Oye, Lola, tu piano suena precioso! ¿qué modelo es? no consigo identificarlo.
Es verdad que la primera pasada solo con mano derecha te ha quedado perfecta, me he quedado muy sorprendida. Luego ya juntar manos lo escachufla, jajaj pero es normal. A ver, digo «escachufla» entre comillas, porque en realidad es el proceso esperable. Yo siempre digo que juntar manos no es el doble de dificultad, sino exponencial.
Por eso me gusta sugerir como paso intermedio tocar con la mano izquierda y tararear la melodía. Es como dificultad y media, en vez de toda de golpe.
Pero superbien, tocas con mucha delicadeza, suena muy agradable.
Pues Miriam, ayer me dejaste sorprendida, y hoy también 2 de 2. Muy bien ya no solo por la buena precisión, sino por la capacidad de mantener el ritmo constante a pesar de la dificultad (alguna mini duda siempre aparece, pero general muy bien) Tienes el metrónomo interno bien engrasado. ¡Gracias!
Es un Dexibell vivo H1. Si recuerdas te pedí consejo para comprarlo y me dijiste que no conocías la marca. Yo estoy encantada. Por cierto que el vídeo de ayer no me lo comentaste. No se si no se subió bien. Lo de la mano izquierda me cuesta y casi te diría que aunque parezca raro me costaría menos hacer posición 1 y 5 de cada acorde en lugar de solo una nota porque ya me he acostumbrado acompañando en módulo de melodías de MDM y me sale automático. No sé si esto es bueno o malo. Un saludo.
ala pues menuda sorpresa con el Dexibell, tiene un sonido super cálido.
Me encanta que me digas lo de la posición 1-5. significa que ya se están automatizando gestos. Creo que es normal que te sientas así porque pulgar+meñique tienen más fuerza que meñique solo. No me preocuparía mucho, ten en cuenta que el meñique suelto solo aparece en los arreglos más sencillos. Luego enseguida forma parte de acordes en bloque o patrones completos de acompañamiento.
Estás aún con melodías o ya has empezado con acompañamientos?
PD: es verdad, no había visto tu vídeo de ayer, sí que se ha subido. voy a verlo!
Estoy con melodías y creo que avanzando demasiado rápido. He parado un poco porque aún estoy en tercera semana de acordes pero es que melodías me tiene enganchada. Me resulta fácil sacar las notas y yo que siempre he pensado que no tenía oído je je
pues es verdad, Fernando, las corcheas sueltas en mano izquierda te traían por la calle de la amargura, jajaaj. En el fondo es comprensible porque tú vienes tan feliz con tu ritmo constante y de repente te lo rompen.
Pero bueno, la capacidad de lectura que has demostrado con las manos por separado es muy buena. Una vez más, enhorabuena por ser capaz de hacerlo desde el principio con el metrónomo sin saltarte ni un tiempo.
Como le comentaba a Lola, cuando parece que la mano izquierda nos cuesta encajarla con la melodía, lo de tararear la MD mientras se toca la MI, viene de lujo. Pero bueno, comprendo que con la limitación de 5m apetece ir directo al grano.
Aún así, la última pasada a manos juntas ya se te veía mejor encaminado. Seguro que con cinco minutos más ya la llevas a su sitio. ¡Gracias!
Bueno, aquí va el reto 2… He tenido algún que otro problemita… Otra vez con la digitalización.. que leo 5 y uso el 1.. o al revés… Vamos, me pongo nerviosa y me entra dixlesia de dedos.. jajajaja.. bueno, entre otras cosas… Ay, que difícil es esto…. https://drive.google.com/file/d/1zx-QoMLqZfDtxavg-ycDz-uE7B6VmLGo/view?usp=drivesdk
ostra Laura, es verdad, como tu vídeo se ha venido aquí arriba entre los viejos, me lo había saltado! Pues anotado queda, y es el siguiente vídeo que veré y te comento, faltaría más.
ya lo he visto! Mano derecha perfecta de primeras, enhorabuena! y mano izquierda casi perfectita también. (Lo que no sé es cuánto estabas mirando, me parece que poco o nada, pero de tempo estaba perfecta)
jajaja qué divertido el momento «empiezo!» con lo bien que iban las manos separadas. LA segunda pasada te ha quedado bastante bien, te ha venido bien el reseteo, jajaja.
Sobre la posición de las manos, me parece que ya lo noté el otro día, pero intenta meterlas un poquitito más hacia dentro del teclado, hacia las teclas negras, para que el pulgar, cuando no esté tocando, esté más cerca de las teclas, en lugar de colgando en el aire. Lo he notado especialmente en la mano derecha.
Probablemente esas uñas tan preciosas, (que las envidio, me las muerdo como una salvaje) te impiden tener los dedos más curvaditos. No quiero que el piano condicione nada de tu vida, peeeeero, si en algún momento te planteas llevarlas un poco más cortitas, te moverás más cómoda por el teclado.
Gracias Alba! Por tus comentarios. En esta pieza apenas he mirado, de verdad.. muy poco o nada.. de la posición de las manos, ok, es cierto, lo tendré en cuenta.. o al menos lo intentaré.. jijijiji.. las uñas no las llevo largas, yo creo que en el vídeo parecen más de lo que son.. vamos, que no me molestan ni chocan ni nada.. intentaré curvar más la mano.. a ver si lo consigo.. jajajaja
En fin…¿qué? jajaja lo bueno de este ejercicio es que el resultado final no importa mucho… Creo que es la única situación en el piano en que puedo decirlo… ¿no te resulta relajante? Te quita toda la presión, lo único importante es hacerlo.
Es cierto que no ha salido muy uniforme de ritmo, pero no ha habido demasiados errores. No nos olvidemos que es un ejercicio de primera vista, las expectativas no son las mismas. La posición de dedos y manos está perfecta, no se te colapsan en ningún momento. Pero bueno, eso es algo que ya había visto en el vídeo de navidad.
Y lo más bonito es que involucres a tu familia en el ejercicio ¡me encanta!
De fracaso nada, monada. LA lectura a manos separadas ha sido casi perfecta. Luego ya es el despiporre, pero es perfectamente esperable XD Continuando la conversación de ayer, demasiado bien para haber estado expuesto a tan poquitas partituras. Que al final lo que más machacado llevas es técnica, pero lectura se había quedado un poco atrás. ME gusta como ese dedo meñique suena claro y con fuerza, no desmerece de los demás. Tanto ejercicio de meñiques en la valse se nota!
No sé qué llevo peor, si que sean 5 minutos que vuelan, la tentación de mirar las teclas o estar seguro de que no estoy en la nota adecuada. Pero solo por notar las carencias ya me está resultando una experiencia muy útil.
Me alegro muchísimo, Jesús. Como bien dices, es una experiencia más para abrir ojos que para conseguir verdaderos avances, al final en cinco minutos x cinco días, tampoco vamos a descubrir la rueda. Pero me encanta que te lo tomes así 🙂
Yo una cosa que noto cuando me pongo el metrónomo y/o la cámara de vídeo, es cómo de desconcentrada estoy cuando no los pongo. La diferencia de eficiencia en la práctica es por lo menos el doble.
Porfaaa, cambia en el enlace lo de «restringido» a «todo el mundo» y avísame, que no he podido verlo.
Pues fíjate Jesús, que quiero añadir otro peso más a la bolsa de pesares! El metrónomo iba con sus clacs, y tú ibas con los tuyos, y prácticamente no coincidíais nunca. Especialmente en las corcheas. Seguro que es por la dificultad de conjugar la primera vista con el ritmo sin pausa del metrónomo, pero échale un ojo a eso. Toca canciones que te salgan un poco mejor, ponte un metrónomo, y a ver si eres capaz de encajarlas bien. No vaya a ser que sí que haya una pequeña dificultad con el ritmo que no hubieras detectado. Otra manera de hacerlo es grabarte una interpretación que creas que te sale bien (sin metrónomo) y escucharte desde fuera, a ver si te notas un ritmo constante o vas un poco a trompicones. Si quieres, para mañana me pones 2 minutos sin metrónomo, y 2 minutos con y hacemos la prueba a ver qué pasa.
Esto es superfrustrante… Me cuesta mucho intentar seguir el ritmo a la vez que leer la partitura y juntar las manos. Aunque bueno, «piano, piano» porque confío en que la persistencia me haga progresar. https://drive.google.com/file/d/18T0FhttOML09R9JZvdONhS0qxwUHs4UP/view?usp=sharing
Alba, perdona por aguantar los 5 minutos de errores y repeticiones que te vas a tragar…
coleguis de piano 😀 eso es un vínculo muy bonito. Yo cada vez que veo un roland, cualquiera, ya me ilusiono. Si encima es el mismo modelo, pues ya amigos para siempre, jajaja
jajaja me ha encantado la retransmisión de la jugada. No te preocupes, el piano es frustrante como él solo.
El ritmo a manos sueltas bastante bien, solo ha habido alguna nota un poquiiiito atropellada (las corcheas) Aunque luego las dos manos te han vuelto loco, ojúuu!
No te sientas en la obligación de ponerte el tempo a su velocidad verdadera. Sobre todo en canciones tan rápidas como esta! Puedes incluso las manos por separado ponerte un tempo más alto, y luego cuando llega el momento de juntar, bajarlo.
Has hecho lo que no se podía hacer, que era volver al principio cada vez que te liabas. Esto cuando estamos puliendo la pieza, no es tan grave. Pero en una lectura a 5 minutos no se puede hacer, porque si no el principio lo tocas 7 veces y el final ninguna. Y recuerda que aquí de lo que se trata es de que leas fragmentos lo más largos posibles, para leer cuanta más música mejor.
Si hay un compás que se te reteatasca, te lo saltas lo mejor que puedas, y te recolocas más adelante. Como digo, con un tempo más bajo, tienes más margen de maniobra. Porque si no entramos en bucle y los 5 minutos pasan volaos.
Si después de practicar un rato te sale bien, déjalo en los comentarios, que borremos este momento de frustración 🙂
https://drive.google.com/file/d/1tNM2XIcKra0FpbNQzU14g–WqWz8dqQ9/view?usp=drivesdk
No sé por qué mi mente decidió que en la izquierda solo había blancas! Ups! Y el salto ese con el pulgar izquierdo y luego la compresión con el anular…por el camino de la amargura me ha llevado, jaja. Ha estado guay, me encanta esta cancion, sobre todo la versión de ana Belén!
Pues esta canción es muy MDMable, así que entre Pirata y Pirata, te invito a que le eches un rato.
La verdad es que la mano derecha te ha quedado preciosa… luego ya ha llegado el «blanqueamiento» de la mano izquierda, jajaja. Que le ha quitado un poquitito de vidilla, haciendo las pausas demasiado largas. En la última repetición, a partir del minuto 4 ya parecía que la mano izquierda ya quería ir un poquito a su sitio. Seguro que consigues que te quede perfecta
Incluso con el método MDM, poniéndole la mano izquierda que más te guste.
Jo es que esta canción es patrimonio de la humanidad, es perfecta la cante quién la cante. Yo estoy enamorada de la versión de Chenoa desde 2001 (basada en la de Ana Belén, ofcors)
https://drive.google.com/file/d/1mCnPizaPZR77aE3It-i0Mc8B49VZz85q/view?usp=drivesdk
Hola Alba y compañeros, hoy no es mi día. Me ha costado un triunfo. NI siquiera he visto mi vídeo porque me daba repelús. Además no subía a Drive y para colmo, no me acordaba de cómo se subía a la página. ???? En fin, mañana será otro día. Un saludo, lo hacéis todos genial. Gracias Alba, por todo lo que nos das. ??.
jajajaja eso de no quiere ni verme, lo he hecho yo también alguna vez.
No te preocupes, Sonia, de todos los que estamos aquí, eres la más «novata»: lo que estás haciendo tiene meritazo. ¡Mañana más! Me sigue sorprendiendo, como ayer, lo suelta que te veo con la melodía. Qué buen ritmo y qué pulsación tan limpia. Luego ya es verdad que a manos juntas la cosa se complica, pero hoy nos está costando a todos!
Aquí va mi intento de Pianoman. Me parece que es más fácil ser Superman que Pianoman … Esta vez (casi) he conseguido no mirar al teclado. Es increíble la diferencia entre mi nivel de interpretación «mirando» y «no mirando». https://youtu.be/aRJDvJCnY94
Te agradezco muchísimo el esfuerzo. Se nota que mirando tienes muy buen toque al piano… y sufrir este «paso atrás» se hace duro (yo estoy en el mismo proceso, intentando mejorar mi lectura, que se había quedado muuuuy atrás) Pero la recompensa no tiene precio. El proceso no es nada sencillo tampoco.
No sé si a ti te pasa, pero yo soy capaz de aprenderme más de tres canciones de memoria. Para que entre la cuarta, una tiene que salir. Hace unos años empecé a arreglarlo mejorando el oído, y ahora me siento bastante cómoda tocando pop-rock de oído. Pero claro, para tocar clásicos como dios manda, tengo que ponerme las pilas con la lectura y la técnica.
PD: yo creo que no andas muy desencaminado tampoco respecto a lo de Superman, jajaja.
BJORN 14 Sep 2021
Gracias Alba. Este reto me está demostrando cuánto necesito mejorar en lectura y en tocar sin mirar las manos. Las piezas que toco con cierta soltura son de memoria, tanto clásicas (como p.j. Sonata K32 de Scarlatti o Für Elise), como estándares de jazz (Misty, Autumn Leaves …), pero como esté más de una semana sin tocarlas se me olvidan y tengo que volver a la partitura a volver a memorizarlas; obviamente no se tarda tanto como la primera vez, pero aún así es una lata.
Mi intento de hoy, en un huequecito, estoy a tope con el trabajo.
Al final me permití como venía con los acordes jugar un poco con ellos: https://drive.google.com/file/d/1RBGHd-YoTmTSZg4v-YIp1NIX1lfwBnPd/view?usp=sharing tuve un momento Billy Joel, sorry Gracias por tu entusiamos y dedicación Alba, a todo el grupo ánimo, que cosas fantásticas permite Internet, un saludo a todos
Eres muy generosa, pero no, principiante y con todas las carencias. Gracias a Alba y el confinamiento me animé a esto de «dar en la tecla». Te voy muy disciplinada y autoexigente en estos dos días, enhorabuena.
jajaja es que el entusiasmo de Sonia es contagioso. Da gloria verla así. Pásate por los comentarios de Piano desde Cero para ver su evolución.
No le falta razón, se te va poniendo carita de pianista 😉
No sabes lo que me alegra que te hayas atrevido a jugar con los acompañamientos. Eso es todo lo que deseo para vosotros. Que veáis una partitura y digáis «ahá, esto está muy bien. Ahora voy a hacer mi versión» Ays, me emosiono. Normal que Sonia haya flipado, jijiji.
https://youtu.be/J03XQ8UkVJc
Aquí mis cinco minutos, reto 1a vista Día 02. He procurado no exagerar el rebote e ir de menos a más. Sé q me queda medir mejor el tempo, las dinámicas menos machaconas, no tensar las manos, etc .. pero al ser a 1a vista se me acumulaba la faena…. Jajaja…
1 beso, ALBA!
Seguimos!
Adri (Valencia)
la verdad, adrián, es que se te ven una manos super bonitas al piano, que no te raye demasiado lo del rebote. Algunos fallitos y algunas dudas, pero es que hoy el tema ha dado guerra! Pero muy bien, la melodía se percibía perfecta. Cuando pensaba que ya no te iba a dar tiempo a realizar una repetición perfecta, en el último medio minuto! Y eso que has pisado un poco el acelerador. ¡enhorabuena!
Lo de las dinámicas y todo eso, pues ya cuando la canción nos resulta muy fácil que nos da el cerebro para estar pendiente de ellas también. No es el objetivo del reto. Es más azúcar para más dulce, nada más. El objetivo está requecumplido.
Ahí va el mío: https://1drv.ms/v/s!AtA7Ucf30wAvgyRqMUnP6mO-42_y?e=E1N1ZQ
Es un poquito más fácil pero me sigo perdiendo. Esta vez he procurado mirar menos (al teclado, porque en la partitura estoy absorto).
Seguimos en la brecha!!
yo pensaba que la pieza sería un poco más sencilla, al mantenerse la mano derecha fija todo el rato… pero ya ves que no! hoy os he hecho sudar, jajaja.
La verdad es que no sé cómo no le has hecho un agujero a la partitura con la intensidad con la que la mirabas!
Con la mano derecha, perfecto, no has tenido que mirar ni una vez. Luego ya con la izquierda han venido los fallitos y te ha entrado la inseguridad. Pero poco a poco, no es algo que ocurra de la noche a la mañana.
A manos juntas has empezado despacito, pero con un tempo firme. Iba la cosa muy bien… hasta que has llegado a los compases esos de mano izquierda que te tenían exigido y luego parece que te has diluido un poco (creo que por esa inseguridad que te ha entrado). Seguramente te habría venido bien dar un par de pasadas más solo a mano izquierda antes de juntar. Aunque luego te dé menos tiempo a manos juntas. En la brecha que seguimos!
bueno, lo de las manos en espejo, aparte de ser una pequeña rayada para el cerebro, tampoco es grave. Peeeeero, tienes que poner los permisos en el enlace. Cambia lo de «restringido» a «todo el mundo»… y me avisas!
Bueno «jefa», aquí te envío el vídeo de hoy. No sé por qué creía que era más fácil y me he confiado. Voy a incluir este tema en mis canciones de «Machacando» (y dejo de «Machacar al Titanic») y a ver si así la trabajo un poco más.
A mí también me pasa lo de pulsar con «miedo». Cuando preparo mis arreglitos, las partes melódicas me salen de miedo, pero cuando quiero llegar al clímax y soltarme, parece que siempre me retengo. Seguramente lo que te da un poco de apuro es molestar al vecino, es normal. Pero seguro que con ese volumen ni te oyen. Has probado a darle al botón del rec, tocar algo, e irte a otra habitación a ver cómo se escucha? yo lo hago mucho cuando no estoy segura de cuánto follón estoy dando.
Es verdad que con poquito más de presencia del sonido se disfrutaría mejor, pero creo que no ha estado mal. Has conseguido un par de pasadas bastante dignas (con sus duditas, pero dignas!)
Esta canción es perfecta para MDM, estoy encantada de que te la incorpores al repertorio.
vaya escandalera que tenían los pájaros, jajaja. Debes vivir en un vergel!
Sí, la verdad es que estabas ahí al límite, concentradísimo. Creo que te habría venido bien un poquito de pausa, esta canción también suena bien a tempo lento, y te habría quedado más uniforme, que alguna notas se te aceleraban demasiado para mi gusto. Aparte de que probablemente un par de pasadas más a manos separadas antes de juntar, no te habrían hecho daño. Pero ya sé que lo de los 5 minutos precipita las cosas. Pero no pasa nada, en este reto no hay bien o mal, solo hay que hacer!
La penúltima pasada, la de a partir de los 4 minutos ha estado mucho mejor. Más pausa y un poquito más seguida. Seguía teniendo sus gazapos, pero ya se iba enfilando. Lo de probar con los acordes me parece estupendo, para eso los estás machacando! La canción suena más llena, eh?
porras, Lola! Me dice que el archivo solicitado no existe. Puede ser que hayas copiado mal el enlace, o puede ser que hayas borrado el propio archivo en tu cuenta de google drive, y por eso no funciona. Avísame si lo resubes!
Sííí, se puede ver! oye, se te ve un fondo muy musical, lleno de partituras e instrumentos. Aparte de guitarra y piano, ¿le das a algo más?
Manos derecha perfecta, con mucho sentido de la melodía. Con la izquierdas le has pegado un par de vueltas hasta tenerla clara, bien hecho. Y luego a dos manos, muy bien. Has empezado con un tempo un poquito más bajo para practicar, y con las pasadas sucesivas te ha ido saliendo mejor, hasta que en la última lo has bordado (podemos ignorar ese fallito casi al final, estaba caaaasi!). Me quedo encantadísima con tu vídeo!
cierto, has subido la melodía una octava, pero bueno, no es grave. La mano derecha te ha salido muy bien de primeras. Luego la izquierda te ha costado un poquito más (quizá podrías haberle dado una o dos pasadas más antes de juntar, para asentar la digitación) En el piano se trata de irse centrando en las dificultades/retos, de uno en uno. Así que si aquí has puesto el foco en la digitación, y eso ha penalizado un poco tu interpretación, no pasa nada. Seguro que con unas pocas pasadas más de fijarte en la digitación, en cuando la automatices y pases a fijarte en lo demás, la cosa sale rodada.
La última pasada ya iba un poquito mejor que las primeras (sobre todo en la primera mitad de la canción, luego ya sufrías más). La pausita esa cada vez que hay un cambio de compás, que en las primeras versiones eran muy acusadas, en la última ya se estaba empezando a reducir. A seguir así!
jajaja, no aceptamos eso como trampa. Tampoco podías borrártela de la cabeza. Pero bueno, da gusto ver lo bien que te sale. Incluso con algún fallito, se nota que ya tenías soltura, la melodía fluia muy bien, y esas notitas cortas en mano izquierda tenían la duración justa.
Sobre todo en las últimas repeticiones, que has refrenado el tempo un poquito, y se te notaba mucho más control.
De hecho, ha habido algunos errores que le daban hasta gracia, jajaja. Lo mejor es no equivocarse, pero si te vas a equivocar, esa es la manera de reponerse! Muchas gracias por esta interpretación tan bonita 🙂
jajajaj, no pasa nada.
Me gusta mucho el ritmo pausado que has elegido para grabar. Suficientemente lento como para no volverte loco, pero con una velocidad suficiente como para que la melodía sea perfectamente reconocible.
Pero ya que te pones, dale un par de pasaditas! Me he quedado con ganas de escucharlas, porque tenía la cosa muy buena pinta.
Si al final, con todo el trabajo de entrar a la web, preparar el móvil y subir el vídeo y pegar el enlace… que el vídeo dure un minutito más, tampoco te ahorra mucho tiempo.
Aún así, te agradezco mucho el esfuerzo, llegando cansado de trabajar. ¡Mañana más!
Me ha gustado a manos separadas, en especialmente la mano derecha. Que te lo has tomado con calma, y casi todas las notas sonaban muy bien (alguna se quedaba un poco flojita, pero buen resultado en general)
El metrónomo a mano izuiqerda ha empezado muy bien, pero en la segunda mitad de la pieza la cosa siempre se enfurruña. Esto no me preocupa mucho, en circunstancias normales sería dejar de repetir la primera mitad, y centrarse en la segunda. Lo que sí que creo que deberías mirarte muy bien es cómo haces las corcheas. Recuerda que ambas corcheas tienen que tener la misma duración, pero tú casi siempre (me parece que el metrónomo lo acentúa) haces la primera más larga y la segunda mucho más corta. Esto se arregla contando entre clac y clac de metrónomo «un y dos». Los números son clacs, y la «y» es donde cae la segunda corchea.
Esto lo puedes practicar poniéndote el metrónomo y siemplemente contando un y dos y tres y cua y un y dos y tres y cua. Sin piano ni nada. Luego con palmadas, y luego ya metiendo notas.
El ritmo te ha quedado poco uniforme, no sé si te habría ido mejor practicar manos separadas primero, para que no se produjeran esas pausas entre compás y compás mientras pensaba que venía después. O quizá haber seguido un tempo entero más lento, para no necesitar las pausas. Pero bueno, yo todas estas cosas las digo para que el comentario tenga contenido: las exigencias en una primera vista nunca pueden ser las mismas que en una pieza ensayada. Aunque creo que sí que es importante ser conscientes de cuál es el tempo máximo que se puede llevar en un momento determinado para ser capaz de mantener un tempo constante.
ay porris, al quedarte durmiendo te faltó lo de cambiar los permisos de restringido a todos. Avísame cuando lo hagas!
Seguramente eso que dices de confundir las notas se deba a que estabas agotado… si te quedaste dormido justo después!
Lo siento ni me acordé de los permisos. Ya está accesible. lo de la hora es inevitable, es la única a la que puedo ya que me paso el día fuera. De hecho llevaba desde junio sin tocar el piano. Últimamente me estoy planteando comprar uno de esos enrollables para poder llevar a cualquier sitio.
Hola! Aquí van mis 5 minutos de intento del día. Otra vez finalizando la jornada y encima con sordina! Disculpas pero los niños se acaban de acostar y si escuchan el.piano, se levantan y se me terminó el reto. Espero que se entienda algo, mañana intentaré hacerlo en momento que pueda oírse. Qué descansen!! https://drive.google.com/file/d/1HH4GLMnQYsWBko5pB2ytcKIL_a-mAPGp/view?usp=drivesdk
No te preocupes Nadia, con que se oiga un poquititín, ya nos apañamos. Pero no he podido ver el vídeo, acuérdate de cambiar el permiso de «restringido» a «todos» en el apartado en el que obtienes el enlace. Un abrazo!!
Gracias por el esfuerzo, Nadia!
Me a la sensación de que tienes la banqueta un poco bajo, te obliga a tener las muñecas por debajo del teclado. Súbete un poquitito, tendrás mejor movilidad.
A mano separadas muy bien! alguna pausita para pensar, pero bastante fluido en general. La mano izquierda la has hecho sin mirar? No tan bien como la derecha, pero poco a poco. Aunque te he visto algún cruce de dedos un poco extraño, pasando el anular sobre el meñique y cosas así.
Y a manos juntas te ha costado mucho. No tengas apura en no juntar manos hasta que te sientas preparada. Si se pasan los cinco minutos, pues se han pasado! Esa partitura ya te la quedas tú para seguir practicándola en el futuro.
Elena es el audio misterioso! Al no haber imagen solo podemos centrarnos en cómo suena, lo que también está bien.
Mano derecha perfecta, encajando muy bien el metrónomo, corcheas y todo. Y sabiendo reponerte muy bien de los errores, que es uno de los objetivos del reto, seguir para adelante ocurra lo que ocurra!
Mano izquierda, muy bien también…. ¡y hasta ahí! porque se te ha quedado un vídeo muy cortito de poco más de un minuto!! A ver si para mañana (hoy) puedes agotar los cinco minutos, y así vemos las manos juntas!
pero demonio! agota los 5 minutos, no seas rácano! Durante esos cinco minutos puedes organizarte como quieras. Más manos separadas, más manos sueltas, más pasadas a juntas (o menos…) pero en esos cinco minutos. No se trata de que solo tengas un intento (en los 5 minutos te caben unos cuántos) A manos separadas muy bien, a manos juntas muy bien también con sus duditas, pero perfectamente reconocible, y tocada con gusto. Me habría gustado verte un par de pasadas más, porque seguro que te ibas a acercar a la perfección.
https://drive.google.com/file/d/1E-WWqnKhiZtJ_Ws1tyrJHkxZ0AKNezQo/view?usp=drivesdk
Ahí van mis 5 minutos. Al principio me parecía más fácil que ayer aunque luego me atascaba… Me ha salido regulero pero seguimos ?
Oye, Lola, tu piano suena precioso! ¿qué modelo es? no consigo identificarlo.
Es verdad que la primera pasada solo con mano derecha te ha quedado perfecta, me he quedado muy sorprendida. Luego ya juntar manos lo escachufla, jajaj pero es normal. A ver, digo «escachufla» entre comillas, porque en realidad es el proceso esperable. Yo siempre digo que juntar manos no es el doble de dificultad, sino exponencial.
Por eso me gusta sugerir como paso intermedio tocar con la mano izquierda y tararear la melodía. Es como dificultad y media, en vez de toda de golpe.
Pero superbien, tocas con mucha delicadeza, suena muy agradable.
A seguir!
Aquí va: https://drive.google.com/file/d/1pYFjUulunQ3sFyYrXmAnHe2tR_slIDph/view?usp=drivesdk
Gracias!
Pues Miriam, ayer me dejaste sorprendida, y hoy también 2 de 2. Muy bien ya no solo por la buena precisión, sino por la capacidad de mantener el ritmo constante a pesar de la dificultad (alguna mini duda siempre aparece, pero general muy bien) Tienes el metrónomo interno bien engrasado. ¡Gracias!
Es un Dexibell vivo H1. Si recuerdas te pedí consejo para comprarlo y me dijiste que no conocías la marca. Yo estoy encantada. Por cierto que el vídeo de ayer no me lo comentaste. No se si no se subió bien. Lo de la mano izquierda me cuesta y casi te diría que aunque parezca raro me costaría menos hacer posición 1 y 5 de cada acorde en lugar de solo una nota porque ya me he acostumbrado acompañando en módulo de melodías de MDM y me sale automático. No sé si esto es bueno o malo. Un saludo.
ala pues menuda sorpresa con el Dexibell, tiene un sonido super cálido.
Me encanta que me digas lo de la posición 1-5. significa que ya se están automatizando gestos. Creo que es normal que te sientas así porque pulgar+meñique tienen más fuerza que meñique solo. No me preocuparía mucho, ten en cuenta que el meñique suelto solo aparece en los arreglos más sencillos. Luego enseguida forma parte de acordes en bloque o patrones completos de acompañamiento.
Estás aún con melodías o ya has empezado con acompañamientos?
PD: es verdad, no había visto tu vídeo de ayer, sí que se ha subido. voy a verlo!
Estoy con melodías y creo que avanzando demasiado rápido. He parado un poco porque aún estoy en tercera semana de acordes pero es que melodías me tiene enganchada. Me resulta fácil sacar las notas y yo que siempre he pensado que no tenía oído je je
Seguimos por aquí con mis cinco minutos…
https://drive.google.com/file/d/1NeknjRSNskxK-mQmB52Q94MjXehjkXcL/view?usp=sharing
Hoy por alguna razón lo que no era capaz es de encajar el ritmo de la mano izquierda, es lo que me hacía fallar todo el rato. Pero bueno, que seguimos!
pues es verdad, Fernando, las corcheas sueltas en mano izquierda te traían por la calle de la amargura, jajaaj. En el fondo es comprensible porque tú vienes tan feliz con tu ritmo constante y de repente te lo rompen.
Pero bueno, la capacidad de lectura que has demostrado con las manos por separado es muy buena. Una vez más, enhorabuena por ser capaz de hacerlo desde el principio con el metrónomo sin saltarte ni un tiempo.
Como le comentaba a Lola, cuando parece que la mano izquierda nos cuesta encajarla con la melodía, lo de tararear la MD mientras se toca la MI, viene de lujo. Pero bueno, comprendo que con la limitación de 5m apetece ir directo al grano.
Aún así, la última pasada a manos juntas ya se te veía mejor encaminado. Seguro que con cinco minutos más ya la llevas a su sitio. ¡Gracias!
Bueno, aquí va el reto 2… He tenido algún que otro problemita… Otra vez con la digitalización.. que leo 5 y uso el 1.. o al revés… Vamos, me pongo nerviosa y me entra dixlesia de dedos.. jajajaja.. bueno, entre otras cosas… Ay, que difícil es esto….
https://drive.google.com/file/d/1zx-QoMLqZfDtxavg-ycDz-uE7B6VmLGo/view?usp=drivesdk
ostra Laura, es verdad, como tu vídeo se ha venido aquí arriba entre los viejos, me lo había saltado! Pues anotado queda, y es el siguiente vídeo que veré y te comento, faltaría más.
ya lo he visto! Mano derecha perfecta de primeras, enhorabuena! y mano izquierda casi perfectita también. (Lo que no sé es cuánto estabas mirando, me parece que poco o nada, pero de tempo estaba perfecta)
jajaja qué divertido el momento «empiezo!» con lo bien que iban las manos separadas. LA segunda pasada te ha quedado bastante bien, te ha venido bien el reseteo, jajaja.
Sobre la posición de las manos, me parece que ya lo noté el otro día, pero intenta meterlas un poquitito más hacia dentro del teclado, hacia las teclas negras, para que el pulgar, cuando no esté tocando, esté más cerca de las teclas, en lugar de colgando en el aire. Lo he notado especialmente en la mano derecha.
Probablemente esas uñas tan preciosas, (que las envidio, me las muerdo como una salvaje) te impiden tener los dedos más curvaditos. No quiero que el piano condicione nada de tu vida, peeeeero, si en algún momento te planteas llevarlas un poco más cortitas, te moverás más cómoda por el teclado.
Gracias Alba! Por tus comentarios. En esta pieza apenas he mirado, de verdad.. muy poco o nada.. de la posición de las manos, ok, es cierto, lo tendré en cuenta.. o al menos lo intentaré.. jijijiji.. las uñas no las llevo largas, yo creo que en el vídeo parecen más de lo que son.. vamos, que no me molestan ni chocan ni nada.. intentaré curvar más la mano.. a ver si lo consigo.. jajajaja
Hola Alba,
Aquì và Pianomàn. En fin….
https://drive.google.com/file/d/1fcyjYkkbPGd7bkMCmTvOwNY8kMKKXlGZ/view?usp=sharing
En fin…¿qué? jajaja lo bueno de este ejercicio es que el resultado final no importa mucho… Creo que es la única situación en el piano en que puedo decirlo… ¿no te resulta relajante? Te quita toda la presión, lo único importante es hacerlo.
Es cierto que no ha salido muy uniforme de ritmo, pero no ha habido demasiados errores. No nos olvidemos que es un ejercicio de primera vista, las expectativas no son las mismas. La posición de dedos y manos está perfecta, no se te colapsan en ningún momento. Pero bueno, eso es algo que ya había visto en el vídeo de navidad.
Y lo más bonito es que involucres a tu familia en el ejercicio ¡me encanta!
¡gracias!
aquí va mi segundo fracaso XD
https://drive.google.com/file/d/1vpZY0HOPjdvCnGozWdMNJ1KRKg6nZtOa/view?usp=sharing
De fracaso nada, monada. LA lectura a manos separadas ha sido casi perfecta. Luego ya es el despiporre, pero es perfectamente esperable XD Continuando la conversación de ayer, demasiado bien para haber estado expuesto a tan poquitas partituras. Que al final lo que más machacado llevas es técnica, pero lectura se había quedado un poco atrás. ME gusta como ese dedo meñique suena claro y con fuerza, no desmerece de los demás. Tanto ejercicio de meñiques en la valse se nota!
https://drive.google.com/file/d/11xIkXlydKm5VVEqtsEslVtsomkbdNW5X/view?usp=drivesdk
Pues entre más fácil más me complico la vida ajajajaja… En fin día 2 ?✅?
Perdona, me he perdido una partitura?
yo sólo tengo acceso a Claro de luna
y veo otros vídeos distintos como reto 2
Noooo, vas bien! Estos videos son los de la edición pasada, los de abril, que no he querido borrarlos.
Buenos días, adjunto el enlace al Drive:
https://drive.google.com/file/d/1OsAlD4Bl0WCsrRtQuQHSuM0bBajgNUg7/view?usp=drivesdk
No sé qué llevo peor, si que sean 5 minutos que vuelan, la tentación de mirar las teclas o estar seguro de que no estoy en la nota adecuada. Pero solo por notar las carencias ya me está resultando una experiencia muy útil.
Gracias Alba por organizarlo y currártelo tanto.
Me alegro muchísimo, Jesús. Como bien dices, es una experiencia más para abrir ojos que para conseguir verdaderos avances, al final en cinco minutos x cinco días, tampoco vamos a descubrir la rueda. Pero me encanta que te lo tomes así 🙂
Yo una cosa que noto cuando me pongo el metrónomo y/o la cámara de vídeo, es cómo de desconcentrada estoy cuando no los pongo. La diferencia de eficiencia en la práctica es por lo menos el doble.
Porfaaa, cambia en el enlace lo de «restringido» a «todo el mundo» y avísame, que no he podido verlo.
Pues fíjate Jesús, que quiero añadir otro peso más a la bolsa de pesares! El metrónomo iba con sus clacs, y tú ibas con los tuyos, y prácticamente no coincidíais nunca. Especialmente en las corcheas. Seguro que es por la dificultad de conjugar la primera vista con el ritmo sin pausa del metrónomo, pero échale un ojo a eso. Toca canciones que te salgan un poco mejor, ponte un metrónomo, y a ver si eres capaz de encajarlas bien. No vaya a ser que sí que haya una pequeña dificultad con el ritmo que no hubieras detectado. Otra manera de hacerlo es grabarte una interpretación que creas que te sale bien (sin metrónomo) y escucharte desde fuera, a ver si te notas un ritmo constante o vas un poco a trompicones. Si quieres, para mañana me pones 2 minutos sin metrónomo, y 2 minutos con y hacemos la prueba a ver qué pasa.
Hoy lo he hecho pronto, para no tener las urgencias de ayer.
Que trabajito cuesta !!!!. En fin, nadie dijo que fuera a ser fácil. Es cuestión de ponerse un ratito cada día, para ir mejorando esto.
https://drive.google.com/file/d/1omvSs_KqiMV0TKOnanlh2OURdCTDjZF6/view?usp=drivesdk
jajaja pues tu gozo en un pozo porque…¡es el link de clair de lune! Sube el de hoy y me avisas
Esto es superfrustrante… Me cuesta mucho intentar seguir el ritmo a la vez que leer la partitura y juntar las manos. Aunque bueno, «piano, piano» porque confío en que la persistencia me haga progresar.
https://drive.google.com/file/d/18T0FhttOML09R9JZvdONhS0qxwUHs4UP/view?usp=sharing
Alba, perdona por aguantar los 5 minutos de errores y repeticiones que te vas a tragar…
Hola, lo haces genial, por cierto, tienes el mismo piano que yo. ??
coleguis de piano 😀 eso es un vínculo muy bonito. Yo cada vez que veo un roland, cualquiera, ya me ilusiono. Si encima es el mismo modelo, pues ya amigos para siempre, jajaja
jajaja me ha encantado la retransmisión de la jugada. No te preocupes, el piano es frustrante como él solo.
El ritmo a manos sueltas bastante bien, solo ha habido alguna nota un poquiiiito atropellada (las corcheas) Aunque luego las dos manos te han vuelto loco, ojúuu!
No te sientas en la obligación de ponerte el tempo a su velocidad verdadera. Sobre todo en canciones tan rápidas como esta! Puedes incluso las manos por separado ponerte un tempo más alto, y luego cuando llega el momento de juntar, bajarlo.
Has hecho lo que no se podía hacer, que era volver al principio cada vez que te liabas. Esto cuando estamos puliendo la pieza, no es tan grave. Pero en una lectura a 5 minutos no se puede hacer, porque si no el principio lo tocas 7 veces y el final ninguna. Y recuerda que aquí de lo que se trata es de que leas fragmentos lo más largos posibles, para leer cuanta más música mejor.
Si hay un compás que se te reteatasca, te lo saltas lo mejor que puedas, y te recolocas más adelante. Como digo, con un tempo más bajo, tienes más margen de maniobra. Porque si no entramos en bucle y los 5 minutos pasan volaos.
Si después de practicar un rato te sale bien, déjalo en los comentarios, que borremos este momento de frustración 🙂
https://drive.google.com/file/d/1tNM2XIcKra0FpbNQzU14g–WqWz8dqQ9/view?usp=drivesdk
No sé por qué mi mente decidió que en la izquierda solo había blancas! Ups! Y el salto ese con el pulgar izquierdo y luego la compresión con el anular…por el camino de la amargura me ha llevado, jaja. Ha estado guay, me encanta esta cancion, sobre todo la versión de ana Belén!
Pues esta canción es muy MDMable, así que entre Pirata y Pirata, te invito a que le eches un rato.
La verdad es que la mano derecha te ha quedado preciosa… luego ya ha llegado el «blanqueamiento» de la mano izquierda, jajaja. Que le ha quitado un poquitito de vidilla, haciendo las pausas demasiado largas. En la última repetición, a partir del minuto 4 ya parecía que la mano izquierda ya quería ir un poquito a su sitio. Seguro que consigues que te quede perfecta
Incluso con el método MDM, poniéndole la mano izquierda que más te guste.
Jo es que esta canción es patrimonio de la humanidad, es perfecta la cante quién la cante. Yo estoy enamorada de la versión de Chenoa desde 2001 (basada en la de Ana Belén, ofcors)
https://drive.google.com/file/d/1mCnPizaPZR77aE3It-i0Mc8B49VZz85q/view?usp=drivesdk
Hola Alba y compañeros, hoy no es mi día. Me ha costado un triunfo. NI siquiera he visto mi vídeo porque me daba repelús. Además no subía a Drive y para colmo, no me acordaba de cómo se subía a la página. ???? En fin, mañana será otro día. Un saludo, lo hacéis todos genial. Gracias Alba, por todo lo que nos das. ??.
jajajaja eso de no quiere ni verme, lo he hecho yo también alguna vez.
No te preocupes, Sonia, de todos los que estamos aquí, eres la más «novata»: lo que estás haciendo tiene meritazo. ¡Mañana más! Me sigue sorprendiendo, como ayer, lo suelta que te veo con la melodía. Qué buen ritmo y qué pulsación tan limpia. Luego ya es verdad que a manos juntas la cosa se complica, pero hoy nos está costando a todos!
Gracias Alba. Me alegra tu comentario. ?
Aquí va mi intento de Pianoman. Me parece que es más fácil ser Superman que Pianoman … Esta vez (casi) he conseguido no mirar al teclado. Es increíble la diferencia entre mi nivel de interpretación «mirando» y «no mirando».
https://youtu.be/aRJDvJCnY94
¡Qué bien suena tu piano! Es precioso, además. Has estado genial.
¡Gracias Sonia!
Te agradezco muchísimo el esfuerzo. Se nota que mirando tienes muy buen toque al piano… y sufrir este «paso atrás» se hace duro (yo estoy en el mismo proceso, intentando mejorar mi lectura, que se había quedado muuuuy atrás) Pero la recompensa no tiene precio. El proceso no es nada sencillo tampoco.
No sé si a ti te pasa, pero yo soy capaz de aprenderme más de tres canciones de memoria. Para que entre la cuarta, una tiene que salir. Hace unos años empecé a arreglarlo mejorando el oído, y ahora me siento bastante cómoda tocando pop-rock de oído. Pero claro, para tocar clásicos como dios manda, tengo que ponerme las pilas con la lectura y la técnica.
PD: yo creo que no andas muy desencaminado tampoco respecto a lo de Superman, jajaja.
Gracias Alba. Este reto me está demostrando cuánto necesito mejorar en lectura y en tocar sin mirar las manos. Las piezas que toco con cierta soltura son de memoria, tanto clásicas (como p.j. Sonata K32 de Scarlatti o Für Elise), como estándares de jazz (Misty, Autumn Leaves …), pero como esté más de una semana sin tocarlas se me olvidan y tengo que volver a la partitura a volver a memorizarlas; obviamente no se tarda tanto como la primera vez, pero aún así es una lata.
Mi intento de hoy, en un huequecito, estoy a tope con el trabajo.
Al final me permití como venía con los acordes jugar un poco con ellos: https://drive.google.com/file/d/1RBGHd-YoTmTSZg4v-YIp1NIX1lfwBnPd/view?usp=sharing tuve un momento Billy Joel, sorry Gracias por tu entusiamos y dedicación Alba, a todo el grupo ánimo, que cosas fantásticas permite Internet, un saludo a todos
Madre mía!!!!! Tú eres pianista!!!! Está increíble. Me ha encantado.
Eres muy generosa, pero no, principiante y con todas las carencias. Gracias a Alba y el confinamiento me animé a esto de «dar en la tecla». Te voy muy disciplinada y autoexigente en estos dos días, enhorabuena.
jajaja es que el entusiasmo de Sonia es contagioso. Da gloria verla así. Pásate por los comentarios de Piano desde Cero para ver su evolución.
No le falta razón, se te va poniendo carita de pianista 😉
No sabes lo que me alegra que te hayas atrevido a jugar con los acompañamientos. Eso es todo lo que deseo para vosotros. Que veáis una partitura y digáis «ahá, esto está muy bien. Ahora voy a hacer mi versión» Ays, me emosiono. Normal que Sonia haya flipado, jijiji.
Grande!!!
https://youtu.be/J03XQ8UkVJc
Aquí mis cinco minutos, reto 1a vista Día 02. He procurado no exagerar el rebote e ir de menos a más. Sé q me queda medir mejor el tempo, las dinámicas menos machaconas, no tensar las manos, etc .. pero al ser a 1a vista se me acumulaba la faena…. Jajaja…
1 beso, ALBA!
Seguimos!
Adri (Valencia)
la verdad, adrián, es que se te ven una manos super bonitas al piano, que no te raye demasiado lo del rebote. Algunos fallitos y algunas dudas, pero es que hoy el tema ha dado guerra! Pero muy bien, la melodía se percibía perfecta. Cuando pensaba que ya no te iba a dar tiempo a realizar una repetición perfecta, en el último medio minuto! Y eso que has pisado un poco el acelerador. ¡enhorabuena!
Lo de las dinámicas y todo eso, pues ya cuando la canción nos resulta muy fácil que nos da el cerebro para estar pendiente de ellas también. No es el objetivo del reto. Es más azúcar para más dulce, nada más. El objetivo está requecumplido.
Ahí va el mío:
https://1drv.ms/v/s!AtA7Ucf30wAvgyRqMUnP6mO-42_y?e=E1N1ZQ
Es un poquito más fácil pero me sigo perdiendo. Esta vez he procurado mirar menos (al teclado, porque en la partitura estoy absorto).
Seguimos en la brecha!!
yo pensaba que la pieza sería un poco más sencilla, al mantenerse la mano derecha fija todo el rato… pero ya ves que no! hoy os he hecho sudar, jajaja.
La verdad es que no sé cómo no le has hecho un agujero a la partitura con la intensidad con la que la mirabas!
Con la mano derecha, perfecto, no has tenido que mirar ni una vez. Luego ya con la izquierda han venido los fallitos y te ha entrado la inseguridad. Pero poco a poco, no es algo que ocurra de la noche a la mañana.
A manos juntas has empezado despacito, pero con un tempo firme. Iba la cosa muy bien… hasta que has llegado a los compases esos de mano izquierda que te tenían exigido y luego parece que te has diluido un poco (creo que por esa inseguridad que te ha entrado). Seguramente te habría venido bien dar un par de pasadas más solo a mano izquierda antes de juntar. Aunque luego te dé menos tiempo a manos juntas. En la brecha que seguimos!
https://drive.google.com/file/d/151w4p89bmDhorRDB_WuNmmRQ3QyckWHx/view?usp=drivesdk
bueno, lo de las manos en espejo, aparte de ser una pequeña rayada para el cerebro, tampoco es grave. Peeeeero, tienes que poner los permisos en el enlace. Cambia lo de «restringido» a «todo el mundo»… y me avisas!
De nuevo las manos están invertidas . Lo corregiré en próximos. Un saludo
Hola a todos…
Bueno «jefa», aquí te envío el vídeo de hoy. No sé por qué creía que era más fácil y me he confiado. Voy a incluir este tema en mis canciones de «Machacando» (y dejo de «Machacar al Titanic») y a ver si así la trabajo un poco más.
https://drive.google.com/file/d/16xuTF96WgjJKvr85l2zC_i7pTPuYSwJZ/view?usp=sharing
Se escucha un poco mejor que ayer, pero tengo mucho miedo y no toco las teclas (parece que tengo miedo de romper el teclado).
Así que mañana a por más… y espero que con menos miedo.
Mucho ánimo para todos, y nos vemos mañana.
Muchas gracias Alba por tu interés.
A mí también me pasa lo de pulsar con «miedo». Cuando preparo mis arreglitos, las partes melódicas me salen de miedo, pero cuando quiero llegar al clímax y soltarme, parece que siempre me retengo. Seguramente lo que te da un poco de apuro es molestar al vecino, es normal. Pero seguro que con ese volumen ni te oyen. Has probado a darle al botón del rec, tocar algo, e irte a otra habitación a ver cómo se escucha? yo lo hago mucho cuando no estoy segura de cuánto follón estoy dando.
Es verdad que con poquito más de presencia del sonido se disfrutaría mejor, pero creo que no ha estado mal. Has conseguido un par de pasadas bastante dignas (con sus duditas, pero dignas!)
Esta canción es perfecta para MDM, estoy encantada de que te la incorpores al repertorio.
Gracias Alba. Me alegra tu comentario. ?
Bueno…creo que un poco mejor que ayer, pero esto es más difícil de lo que esperaba.
Mejor la melodía con la derecha que el acompañamiento con la izquierda…
Al final tb lo he intentado con los acordes.
Mañana un poco mejor!!
https://drive.google.com/file/d/10c6ue6iAvSblelnXo_XPofE-q1dXOQRS/view?usp=drivesdk
vaya escandalera que tenían los pájaros, jajaja. Debes vivir en un vergel!
Sí, la verdad es que estabas ahí al límite, concentradísimo. Creo que te habría venido bien un poquito de pausa, esta canción también suena bien a tempo lento, y te habría quedado más uniforme, que alguna notas se te aceleraban demasiado para mi gusto. Aparte de que probablemente un par de pasadas más a manos separadas antes de juntar, no te habrían hecho daño. Pero ya sé que lo de los 5 minutos precipita las cosas. Pero no pasa nada, en este reto no hay bien o mal, solo hay que hacer!
La penúltima pasada, la de a partir de los 4 minutos ha estado mucho mejor. Más pausa y un poquito más seguida. Seguía teniendo sus gazapos, pero ya se iba enfilando. Lo de probar con los acordes me parece estupendo, para eso los estás machacando! La canción suena más llena, eh?
Bueno ahí va. Me he esforzado en trabajar mano izquierda, incluso en poder juntar las 2. Pasito a pasito…
https://drive.google.com/file/d/1TiiKamm6kp0lLpFnpEJYapE1LWFdmATt/view?usp=drivesdk
Sorry no sé porqué se ve cortado el vídeo ??♀️ Al editarlo la he liado. Voy a intentar ponerlo bien
porras, Lola! Me dice que el archivo solicitado no existe. Puede ser que hayas copiado mal el enlace, o puede ser que hayas borrado el propio archivo en tu cuenta de google drive, y por eso no funciona. Avísame si lo resubes!
Lo borré porque al editarlo se veía cortado. He tenido que ponerlo en 2 partes, problemas técnicos. En medio de la grabación tuve una interrupción y para no empezar de nuevo y hacer trampas, lo puse en 2 partes.
https://drive.google.com/file/d/1-Cb2wvq3aVKW717Yhog8EmGCVcu4-zOn/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1xmkaYDVxqskzxGlemWujckFkkmQjELVn/view?usp=drivesdk
Hola, aquí tienes el enlace:
https://drive.google.com/file/d/1aIyjs6pV8VjNB05pW7ADTrW6koKsgZee/view?usp=drivesdk
Espero que esta vez se pueda ver!!!
Sííí, se puede ver! oye, se te ve un fondo muy musical, lleno de partituras e instrumentos. Aparte de guitarra y piano, ¿le das a algo más?
Manos derecha perfecta, con mucho sentido de la melodía. Con la izquierdas le has pegado un par de vueltas hasta tenerla clara, bien hecho. Y luego a dos manos, muy bien. Has empezado con un tempo un poquito más bajo para practicar, y con las pasadas sucesivas te ha ido saliendo mejor, hasta que en la última lo has bordado (podemos ignorar ese fallito casi al final, estaba caaaasi!). Me quedo encantadísima con tu vídeo!
Jaja, muchas gracias!!! No, la guitarra es de mi padre yo solo toco además del piano la batería.
Aquí está mi video de hoy: https://drive.google.com/file/d/1gJWkav-5E8csbaGzLx0uOsFKgeXq5r3d/view?usp=drivesdk
Me he dado cuenta que he separado demasiado las manos. He puesto especial interés en la digitación y por eso creo que me ha salido peor pero bueno poco a poco… lo he disfrutado hoy también! Un saludo!!
cierto, has subido la melodía una octava, pero bueno, no es grave. La mano derecha te ha salido muy bien de primeras. Luego la izquierda te ha costado un poquito más (quizá podrías haberle dado una o dos pasadas más antes de juntar, para asentar la digitación) En el piano se trata de irse centrando en las dificultades/retos, de uno en uno. Así que si aquí has puesto el foco en la digitación, y eso ha penalizado un poco tu interpretación, no pasa nada. Seguro que con unas pocas pasadas más de fijarte en la digitación, en cuando la automatices y pases a fijarte en lo demás, la cosa sale rodada.
La última pasada ya iba un poquito mejor que las primeras (sobre todo en la primera mitad de la canción, luego ya sufrías más). La pausita esa cada vez que hay un cambio de compás, que en las primeras versiones eran muy acusadas, en la última ya se estaba empezando a reducir. A seguir así!
https://we.tl/t-Q5EOo3yZ0hi
Aquí está el enlace al día 2 del reto He intentado seguir tus consejos Alba, a ver que tal
aggh, Ana, me dice que el enlace no puede ser encontrado!! Igual al copiar y pegar te dejaste algún caracter fuera
Allá va el mío:
https://drive.google.com/file/d/1k0lH457lkXtdI8Dub3jM-2wHD8NvfqQN/view?usp=sharing
Hoy confieso que hay algo de trampa, porque esta sí que la he tocado un par de veces desde abril.
jajaja, no aceptamos eso como trampa. Tampoco podías borrártela de la cabeza. Pero bueno, da gusto ver lo bien que te sale. Incluso con algún fallito, se nota que ya tenías soltura, la melodía fluia muy bien, y esas notitas cortas en mano izquierda tenían la duración justa.
Sobre todo en las últimas repeticiones, que has refrenado el tempo un poquito, y se te notaba mucho más control.
De hecho, ha habido algunos errores que le daban hasta gracia, jajaja. Lo mejor es no equivocarse, pero si te vas a equivocar, esa es la manera de reponerse! Muchas gracias por esta interpretación tan bonita 🙂
Perdón pero acabo de llegar a casa del trabajo,
un poco justo, adjunto enlace https://drive.google.com/file/d/1aqwmK64Eh_OwQHjV4c9t73ow3uiJhtXD/view?usp=drivesdk
creo que pasa igual que ayer
repito enlace https://drive.google.com/file/d/1aqwmK64Eh_OwQHjV4c9t73ow3uiJhtXD/view?usp=drivesdk
a la tercera va la vencida !!
https://drive.google.com/file/d/1aqwmK64Eh_OwQHjV4c9t73ow3uiJhtXD/view?usp=drivesdk
Al final creo que ha salido 3 veces,
perdón !
jajajaj, no pasa nada.
Me gusta mucho el ritmo pausado que has elegido para grabar. Suficientemente lento como para no volverte loco, pero con una velocidad suficiente como para que la melodía sea perfectamente reconocible.
Pero ya que te pones, dale un par de pasaditas! Me he quedado con ganas de escucharlas, porque tenía la cosa muy buena pinta.
Si al final, con todo el trabajo de entrar a la web, preparar el móvil y subir el vídeo y pegar el enlace… que el vídeo dure un minutito más, tampoco te ahorra mucho tiempo.
Aún así, te agradezco mucho el esfuerzo, llegando cansado de trabajar. ¡Mañana más!
Bueno, como las películas con segundas partes aún peores:
https://drive.google.com/file/d/1Lva0gDtFcikHKKl3tj9st008azxiGzKA/view?usp=drivesdk
Me animé a poner el metrónomo, pero digamos que de primeras todavía no marcho bien. Pero seguimos, que lo bonito es aprender de los errores.
Me ha gustado a manos separadas, en especialmente la mano derecha. Que te lo has tomado con calma, y casi todas las notas sonaban muy bien (alguna se quedaba un poco flojita, pero buen resultado en general)
El metrónomo a mano izuiqerda ha empezado muy bien, pero en la segunda mitad de la pieza la cosa siempre se enfurruña. Esto no me preocupa mucho, en circunstancias normales sería dejar de repetir la primera mitad, y centrarse en la segunda. Lo que sí que creo que deberías mirarte muy bien es cómo haces las corcheas. Recuerda que ambas corcheas tienen que tener la misma duración, pero tú casi siempre (me parece que el metrónomo lo acentúa) haces la primera más larga y la segunda mucho más corta. Esto se arregla contando entre clac y clac de metrónomo «un y dos». Los números son clacs, y la «y» es donde cae la segunda corchea.
Esto lo puedes practicar poniéndote el metrónomo y siemplemente contando un y dos y tres y cua y un y dos y tres y cua. Sin piano ni nada. Luego con palmadas, y luego ya metiendo notas.
gracias por las correcciones espero aplicarlas en el futuro
Acabo de ver tu mensaje, Alba. Lo siento, vuelvo a pasarlo…
https://drive.google.com/file/d/1q2jvbPQDcd9gHh1gwk-yTt1dt9EIXNoI/view?usp=drivesdk
gracias!
El ritmo te ha quedado poco uniforme, no sé si te habría ido mejor practicar manos separadas primero, para que no se produjeran esas pausas entre compás y compás mientras pensaba que venía después. O quizá haber seguido un tempo entero más lento, para no necesitar las pausas. Pero bueno, yo todas estas cosas las digo para que el comentario tenga contenido: las exigencias en una primera vista nunca pueden ser las mismas que en una pieza ensayada. Aunque creo que sí que es importante ser conscientes de cuál es el tempo máximo que se puede llevar en un momento determinado para ser capaz de mantener un tempo constante.
El primer archivo lo borré porque al editar vídeo salía cortado. Así q la única forma ha sido ponerlo cortado. Sorry. Problemas técnicos
Lo dejé cargando en drive y caí dormido.
Ha sido horroroso a la hora de juntar las manos. Por no decir que necesito gafas para ver porque me confundi bastante de notas.
https://drive.google.com/file/d/1-Ifis-7a6VGo8M5s0wiSNc9_t4rqwpcX/view?usp=drivesdk
ay porris, al quedarte durmiendo te faltó lo de cambiar los permisos de restringido a todos. Avísame cuando lo hagas!
Seguramente eso que dices de confundir las notas se deba a que estabas agotado… si te quedaste dormido justo después!
Lo siento ni me acordé de los permisos. Ya está accesible. lo de la hora es inevitable, es la única a la que puedo ya que me paso el día fuera. De hecho llevaba desde junio sin tocar el piano. Últimamente me estoy planteando comprar uno de esos enrollables para poder llevar a cualquier sitio.
Hola! Aquí van mis 5 minutos de intento del día. Otra vez finalizando la jornada y encima con sordina! Disculpas pero los niños se acaban de acostar y si escuchan el.piano, se levantan y se me terminó el reto. Espero que se entienda algo, mañana intentaré hacerlo en momento que pueda oírse. Qué descansen!!
https://drive.google.com/file/d/1HH4GLMnQYsWBko5pB2ytcKIL_a-mAPGp/view?usp=drivesdk
No te preocupes Nadia, con que se oiga un poquititín, ya nos apañamos. Pero no he podido ver el vídeo, acuérdate de cambiar el permiso de «restringido» a «todos» en el apartado en el que obtienes el enlace. Un abrazo!!
OOO Alba intenté revisar eso pero no encontré la opción, figura en detalles que quien reciba pueda descargar. Aquí intenté de nuevo, a ver si puedes verlo. No es que vayas a ver al mismísimo Mozart tocando el piano…..
https://drive.google.com/file/d/1HH4GLMnQYsWBko5pB2ytcKIL_a-mAPGp/view?usp=sharing
Gracias por responder!
Gracias por el esfuerzo, Nadia!
Me a la sensación de que tienes la banqueta un poco bajo, te obliga a tener las muñecas por debajo del teclado. Súbete un poquitito, tendrás mejor movilidad.
A mano separadas muy bien! alguna pausita para pensar, pero bastante fluido en general. La mano izquierda la has hecho sin mirar? No tan bien como la derecha, pero poco a poco. Aunque te he visto algún cruce de dedos un poco extraño, pasando el anular sobre el meñique y cosas así.
Y a manos juntas te ha costado mucho. No tengas apura en no juntar manos hasta que te sientas preparada. Si se pasan los cinco minutos, pues se han pasado! Esa partitura ya te la quedas tú para seguir practicándola en el futuro.
https://drive.google.com/file/d/1JS89S4CvnFDTnUDjV3jnyLYFvrcuvWEo/view?usp=sharing
Elena es el audio misterioso! Al no haber imagen solo podemos centrarnos en cómo suena, lo que también está bien.
Mano derecha perfecta, encajando muy bien el metrónomo, corcheas y todo. Y sabiendo reponerte muy bien de los errores, que es uno de los objetivos del reto, seguir para adelante ocurra lo que ocurra!
Mano izquierda, muy bien también…. ¡y hasta ahí! porque se te ha quedado un vídeo muy cortito de poco más de un minuto!! A ver si para mañana (hoy) puedes agotar los cinco minutos, y así vemos las manos juntas!
Gracias!!
hoy intentaré mejorar y grabar más tiempo,
Voy a remolque con los tiempos, hago lo que puedo. Aunque con horas de retraso ahí va mi humilde reto conmigo mismo.
https://drive.google.com/file/d/1xo5d9JjegqikI28kvHVrDmNpERiKvy40/view?usp=drivesdk
Txemi, qué alegría me da verte! eras el único que faltaba y esto hace que hayamos completado el reto del martes con PLENO!
No he podido ver tu vídeo, porfa, cambiar el permiso de «restringido» a «todos pueden verlo» en las opciones para obtener el enlace. Gracias!
Ok. Sorry
pero demonio! agota los 5 minutos, no seas rácano! Durante esos cinco minutos puedes organizarte como quieras. Más manos separadas, más manos sueltas, más pasadas a juntas (o menos…) pero en esos cinco minutos. No se trata de que solo tengas un intento (en los 5 minutos te caben unos cuántos) A manos separadas muy bien, a manos juntas muy bien también con sus duditas, pero perfectamente reconocible, y tocada con gusto. Me habría gustado verte un par de pasadas más, porque seguro que te ibas a acercar a la perfección.