yaaaa!! a mí también me pasa! En esta canción menos, porque una vez te das cuenta de que es un patrón descendente, casi no tienes ni que leer… pero en otras canciones con más subidas y bajadas, me cuesta mucho relacionar la mano izquierda con la clave de sol.
Por eso es bueno lo de enfrentarse a muchas partituras, aunque sea solo a nivel superficial, para sacar a la cabeza de la zona de conformt.
La verdad es que pensándolo ahora bien, puedo cambiar en la partitura a clave de fa mucho antes. Voy a modificar la partitura (sonará exactamente igual, solo que escrito de otra forma)
Claire de Lune!! me gusta mucho, algun día espero poder aprenderla …por el momento disfrutaré esta versión mini xD..aunque me dio un mareo de ver esto ajajjaja
jajajaj la verdad es que la pieza de mañana se me ha quedado más sencilla, habría sido mejor para empezar el reto. Pero Clair de Lune es tan icónica que me encantaba la idea de comenzar el reto con un ¡bang!
Pero sí, la obra original es una locura de canción, menos mal que podemos disfrutar de los arreglos «minis»
Pues este soy yo los primeros 5 minutos: https://drive.google.com/file/d/16fODAC8d0g7oPw7rfECaT50kBmOFy64L/view?usp=sharing
Más o menos el desastre que me imaginaba XD ni si quiera he comenzado en la nota que tocaba así que ya de la primera nota para adelante todo mal jajaja.
Qué desastre…
Me ha dado tanto vergüenza que he sacado otro video de 5 min, pero con 30 min de práctica previa xD https://drive.google.com/file/d/1JNeg-eMJsSryfbSDC7yVdfBVm6J89Rsz/view?usp=sharing
aún así, estoy seguro que mis 35 minutos están por debajo de tus expectativas de los 5 jajaja. Pero bueno, te recuerdo que cuando hice tu primer curso de piano, la supuesta práctica diaria de 20 min para mi eran 4 horas literales, así que… jaja
Hola, Lola! Te copio las instrucciones que le he comentado a otra compañera por mail:
«Tienes que subirlo a alguna plataforma que te permita alojar vídeos y
dejar el enlace en los comentarios del reto, debajo de la partitura. La
más cómoda es drive, que viene instalada por defecto en todos los
móviles (es una aplicación de google, la suelen poner en carpetas junto
con gmail, google maps…). O si estás en iphone, alguna equivalente
tendrá, y si no, youtube.
Te comento cómo hacerlo en drive, que creo que es lo más cómodo, a ver
si hay suerte y lo tienes instalado en el móvil.
Me imagino que a los cursos normalmente accedes por el pc, ¿no? Puedes
subir el vídeo al drive desde el móvil (con la opción compartir, y
luego eliges la aplicación del Drive), y luego desde el pc entras al
drive, buscas el archivo y en opciones tienes «obtener enlace» Para
acceder a las opciones de cualquier archivo en drive, pulsa con el botón
derecho.
Te adjunto una imagen para que veas qué pinta tiene en pc lo de «obtener
enlace». Fíjate que en la ventana de obtener enlace tienes que marcar
«cualquier persona con el enlace» para que todos podamos verlo. Luego lo
copias y lo pones en los comentarios.
Y si no tienes aclare, pues me lo envías por correo y listo. Creo que
gmail, si intentas enviar un archivo gordo, lo sube automáticamente a
drive y envía solo el enlace. Así que a lo mejor eso es lo más fácil,
ahora que lo pienso!»
jajaaj es verdad, Arcan, la verdad es que fallar la primera nota no es empezar con buen pie. Pero bueno, no pasa nada, esto está genial porque así nos damos cuenta de que, efectivamente, necesitas enfrentarte a variedad de partituras para ir cogiendo soltura.
¿Cuánto tiempo hace que no empiezas una nueva partitura? Unchained, Para Elisa y La Valse, has empezado alguna por tu cuenta?
Desde el principio ya me lo preguntabas: «no sé cómo leer sin memorizar…» La única manera es la variedad de partituras, porque es imposible apagar el botón del memorizado si repites demasiado. Toca cambiar de partitura antes de llegar a memorizar. Claro, esto hace que las cambies sin que te salgan bien, y eso puede ser frustrante. De ahí la importancia de organizarte una rutina que incluya canciones de Nivel 1, 2 y 3 (Capítulos centrales de la Guía en 10 pasos para crear Tu rutina de práctica Perfecta)
Eres super disciplinado y eso es maravilloso. Pero eres tan disciplinado que a veces juega en tu contra. De verdad de la buena que las canciones de primera vista no se trata de hacerlas perfectas, solo echarles un rato y rotarlas. Canciones clínex.
Se confirma que has desarrollado confianza con el teclado, aparentemente se te ve cómodo, sin tentación de mirar. No te puedes hacer idea de lo valioso que es eso!
Gracias por participar!
PD: me hace mucha risa tus caras de «oh no!» cuando te equivocas de nota. Eso somos absolutamente todos. Los míos suelen incluir alguna palabrota, además XD
Efectivamente, Unchained, Para Elisa y La Valse son las 3 úncias que estoy tocando. La Valse diariamente y las otras 2 las repaso 2 veces al mes, que de una vez para otra ya se me ha olvidado… qué desastre. Nunca podré hacer lo de ir y tocarla del tirón bien en casa de alguien, siempre necesito 15 min de calentamiento jjaaja
Por favor, que alguien ponga en el diccionario, al lado de «concentración máxima y absoluta» la captura de Lola tocando Clair de Lune. ¡Ni parpadeas!
Manos por separado, perfectas. Ya empiezo a repetirme, pero es lo importante. Primero hay que leer bien por separado, para llegar algún día a poder leer bien juntas, que la dificultad es infinitamente mayor.
Que además de la Cara de Concentración Máxima, ¿te has fijado en tu pobre muñeca izquierda cuando no le toca trabajar? jajaja qué risa. Eso son cosas que cuando estamos tocando ni te das cuenta, y luego cuando te ves en el vídeo dices, «!¿pero bueno?!». Por cierto, los pianistas, cuando no usan una mano, se la apoyan en el muslo. No ocurre mucho, pero es la posición más cómoda.
Exceptuando ese detalle, que es una mezcla de tensión+nosaberquehacerconlamano, cuando ambas están en faena, tienen muy buena pinta.
La verdad que me ha costado. Normalmente practico y al final los dedos se mueven de memoria. Hacerlo así de primera vista sin poder prepararlo pues…. difícil pero la experiencia me ha gustado ya que me encantaría manejarme mejor con las partituras. Jejeje cuando termine MDM empezaré con deconstruyendo vals.
Bueno teniendo en cuenta que hace 3 meses no sabía ni lo que era la clave de fa, ni un acorde, octava, sostenidos, bemoles,… y qué nunca había tocado un piano, pues me conformo sólo con haber sido valiente y lanzarme a este reto ?
Ni falta que hace, ole ese metrónomo bueno ahí. Enhorabuena! Tiene su dificultad encajar el metrónomo desde el principio, y no te has trabado ni una vez (a manos separadas, al menos. A manos juntas es que la dificultad es exponencial). Estoy muy orgullosa 😀 No pasa nada si no has podido juntar manos, para eso siempre ha tiempo en el futuro.
Lo que puedes hacer (y ya lo diré también cuando se acabe el reto de forma oficial) es guardar las partituras y volver a sacarlas dentro de una semana o así, dando tiempo a que se te olvide. Y a ver qué tal esa segunda vez! Tal vez ya puedas empezar con manos juntas, o tal vez no, manos por separada a mayor tempo… bueno, lo que sea ya se irá viendo.
Lo que puedes hacer ahora es anotarte en la hoja, ya que veo que la tienes impresa, la fecha de hoy y el máximo tempo que has conseguido a manos juntas y separadas. Y dentro de una semana volver a la carga y comparar!
Gracias por participar!
PD: me he meado de la risa con el resoplido ese justo antes de la última repetición, en plan ¡no puedo más, los cinco minutos más duros de mi vida! jajajaj Es que menuda diferencia cuando uno se pone cronómetro y cámara, se acaban las tonterías!. Ahí es cuando uno empieza a darse cuenta de lo que es aprovechar cada minuto de práctica.
Pues es lo que me salió, me puse tan nerviosa que se me olvidaban las notas, no podía distinguirlas no sabía cuales eran, era como volver al día 0??? en fin ya esta… Son las casi 8 de la noche al otro lado del Atlántico, donde vivo ajaja.
1 – Qué uñas tan bonitas, yo me las muerdo tres veces por minuto XD Aunque para tocar el piano es una dificultad extra porque te obliga tener los dedos más planos
2 – La mano derecha tiene una postura muy maja, pero en la mano izquierda el pulgar se te queda por debajo del teclado. Intenta que no sea así, apóyalo suavemente sobre las teclas aunque no lo estés usando. Probablemente esto esté relacionado con lo de los dedos más planos.
3 – Parece que la lectura no te va mal, tampoco has fallado demasiadas notas! La segunda vuelta te ha ido mejor, que parece que ya tenías los cruces de dedos un poco más controlados.
4 – De tdas formas, este reto no es de hacerlo bien o mal, es solo de hacerlo! para obligarte a leer cosas nuevas. 5 minutos es muy poco para tocar con soltura cualquier cosa, a no ser que esté muuuuy por debajo de tu nivel normal. Pero de eso se trata, de ir subiendo poca poco el nivel.
5 -Sobre todo lo del pulgar de mano izquierda, que eso se te quda como vicio y ya no hay manera de arreglarlo! (yo tengo de vicio el meñique izquierdo estirado, y en cuanto no estoy pensando directametne en él, plin, se me estira para arriba)
Efectivamente, Unchained, Para Elisa y La Valse son las 3 úncias que estoy tocando. La Valse diariamente y las otras 2 las repaso 2 veces al mes, que de una vez para otra ya se me ha olvidado… qué desastre. Nunca podré hacer lo de ir y tocarla del tirón bien en casa de alguien, siempre necesito 15 min de calentamiento jjaaja
Hola Alba,
Aquì và el primero. Comentarte que yo he hecho el James Bastien, por mi cuenta y ya llevaba un buen numero de ejercicios de Czerny, Kabalewski y Lemoine. Hace 5 meses, que abandonè mi sistema, para enfocarme en MDM. No es que hiciera muy bien los ejercicios que te he comentado, pero salìan regular tirando a mal. Ahora, despuès de todo este tiempo, me he dado cuenta que la lectura de partituras, la tengo de pena; 5 meses, son muchos meses y mi memoria, no dà para tanto. Es por ello, que he comprendido, que aparte de decicar mi tiempo a MDM, debo de dejar 15 minutitos al dìa, para volver a tener un nivel, (aunque sea muy pequeño), a hacer ejercicios de lectura de partituras. Ya me dices. https://drive.google.com/file/d/1fu_ehn6PTcnQ7aDDgeeYRUi4V_nT6UUg/view?usp=sharing
Para practicar la lectura a primera vista, como estamos haciendo aquí, con menos de diez minutos al día es suficiente. Si son así de super concentrados como hoy, que casi ni parpadeáis, jajaja y si son con piezas nuevas cada día. Aprovechando que tienes tantos libros, elige 10-12 nuevos compases cada día.
Si alguna de las piezas de Bastien, Czerny y toda la panda te gusta los suficiente como para convertirla en uan canción de Nivel 2 o 3, adelante. Pero la verdad es que son un poco feas. Kabalewsky y Limoine ni los había oído!
En realidad es que MDM y las partituras tienen cada una su lugar. Por ejemplo, el pianoman es más una canción de MDM. Te invito a que no vuelvas a mirar la partitura, e intentes tocarla con lo que estás aprendiendo de MDM. A sacar la melodía poco a poco, y a utilizar los acordes (los he indicado en la partitura) para generar un acompañamiento. Si aún no estás en ese punto con MDM, no te preocupes, que ya llegarás.
En cambio, claro de luna es una canción que no se puede tocar sin partitura, como todas las clásicas. Tienen armonías demasiado complejas.
El problema con todos los métodos que mencionas es que avanzan muy rápido entre las tonalidades, y no te da tiempo a asentarlas. Haz un escaneo y selecciona todas las que estén en C, F y G, y empieza con ellas. (C es Do Mayor, sin alteraciones, y F y G tienen si bemol y fa sostenido) Probablemente el Bastien sea el mejor para los ejercicios de lectura a primera vista. El Czerny también tiene un componente técnico, aunque a bajo tempo es más accesible.
Sobre este vídeo, he notado, que en los anteriores no, que el índice de la mano derecha se te colapsa. En vez de estar vertical y curvadito, con la articulación hacia afuera, convexa, le pegas con tantas ganas a la tecla, que se te hunde. Fíjate con atención a ver si entiendes a lo que me refiero. No es muy grave, pero cuando hagas ejercicios técnicos, intenta estar pendiente de eso. Cuando estás tocando canciones no es el momento de arreglarlo, porque bastante tienes todo lo demás.
Los libros, son descargas de un autodidacta, que los puso a disposiciòn de todo el que quisiera. Segùn èl, es lo que se estudia en primero de conservatorio del grado elemental. Sì te digo, que las canciones ò ejercicios-, ni siquiera creo que todas lo sean, son feas como ellas solas; por lo que las tomo como un trabajo, (mù sacrificao yo).
Doy por sentado, que con acordes y sacando la melodìa de oido, se darà mejor, pero tengo que obligarme a realizar lecturas a primera vista,! aunque cueste !, porque sè que es necesario tener una mìnima soltura en ese aspecto, (sacrificao der tò).
En efecto, estos metodos, avanzan entre tonalidades sin que te dè tiempo, a asentarlas; asì que te agradezco el consejo y realizarè exclusivamente, las que estèn en C, F y G; no habìa caido en esto y es importante, para no dispersarme en mis esfuerzos y que al final, no sirvan de nada….bastante tengo ya, con lo que llevo p»alante. Ademàs, de que hasta que no me vea con un cierto nivel «decentito», con Do Mayor, no pienso ni acercarme a otras tonalidades; cuando por algùn motivo quiera tocar en otra tonalidad, tecla «Transpose» al canto y a otra cosa.
Gracias por lo del dedo; procurarè tenerlo en cuenta y corregirlo.
Buen trabajo, Sonia! La más madrugadora! Si solo has mirado dos veces, exitazo. Menuda diferencia entre mirar dos veces o mirar a cada nota.
Peero…¡no puede ver el vídeo! Es necesario que donde le das a compartir el enlace, marques la opción «todo el mundo con el enlace puede verlo» en lugar de «restringido». En cuanto lo hagas, avísame 😉
Pero Sonia ¡¿esta maravilla qué es!? Con tus mensajes de «agobio» (aunque es verdad que últimamente ya no son de agobio) me imaginaba que irías mucho más «ortopédica». Pero esto está perfecto! Llevando el ritmo perfecto desde el principio, tocando con mucho gusto y delicadeza… no importa que haya errores, lo que me importa es que te se te ve ya saborcillo a pianista. Es normal que al juntar las manos te cueste mucho más, pero te veo muy bien encaminada. ¡Enhorabuena! Para poner un comentario de «mejora» te noto mucho más tensión en la mano izquierda que en la derecha (en especial ese meñique disparad). Normal, por otra parte. Pero tenlo en mente, a ver si consigues corregirlo. Para corregir este tipo de cosas, la lectura a primera vista no es el lugar, tienes demasiadas cosas en las que pensar. Pero tenlo en cuenta cuando hagas los ejercicios más sencillos de técnica.
en wetransfer justo al lado izquierdo del botón «enviar», hay un botón con tres puntitos. Ahí te permite cambiar el modo: en vez de enviarlo por correo, te genera un enlace, que luego puedes pegar aquí.
Gracias Alba, me has alegrado el día. Lo de la tensión, sí, es horrible, sobre todo al grabarme. ¿Qué ejercicios específicos me recomiendas para lo de los meñiques? Gracias de nuevo.
rafa! te digo lo mismo que a sonia:
«¡no puedo ver el vídeo! Es necesario que donde le das a compartir el enlace, marques la opción «todo el mundo con el enlace puede verlo» en lugar de «restringido». En cuanto lo hagas, avísame ?»
Ya lo tengo! Varias preguntas:
¿te ha salido así de primeras? O has practicado antes de grabar? Te lo pregunto por dos cosas:
1) te ha salido muy bien si es de primeras!
2) El reto era grabarse los primeros 5 minutos, así a palo seco.
Como casi no se te ven los dedos, no puedo juzgar bien, pero me da la sensación de que te estabas mirando las manos? Sobre todo al principio, que has hecho un par de desplazamientos con el índice de la mano derecha con mucha precisión. Luego ya sí que has empezado a desplazarte pasito a pasito con los cruces de dedos que proponía.
Claro, ahora me doy cuenta de que en la partitura no indico la digitación de ese sol# de mano izquierda. Tú lo has hecho con el índice, yo lo hagocon el pulgar, para no perder la precisión. Fíjate como en mi video subo mucho las manos hacia dentro del teclado para llegar con el pulgar a esa posición.
muchas gracias
lo he hecho de primeras, no te miento,?
y el problema del vídeo es que no tengo quien me grabe, y se me cae el móvil
pero no miro las manos,
jajaja, te puedes creer….¿que aún no funciona? Te queda cambiar el permiso de «restringido» a «todo el mundo con enlace puede verlo». En el mismo sitio de drive donde le dabas a compartir enlace, fíjate a ver si lo puedes cambiar. Avísame cuando esté!
Aquí va mi intento. Antes de tocar he estudiado durante unos minutos la partitura y he escuchado dos veces la interpretación de Alba. https://youtu.be/LqLtwIJlO9U
Hola, Bjorn! Creo que nunca nos habíamos saludad ¿puede ser? Vaya piano bonito, suena muy bien!
Tienes una postura de manos, brazos y espalda,muy buena, bastante relajadas…. ahora, con lo bien que te ha salido, y aún así no podías evitar mirar la mano a ver cómo ibas. No pasa nada, es que lo de no mirar no se consigue de la noche a la mañana. Este reto está un poco pensado para eso. No para obtener resultados inmediatos, sino para ver en qué punto estamos, y si nos interesa trabajar en ese sentido.
¿Sabes yo lo que hago para evitar las miradas furtivas? Directamente hago ejercicios con ojos cerrados. Si estamos mirando a alguna partitura, la tentación de echar la ojeadita es muy fuerte.
Por lo demás, y obviando los errores esperables, muy bien. Tocado muy bonito, nada mecánico.
Para mañana, agota los 5 minutos. Si te da tiempo a darle dos o tres pasadas a manos juntas, mejor que mejor! Que así cada una te saldrá mejor que la anterior.
PD: tú el más exótico, subiéndolo a través de youtube 😛
Soy nuevo por aquí aunque te sigo desde hace tiempo. Llevo unos 8 meses practicando lectura a primera vista con una herramienta que tú misma recomendaste, si no recuerdo mal: Piano Marvel …. pero siento que avanzo muy despacito. Y sí, estoy encantado con mi piano nuevo, un Yamaha NU1X con tecnología híbrida – como un acústico en la parte mecánica, pero con generación electrónica del sonido. ¡Y gracias por los buenos consejos!
síííí, justo eso te quería preguntar. Al principio pensaba que era un acústico, pero luego te he visto toquetearle algo en lso bajos y digo… ¡¿es digitall?!
Pues lo de Piano Marvel, muy bien! así sí que no andas corto de partituras. Pues con una buena selección de partituras, y una buena rotación, la parte de lectura la tienes bien cubierta. Seguramente lo que te falta es la parte de «precisión» de no mirarte. Pues me reafirmo, aunque de primeras te parezca que es dar un paso hacia atrás, porque fallarás mucho al principio, haz un esfuerzo.
Durante unos cuantas semanas o meses prohíbete mirarte las manos. Empieza con ejercicios técnicos sencillos, no lo hagas con partituras, ¡y ojos cerrados! Verás cómo marca la diferencia. Un abrazo!
exacto, tú mismo te has dado cuenta, esta canción requiere pausa y mucho control del tempo. La próxima vez, intenta agotar los 5 minutos, a ver si consigues ir mejorando con cada pasada. Aunque comprendo que si la segunda vez te ha salido peor que la primera, se te gastan las ganas!
Aprovecha si no el exceso de tiempo para dar alguna pasada completa a manos separadas. Así puedes comprobar si este «ritmo inestable» lo provoca la dificultad de las dos manos juntas, (no sería grave) o es un problema de ritmo interno (sería más grave!)
Te veo las manos y dedos muy fuertes e independientes. ¡enhorabuena!
Para canciones en las que el tempo, la delicadeza, la interpretación son tan importantes, ayuda mucho grabarse y escucharse desde fuera. Así puedes darte cuenta si te está saliendo mejor o peor de lo que crees. No para este reto, aquí tiene que ser cómo te salga de primeras, pero de cara a interpretaciones que quieras pulir en el futuro.
Se me echaba el tiempo encima, he parado un ratito del trabajo. Me ha faltado pausa totalmente de acuerdo. Tomo nota profe, muchas gracias por tus comentarios.
Nunca pensé que 5 minutos dieran para tan poco. No he conseguí enfocar mejor (ademas de que la imagen está como en espejo, pareciera la izquierda Ulla derecha y al revés). Seguro que con el tiempo no me sale tan horroroso.
Un saludo.
Hola, Jesús! Gracias por el esfuerzo! Parece que las notas agudas te cuesta todavía un poco identificarlas? los primeros compases de la canción siempre te han costado más que los últimos. Y creo que en alguna repetición es empezado en una nota incorrecta y ya has ido arrastrando ese descoloque. Es normal, realmente en piano desde cero no da tiempo a machacar estas octavas más agudas.
Recuerda que el truco no es leer nota a nota, sino ir pensando simplemente «una hacia arriba o una hacia abajo». No hace falta saber si esa una hacia arriba se llama re o se llama mi. Aunque claro, para esto es importante empezar en la nota buena, si no ya vas desplazado todo el rato.
Ahí va mi vídeo! Resulta que se me omvido poner el cronómetro y me han salido 9 minutos de video…sorry! Ha sido difícil! Muy necwsario hacer manos por separado, al juntarlas ha sido mucho mas complicado!
Con ganas de mañana:) https://we.tl/t-eAy9SBBzUr
jajajaj te he visto sudando tinta con la mano izquierda. La derecha me ha sorprendido muy gratamente, pensaba que tanto machacar do mayor podría haberte pasado un poco de factura en la lectura, pero ha ido muy bien. Normal que las dos manos juntas cuesten. Como digo siempre, no es el doble de difícil, es por lo menos el cuádruple.
¿Has hecho lo de repasar la digitación de cabeza antes de empezar a tocar? me ha parecido que con la mano izquierda ibas un poco improvisando la digitación, Sobre todo al principio, no sabías cómo atacar ese sol# travieso. Luego ya la verdad es que ha ido mejor. ¡Qué importante es una digitación bien pensada para tocar sin mirar!
Muy bien hecho eso de tararear la melodía mientras la mano izquierda trabaja.
Me alegra que te haya gustado. Mañana más!
PD: fíjate que en wetransfer, al lado del botón enviar, hay un botoncito con tres puntitos que te permite copiar un enlace que se puede ver en línea. así es más cómodo para verlo desde los comentarios, en lugar de tener que descargar el vídeo
Pues he conseguido grabar mi video…mucho más difícil de lo que esperaba, pero algo ha sonado..Uffffff.
Además he puesto el temporizador en 5 minutos pero no se porqué motivo el video dura 10 minutos????. Para mañana espero solucionar este problemilla técnico.
Mañana mejor…seguro!!!
aajja has encontrado una burbuja en el espacio tiempo en el que un segundo dura dos?
Normal que te haya costado, llevas muchas semanas machacando los ejercicios de MDM, que no son los ideales para un reto de lectura. Pero el siguiente reto lo haré pensando en MDM, para compensar.
ME gusta que como parece que la primera digitación no te convencía mucho, a la segunda vuelta has probado con otra diferente. Está bien, no hay que casarse con ninguna. Si algo no funciona, mejor probar hasta dar con una que nos encaje mejor. Me ha parecido que no te mirabas las manos, verdad? y si lo hacías era con una ojeada rápida que no te hacía mover la cabeza, lo cuál está muy bien. Se supone que así es como debe hacerse, lo más sutil posible,
La canción de mañana martes es muy MDMable. Si quieres, (¡puedes hacerlo como quieras!) en vez de reto de lectura, puedes convertirlo en reto de oído. Como tiene los acordes indicados, dedícale 5 minutos a sacarla de oído, a ver qué sale. Incluso el acompañamiento de MI, puedes hacerlo con notas sueltas, o incluso con los acordes que ya te sabes 😉
Hola, Samuel! jajaaj los famosos problemas técnicos del directo! No pasa nada, yo también he tenido vídeos fallutos… El grabarse pone nervioso, ¿eh?
Lo que no entiendo, es cómo lees la partitura ¿en ese portátil de la cama, tan lejos y con el cuello girado? Eso lo dificulta aún más.
A lo largo de los 5 minutos ha habido rachas buenas, y rachas más descolocadas! Los errores de nota no son para preocuparse, es normal en una situación así. Pero por ir ya afinando, al tempo y ritmo le convendría ser un poquito más estable, algunas notas iban un poco rápidas y luego parece que llegaba un frenazo. Pero bueno, esto es normal, es una pieza que requiere precisión quirúrgica. Si la canción la tienes muy metida en la cabeza, es más fácil llevar un ritmo bueno, que si la acabas de aprender. Para mañana, que es una canción creo que aún más conocida, y con un ritmo más normal, a ver si consigues clavar ese aspecto. También es cierto que juntar manos siempre hace que el ritmo nos vaya peor, al tener que estar pendiente de más cosas. Seguramente la mano derecha suelta habría estado mejor en este sentido.
Para mañana, antes de sentarte al piano, escucha mi versión un par de veces y tararéala. Así ya la tienes en la cabeza antes de sentarte al piano.
Pero la verdad es que me ha encantado y lo he sufrido con mucho placer.
Aquí envío el enlace. Mañana subiré el volumen del piano (que siempre toco muy bajito para que no me escuche nadie, que me da vergüenza).
Al final he intentado hacerlo con metrónomo, porque así soy yo de valiente… o de inconsciente, pero no me ha dado tiempo y salta la alarma de los 5 minutos (que al igual que el metrónomo, se oye mucho mejor que el piano)
jajajaja sagerao! En esta canción, que hay que ir tan lento, y con esas pausas dramáticas, el metrónomo es difícil de seguir. Para mi es más sencillo interiorizar el «soniquete» de la canción, y a partir de ahí seguir tu ritmo interno. A mí también me pasa, que practico siempre con el volumen bajísimo, y cuando lo subo un poco para grabar los vídeos o lo que sea… no tengo aclare, suena todo mucho más diferente.
De horror nada! Alguna nota suelta que se te ha ido, pero ha habido más ratos buenos que malos. Incluso juntando las manos que es cuando la cosa tiende a despiporrarse, has conseguido mantener la dignidad, jajaja. Desde aquí noto los engranajes del cerebro yéndote a toda pastilla, ¡eso es lo que se pretende!
El intento con metrónomo no iba tan terrible, qué pena no haber podido acabarlo (si para mañana te ocurre, puedes terminar la pieza, aunque justo estés superando los cinco minutos.
Hola! adjunto el vinculo de Drive , si no funciona lo mando por mail: https://1drv.ms/v/s!AtA7Ucf30wAvgyOsiT-QU2WmP1hM?e=lwQPuC
Perdonad la calidad de la grabación pero sobre todo el resultado musical. Me he perdido y ya no he sabido encontrar el camino de vuelta.
Bueno pero como experiencia es positivo. Hasta el próximo
Yo otra vez.. por si no se ve en el otro enlace, que parece que se ha subido ya correctamente al Drive.. (aunque estoy fuera de hora el otro mensaje estaba dentro.. )
Hola, Jose Javier! Aunque es normal mirarse las manos de vez en cuando, creo que te vendría muy bien intentar desarrollar un poco más de confianza. Sobre todo en piezas como esta, en las que no hay saltos. Aunque mirarte las manos parece que te da seguridad, lo que provoca es que te pierdas, con tanto sube y baja de los ojos. Como no te veía bien las manos, no sé si has seguido la digitación que proponía, pero estaba prevista para que no haya ningún desplazamiento grande, solo cruces y pasos.
Podrías inventarte algunos ejercicios basados en esta pieza, por ejemplo, para practicar los cruces de dedos. Y si no se te ocurre como inventártelos, el hanon siempre está ahí.
Rebienvenida al reto!
Por lo menos la mano derecha sí que te he visto mejor que hace unos meses. Al menos con más intención. Ya no da la sensación de que vas «adivinando» las notas conforme llegan, sino que hay cierto sentido de la melodía, con un tempo y unas pausas muy gustosas.
La verdad es que la primera pasada de la mano izquierda ha sido un poco desastre (sobre todo porque la digitación ha sido un poco caótica) pero la segunda pasada ha mostrado una mejora muy fuerte, ya con todos los dedos en su sitio…¡ parecías otra! Y eso solo con dos pasadas, con cinco lo tendrás ya dominado.
Luego es normal, que con una mano izquierda todavía insegura, pues juntar las manos te cueste tantísimo. Pero bueno, si identificas que la mano izquierda te «lastra», tal vez necesites tomarte un par de semanas intensivas solo de mano izquierda. Tantos ejercicios técnicos como puedas, y tantas partituras solo en clave de fa, como puedas.
Pues la verdad es que sí, con la derecha me he sentido más cómoda que hace unos meses. Lo de la izquierda total. Siempre la practico menos y me cuesta tocar sin mirarla, la derecha suele ir sola localizando notas al tacto. Tienes razón con que quizá tendría que machacar un par de semanas la izquierda. Siempre empiezo ejercicios, canciones con la derecha y la izquierda la dejo para el final, quizás cuando ya estoy un poco cansada y rindo menos. Además me entusiasmo siempre con las melodías y puede que de forma inconsciente trabaje más la derecha. Esto sumado a lo de siempre que los diestros infrautilizamos la izquierda en general. Bueno, que estoy contenta, que llevaba todo el verano sin practicar y con este reto empiezo la temporada arriba de motivación.
Un saludo a todos.
aagghhh!! Pedro, no se puede ver el vídeo. En el drive, en el menú donde pone «obtener enlace» tienes que cambiar de «restringido» a «todo el mundo». Avisa cuando esté!
sí que ha sido un poco horror, para que nos vamos a engañar, jajaja. Has empezado super bien con la mano izquierda, que digo, Qué exagerado es! Pero luego la mano derecha te ha costado mucho. De todos los compis que llevo revisados, el único al que le ha salido mejor la mano izquierda que la derecha.
Me ha dado la sensación de que tenías muchos problemas para leer las notas agudas ¿puede ser? Igual solo es cosa de esta canción, pero si identificas que cuando te sales de la octava normal, sufres, tal vez necesites pegarle un repaso a lo de las «notas ancla» para ir ampliando tu pentagrama. https://drive.google.com/file/d/1DdOKPcA5K6zLGuVWzx4WJZrxW_bb-U_V/view
Gracias por la corrección. Cómo alguna vez comenté, a pesar de ser diestro, soy incapaz de llevar el ritmo con la mano derecha. Entonces, por lo general llevo el ritmo con la izquierda. Luego, estos ejercicios son buenos para mí porque nunca tomó una partitura y la cabalgó a pelo :-), por lo general voy más lento y me centro en los compases difícil, pero bueno eso es otra cosa.
No tenía yo esa impresión de ser malo en las notas agudas, pero tampoco espero milagros de primeras 🙁
Lo cierto es que la tercera vuelta (off record, off 5minutos) me sale bastante potable.
Hola, Ana! Para el vídeo de los próximos días, fíjate que wetransfer, al lado del botón grande azul «enviar», tiene un botoncito con tres puntos que te permite cambiar la opción de «enviar» a «conseguir enlace». Con ese enlace podemos ver el vídeo sin necesidad de descargarlo, que viene mucho más cómodo.
Oyeee, estoy impresionada, está genial. ¿Has hecho lo de practicar mentalmente antes de sentarte? Porque las dos manos de golpe, muy bien, sí señor.
Ya por ponernos a hilar fino, ya que de primeras te ha salido tan perfecto, en las siguientes repeticiones ya podrías intentar darle un poco más de delicadeza a la interpretación, que esta canción, cuanto más delicada, mejor. Para ello, en vez de pulsar con todos los dedos tan verticales, con tanta fuerza, intenta hacer movimientos más fluidos y redondos de muñeca, intentando englobar varias pulsaciones dentro de un mismo movimiento (¡¿me explico?! Como en la «marea»). Eso en la mano derecha, y en la mano izquierda, pues pulsar un poco más suave.
Pero vamos, que genial. Te han sobrado la mitad de los minutos!
Hola a todos. Hoy lo he hecho fatal. Entre una casa que se oyen todos los ruidos habidos y por haber y dos niños reclamando atención… He estado grabando y parando y volviendo a empezar varias veces. Espero mañana poder hacerlo según las normas del reto. https://drive.google.com/file/d/1t_mclMFzkMIx_0hU8pMHCf73_vmvMjOC/view?usp=drivesdk
el cachito que es rescatado se oía muy bien, no me han molestado interferencias. Muy buena precisión, no has fallado en ninguna o casi ninguna nota. Sin embargo, el tempo o ritmo de la canción sí que puede mejorarse. Las pausas y notas largas las hacías bien, dejando que respiraran, pero luego los conjuntos de tres notas iban muy acelerados, habría estado mejor que te «regodearas» en cada nota. ¿Notas a lo que me refiero cuando te escuchas desde fuera?
Para que este tipo de cosas no den problemas, es muy recomendable canturrear la canción un par de veces antes de empezar, para asegurarte que la tienes bien interiorizada.
Pero bueno, que eso puede ser porque esta pieza en concreto es muy delicada en ese sentido. A ver si la de hoy martes, que es más normal, te sale más uniforme.
Fíjate también que la mano izquierda y la derecha no empiezan a la vez. Primero pulsa la izquierda, y luego entra la derecha (ves el silencio al comienzo de muchos compases de la mano derecha?)
me alegro mucho, Marta! El momento de comenzar una nueva partitura a mí me encanta… nada mejor que tener una nueva cada día 😀
La verdad es que la lectura a primera vista es difícil que mejore sola si no se trabaja a propósito. Pero justo ese era mi objetivo para vosotros con este reto. «Descubriros» esta nueva habilidad.
Pues no te ha salido nada mal, a pesar de que la digitación ha sido un poco aleatoria. No te sientes nada cómoda con los cruces de dedos, ¿puede ser? En la primera pasada creo que no has hecho ni uno. Luego poco a poco los has ido incorporando, pero un poco a la virulé. ¿Has hecho lo de repasar e imaginar la partitura y los movimientos de dedos antes de sentarte? Viene muy bien para tener una ligera idea de la digitación, y así no es como tirarse a la piscina de golpe. El reto de hoy martes también lleva un descenso de notas en la mano izquierda, te invito a que te lo estudies un poquitito antes de sentarte, verás como te sale con más confianza.
Buen ritmo, buena precisión… lo único es que has tocado la mano derecha en una octava más grave de la que tocaba. Aunque tu teclado no tenga las 88 notas habituales, creo que espacio para una octava más a la derecha sí que tenías! Por eso se te juntaban tanto las manos.
Si, la verdad es que me he liado bastante con la digitación. Hoy la practicaré antes. Por cierto, no puedo al reto de hoy, dice que no tengo permitido el acceso ?. Gracias!!
anda! y por qué crees que te pasa? porque eso de perder el hilo y no poder seguir es típico de cuando tocamos de memoria, pero leyendo la partitura, uno debería saber siempre por dónde va. Es verdad que cuando uno se confunde sí que es más necesario mirar al teclado para recolocarse (aunque un experto podría hacerlo al palpón, hasta que suene bien)
Ha estado genial, (podemos obviar el momento «crash!») pero entrando al detalle, la mano izquierda un poco más suave quedaría mejor. Especialmente cuando la mano derecha está en octavas agudas, que suenan más finas, es cuando más cuidado hay que tener con que la mano izquierda no se la coma.
Hola, Adrián! Encantada de verte por aquí, no sé si nos habíamos saludado antes.
jajaja veo que tú tienes el mismo síndrome que yo, cuando las notas son lentas y largas, no puedo evitar circular la muñeca para mantener el pulso. La mayoría de personas lo hace con el pie, pero a mí no me sale!
Algunos errorcillos al comenzar, pero muy bien Se ha notado la mejoría en las pasadas sucesivas, la última perfecta. Se puede decir que 5 minutos es todo lo que necesitabas para dominar esta canción!
Hola, Alba.
El placer es mío! 😉
Llevaba tiempo queriendo reengancharme y el reto ha sido la excusa perfecta. Lo del rebote a la corchea, o a la negra… Me viene aprendido del año pasado e «intento» hacerlo lo mejor posible…
Madre mía, q serio salgo en el vídeo…. Jajaja….
Gracias por tu iniciativa y tu trabajo!
Estamos en contacto!
Un saludo desde Valencia!
Lo del rebote, mientras no genere tensión, no te quite precisión, y no te quite la habilidad de tocar delicadamente, tampoco le veo mayor problema. Es verdad que no es muy estético, (cuando yo me lo veo no me gusta) pero bueno, si no cuento el tempo con el codo, lo tengo que contar con la barbilla, así que no sé que es peor, jajaja.
Pues encantadísima de que el reto haya sido la excusa para reengancharte 🙂
Hola!! Ahí va mi «interpretación» jajajaja..
La verdad que se oye un poco mal..
Y voy super lenta… Pero bueno, a ver si en los siguientes retos mejoro..
es verdad que el sonido parece que va y viene.
No me parece que vayas lenta, es una canción que tiene que ser así, cada nota hay que tocarla como un tesoro.
La digitación un poco improvisada ¿no?, has tenido que hacer ahí un poco de contorsionismo para llegar al final! Eso se arregla dándole un par de repasadas mentales antes de empezar a tocar. La digitación que dejo propuesta la hago pensando en que la mano nunca pierda la posición y así no tengas que mirarte para desplazarla. Como te ha sobrado la mitad del tiempo, para la lección del martes, aprovecha y dale un par de pasadas con las manos por separado para poderte fijar en esas cosas. Que darse cuenta de todo de primeras a manos juntas, es mucha tela.
bieeeen, has conseguido que se suba! No podías faltar 😀
¿De cabeza por las dos manos juntas? Qué valiente 😀 Ha habido unos pequeños cambios de ritmos (freno y acelero), pero bueno, provocados por la inseguridad de la primera vista . Curiosamente, creo que la mejor pasada ha sido la primera! Tal vez dándole una vuelta a cada mano por separado te hubiera venido bien para coger seguridad.
Bueno! Siendo las 00.00 en mi país, cumplo en poner la parte que logré hacer en vídeo hasta que mis pequeños vinieron a buscar a su madre. Seguiré intentando completar cada día el reto. Saludos!!
por supuesto que no podías faltar. Aprovechando la clandestinidad del sueño de los demás, jajaja.
No he podido ver el vídeo! donde le das a compartir enlace en drive, fíjate que ponga «todos los que tienen el enlace» en lugar de «restringido». Avísame cuando esté!
No te preocupes, a la primera nunca salen las cosas. Anda que no tengo yo que hacer y rehacer cada vez que intento algo nuevo. Manos por separado, perfectas. Buena posición de dedos, bien hechos los cruces. Y luego las manos juntas, ¡casi perfectas! casi no se ha notado la dificultad extra de juntarlas. Muy bien al principio las dos veces, y algunas dudillas hacia el final, pero buen ejercicio. Seguro que con dos pasadas más, ya lo dominas. Bien hecho!
uyyyy Txemi!!! por los pelos, iba a empezar ya a cancelar accesos a los que no han participado. Has entrado justo a tiempo, mientras revisaba los vídeos del resto de compis.
¿Esa ha sido tu primera aproximación a la pieza? Está perfecta, ¡enhorabuena! qué pena ese pequeño fallito a mitad, pero no desmerece todo lo demás.
Gracias por participar 🙂
Hola, Alba.
El placer es mío! 😉
Llevaba tiempo queriendo reengancharme y el reto ha sido la excusa perfecta. Lo del rebote a la corchea, o a la negra… Me viene aprendido del año pasado e «intento» hacerlo lo mejor posible…
Madre mía, q serio salgo en el vídeo…. Jajaja….
Gracias por tu iniciativa y tu trabajo!
Estamos en contacto!
Un saludo desde Valencia!
ya nada más ver que la mano izquierda está en clave de sol me ha circuitado la cabeza jaja
yaaaa!! a mí también me pasa! En esta canción menos, porque una vez te das cuenta de que es un patrón descendente, casi no tienes ni que leer… pero en otras canciones con más subidas y bajadas, me cuesta mucho relacionar la mano izquierda con la clave de sol.
Por eso es bueno lo de enfrentarse a muchas partituras, aunque sea solo a nivel superficial, para sacar a la cabeza de la zona de conformt.
La verdad es que pensándolo ahora bien, puedo cambiar en la partitura a clave de fa mucho antes. Voy a modificar la partitura (sonará exactamente igual, solo que escrito de otra forma)
Claire de Lune!! me gusta mucho, algun día espero poder aprenderla …por el momento disfrutaré esta versión mini xD..aunque me dio un mareo de ver esto ajajjaja
jajajaj la verdad es que la pieza de mañana se me ha quedado más sencilla, habría sido mejor para empezar el reto. Pero Clair de Lune es tan icónica que me encantaba la idea de comenzar el reto con un ¡bang!
Pero sí, la obra original es una locura de canción, menos mal que podemos disfrutar de los arreglos «minis»
Pues este soy yo los primeros 5 minutos:
https://drive.google.com/file/d/16fODAC8d0g7oPw7rfECaT50kBmOFy64L/view?usp=sharing
Más o menos el desastre que me imaginaba XD ni si quiera he comenzado en la nota que tocaba así que ya de la primera nota para adelante todo mal jajaja.
Qué desastre…
Me ha dado tanto vergüenza que he sacado otro video de 5 min, pero con 30 min de práctica previa xD
https://drive.google.com/file/d/1JNeg-eMJsSryfbSDC7yVdfBVm6J89Rsz/view?usp=sharing
aún así, estoy seguro que mis 35 minutos están por debajo de tus expectativas de los 5 jajaja. Pero bueno, te recuerdo que cuando hice tu primer curso de piano, la supuesta práctica diaria de 20 min para mi eran 4 horas literales, así que… jaja
Cómo se sube el vídeo??
Hola, Lola! Te copio las instrucciones que le he comentado a otra compañera por mail:
«Tienes que subirlo a alguna plataforma que te permita alojar vídeos y
dejar el enlace en los comentarios del reto, debajo de la partitura. La
más cómoda es drive, que viene instalada por defecto en todos los
móviles (es una aplicación de google, la suelen poner en carpetas junto
con gmail, google maps…). O si estás en iphone, alguna equivalente
tendrá, y si no, youtube.
Te comento cómo hacerlo en drive, que creo que es lo más cómodo, a ver
si hay suerte y lo tienes instalado en el móvil.
Me imagino que a los cursos normalmente accedes por el pc, ¿no? Puedes
subir el vídeo al drive desde el móvil (con la opción compartir, y
luego eliges la aplicación del Drive), y luego desde el pc entras al
drive, buscas el archivo y en opciones tienes «obtener enlace» Para
acceder a las opciones de cualquier archivo en drive, pulsa con el botón
derecho.
Te adjunto una imagen para que veas qué pinta tiene en pc lo de «obtener
enlace». Fíjate que en la ventana de obtener enlace tienes que marcar
«cualquier persona con el enlace» para que todos podamos verlo. Luego lo
copias y lo pones en los comentarios.
Y si no tienes aclare, pues me lo envías por correo y listo. Creo que
gmail, si intentas enviar un archivo gordo, lo sube automáticamente a
drive y envía solo el enlace. Así que a lo mejor eso es lo más fácil,
ahora que lo pienso!»
jajaaj es verdad, Arcan, la verdad es que fallar la primera nota no es empezar con buen pie. Pero bueno, no pasa nada, esto está genial porque así nos damos cuenta de que, efectivamente, necesitas enfrentarte a variedad de partituras para ir cogiendo soltura.
¿Cuánto tiempo hace que no empiezas una nueva partitura? Unchained, Para Elisa y La Valse, has empezado alguna por tu cuenta?
Desde el principio ya me lo preguntabas: «no sé cómo leer sin memorizar…» La única manera es la variedad de partituras, porque es imposible apagar el botón del memorizado si repites demasiado. Toca cambiar de partitura antes de llegar a memorizar. Claro, esto hace que las cambies sin que te salgan bien, y eso puede ser frustrante. De ahí la importancia de organizarte una rutina que incluya canciones de Nivel 1, 2 y 3 (Capítulos centrales de la Guía en 10 pasos para crear Tu rutina de práctica Perfecta)
Eres super disciplinado y eso es maravilloso. Pero eres tan disciplinado que a veces juega en tu contra. De verdad de la buena que las canciones de primera vista no se trata de hacerlas perfectas, solo echarles un rato y rotarlas. Canciones clínex.
Se confirma que has desarrollado confianza con el teclado, aparentemente se te ve cómodo, sin tentación de mirar. No te puedes hacer idea de lo valioso que es eso!
Gracias por participar!
PD: me hace mucha risa tus caras de «oh no!» cuando te equivocas de nota. Eso somos absolutamente todos. Los míos suelen incluir alguna palabrota, además XD
jajajaja, sí , has pillado mi cara.
Efectivamente, Unchained, Para Elisa y La Valse son las 3 úncias que estoy tocando. La Valse diariamente y las otras 2 las repaso 2 veces al mes, que de una vez para otra ya se me ha olvidado… qué desastre. Nunca podré hacer lo de ir y tocarla del tirón bien en casa de alguien, siempre necesito 15 min de calentamiento jjaaja
Dejo aquí el vídeo de MIRIAM, que me lo ha enviado por correo. Genial, la colega!
https://drive.google.com/file/d/1omR4e9cOyRzjEpcCYAiISF6MEqSH9fin/view
https://drive.google.com/file/d/1JNJgoKNEDugTlgpP2-0ZxO6JKYzz_2iq/view?usp=drivesdk
Ahí va
Por favor, que alguien ponga en el diccionario, al lado de «concentración máxima y absoluta» la captura de Lola tocando Clair de Lune. ¡Ni parpadeas!
Manos por separado, perfectas. Ya empiezo a repetirme, pero es lo importante. Primero hay que leer bien por separado, para llegar algún día a poder leer bien juntas, que la dificultad es infinitamente mayor.
Que además de la Cara de Concentración Máxima, ¿te has fijado en tu pobre muñeca izquierda cuando no le toca trabajar? jajaja qué risa. Eso son cosas que cuando estamos tocando ni te das cuenta, y luego cuando te ves en el vídeo dices, «!¿pero bueno?!». Por cierto, los pianistas, cuando no usan una mano, se la apoyan en el muslo. No ocurre mucho, pero es la posición más cómoda.
Exceptuando ese detalle, que es una mezcla de tensión+nosaberquehacerconlamano, cuando ambas están en faena, tienen muy buena pinta.
La verdad que me ha costado. Normalmente practico y al final los dedos se mueven de memoria. Hacerlo así de primera vista sin poder prepararlo pues…. difícil pero la experiencia me ha gustado ya que me encantaría manejarme mejor con las partituras. Jejeje cuando termine MDM empezaré con deconstruyendo vals.
Bueno teniendo en cuenta que hace 3 meses no sabía ni lo que era la clave de fa, ni un acorde, octava, sostenidos, bemoles,… y qué nunca había tocado un piano, pues me conformo sólo con haber sido valiente y lanzarme a este reto ?
Allá va mi versión… La verdad es que en solo 5 minutos no me dio tiempo casi ni a juntar manos, pero bueno, con ganas de la de mañana.
https://drive.google.com/file/d/1pTfN2Z-J8geO_lHRn2Sam3i6tw45lIC6/view?usp=sharing
Ni falta que hace, ole ese metrónomo bueno ahí. Enhorabuena! Tiene su dificultad encajar el metrónomo desde el principio, y no te has trabado ni una vez (a manos separadas, al menos. A manos juntas es que la dificultad es exponencial). Estoy muy orgullosa 😀 No pasa nada si no has podido juntar manos, para eso siempre ha tiempo en el futuro.
Lo que puedes hacer (y ya lo diré también cuando se acabe el reto de forma oficial) es guardar las partituras y volver a sacarlas dentro de una semana o así, dando tiempo a que se te olvide. Y a ver qué tal esa segunda vez! Tal vez ya puedas empezar con manos juntas, o tal vez no, manos por separada a mayor tempo… bueno, lo que sea ya se irá viendo.
Lo que puedes hacer ahora es anotarte en la hoja, ya que veo que la tienes impresa, la fecha de hoy y el máximo tempo que has conseguido a manos juntas y separadas. Y dentro de una semana volver a la carga y comparar!
Gracias por participar!
PD: me he meado de la risa con el resoplido ese justo antes de la última repetición, en plan ¡no puedo más, los cinco minutos más duros de mi vida! jajajaj Es que menuda diferencia cuando uno se pone cronómetro y cámara, se acaban las tonterías!. Ahí es cuando uno empieza a darse cuenta de lo que es aprovechar cada minuto de práctica.
https://drive.google.com/file/d/11Mh2Np5jGLs7VsijWoXzXfIrL9QaVkDg/view?usp=drivesdk
Pues es lo que me salió, me puse tan nerviosa que se me olvidaban las notas, no podía distinguirlas no sabía cuales eran, era como volver al día 0??? en fin ya esta… Son las casi 8 de la noche al otro lado del Atlántico, donde vivo ajaja.
1 – Qué uñas tan bonitas, yo me las muerdo tres veces por minuto XD Aunque para tocar el piano es una dificultad extra porque te obliga tener los dedos más planos
2 – La mano derecha tiene una postura muy maja, pero en la mano izquierda el pulgar se te queda por debajo del teclado. Intenta que no sea así, apóyalo suavemente sobre las teclas aunque no lo estés usando. Probablemente esto esté relacionado con lo de los dedos más planos.
3 – Parece que la lectura no te va mal, tampoco has fallado demasiadas notas! La segunda vuelta te ha ido mejor, que parece que ya tenías los cruces de dedos un poco más controlados.
4 – De tdas formas, este reto no es de hacerlo bien o mal, es solo de hacerlo! para obligarte a leer cosas nuevas. 5 minutos es muy poco para tocar con soltura cualquier cosa, a no ser que esté muuuuy por debajo de tu nivel normal. Pero de eso se trata, de ir subiendo poca poco el nivel.
5 -Sobre todo lo del pulgar de mano izquierda, que eso se te quda como vicio y ya no hay manera de arreglarlo! (yo tengo de vicio el meñique izquierdo estirado, y en cuanto no estoy pensando directametne en él, plin, se me estira para arriba)
A por mañana/hoy!
Hola Alba. Mi vídeo no sé si lo viste… no has comentado nada. Dime algoooo
jajajaja, sí , has pillado mi cara.
Efectivamente, Unchained, Para Elisa y La Valse son las 3 úncias que estoy tocando. La Valse diariamente y las otras 2 las repaso 2 veces al mes, que de una vez para otra ya se me ha olvidado… qué desastre. Nunca podré hacer lo de ir y tocarla del tirón bien en casa de alguien, siempre necesito 15 min de calentamiento jjaaja
Hola Alba,
Aquì và el primero. Comentarte que yo he hecho el James Bastien, por mi cuenta y ya llevaba un buen numero de ejercicios de Czerny, Kabalewski y Lemoine. Hace 5 meses, que abandonè mi sistema, para enfocarme en MDM. No es que hiciera muy bien los ejercicios que te he comentado, pero salìan regular tirando a mal. Ahora, despuès de todo este tiempo, me he dado cuenta que la lectura de partituras, la tengo de pena; 5 meses, son muchos meses y mi memoria, no dà para tanto. Es por ello, que he comprendido, que aparte de decicar mi tiempo a MDM, debo de dejar 15 minutitos al dìa, para volver a tener un nivel, (aunque sea muy pequeño), a hacer ejercicios de lectura de partituras. Ya me dices.
https://drive.google.com/file/d/1fu_ehn6PTcnQ7aDDgeeYRUi4V_nT6UUg/view?usp=sharing
Para practicar la lectura a primera vista, como estamos haciendo aquí, con menos de diez minutos al día es suficiente. Si son así de super concentrados como hoy, que casi ni parpadeáis, jajaja y si son con piezas nuevas cada día. Aprovechando que tienes tantos libros, elige 10-12 nuevos compases cada día.
Si alguna de las piezas de Bastien, Czerny y toda la panda te gusta los suficiente como para convertirla en uan canción de Nivel 2 o 3, adelante. Pero la verdad es que son un poco feas. Kabalewsky y Limoine ni los había oído!
En realidad es que MDM y las partituras tienen cada una su lugar. Por ejemplo, el pianoman es más una canción de MDM. Te invito a que no vuelvas a mirar la partitura, e intentes tocarla con lo que estás aprendiendo de MDM. A sacar la melodía poco a poco, y a utilizar los acordes (los he indicado en la partitura) para generar un acompañamiento. Si aún no estás en ese punto con MDM, no te preocupes, que ya llegarás.
En cambio, claro de luna es una canción que no se puede tocar sin partitura, como todas las clásicas. Tienen armonías demasiado complejas.
El problema con todos los métodos que mencionas es que avanzan muy rápido entre las tonalidades, y no te da tiempo a asentarlas. Haz un escaneo y selecciona todas las que estén en C, F y G, y empieza con ellas. (C es Do Mayor, sin alteraciones, y F y G tienen si bemol y fa sostenido) Probablemente el Bastien sea el mejor para los ejercicios de lectura a primera vista. El Czerny también tiene un componente técnico, aunque a bajo tempo es más accesible.
Sobre este vídeo, he notado, que en los anteriores no, que el índice de la mano derecha se te colapsa. En vez de estar vertical y curvadito, con la articulación hacia afuera, convexa, le pegas con tantas ganas a la tecla, que se te hunde. Fíjate con atención a ver si entiendes a lo que me refiero. No es muy grave, pero cuando hagas ejercicios técnicos, intenta estar pendiente de eso. Cuando estás tocando canciones no es el momento de arreglarlo, porque bastante tienes todo lo demás.
Los libros, son descargas de un autodidacta, que los puso a disposiciòn de todo el que quisiera. Segùn èl, es lo que se estudia en primero de conservatorio del grado elemental. Sì te digo, que las canciones ò ejercicios-, ni siquiera creo que todas lo sean, son feas como ellas solas; por lo que las tomo como un trabajo, (mù sacrificao yo).
Doy por sentado, que con acordes y sacando la melodìa de oido, se darà mejor, pero tengo que obligarme a realizar lecturas a primera vista,! aunque cueste !, porque sè que es necesario tener una mìnima soltura en ese aspecto, (sacrificao der tò).
En efecto, estos metodos, avanzan entre tonalidades sin que te dè tiempo, a asentarlas; asì que te agradezco el consejo y realizarè exclusivamente, las que estèn en C, F y G; no habìa caido en esto y es importante, para no dispersarme en mis esfuerzos y que al final, no sirvan de nada….bastante tengo ya, con lo que llevo p»alante. Ademàs, de que hasta que no me vea con un cierto nivel «decentito», con Do Mayor, no pienso ni acercarme a otras tonalidades; cuando por algùn motivo quiera tocar en otra tonalidad, tecla «Transpose» al canto y a otra cosa.
Gracias por lo del dedo; procurarè tenerlo en cuenta y corregirlo.
https://drive.google.com/file/d/1jBm9B0wj9zP7Bfm_kethZcfJhddGIkyf/view?usp=drivesdk
Hola Alba, ya me grabé, ha salido un churro???. Voy a ser sincera, no he mirado la lección y no he mirado al tocarla, salvo en dos ocasiones, un acto reflejo. Pero no ha servido de nada mirar. ???. Ha estado bien. Mañana más.
Si señor la más madrugadora. Me encanta el ritmo y el sentimiento que les ha dado, enhorabuena.
Buen trabajo, Sonia! La más madrugadora! Si solo has mirado dos veces, exitazo. Menuda diferencia entre mirar dos veces o mirar a cada nota.
Peero…¡no puede ver el vídeo! Es necesario que donde le das a compartir el enlace, marques la opción «todo el mundo con el enlace puede verlo» en lugar de «restringido». En cuanto lo hagas, avísame 😉
https://drive.google.com/file/d/1jBm9B0wj9zP7Bfm_kethZcfJhddGIkyf/view?usp=drivesdk
Hola de nuevo Alba. Espero que ahora esté bien lo del enlace. Ya me dirás. Un saludo.
Pero Sonia ¡¿esta maravilla qué es!? Con tus mensajes de «agobio» (aunque es verdad que últimamente ya no son de agobio) me imaginaba que irías mucho más «ortopédica». Pero esto está perfecto! Llevando el ritmo perfecto desde el principio, tocando con mucho gusto y delicadeza… no importa que haya errores, lo que me importa es que te se te ve ya saborcillo a pianista. Es normal que al juntar las manos te cueste mucho más, pero te veo muy bien encaminada. ¡Enhorabuena! Para poner un comentario de «mejora» te noto mucho más tensión en la mano izquierda que en la derecha (en especial ese meñique disparad). Normal, por otra parte. Pero tenlo en mente, a ver si consigues corregirlo. Para corregir este tipo de cosas, la lectura a primera vista no es el lugar, tienes demasiadas cosas en las que pensar. Pero tenlo en cuenta cuando hagas los ejercicios más sencillos de técnica.
Hola
cómo mando el vídeo por wetransfer ?
en wetransfer justo al lado izquierdo del botón «enviar», hay un botón con tres puntitos. Ahí te permite cambiar el modo: en vez de enviarlo por correo, te genera un enlace, que luego puedes pegar aquí.
Gracias Alba, me has alegrado el día. Lo de la tensión, sí, es horrible, sobre todo al grabarme. ¿Qué ejercicios específicos me recomiendas para lo de los meñiques? Gracias de nuevo.
Hola Alba
he mandado el ideo por drive,
dime si los ha recibido
gracias
A ver si ahora mando el enlace de una vez !!!
https://drive.google.com/file/d/1-5gVwrC5ju9gJ8FtL4eI88QZy-w9LAAK/view?usp=drivesdk
rafa! te digo lo mismo que a sonia:
«¡no puedo ver el vídeo! Es necesario que donde le das a compartir el enlace, marques la opción «todo el mundo con el enlace puede verlo» en lugar de «restringido». En cuanto lo hagas, avísame ?»
Modificado
a ver si ahora va
Ya lo tengo! Varias preguntas:
¿te ha salido así de primeras? O has practicado antes de grabar? Te lo pregunto por dos cosas:
1) te ha salido muy bien si es de primeras!
2) El reto era grabarse los primeros 5 minutos, así a palo seco.
Como casi no se te ven los dedos, no puedo juzgar bien, pero me da la sensación de que te estabas mirando las manos? Sobre todo al principio, que has hecho un par de desplazamientos con el índice de la mano derecha con mucha precisión. Luego ya sí que has empezado a desplazarte pasito a pasito con los cruces de dedos que proponía.
Claro, ahora me doy cuenta de que en la partitura no indico la digitación de ese sol# de mano izquierda. Tú lo has hecho con el índice, yo lo hagocon el pulgar, para no perder la precisión. Fíjate como en mi video subo mucho las manos hacia dentro del teclado para llegar con el pulgar a esa posición.
muchas gracias
lo he hecho de primeras, no te miento,?
y el problema del vídeo es que no tengo quien me grabe, y se me cae el móvil
pero no miro las manos,
pues entonces está espectacular, muy bien! Como salgan unos más como tú, tendré que preparar un reto «pro» para la próxima vez.
¿Cómo que se te cae el móvil? Lo tienes agarrado con la barbilla? jajaja
Perfecto, que soltura y sentimiento, enhorabuena
No no,
lo pongo en el atril de partituras !!
Hola. https://drive.google.com/file/d/12zPPlnl6Y3b_guh4fb2hiS7xjloERq5Z/view?usp=drivesdk. A ver si se ve el video.
vuelvo a colgarlo, https://drive.google.com/file/d/12ba4KOh03mTQGLBHF4EYuU2naheR1lKI/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/12ba4KOh03mTQGLBHF4EYuU2naheR1lKI/view?usp=sharing
Ahora parce que se ve bien, aunque está invertido, jajaja.
jajaja, te puedes creer….¿que aún no funciona? Te queda cambiar el permiso de «restringido» a «todo el mundo con enlace puede verlo». En el mismo sitio de drive donde le dabas a compartir enlace, fíjate a ver si lo puedes cambiar. Avísame cuando esté!
Aquí va mi intento. Antes de tocar he estudiado durante unos minutos la partitura y he escuchado dos veces la interpretación de Alba. https://youtu.be/LqLtwIJlO9U
Hola, Bjorn! Creo que nunca nos habíamos saludad ¿puede ser? Vaya piano bonito, suena muy bien!
Tienes una postura de manos, brazos y espalda,muy buena, bastante relajadas…. ahora, con lo bien que te ha salido, y aún así no podías evitar mirar la mano a ver cómo ibas. No pasa nada, es que lo de no mirar no se consigue de la noche a la mañana. Este reto está un poco pensado para eso. No para obtener resultados inmediatos, sino para ver en qué punto estamos, y si nos interesa trabajar en ese sentido.
¿Sabes yo lo que hago para evitar las miradas furtivas? Directamente hago ejercicios con ojos cerrados. Si estamos mirando a alguna partitura, la tentación de echar la ojeadita es muy fuerte.
Por lo demás, y obviando los errores esperables, muy bien. Tocado muy bonito, nada mecánico.
Para mañana, agota los 5 minutos. Si te da tiempo a darle dos o tres pasadas a manos juntas, mejor que mejor! Que así cada una te saldrá mejor que la anterior.
PD: tú el más exótico, subiéndolo a través de youtube 😛
Soy nuevo por aquí aunque te sigo desde hace tiempo. Llevo unos 8 meses practicando lectura a primera vista con una herramienta que tú misma recomendaste, si no recuerdo mal: Piano Marvel …. pero siento que avanzo muy despacito. Y sí, estoy encantado con mi piano nuevo, un Yamaha NU1X con tecnología híbrida – como un acústico en la parte mecánica, pero con generación electrónica del sonido. ¡Y gracias por los buenos consejos!
síííí, justo eso te quería preguntar. Al principio pensaba que era un acústico, pero luego te he visto toquetearle algo en lso bajos y digo… ¡¿es digitall?!
Pues lo de Piano Marvel, muy bien! así sí que no andas corto de partituras. Pues con una buena selección de partituras, y una buena rotación, la parte de lectura la tienes bien cubierta. Seguramente lo que te falta es la parte de «precisión» de no mirarte. Pues me reafirmo, aunque de primeras te parezca que es dar un paso hacia atrás, porque fallarás mucho al principio, haz un esfuerzo.
Durante unos cuantas semanas o meses prohíbete mirarte las manos. Empieza con ejercicios técnicos sencillos, no lo hagas con partituras, ¡y ojos cerrados! Verás cómo marca la diferencia. Un abrazo!
Enhorabuena, esto es un esfuerzo para todos, sacar un rato, grabarse y a leer a la primera vista. El piano precioso
Mi versión, la toco dos veces seguidas. Mejor la primera. Me ha faltado el tempo y alargar esas notas como pausas de obra maestra:
https://drive.google.com/file/d/1RwyBLgrIpmSx7phB51AsOmsZgwYF6M6W/view?usp=sharing
exacto, tú mismo te has dado cuenta, esta canción requiere pausa y mucho control del tempo. La próxima vez, intenta agotar los 5 minutos, a ver si consigues ir mejorando con cada pasada. Aunque comprendo que si la segunda vez te ha salido peor que la primera, se te gastan las ganas!
Aprovecha si no el exceso de tiempo para dar alguna pasada completa a manos separadas. Así puedes comprobar si este «ritmo inestable» lo provoca la dificultad de las dos manos juntas, (no sería grave) o es un problema de ritmo interno (sería más grave!)
Te veo las manos y dedos muy fuertes e independientes. ¡enhorabuena!
Para canciones en las que el tempo, la delicadeza, la interpretación son tan importantes, ayuda mucho grabarse y escucharse desde fuera. Así puedes darte cuenta si te está saliendo mejor o peor de lo que crees. No para este reto, aquí tiene que ser cómo te salga de primeras, pero de cara a interpretaciones que quieras pulir en el futuro.
Se me echaba el tiempo encima, he parado un ratito del trabajo. Me ha faltado pausa totalmente de acuerdo. Tomo nota profe, muchas gracias por tus comentarios.
Buenas tardes, ahí va mi intento:
https://we.tl/t-uxHwDXNoYW
Nunca pensé que 5 minutos dieran para tan poco. No he conseguí enfocar mejor (ademas de que la imagen está como en espejo, pareciera la izquierda Ulla derecha y al revés). Seguro que con el tiempo no me sale tan horroroso.
Un saludo.
Hola, Jesús! Gracias por el esfuerzo! Parece que las notas agudas te cuesta todavía un poco identificarlas? los primeros compases de la canción siempre te han costado más que los últimos. Y creo que en alguna repetición es empezado en una nota incorrecta y ya has ido arrastrando ese descoloque. Es normal, realmente en piano desde cero no da tiempo a machacar estas octavas más agudas.
Recuerda que el truco no es leer nota a nota, sino ir pensando simplemente «una hacia arriba o una hacia abajo». No hace falta saber si esa una hacia arriba se llama re o se llama mi. Aunque claro, para esto es importante empezar en la nota buena, si no ya vas desplazado todo el rato.
Si no me equivoco y sientes que necesitas una ayudita con esas notas más agudas, hecha un vistazo a lo de las notas ancla.
https://drive.google.com/file/d/1DdOKPcA5K6zLGuVWzx4WJZrxW_bb-U_V/view
Una vez pasado el reto, claro que puedes seguirla practicando para que te salga mejor 😉 Gracias!
Ahí va mi vídeo! Resulta que se me omvido poner el cronómetro y me han salido 9 minutos de video…sorry! Ha sido difícil! Muy necwsario hacer manos por separado, al juntarlas ha sido mucho mas complicado!
Con ganas de mañana:)
https://we.tl/t-eAy9SBBzUr
jajajaj te he visto sudando tinta con la mano izquierda. La derecha me ha sorprendido muy gratamente, pensaba que tanto machacar do mayor podría haberte pasado un poco de factura en la lectura, pero ha ido muy bien. Normal que las dos manos juntas cuesten. Como digo siempre, no es el doble de difícil, es por lo menos el cuádruple.
¿Has hecho lo de repasar la digitación de cabeza antes de empezar a tocar? me ha parecido que con la mano izquierda ibas un poco improvisando la digitación, Sobre todo al principio, no sabías cómo atacar ese sol# travieso. Luego ya la verdad es que ha ido mejor. ¡Qué importante es una digitación bien pensada para tocar sin mirar!
Muy bien hecho eso de tararear la melodía mientras la mano izquierda trabaja.
Me alegra que te haya gustado. Mañana más!
PD: fíjate que en wetransfer, al lado del botón enviar, hay un botoncito con tres puntitos que te permite copiar un enlace que se puede ver en línea. así es más cómodo para verlo desde los comentarios, en lugar de tener que descargar el vídeo
Pues he conseguido grabar mi video…mucho más difícil de lo que esperaba, pero algo ha sonado..Uffffff.
Además he puesto el temporizador en 5 minutos pero no se porqué motivo el video dura 10 minutos????. Para mañana espero solucionar este problemilla técnico.
Mañana mejor…seguro!!!
https://drive.google.com/file/d/1-yLgS4s4cuedFt7s3WfXtBW-Wyn8Styr/view?usp=sharing_eil_m&ts=613f9472
aajja has encontrado una burbuja en el espacio tiempo en el que un segundo dura dos?
Normal que te haya costado, llevas muchas semanas machacando los ejercicios de MDM, que no son los ideales para un reto de lectura. Pero el siguiente reto lo haré pensando en MDM, para compensar.
ME gusta que como parece que la primera digitación no te convencía mucho, a la segunda vuelta has probado con otra diferente. Está bien, no hay que casarse con ninguna. Si algo no funciona, mejor probar hasta dar con una que nos encaje mejor. Me ha parecido que no te mirabas las manos, verdad? y si lo hacías era con una ojeada rápida que no te hacía mover la cabeza, lo cuál está muy bien. Se supone que así es como debe hacerse, lo más sutil posible,
La canción de mañana martes es muy MDMable. Si quieres, (¡puedes hacerlo como quieras!) en vez de reto de lectura, puedes convertirlo en reto de oído. Como tiene los acordes indicados, dedícale 5 minutos a sacarla de oído, a ver qué sale. Incluso el acompañamiento de MI, puedes hacerlo con notas sueltas, o incluso con los acordes que ya te sabes 😉
Bueno, después de algunas interrepciones y siendo la primera vez que me grabo, aquí está el resultado:
https://drive.google.com/file/d/182I4xVhRx5RT3p1vD5PNU7nRTVomcEL_/view?usp=sharing
Espero que las siguientes ocasiones sean mejores…
Gracias Alba por este reto, creo que será muy productivo para aprender.
Hola, Samuel! jajaaj los famosos problemas técnicos del directo! No pasa nada, yo también he tenido vídeos fallutos… El grabarse pone nervioso, ¿eh?
Lo que no entiendo, es cómo lees la partitura ¿en ese portátil de la cama, tan lejos y con el cuello girado? Eso lo dificulta aún más.
A lo largo de los 5 minutos ha habido rachas buenas, y rachas más descolocadas! Los errores de nota no son para preocuparse, es normal en una situación así. Pero por ir ya afinando, al tempo y ritmo le convendría ser un poquito más estable, algunas notas iban un poco rápidas y luego parece que llegaba un frenazo. Pero bueno, esto es normal, es una pieza que requiere precisión quirúrgica. Si la canción la tienes muy metida en la cabeza, es más fácil llevar un ritmo bueno, que si la acabas de aprender. Para mañana, que es una canción creo que aún más conocida, y con un ritmo más normal, a ver si consigues clavar ese aspecto. También es cierto que juntar manos siempre hace que el ritmo nos vaya peor, al tener que estar pendiente de más cosas. Seguramente la mano derecha suelta habría estado mejor en este sentido.
Para mañana, antes de sentarte al piano, escucha mi versión un par de veces y tararéala. Así ya la tienes en la cabeza antes de sentarte al piano.
Me han gustado mucho el reto y lo hacéis todos maravillosamente???. Mañana más. Un saludo
¡¡¡Madre mía qué horror todo!!!
Pero la verdad es que me ha encantado y lo he sufrido con mucho placer.
Aquí envío el enlace. Mañana subiré el volumen del piano (que siempre toco muy bajito para que no me escuche nadie, que me da vergüenza).
Al final he intentado hacerlo con metrónomo, porque así soy yo de valiente… o de inconsciente, pero no me ha dado tiempo y salta la alarma de los 5 minutos (que al igual que el metrónomo, se oye mucho mejor que el piano)
https://drive.google.com/file/d/1mMmYY2GJ84dagTp7nP5DmH7C2FsRq-A_/view?usp=sharing
Muchas gracias… y perdona por lo que vas a ver… No te frustres, que tus clases están fantásticas. «No eres tú, soy yo»
Hasta mañana!!
jajajaja sagerao! En esta canción, que hay que ir tan lento, y con esas pausas dramáticas, el metrónomo es difícil de seguir. Para mi es más sencillo interiorizar el «soniquete» de la canción, y a partir de ahí seguir tu ritmo interno. A mí también me pasa, que practico siempre con el volumen bajísimo, y cuando lo subo un poco para grabar los vídeos o lo que sea… no tengo aclare, suena todo mucho más diferente.
De horror nada! Alguna nota suelta que se te ha ido, pero ha habido más ratos buenos que malos. Incluso juntando las manos que es cuando la cosa tiende a despiporrarse, has conseguido mantener la dignidad, jajaja. Desde aquí noto los engranajes del cerebro yéndote a toda pastilla, ¡eso es lo que se pretende!
El intento con metrónomo no iba tan terrible, qué pena no haber podido acabarlo (si para mañana te ocurre, puedes terminar la pieza, aunque justo estés superando los cinco minutos.
PD: No me frustro entonces, gracias, XD
Hola! adjunto el vinculo de Drive , si no funciona lo mando por mail:
https://1drv.ms/v/s!AtA7Ucf30wAvgyOsiT-QU2WmP1hM?e=lwQPuC
Perdonad la calidad de la grabación pero sobre todo el resultado musical. Me he perdido y ya no he sabido encontrar el camino de vuelta.
Bueno pero como experiencia es positivo. Hasta el próximo
Yo otra vez.. por si no se ve en el otro enlace, que parece que se ha subido ya correctamente al Drive.. (aunque estoy fuera de hora el otro mensaje estaba dentro.. )
https://drive.google.com/file/d/1zNryMXu874vRNBtdlCbXuOPq7BFIdzm3/view?usp=drivesdk
Hola, Jose Javier! Aunque es normal mirarse las manos de vez en cuando, creo que te vendría muy bien intentar desarrollar un poco más de confianza. Sobre todo en piezas como esta, en las que no hay saltos. Aunque mirarte las manos parece que te da seguridad, lo que provoca es que te pierdas, con tanto sube y baja de los ojos. Como no te veía bien las manos, no sé si has seguido la digitación que proponía, pero estaba prevista para que no haya ningún desplazamiento grande, solo cruces y pasos.
Podrías inventarte algunos ejercicios basados en esta pieza, por ejemplo, para practicar los cruces de dedos. Y si no se te ocurre como inventártelos, el hanon siempre está ahí.
https://drive.google.com/file/d/1kQ8SSlGmeMdSEya7ne90cGJsfpkc-8Wl/view?usp=sharing
Con que practiques los primeros 5-10 ejercicios con ojos cerrados, ya vas a coger una soltura más que suficiente para piezas como la de hoy.
De MDM y Valse (sin partituras y con partituras) ¿cuál es el camino que estás trabajando ahora?
Ahí va. La mano izquierda fatal y las 2 juntas… no coment.
https://share.icloud.com/photos/0KIYnbWaJxbJGa6F0HtDWq8dg
Rebienvenida al reto!
Por lo menos la mano derecha sí que te he visto mejor que hace unos meses. Al menos con más intención. Ya no da la sensación de que vas «adivinando» las notas conforme llegan, sino que hay cierto sentido de la melodía, con un tempo y unas pausas muy gustosas.
La verdad es que la primera pasada de la mano izquierda ha sido un poco desastre (sobre todo porque la digitación ha sido un poco caótica) pero la segunda pasada ha mostrado una mejora muy fuerte, ya con todos los dedos en su sitio…¡ parecías otra! Y eso solo con dos pasadas, con cinco lo tendrás ya dominado.
Luego es normal, que con una mano izquierda todavía insegura, pues juntar las manos te cueste tantísimo. Pero bueno, si identificas que la mano izquierda te «lastra», tal vez necesites tomarte un par de semanas intensivas solo de mano izquierda. Tantos ejercicios técnicos como puedas, y tantas partituras solo en clave de fa, como puedas.
Pues la verdad es que sí, con la derecha me he sentido más cómoda que hace unos meses. Lo de la izquierda total. Siempre la practico menos y me cuesta tocar sin mirarla, la derecha suele ir sola localizando notas al tacto. Tienes razón con que quizá tendría que machacar un par de semanas la izquierda. Siempre empiezo ejercicios, canciones con la derecha y la izquierda la dejo para el final, quizás cuando ya estoy un poco cansada y rindo menos. Además me entusiasmo siempre con las melodías y puede que de forma inconsciente trabaje más la derecha. Esto sumado a lo de siempre que los diestros infrautilizamos la izquierda en general. Bueno, que estoy contenta, que llevaba todo el verano sin practicar y con este reto empiezo la temporada arriba de motivación.
Un saludo a todos.
Aquí tienes el enlace de mi vídeo:
https://drive.google.com/file/d/1Cnf3LJvtC83KcrPieQQ4SJOf4IkFBrH2/view?usp=drivesdk
aagghhh!! Pedro, no se puede ver el vídeo. En el drive, en el menú donde pone «obtener enlace» tienes que cambiar de «restringido» a «todo el mundo». Avisa cuando esté!
Ya está listo!!!
Aquí está mi horror:
https://drive.google.com/file/d/1KfZRCZfWEtOcx-Md8RUBcs7ua4l85clu/view?usp=drivesdk
sí que ha sido un poco horror, para que nos vamos a engañar, jajaja. Has empezado super bien con la mano izquierda, que digo, Qué exagerado es! Pero luego la mano derecha te ha costado mucho. De todos los compis que llevo revisados, el único al que le ha salido mejor la mano izquierda que la derecha.
Me ha dado la sensación de que tenías muchos problemas para leer las notas agudas ¿puede ser? Igual solo es cosa de esta canción, pero si identificas que cuando te sales de la octava normal, sufres, tal vez necesites pegarle un repaso a lo de las «notas ancla» para ir ampliando tu pentagrama.
https://drive.google.com/file/d/1DdOKPcA5K6zLGuVWzx4WJZrxW_bb-U_V/view
Gracias por la corrección. Cómo alguna vez comenté, a pesar de ser diestro, soy incapaz de llevar el ritmo con la mano derecha. Entonces, por lo general llevo el ritmo con la izquierda. Luego, estos ejercicios son buenos para mí porque nunca tomó una partitura y la cabalgó a pelo :-), por lo general voy más lento y me centro en los compases difícil, pero bueno eso es otra cosa.
No tenía yo esa impresión de ser malo en las notas agudas, pero tampoco espero milagros de primeras 🙁
Lo cierto es que la tercera vuelta (off record, off 5minutos) me sale bastante potable.
No sé si el enlace era válido para todos por ser de iCloud. Lo paso otra vez en drive.
https://drive.google.com/file/d/1_zAoLlD5COeiC7dfO-pXSMip64Bnf0oL/view?usp=drivesdk
Hola
https://we.tl/t-wj6RIcagiw
Este es el enlace de mi video
Saludos
Hola, Ana! Para el vídeo de los próximos días, fíjate que wetransfer, al lado del botón grande azul «enviar», tiene un botoncito con tres puntos que te permite cambiar la opción de «enviar» a «conseguir enlace». Con ese enlace podemos ver el vídeo sin necesidad de descargarlo, que viene mucho más cómodo.
Oyeee, estoy impresionada, está genial. ¿Has hecho lo de practicar mentalmente antes de sentarte? Porque las dos manos de golpe, muy bien, sí señor.
Ya por ponernos a hilar fino, ya que de primeras te ha salido tan perfecto, en las siguientes repeticiones ya podrías intentar darle un poco más de delicadeza a la interpretación, que esta canción, cuanto más delicada, mejor. Para ello, en vez de pulsar con todos los dedos tan verticales, con tanta fuerza, intenta hacer movimientos más fluidos y redondos de muñeca, intentando englobar varias pulsaciones dentro de un mismo movimiento (¡¿me explico?! Como en la «marea»). Eso en la mano derecha, y en la mano izquierda, pues pulsar un poco más suave.
Pero vamos, que genial. Te han sobrado la mitad de los minutos!
Hola a todos. Hoy lo he hecho fatal. Entre una casa que se oyen todos los ruidos habidos y por haber y dos niños reclamando atención… He estado grabando y parando y volviendo a empezar varias veces. Espero mañana poder hacerlo según las normas del reto.
https://drive.google.com/file/d/1t_mclMFzkMIx_0hU8pMHCf73_vmvMjOC/view?usp=drivesdk
el cachito que es rescatado se oía muy bien, no me han molestado interferencias. Muy buena precisión, no has fallado en ninguna o casi ninguna nota. Sin embargo, el tempo o ritmo de la canción sí que puede mejorarse. Las pausas y notas largas las hacías bien, dejando que respiraran, pero luego los conjuntos de tres notas iban muy acelerados, habría estado mejor que te «regodearas» en cada nota. ¿Notas a lo que me refiero cuando te escuchas desde fuera?
Para que este tipo de cosas no den problemas, es muy recomendable canturrear la canción un par de veces antes de empezar, para asegurarte que la tienes bien interiorizada.
Pero bueno, que eso puede ser porque esta pieza en concreto es muy delicada en ese sentido. A ver si la de hoy martes, que es más normal, te sale más uniforme.
Fíjate también que la mano izquierda y la derecha no empiezan a la vez. Primero pulsa la izquierda, y luego entra la derecha (ves el silencio al comienzo de muchos compases de la mano derecha?)
Hola a Alba y a todos,
dejo el enlace de mi vídeo aquí: https://drive.google.com/file/d/1JDojilnNTslGxrf8QHiZ4i66NM3gMOwE/view?usp=sharing
Es la primera ve que practico lectura a primera vista y me he dado cuenta de que necesito trabajarla más. La verdad es que ha sido divertido y tengo ganas de los próximos retos.
Un saludo!
me alegro mucho, Marta! El momento de comenzar una nueva partitura a mí me encanta… nada mejor que tener una nueva cada día 😀
La verdad es que la lectura a primera vista es difícil que mejore sola si no se trabaja a propósito. Pero justo ese era mi objetivo para vosotros con este reto. «Descubriros» esta nueva habilidad.
Pues no te ha salido nada mal, a pesar de que la digitación ha sido un poco aleatoria. No te sientes nada cómoda con los cruces de dedos, ¿puede ser? En la primera pasada creo que no has hecho ni uno. Luego poco a poco los has ido incorporando, pero un poco a la virulé. ¿Has hecho lo de repasar e imaginar la partitura y los movimientos de dedos antes de sentarte? Viene muy bien para tener una ligera idea de la digitación, y así no es como tirarse a la piscina de golpe. El reto de hoy martes también lleva un descenso de notas en la mano izquierda, te invito a que te lo estudies un poquitito antes de sentarte, verás como te sale con más confianza.
Buen ritmo, buena precisión… lo único es que has tocado la mano derecha en una octava más grave de la que tocaba. Aunque tu teclado no tenga las 88 notas habituales, creo que espacio para una octava más a la derecha sí que tenías! Por eso se te juntaban tanto las manos.
Si, la verdad es que me he liado bastante con la digitación. Hoy la practicaré antes. Por cierto, no puedo al reto de hoy, dice que no tengo permitido el acceso ?. Gracias!!
agghh, perdona, ha sido mi culpa. Ya tienes el acceso de nuevo.
Allá va…
https://drive.google.com/file/d/1tI6skeQZPlX5-UId7qokJ-yVjv-f2Ff6/view?usp=sharing
Me declaro completamente incapaz de seguir cuando pierdo el hilo, eso sí jajajaja
Un saludo!
anda! y por qué crees que te pasa? porque eso de perder el hilo y no poder seguir es típico de cuando tocamos de memoria, pero leyendo la partitura, uno debería saber siempre por dónde va. Es verdad que cuando uno se confunde sí que es más necesario mirar al teclado para recolocarse (aunque un experto podría hacerlo al palpón, hasta que suene bien)
Ha estado genial, (podemos obviar el momento «crash!») pero entrando al detalle, la mano izquierda un poco más suave quedaría mejor. Especialmente cuando la mano derecha está en octavas agudas, que suenan más finas, es cuando más cuidado hay que tener con que la mano izquierda no se la coma.
Me llamo Adrián. Aquí dejo mi «intento» de Claro de Luna»…. Se ha hecho lo q se ha podido… Jajaja…
https://youtu.be/r0KAYFYbBMw
Hola, Adrián! Encantada de verte por aquí, no sé si nos habíamos saludado antes.
jajaja veo que tú tienes el mismo síndrome que yo, cuando las notas son lentas y largas, no puedo evitar circular la muñeca para mantener el pulso. La mayoría de personas lo hace con el pie, pero a mí no me sale!
Algunos errorcillos al comenzar, pero muy bien Se ha notado la mejoría en las pasadas sucesivas, la última perfecta. Se puede decir que 5 minutos es todo lo que necesitabas para dominar esta canción!
Hola, Alba.
El placer es mío! 😉
Llevaba tiempo queriendo reengancharme y el reto ha sido la excusa perfecta. Lo del rebote a la corchea, o a la negra… Me viene aprendido del año pasado e «intento» hacerlo lo mejor posible…
Madre mía, q serio salgo en el vídeo…. Jajaja….
Gracias por tu iniciativa y tu trabajo!
Estamos en contacto!
Un saludo desde Valencia!
Lo del rebote, mientras no genere tensión, no te quite precisión, y no te quite la habilidad de tocar delicadamente, tampoco le veo mayor problema. Es verdad que no es muy estético, (cuando yo me lo veo no me gusta) pero bueno, si no cuento el tempo con el codo, lo tengo que contar con la barbilla, así que no sé que es peor, jajaja.
Pues encantadísima de que el reto haya sido la excusa para reengancharte 🙂
Hola!! Ahí va mi «interpretación» jajajaja..
La verdad que se oye un poco mal..
Y voy super lenta… Pero bueno, a ver si en los siguientes retos mejoro..
https://drive.google.com/file/d/1zNryMXu874vRNBtdlCbXuOPq7BFIdzm3/view
es verdad que el sonido parece que va y viene.
No me parece que vayas lenta, es una canción que tiene que ser así, cada nota hay que tocarla como un tesoro.
La digitación un poco improvisada ¿no?, has tenido que hacer ahí un poco de contorsionismo para llegar al final! Eso se arregla dándole un par de repasadas mentales antes de empezar a tocar. La digitación que dejo propuesta la hago pensando en que la mano nunca pierda la posición y así no tengas que mirarte para desplazarla. Como te ha sobrado la mitad del tiempo, para la lección del martes, aprovecha y dale un par de pasadas con las manos por separado para poderte fijar en esas cosas. Que darse cuenta de todo de primeras a manos juntas, es mucha tela.
No sé si saldrá. Donde estoy el wifi es un completo imposible
https://drive.google.com/file/d/1lh2obujKEdV7WALGTJaTlPsMNCxUVCv2/view?usp=drivesdk
A ver si ahora….
https://drive.google.com/file/d/1lh2obujKEdV7WALGTJaTlPsMNCxUVCv2/view?usp=drivesdk
Último intento ..
https://drive.google.com/file/d/1omvSs_KqiMV0TKOnanlh2OURdCTDjZF6/view?usp=drivesdk
bieeeen, has conseguido que se suba! No podías faltar 😀
¿De cabeza por las dos manos juntas? Qué valiente 😀 Ha habido unos pequeños cambios de ritmos (freno y acelero), pero bueno, provocados por la inseguridad de la primera vista . Curiosamente, creo que la mejor pasada ha sido la primera! Tal vez dándole una vuelta a cada mano por separado te hubiera venido bien para coger seguridad.
Bueno! Siendo las 00.00 en mi país, cumplo en poner la parte que logré hacer en vídeo hasta que mis pequeños vinieron a buscar a su madre. Seguiré intentando completar cada día el reto. Saludos!!
Me olvidé el.link! Espero salga https://drive.google.com/file/d/1H1tbOSkCpX7vKdOc_LUUf3o5frUIujsK/view?usp=drivesdk
Qué descansen!!!! Gracias Alba ?
por supuesto que no podías faltar. Aprovechando la clandestinidad del sueño de los demás, jajaja.
No he podido ver el vídeo! donde le das a compartir enlace en drive, fíjate que ponga «todos los que tienen el enlace» en lugar de «restringido». Avísame cuando esté!
https://drive.google.com/file/d/12zPPlnl6Y3b_guh4fb2hiS7xjloERq5Z/view?usp=drivesdk. Buenos días. Perdón por no utilizar correctamente las nuevas tecnologías. Ya creo que se podrá ver . Un saludo
No te preocupes, a la primera nunca salen las cosas. Anda que no tengo yo que hacer y rehacer cada vez que intento algo nuevo. Manos por separado, perfectas. Buena posición de dedos, bien hechos los cruces. Y luego las manos juntas, ¡casi perfectas! casi no se ha notado la dificultad extra de juntarlas. Muy bien al principio las dos veces, y algunas dudillas hacia el final, pero buen ejercicio. Seguro que con dos pasadas más, ya lo dominas. Bien hecho!
https://drive.google.com/file/d/14I6bTbQ5b19k31lZ-V6XbvcTPppiE5Mq/view?usp=drivesdk
uyyyy Txemi!!! por los pelos, iba a empezar ya a cancelar accesos a los que no han participado. Has entrado justo a tiempo, mientras revisaba los vídeos del resto de compis.
¿Esa ha sido tu primera aproximación a la pieza? Está perfecta, ¡enhorabuena! qué pena ese pequeño fallito a mitad, pero no desmerece todo lo demás.
Gracias por participar 🙂
https://drive.google.com/file/d/1T1rhexJ0IRDri-MdQNWg5lC9Ox1qRCf4/view?usp=sharing
Hola, Alba.
El placer es mío! 😉
Llevaba tiempo queriendo reengancharme y el reto ha sido la excusa perfecta. Lo del rebote a la corchea, o a la negra… Me viene aprendido del año pasado e «intento» hacerlo lo mejor posible…
Madre mía, q serio salgo en el vídeo…. Jajaja….
Gracias por tu iniciativa y tu trabajo!
Estamos en contacto!
Un saludo desde Valencia!