Tenía muchas ganas de probar este piano, porque sobre el papel tenía buenas especificaciones a precio muy competitivo.

Gracias a la tienda de música:  UME Unión Musical,  que me han prestado uno para que pueda tocarlo en casa tranquilamente, sin los agobios ni molestias de hacerlo en una tienda.

Enseguida entro al detalle, pero como me gusta ir al grano, pues al grano que voy. Tras probarlo, esta es mi opinión sobre el piano digital KORG B1:

KORG B1 en pocas palabras


Piano digital de iniciación, portable, (que se puede montar sobre mueble de madera o sobre soportes plegables, o incluso apoyarlo en una mesa) en blanco y negro.

Pros

  • La mecánica del teclado
  • El pedal de sustain incluido (damper pedal)
  • Los agudos tienen mucho cuerpo. Altavoces potentes.
  • Buena relación calidad/precio

Contras

  • Al tocar "forte" muchas notas seguidas, se produce un pitido agudo desagradable.
  • No tiene conexión MIDI al pc
  • No tiene grabadora

Opinión:

Muy buena opción para iniciarse al piano por su relación calidad/precio, pero es un piano con "caducidad" (¿tal vez uno o dos años?) En cuanto te enfrentes a pasajes con un poco más "empaque", el problema del chirrido resulta insalvable. Y es una pena, porque la mecánica del teclado es más que decente, así como el control de las dinámicas.

¿CÓMO SUENA?

Pues aquí te dejo una pequeña muestra. Puedes saltar al segundo 1:35 para oírlo, lo de antes es un vídeo tonto de montaje porque me apetecía. 

DÓNDE COMPRAR EL KORG-B1

Pues en todas partes. Como ocurre con todos los pianos portables, puedes comprar solo el teclado, o buscar un pack que incluya el mueble. Te dejo aquí dos links para que veas precios. Huelga decir que el precio es uno de los grandes atractivos de este modelo:

Y ahora sí, vamos a destripar este piano, punto por punto, para ver cómo he llegado a la opinión que te he dicho hace un momento.

PIANO DIGITAL KORG B1: ESPECIFICACIONES

Polifonía: 120

Mecánica teclado: Teclado Natural Contrapesado NH - 88 teclas

Altavoces: 2x9W

Peso: 11,8kg

Sonidos: 8 (3 de piano)

Metrónomo: sí

Grabadora: no

Conexiones: pedal sustain o triple pedalera, auriculares.

Extras: Reverberación y Chorus: on/off

TECLADO

Me ha sorprendido para bien. Es bastante blandito, pero permite bastante control entre pianos y fortes. Las teclas no hacen nada de ruido. Además se puede apreciar que las teclas graves son más pesadas y las agudas más ligeras, como debe ser. 

Como parte negativa, aunque presenta 3 niveles de personalización posibles para que la tecla esté más blanda o más dura, no he notado nada la diferencia entre estos tres modos.

Además tiene muy buena velocidad de recuperación, lo que llamamos "rebote", así que permite tocar sucesión de notas muy rápidas. Esto es una gran noticia a la hora de practicar ejercicios técnicos avanzados.

SONIDO

El piano por defecto, el Piano de Concierto, suena un poco metálico para mi gusto, lo que en términos musicales se llama sonido brillante. Esto no es un problema en sí mismo, porque en los propios pianos acústicos hay modelos más brillantes y menos. Además, el B1 tiene otros dos sonidos de piano, para que elijas el que más te gusta. El Piano Balada es claramente mucho más dulce.

No me suena tan realista como otros pianos más avanzados, pero el oído se acostumbra enseguida.

Como cosa buena, el sonido tiene mucho cuerpo, especialmente en las notas agudas. Esto es importante porque he probado algún piano digital de la gama económica cuyos agudos sonaban finitos finitos y se perdían. Probablemente sea gracias a sus altavoces de 9W, una de las características que tiene el B1 por encima de sus competidores directos.

Buen control de las dinámicas, o lo que es lo mismo, la diferencia entre pianissimos y fortissimos. Ya sabéis que yo hago mucho hincapié en esto. Una buena interpretación no tiene porque ser compleja en cuanto a técnica, pero siempre debe cuidar las dinámicas.

El principal problema con el sonido ha sido al tocar pasajes fortes con varios acordes seguidos, en los que se acumulan muchas notas, se produce un pequeño chirrido o pitido que me atravesaba el oído. Y es una pena, porque el buen control en las dinámicas hubiera permitido interpretaciones complejas.

Afortunadamente, en pasajes más melódicos o menos abarrotadas, esto no se produce. Esto significa que como piano de iniciación está muy bien, porque vas a tardar un poquito en llegar a tocar este tipo de pasajes que te digo que sonaban mal... pero que el B1 tiene fecha de caducidad. En cuanto tu nivel mejore y quieras enfrentarte a pasajes más potentes.... este piano no da para tanto.

EXTRAS

No trae mucho azúcar. Pero vamos, que como lo que queremos la mayoría es tocar y ya está, tampoco es grave.

Opción de activar o desactivar chorus y reverberación, pero hasta ahí. Sin acompañamientos ni ritmos, y con solo 8 sonidos donde elegir. Pero vamos, en la línea del resto de pianos que están por debajo de los 400 euros. Tampoco es que yo haya personalizado nunca mi piano.

Metrónomo sí que tiene ¡menos mal! 

Pero no tiene opción de grabarse a uno mismo. Esto es una opción que yo utilizo bastante. Cuando estoy dándole los toques finales a una canción, trabajando los matices y la expresión, me gusta grabarme, reproducir lo grabado y alejarme un par de metros para escuchar y ver qué tal van las cosas. No es algo terrible porque te puedes grabar con el móvil, pero estar trasteando el móvil siempre es un riesgo para la concentración.

El funcionamiento del Korg B1 es parecido a tantos otros. Tiene dos botones marcadas como "función" que si los pulsas a la vez que alguna tecla del teclado, te activa las diferentes opciones (sonidos, chorus, reverberación, pesadez de la tecla)

El metrónomo tiene su propio botón, y lo agradezco, porque si seguís mis cursos, ya sabéis que me parece un elemento fundamental en la práctica diaria.

CONEXIONES

De nuevo, hablando de un piano de iniciación, no se le puede pedir mucho, pero no tiene una conexión MIDI para el pc. Tampoco es algo que vayas a echar en falta,  a no ser que quieras aprender, o ya sepas, trabajar con datos MIDI en tu DAW (Digital Audio Workstation) y utilizar el teclado como controlador.

A cambio, sí que permite conectar una triple pedalera, que es más raro de encontrar en pianos de este nivel. Algo bueno, pero un poco irrelevante. Este piano se te habrá quedado pequeño mucho antes de que necesites una triple pedalera. A día de hoy yo sigo utilizando solo el pedal de sustain.

No tiene salida de audio más allá de la de los auriculares, así que no podrás conectarlo a un amplificador, en caso de que estés pensando en utilizarlo como piano de escenario.

ACCESORIOS

Incluye un pedal de sustain mucho mejor de lo que suelen incorporar estos pianos (por lo que tienes que comprártelo después). 

Y también tiene atril para las partituras. Esto creo que absolutamente todos lo incorporan. Al montarlo me ha parecido un poco frágil, pero en cuanto me he puesto a tocar se ha evaporado esa sensación.

Tiene mueble de madera específico, en color blanco y negro, que se puede comprar todo en pack o por separado. 

No incluye la triple pedalera. (No merece la pena, en mi opinión, aunque queda muy bonita)

CONCLUSIÓN

Si estás empezando y no quieres hacer una gran inversión, esta es una buena opción. Ya tendrás tiempo de comprarte uno mejor en un año o dos, una vez estés seguro de que el piano te gusta y quieres continuar aprendiendo.

A pesar de esta caducidad que te mencionaba antes, este modelo está a años luz de cualquier teclado (¿recuerdas la diferencia entre teclados electrónicos y pianos digitales?) Porfa, ve siempre a por un piano digital.

E importante, la falta de conexión para amplificador lo descarta completamente para tocar en escenario.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.