Te has decidido a aprender piano, y seguro que te estás preguntando cuál es el mejor piano digital. Es una inversión de cierta envergadura, y haces estupendamente bien en querer informarte primero.

Estás en lugar indicado porque  vamos a diseccionar los mejores pianos digitales del mercado, marcas, en qué características fijarte según tus necesidades y dónde adquirirlos.

¿Para comprar un piano digital qué preguntas debo hacerme?

Dedícale un segundo a considerar estas cuestiones. Te ayudarán a identificar qué modelos son más adecuados para ti.

¿Cuál es mi presupuesto?

¿Cuál es mi nivel de piano?

¿Cuánto tiempo puedo dedicarle al día a practicar piano?

¿Necesito llevar mi piano de un sitio a otro?

¿Voy a tocar para otra gente?

¿Qué estilo de música voy a tocar?

¿Soy una persona tecnológica?

¿Tengo ya un piano acústico y este va a ser mi piano de práctica?

Recomendaciones para comprar el primer piano

El momento en que uno decide aprender piano es muy emocionante. Pero antes de llegar aprender esos primero compases ¡uno debe tener un piano!

La elección del modelo ideal puede ser un verdadero rompecabezas. ¿En qué se fija uno si no tiene experiencia?

"No quiero gastarme un dineral siendo principiante, pero a ver si voy a elegir uno que no me sirva ni para aprender o que tenga que cambiar a los 6 meses"

Es lo que piensan el 90% de los compradores primerizos. 

No te preocupes. Aquí tienes el TOP con los mejores pianos para que te acompañen en tus primeros años con total garantía. Elije cualquiera de estos modelos, y no fallarás.

mejores pianos digitales de iniciacion

Elige entre los 6 mejores pianos para principiantes

Gran duelo entre los dos modelos más económicos

Marcas de piano digital

En general, las marcas principales tienen tres gamas de piano: iniciación, intermedio y avanzado.

Y aparte de eso, dependiendo de cada marca, tienen algunos modelos especiales de diseño moderno, o híbridos, pianos de escenario…

Estas son las mejores marcas de pianos digitales. Si compras dentro de estos nombres, seguro que te llevarás a tu casa un piano de calidad.

marcas de piano digital

Pianos Yamaha

El claro dominador del mercado. Es la elección segura para todo aquel que no quiere complicaciones.

Estarás adquiriendo un piano sólido, con muy buen sonido y calidad de teclado. Una relación calidad/precio muy aceptable y el prestigio de Yamaha, que traslada su experiencia de muchísimos años de fabricación de pianos acústicos a sus pianos digitales.

Sus series son, de menor a mayor precio: Serie P , Arius y Clavinova

Piano Digital Yamaha Serie P
pianos digitales yamaha arius

Pianos Roland

El gran competidor de Yamaha, especialmente, en el rango de los pianos de nivel intermedio y avanzado. El debate Yamaha vs Roland sigue muy vivo en los foros especializados.

Mi piano actual es un Roland. El sonido base del Roland a mí me gusta un poquito más, pero cuando estamos hablando de pianos de tanta calidad, con los sonidos pasa como con los colores, va a gustos.

Análisis Roland FP30

Pianos Casio

Arrastra cierta “mala fama” de ser pianos de menor calidad que los dos anteriores y eso hace que tenga un precio ligeramente por debajo de los demás. Sin embargo, el ser modelos más económicos hace que su gama Privia (la intermedia) sea una opción interesante para aquellos que quieran comprar su primer piano digital con ciertas perspectivas de futuro, no quieren hacer una inversión demasiado alta, pero no quieren limitarse la gama básica del resto de marcas.

Series: CDP , Privia, y Celviano

casio piano cdp 130 vs cdp230
piano digital casio px160

Pianos Kawai

Es una marca de la que solo se oyen críticas positivas. Su principal virtud es la acción de su teclado. 

También con una buena tradición de pianos acústicos a sus espaldas. Sin embargo, se halla por debajo en popularidad respecto de Roland y Yamaha. Y por popularidad me refiero a menos conocida por el gran público.

En cambio, en los foros especializados se hace evidente el gran aprecio que los usuarios tienen por esta marca.

El motivo de esta falta de conocimiento es porque Kawai es mucho más estricto con sus distribuidores autorizados, así que no es fácil encontrar pianos Kawai en cualquier tienda de música.

piano kawai digital es110

Pianos Korg

La marca especialista en pianos de escenario también tiene unos cuántos modelos muy interesantes que destacan por su relación calidad/precio respecto de otras opciones.

Ver artículo Korg

COMPRAR UN PIANO DIGITAL: QUÉ ES QUÉ

Ahora sí, vamos a desgranar una por una las características principales que definen la calidad de un piano digital y que podemos encontrar en las especificaciones de cada producto, para poder comparar unos modelos de otros. Una descripción genérica de qué es cada cosa, para que cuando leas los análisis de cada marca o modelo, sepas a qué se refiere cada término o en qué afecta a la experiencia de tocar el piano.

EL TECLADO  DE UN PIANO DIGITAL

Número de teclas: Este apartado es indiscutible. Todos los pianos digitales, incluso de nivel principiante tendrán 88 teclas. Si no, estaremos hablando de teclados electrónicos u otra cosa diferente.

Tecla contrapesada: Todos los pianos digitales tienen la tecla contrapesadaEsto los diferencia  una vez más de los teclados, que presentan tecla sensible en sus modelos más avanzados o directamente cero sensibilidad. La tecla sensible significa que si pulsas más fuerte, sonará más fuerte, y viceversa. En cambio, la tecla contrapesada significa que, además, la tecla presenta cierta resistencia, tiene “peso”.

En muchos modelos, esta “peso” puede modularse a gusto del usuario, teniendo varios niveles de peso a elegir. Si el teclado es además contrapesado progresivo, imitará mejor el comportamiento del piano acústico, en el que las teclas graves son más pesadas y las agudas más ligeras. Esto es así en el acústico porque las cuerdas graves son más largas y gruesas, y eso hace que provoquen esa sensación de mayor resistencia de la tecla.

Cada marca tiene un sistema patentado diferente, y que además van evolucionando con el paso de los años, en la carrera por acercarse cada vez más y más a la sensación de los teclados acústicos.

Por lo general, las innovaciones se producen en los modelos más avanzados, y conforme la tecnología se hace más asequible, se va incorporando a los modelos más sencillos, mientras se sigue investigando en los avanzados.Esto quiere decir que por lo general, un modelo de gama básica de 2017 puede ser tan bueno como un modelo de gama intermedia de 2013, por poner un ejemplo.

¿Por qué es importante el teclado contrapesado?

La sensación que produce el teclado al tocar es el gran debate entre usuarios de piano digital. La sensación que produce el teclado es la mayor diferencia que te vas a encontrar entre pianos acústicos y digitales.

Un piano digital con la tecla demasiado blanda hará que tus dedos adquieran menos fuerza, y notarás la diferencia si en algún momento tocas en uno acústico.De igual manera, si estás muy acostumbrado a tocar en acústico, y te pasas a uno digital con teclas blandas, puede que te parezca “de juguete” y no disfrutes tanto la experiencia.
 

Los defensores acérrimos del piano acústico jamás aceptarán que un piano digital pueda sustituir a un piano acústico. Aunque a mí, me parece mucho más agradable el tacto de mi Roland que de mi acústico.

Probablemente mi piano acústico no sea de mucha calidad, pero costó hace 20 años (aún en pesetas) un 50% más que el Roland de hace un año en euros. Y mira que el coste de la vida subió de golpe con el cambio de moneda. Y eso que mi piano digital ni siquiera es gama alta.

Con esto no quiero decir que piense que todos los digitales están por encima de los acústicos, ni al revés. Hay demasiados modelos y niveles de piano como para poder establecer una regla absoluta, así como gustos particulares. Lo que sí que puedo decir es que yo disfruto más en mi digital que mi acústico.

Material de las teclas.

En este sentido es importante distinguir el material interno de la tecla, y el material de recubrimiento.

Los modelos más caros tienen el núcleo de la tecla de madera, como ocurre con los pianos acústicos. En el resto de modelos, es de un material sintético. Yo no lo veo importante, siempre que los materiales sintéticos tengan una densidad similar a la de la madera.

Los mejores recubrimientos son  de marfil sintético, que es ligeramente poroso y ayuda a que el dedo no se resbale. Los pianos acústicos también llevan marfil sintético, hace muchas décadas que se descartó el marfil natural para este uso.

El escape y rebote de la tecla.

El rebote es lo rápido que puedes volver a tocar la misma tecla.

Los pianos de cola tienen el rebote más rápido de todos, y es a lo que aspiran los modelos más avanzados de piano digital. Por supuesto que estamos hablando de fracciones de tiempo casi inapreciables

El escape es en un ligerísimo “click” que se produce cuando la tecla ha llegado hasta el fondo, que indica que está preparada para volver a ser pulsada.

El ruido mecánico.

Esto es ni más ni menos que el “clac clac” que produce la tecla al ser accionada con el volumen apagado. Si es demasiado fuerte puede llegar  resultar distrayente, o incluso molesto. No es agradable para los dedos.

EL SONIDO DE UN PIANO DIGITAL

El muestreo:

Los pianos digitales reproducen los sonidos que han sido grabados directamente de pianos acústicos.

Cuanta más calidad tiene el piano, mayor número de muestras se toma para cada sonido. Además, los modelos avanzados, toman muestras diferentes para la misma nota, tocada para muchos matices, desde pianissimo hasta fortissimo. Es así porque el brillo del sonido no es exactamente el mismo en un piano acústico si varías el matiz.

Cada marca tiene un sistema específico. Por ejemplo, el “Supernatural” de Roland, o el Pure CF de Yamaha, son los más aclamados. La mayoría de los pianos digitales incluyen varios sonidos de piano básicos: el piano de cola, el órgano Hammond,

Polifonía:

Es la cantidad de notas que puedes tocar a la vez. Los modelos más básicos parten con una polifonía de 32 notas, hasta las más de 200 de los mejores modelos.

¿Y por qué necesitamos tanta si solo tenemos 10 dedos? Por el pedal “sustain”.

Con el pedal sostenido y si estamos haciendo una subida arpegiada, o escalas a dos manos o algo similar, el número de notas que suenan a la vez aumenta muchísimo. A nivel principiante no supone mucho problema, pero un usuario avanzado puede sentirse decepcionado si en el momento álgido de la pieza el piano pierde sonoridad y expresividad.

El mejor ejemplo de cómo afecta la polifonía lo tenemos en la siguiente demo. Observa como el acorde grave tocado al principio sigue sonando a pesar de la rápida sucesión de notas agudas decrecientes.

Altavoces:

El tamaño, la cantidad y la potencia de los altavoces  influirá a la hora de lo envolvente, potente, o redondo que suene el piano. Como contraposición, los grandes altavoces hacen el piano mucho más pesado.

Por eso los pianos de escenario o considerados portables tienen altavoces muy pequeños, o directamente ni tienen, y necesitan conectarse a amplificadores para poder actuar.

Biblioteca de sonidos

La mayoría de pianistas que suben sus interpretaciones a la web, una vez tiene sus interpretaciones en el ordenador, gracias a la conectividad piano digita+pc, utilizan software con “samples”, en lugar del sonido propio del instrumento. Estas bibliotecas puedes ser gratuitas o de pago (pueden ser bastante caras), y no dependen del modelo de piano que elijas.

Así que si estás especialmente interesado en grabar tus sesiones para Youtube o cualquier otra plataforma de video, no debes preocuparte demasiado por el sonido que viene incorporado a tu piano porque tienes la posibilidad de cambiarlo en postproducción.

RITMOS DE ACOMPAÑAMIENTO, EFECTOS Y OTROS INSTRUMENTOS

Los ritmos de acompañamiento son característicos en los pianos de escenario, por razones obvias. Son especialmente útiles si vas a actuar en solitario.

Sin embargo no es una funcionalidad que los pianistas clásicos tengan como prioridad, por lo que encontrarás muchos modelos que no tengan casi ritmos ni sonidos.

Algunos pianos te dan la posibilidad de tocar con la mano izquierda un acorde, y que el ritmo adapte el tono al acorde indicado. Otras posibilidades que ofrecen los pianos digitales son sonidos de otros instrumentos como viento, cuerdas e incluso sonidos que pueden considerarse más onomatopéyicos que instrumentos musicales. A teclado completo, o dedicando cada mitad de teclado a diferentes instrumentos.

Como funcionalidades adicionales podemos encontrar diferentes efectos de reverberación, etc…

CONECTIVIDAD:

La tecnología en teclado y sonido está tan avanzada, que las grandes marcas están empezando a centrar sus esfuerzos en el componente más “tecnológico” del instrumento. Ya no se trata de intentar imitar lo más perfectamente posible al instrumento acústico, sino aportar funcionalidades que resultarían impensables en el piano acústico.

Todas las grandes marcas están volcándose en crear aplicaciones con las que disfrutar de una experiencia más interactiva con nuestro piano. Si te gusta estrujar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, definitivamente debes prestar atención a estas tendencia.

Como mínimo, todos los pianos tienen al menos una salida de 3.5 mm audio para conectar los auriculares, y la salida MIDI para conectarte con el ordenador Algunas mejoras  son puertos USB, salidas de audio 5mm para altavoces externos (imprescindibles en los pianos de escenario), entradas de audio, bluetooth…

PORTABILIDAD:

piano portable vs hogar La principal diferencia entre un piano pensado para ser portable con otro que no es el mueble que lo acompaña. Además de sustituir el bonito mueble de madera por unos pies plegables, los pianos de escenario reducen peso y tamaño con:

  • Pequeños altavoces o, directamente, sin altavoces.
  • La carcasa es más ligera, y lo más compacta posible.
  • La construcción de las teclas es más ligera. (Por ejemplo, el sistema de Yamaha GHS, específico para teclados portables)

¿Dónde comprar un piano digital?

donde comprar piano digital

La gran pregunta. Lo ideal sería acercarnos a una tienda física que dispusiera de todos los modelos que queremos probar y que el dependiente nos diera una opinión fundada.

Sin embargo, esto no siempre es posible.

Para las tiendas es muy caro mantener un stock amplio. Tal vez el piano que tienes en mente comprar, no lo encuentras. Esto se puede solucionar visitando diversas tiendas de la zona. Pero puede ocurrir que no tengamos tiempo, o no queramos emplearlo en eso, o que no vivamos en una gran capital con varias tiendas grandes a nuestra disposición.

O que el piano no sea para nosotros, sino para nuestros hijos.

Otras veces, y lo malo es no poder saber en cuáles sí y en cuáles no, el dependiente puede llevar mayor o menor comisión con unas marcas que con otras, y que su opinión tenga cierto sesgo en ese aspecto.

Yo estoy un poco mosca porque cuando me compré mi último piano digital, me encasquetaron un modelo que estaba descatalogado o a punto. No es una mala cosa de por sí, pero me habría gustado saberlo. Y estoy contenta con el piano, pero no puedo evitar pensar que me vendió el modelo que quería quitarse de en medio. Quizá por el mismo precio podría haber encontrado el modelo equivalente nuevo, o este mismo a mejor precio.

Desde luego que con toda la información que tengo ahora, eso ya no me pasaría. Así que lo mejor es que te informes bien y visites muchas tiendas si tienes la oportunidad y las ganas.  

Si no, que te empapes bien de toda la información que tengo disponible para ti. Si sigues esta guía, no te vas a equivocar.

Pues ahora que ya tienes el piano, toca darle caña ¿no?

curso piano desde cero

Aprende piano con solo 15 minutos al día

lecciones de piano imprescindibles

Descubre cómo llevar tu habilidad al piano al siguiente nivel con nuestras lecciones