You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 67 comentarios

  1. Arcan

    ¿no hay video de hoy?

    1. alba

      agghh! sí que hay vídeo, se me ha olvidado poner los enlaces. Voy a subirlos ipso ya

    1. alba

      uyyyy, Fernando, esa última repetición iba casi perfecta, qué penita el traspiés del final. Pero sí, se te veía cómodo! Pues pensaba yo que la semicorchea podría dar más problemas, me alegro que te haya salido tan bien. También pensaba que leer tanto en clave de fa podría pasar factura. También puede tener algo que ver que ya tenemos cuatro días de experiencia lectora intensiva 😀

      Y además muy bien porque la mano izquierda has sabido mantenerla dulce y delicada. Pues has llegado al fnal de reto. ¡enhorabuena!

    1. alba

      Igual me estoy equivocando porque desde arriba los movimientos circulares se aprecian poco. Pero me da la sensación de que podrías aplicar un poquiiito más el movimiento circular de la marea ¿te acuerdas de los primeros ejercicios de técnica de PD0? Esta canción es un ejemplo de libro en el que hay que usar esa rotación. Tampoco tiene que ser muy exagerado, si tú misma sientes que sí que lo estás haciendo, pues ya está. Cuando yo los enseño los hago muy exagerados para que se vean bien, y os invito a hacerlos exagerados para que se interioricen, pero luego en la realidad no tiene que ser tanto, con que quede el poso, sobra. También es cierto que a tempos lentos no da lugar a hacer un círculo tan marcado, que también puede ser lo que ocurre aquí. Tenlo en cuenta conforme vayas subiendo el tempo en el futuro.

      ¿Qué tal la semicorchea (mi) parece que te ha cortocircuitado un poco? Era el punto que intuía más problemático de la canción, meter el mi con suficiente agilidad entre corchea y corchea de mano izquierda. Cuando practiques esta canción a futuro, ya sin lectura a primera vista, puedes quedarte machacando esos dos compases en bucle . E incluso tararear la melodía mientras tocas con la mano izquierda. Todo lo demás muy bien! parece la lectura bastante fluida tanto de clave de sol como de fa! ¡Enhorabuena!! Reto completado!

    1. alba

      Claro, a primera vista los errores son esperables. Si no, significaría de que estás tocando canciones excesivamente sencillas para tu nivel, que a lo mejor no te exigen lo suficiente para ir empujando tu habilidad. Esas canciones que podemos tocar a primera vista sin dificultad son de recreo y disfrute, pero ya no aportan al aprendizaje. Son la meta, pero ya no el desarrollo. Joer qué filosófica en un momento.

      Además es que has tocado directamente al tempo objetivo! También es un poco mi culpa, que como yo ya empiezo a ese tempo, subconscientemente estáis más inclinados. Seguramente si hubieras empezado un poco más lento, no habría habido errores.

      Se ha notado mucha mejora respecto de la primera repetición que sí que ha habido más dudas, con la última.

      Si sigues trabajando la canción en lo que te tienes que centrar a tope es en no parar la mano izquierda para dejar «espacio» para la corchea. Que en la última repetición ya lo intentabas, tocando la corchea más rápido, pero aún se estropeaba el ritmo constante de M.I.

      Y ya para poner la guinda del pastel, he echado en falta el pedal! Esta canción requiere el legato como el comer. Pero bueno, eso ya es una cuestión de expresión, que es mucho pedir para 5 minutos! ¡Enhhorabuena! ¡Reto conseguido!

    1. alba

      Pues entonces aún tiene más mérito, porque es infinitamente más difícil tocar de cero, que tocar sabiendo cómo tiene que sonar. Seguro que las semicorcheas te han dejado loco.Así que enhorabuena.

      Antiguamente, cuando yo empecé aún no existía youtube (vamos, ni internet casi) con lo cuál casi todas las partituras se empezaban así. Pero ahora la verdad es que no le veo mucho sentido empezar desde cero cuando absolutamente todo se puede encontrar en youtube, así que no es una dificultad a la que tengáis que enfrentaros voluntariamente.

      Aunque como reto, está divertido. En el próximo no os pondré el título de cada canción, a ver quién es capaz de reconocerla con su propio tocar. 😛

      La pena es que se han acabado los 5 minutos y casi no he podido verte a manos juntas, pero a manos separadas… ¿te notas más soltura, verdad? Si lo comparamos con el primer día que la primera nota ya fue un agobio! ¡Enhorabuena! reto completado. Ahora puedes volver a la valse… jajajaja

      1. Arcan

        jajajja qué mala!!
        Sí, digamos que he tenido «5 días de descanso» de la Valse. A partir de mañana la retomo, espero que no haya olvidado mucho! 😛

    1. alba

      es que hay que ver, qué pasión con empezar a manos juntas! Y a tempo alto! Y eso que cuando le echas un primer vistazo a la partitura ya la ves venir cargadita… Has sentido la necesidad de mirarte las manos? Esta en cuanto a precisión es un poco más fácil que la de ayer, que las manos se quedan más quietas, después de todo el esfuerzo de la semana, espero que te hayas sentido más cómodo en ese aspecto. Aunque leer la mano izquierda, si no te paras a analizar los acordes antes, puede ser un poco agobio.

    1. alba

      A manos separadas casi ni has parpadeado eh? menuda soltura! Incluso con la mano izquierda. Es raro tanta soltura con la clave de fa para llevar tan poco tiempo. Luego a manos juntas ya te ha costado un poquito, pero siendo esta tu primera aproximación? demasiado! Me habría gustado que agotaras los cinco minutos, para ver una pasada o dos más a manos juntas. Si la primera ha salido así…

      Ahora después de esto vete a tocar cualquiera de los ejercicios de la primera semana de Piano desde Cero… y me cuentas lo que has avanzado! ¿Te acuerdas cómo sufrías?

      Es que esta canción es una oda de amor a la música. Entre claro y claro, no puedo quedarme con ninguno. Pero el piano se inventó para ellas 🙂

      Sufrimiento… ¡¡te voy a dar a ti sufrimiento!!

  2. Lola Ibarra

    Pues ahí va la mia. Perdón por los ruidos de fondo que me han distraído a mitad, voy a tener que insonorizar jeje. Bueno Alba muchas gracias por este ejercicio de motivación que me ha puesto las pilas después del verano sin practicar nada. Realmente para mi supone un gran esfuerzo de concentración desde la lectura, que tengo que trabajar mucho, hasta la coordinación entre las 2 manos y por su puesto la mejora de la técnica y en especial en la izquierda. Un saludo a todos y hasta el próximo reto.
    https://drive.google.com/file/d/1sJRczM2zStAEPFQxYM_vuKF3IXslhoyH/view?usp=drivesdk

    1. alba

      Me alegro mucho, Lola! Lo de poner el reto a inicio de septiembre fue justo con esa idea, de sentar a todo el mundo de nueva en la banqueta tras un verano disoluto. Viniendo en frío desde varios meses parada, es normal que te hayas sentido un poco oxidada.

      Aunque leer partituras es maravilloso, recuerda que también tienes el método MDM, que es igual de válido. Yo creo que es un poco menos agobiante porque al no tener la partitura, uno se siente menos encorsetado. Pero también es cierto que para tocar canciones más complicadas, la partitura viene bien.

      De todos esos objetivos que te has marcado (menuda lista!) creo que podrías poner el foco en la mano izquierda, ahora mismo creo que es lo que más diferencias te va a marcar. Lo demás también está estupendo, pero los objetivos, mejor de uno en uno.

      Lo que puede parecer un problema de coordinación entre dos manos, puede ser simplemente que la izquierda te «lastra» tanto, que te descoloca a la otra.

      Un truqui muy importante para leer. En piezas como esta que tocas varias veces lo mismo (como en la mano izquierda), aprovecha, una vez que la tienes colocada y estás repitiendo corcheas, para ir mirando ya el siguiente compás. Así cuando toca cambiar la posición de la mano, puedes minimizar esa pausa de cambio de acorde. Es algo un poco contraintuitivo al principio, que parece que los ojos quieren quedarse donde están tocando, pero los grandes lectores de partitura son capaces de adelantarse.

      El ruido parecían las patitas de una mascota? No te preocupes, eso son las cosas del directo! Seguro que tanta interrupción te ha cortado la concentración. En vez de estar cien por cien en la partitura estarías pensando «ya me han fastidiado el vídeo!»

  3. JOSE JAVIER MORENO DÍEZ

    El enlace:https://1drv.ms/v/s!AtA7Ucf30wAvgydEPhLGMrvGk8Vl?e=ha17Pn
    Hoy el dedo mejor pero no está al 100% . De todas maneras creo que últimamente no toco con acordes en bloque y me resulta más fácil tocarlos así que incluso con una sola nota. Creo que necesito repasar la parte del curso de acordes e inversiones.
    Un placer compartir esta experiencia con la gente de Da en La Tecla y agradecido de que nos dediques tu tiempo Alba.
    Un saludo

    1. alba

      El patrón de la mano izquierda te ha quedado muy fluido, sonaba bonito. Los cambios de acorde…menos! no da tiempo a mirar partitura, bajar mirada, colocar mano, y volver a subir. Cuanto más lenta es la pieza, mejor podemos mirarnos las manos, cuánto más rápida tenemos que memorizarla, o bien leerla de cabo a rabo sin mirarnos (excepto cuando aparece una nota larga=
      Me encanta leerte lo de que los acordes en bloque te resultan ya más sencillos que una sola nota. Eso es que ya los has dominado! ¿Sabes por qué resultan más sencillos? porque si es una sola nota, tienes que estar pendiente de cuál es… en cambio si las tocas todas, fuera problema!
      Lo de hoy no es un acorde en bloque, pero cuenta como tal, al final lo importante del «bloque» es la forma de la mano.
      La verdad es que estos días son intensos, pero son muy gratificantes. Que vamos siempre a nuestra bola, y da gusto estar así todos juntitos.

  4. BJORN

    Cuando vi el reto de hoy me pareció muy fácil… pero ¡ay de mí, incauto ignorante! Tenía que haberme tomado más tiempo de estudio previo porque desde que empecé a tocar descubrí que no había entendido nada de nada. Tuve la tentación de borrar el vídeo y empezar de nuevo, pero he respetado las reglas y aquí está el resultado (por llamarlo de alguna manera). Menos mal que a mi edad ya nada me da vergüenza.
    Y gracias Alba por ofrecernos este reto.
    https://youtu.be/6_9f2GL0Er8

    1. Oscar

      Me ha pasado lo mismo!!!

      El maldito contratiempo ese me ha «matao»…

      Salvando las distancias, porque tú eres un fiera y lo has sacado adelante con muchísimo arte… Yo me he quedado un poco seco, sin poder mover las manos ni las neuronas.

    2. alba

      jijiji, gracias por no haber sucumbido a la tentación. Si a estas alturas aquí ya estamos en familia. Pero sí, es divertido ver cómo empiezas con un montón de ímpetu y enseguida moderas el tempo. Es divertido sobre todo porque ya llego sobreaviso con tu mensaje!
      El vídeo no está terrible, en línea con la dificultad de toda la semana. Eso de no haber entendido nada, es una exageración. En la última repetición, sin ser completamente fluida, ya se escuchaba la pieza perfectamente. Otra cosa es que haya sido un shock la dificultad que esperabas, con la que al final era!
      Muchas gracias por haber estado al pie del cañón!

  5. ADRIÁN MUNILLA DAS

    https://youtu.be/aUnao6DgYE8
    Y hasta aquí. Qué reto más chulo… Al menos me ha obligado a sacar tiempo de donde no lo tengo a veces… Y me encanta!
    Espero que sigamos en contacto.
    Me apunté al curso de Machacando Do Mayor y no llegué casi a empezar ( sí, para darme hasta decir basta… soy lo peor).
    Y me gusta tanto el piano!
    Así q lo dicho, hasta pronto!
    Un beso, profe! 😉

    1. alba

      bueno, bueno, lo importante es que el hijo pródigo vuelva, ¡no vamos a recibirle con un par de bofetadas! El módulo de acordes de MDM es perfecto para los propósitos de este reto, luego ya la cosa diverge porque se aleja de las partituras… Pero aún así es muy guai.
      Si hay algo aún más guai que sentarse ante una partitura y tocarla bien, ese algo es sentarse al piano sin partitura… y que te salga una canción!
      De deberes, pásate por MDM:Acordes y déjame un mensaje en los comentarios «aquí estoy!» 😀

      Oye, el vídeo te ha quedado muy bien. Quizá el tempo un poquito alto de más, para ser una primera aproximación. A poco que hubieras ralentizado te habría salido una versión casi perfectamente fluida desde el principio, en lugar de con esas duditas. Pero vamos, muy bien!

    1. alba

      jajaja, al final lo importante de todo esto es divertirse.
      Has empezado a toda pastilla, y a los 30 segundos ya tu mismo has visto que hacía falta refrenar a los caballos, bien visto.
      La muñeca izquierda la tienes muy baja.
      Mira el vídeo e imagina una línea que recorra al dorso de la mano, desde los nudillos hasta la muñeca. En tu caso va completamente inclinada hacia abajo, y tendría que estar casi en horizontal.
      Esta muñeca tan baja te resta movilidad. Cuanto más tiempo llevas tocando el piano, más cuesta deshacerse de estas posturas menos adecuadas, así que te costará. Empieza en cancioncitas y ejercicios muy sencillos que te permitan estar pendiente de la posición de la muñeca. Y con suerte poquito a poquito se irá asentando la posición correcta.
      La mano derecha está perfecta. ¿notas la diferencia entre una y la otra?
      La versión final a manos juntas ha empezado muy bien, pero se ha torcido hacia el final! A causa del tempo alto. Estas composiciones que llevan movimientos repetitivos en una mano, hacen que empieces demasiado deprisa con estos movimientos repetitivos, y cuando llega cambiar de posición ¡parón! y es algo que se nota mucho. Si empiezas despacito desde el principio, estos parones no se notan tanto.

  6. Oscar

    Último día, os voy a echar mucho de menos, aunque no os conozco… y tampoco me he visto todos los videos, aunque creo que he visto un poquito de casi todos.

    Seguid luchando como fieras, que algo va sonando y el próximo reto vamos a triunfar.

    Muchas gracias Alba por esta semana de diversión y nervios que nos has regalado. Gracias por ayudar a tantas almas perdidas como yo, que siempre hemos querido aprender a tocar el piano, y por unas cosas u otras se nos ha ido «pasando el arroz»… aunque cada día estamos mejor.

    Aquí te dejo el vídeo, que hoy he ido de «sobrao» y pensaba que iba a ser fácil y cuando me he puesto a juntar las manos, aquello ha sido una fiesta y me he quedado tieso y no sabía si reír o llorar.

    https://drive.google.com/file/d/1PxWml2-9JMavsCZLQJhqqzdz4-Kfw2QL/view?usp=sharing

    Lo dicho… Muchísimas gracias por tu esfuerzo, y por aquí seguiremos luchando. (A ver si me comunico más contigo, que soy un soso y nunca escribo ná en los comentarios, aunque aquí me he «hinchao»)

    1. alba

      jajaja, es verdad que esa semicorchea del tiempo 4 y medio tiene su chicha. Tampoco diría que hayas ido de sobrado, al menos transmitías cierta cautela desde el principio.

      Te agradezco mucho lo mucho que te has volcado en el reto. La verdad es que ha sido un gusto de semana, estando todos juntos. A ver si encontramos la manera de mantenernos en contacto. Ya estoy dándole vueltas a algo, lo iré madurando durante la semana y hablaremos la semana que viene.

      Claroooo, cuando estés revisando alguna lección, lo que sea que se te pase por la mente, déjalo en los coments, que a mí me hace ilusión.

    1. alba

      alaaaa! muchas gracias! Hasta por ese claro de luna de regalo! fíjate, justo eso que comentas que pensabas que te iba a venir bien pero ¡no! es por lo que tú has identificado, que te la sabes completamente de memoria, pero a ciegas. Cuando uno se sabe algo a «ciegas» cualquier pequeño cambio te descoloca todo. Cuando uno es consciente de los acordes, los intervalos de la melodía, los patrones que se repiten (si se que los hay) es cuando las pequeñas modificaciones pueden ir encajando con más facilidad. Pero vamos, que es normal, a base de repetir, la memoria entra en juego. Por eso hay que completar la práctica con canciones de tipo 1.

      Muchas cosas que comentar, vamos a ir por partes.

      Genial ese análisis del principio. El primer paso de un análisis es discernir lo que conoces de lo que no. Que es exactamente lo que has hecho. bien estos me suenan, pues controlado. ¿Estos no me suenan? pues no pasa nada, me los aprendo nota a nota y ya sé que es algo que tengo que ir practicando en el futuro (sin agobiarse)

      La digitación que yo propongo, en muchos casos no es la única. Por los tamaños de mano, o simplemente por costumbre, a veces hay otras igual de buenas. Está estupendo que explores tu propio criterio. Aunque ese do grave que se toca con la mano derecha cruzando sobre la izquierda, no lo hagas con el meñique!! es la opción más complicada de todos, jajaja. Ahí un índice o un corazón es como mejor se toca.

      Se nota ese trabajo que has hecho sobre la mesa, porque te ha salido la mano izquierda perfecta de primeras. Y luego a manos juntas, muy bien defendido! Las duditas esperables, pero bien. Has ido ganando fluidez con cada repetición, o sea que perfecto.

      Sobre tu rutina de trabajo, me encanta lo bien organizado que lo tienes todo. Y no, ¡no es poco! me parece que tienes muy bien empleada tu hora de trabajo. Todo lo que has dicho me parece un plan bien equilibrado, aunque cuando termine la ronda de ver vídeos quiero escucharte otra vez con atención, por si puedo decirte algo más concreto.

      Aunque sí que te adelanto que si has identificado que las notas ancla de mano izquierda te fallan, dale prioridad a eso. Porque es una cosa muy fácil de fijar en cuanto la trabajas un poquitito, y te viene bien para casi todo lo demás.

      Para Elisa, he de reconocerte que yo también me la sé de memoria. Peeeeero, me la sé de memoria tanto muscular como analítica conociendo los acordes que la componen, así como los patrones que se repiten (ese raíz-5-8ª de mano izquierda, es un regalito)

      Un abrazo!

      PD: los casos son la octava maravilla del mundo.

  7. TJ.

    Con relaciòn a tù correo, por mi parte no hay ningùn problema en ampliarlo un poco al fin de semana; (ventajas de ser jubilado).
    Lo que no sè, es como no te cansas…..serà que disfrutas tanto como nosotros, en tu faceta educativa.
    Puès nada, lo que tù digas; si tu eres fatiga, yo acepto el envite. Espero que los demàs tambièn lo hagan; aunque no todo el mundo, dispone del tiempo del que yo dispongo.
    Ya nos dices.

    1. alba

      jijijiji, como ves, lo del post reto es ya más light. ¿Sabes cuando haces ejercicio intenso que al final hay que estirar? pues algo así lo sentía yo, no se podía acabar el reto de golpe y porrazo.

      Me encanta ver vuestro vídeos y aportar las cosas que soy capaz de ver que os pueden ayudar, pero sí que es cierto que he terminado la semana agotada! El viernes me dio gusto ya decir, bueno, iré revisando los comentarios que me quedan poquito a poquito durante el finde.

      Un abrazote, y a por el post-reto!

    1. alba

      la mano izquierda has sufrido el síndrome del «inicio fácil» . Los primeros compases son sencillos, empiezas a tempo normal… y de repente te tropiezas con el muro! de ahí los parones. Pero lo importante es que casi no cometías errores.
      Luego a manos juntas has bajado el tempo, bien hecho.
      Un abrazo y gracias por dar el callo hasta el último día 😉

  8. tecnoreyes

    In extremis, después de estar todo fuera en el trabajo, acabo de sentarme, grabarlo y subirlo:
    https://drive.google.com/file/d/1zdn2YLG7sXwiJrP7k3_fQnFHpSy00y-5/view?usp=sharing
    Totalmente de acuerdo con mis compañeros, agradecidos Alba por tu iniciativa y tu dedicación, retos como estos nos animan a pensar que tocar el piano, cualquier instrumento, es una de las habilidades más difíciles pero muy enriquecedoras y compartirlo con otras personas que tenemos en común la misma ilusión es algo precioso. Viva Internet, viva Alba, los claros de lunas, los acordes mayores….bueno y los menos también. Hasta la próxima

    1. alba

      oye, a manos separadas te ha salido perfecto y a toda leche desde la primera repetición. Y luego a manos juntas, muy muy bien, casi no ha habido momentos de duda, ni notas fallutas. ¡enhorabuena! Cerrando el reto por todo lo alto. Casi no te habrás mirado las manos, verdad? (salvo para recolocarte en los fallines) ¡a esa velocidad no da tiempo!

      Lo único, que el mi semicorchea, tiene que hacerse solo, sin coincidir con ninguna nota de mano izquierda. La mano izquierda termina sus tres notas, y al derecha mete el «mi» a toda prisa antes de cambiar de compás. Aunque casi no se ha notado, sonaba muy bien.

      síííí, este reto, aparte de la parte técnica, y la práctica y el aprendizaje y demás, lo mejor que tiene es estar todos juntitos. Que la práctica del piano, a no ser que estés en una banda de rock, es un poco solitaria. Y más aprendida de manera online. Así que estoy encantadísima de que os volquéis de esta manera con los retos. A ver si le cojo el truqui y empiezo a hacerlos con cierta regularidad. (ya os contaré lo que ando tramando)
      Viva tú también, coño!

    1. alba

      Muchas gracias, Ana, por seguirnos en nuestras locurillas. Una interpretación maravillosa desde el principio. Y se agradece que alguna nota se te haya escapado, creo que por primera vez!
      ¿Sabes lo que podrías probar? Aunque a todo el mundo le digo lo contrario, que cuidado con las pausas en los cambios de acorde…. pero en tu caso, podría probar a introducir alguna «pausa dramática» que es como las llamo yo cuando se ponen a propósito. Tempo rubato que llaman los profesionales. ¿Sabes a lo que me refiero? En esta grabación los hacen y me encantan. https://youtu.be/4Tr0otuiQuU?t=20
      Por cierto, ¿qué modelo es tu Korg? No he tenido la oportunidad de probar ningún korg, y en tus manos desde luego que suena estupendo.

      1. ana

        Muchas gracias Alba, me sirve de estímulo.
        Es un Korg B1, suena bien pero estoy empezando a tener problemas con el contrapeso y se nota ruido al tocar las teclas.
        Muchas gracias por esa energía positiva y entusiasmo.

    1. alba

      pues te agradezco mucho el esfuerzo, Laura.
      Pues aunque uno llegue super cansado, o piense que no puede sacar nada de tiempo para el piano, el simple hecho de sentarse cinco minutos, ya es toda una declaración de intenciones, y sirve para no desengancharse, pase lo que pase. Es como decirle al mundo, mira, me puedes machacar lo que quieras, pero yo de este tren no me bajo. Y lo acabas de demostrar! Podrías perfectamente haber dicho, bah, estoy agotada, último día del reto, no puedo hacer más. Pero te has puesto como una jabata.
      Es verdad que con un minuto no vamos a avanzar nada, pero cinco minutos cada día ya empiezan a producir resultados. En estos casos, solo tenemos que fijarnos un objetivo, pero este objetivo avanzará.
      Por un objetivo sería, en el caso de este reto: tocar cinco minutos una canción nueva cada día. Otro objetivo podría ser: pues voy a machacar tal escala. O quiero aprender esta canción, así que cada día tres compases.
      Al final, si de verdad se quiere, cinco minutos se sacan. Sí que es cierto que super agotado no cunden igual que en perfectas condiciones, pero lo importante es no desengancharse.
      Pues no iba nada mal para juntar manos de primeras. El «mi» semicorchea lioso, te ha encajado de primeras. Luego han venido más dudas. En cuanto lo repitas un poco, te saldrá estupendo.

      1. Laura

        Muchas gracias Alba!! Me ha gustado eso de «pues yo de este tren no me bajo». Exacto! Esa es la idea.. así que a seguir dándole!

    1. alba

      me alegro mucho Raquel, muchas gracias! Estoy encantadísima de los resultados 🙂 Ya estoy dándole vueltas a una idea para intentar mantener esta energía tan buena que hemos creado. Os cuento algo la semana que viene, que quiero dejaros descansar.
      Tus caras con los fallos son ya un clásico de este reto, jajaja. Pero enhorabuena por el esfuerzazo de no mirarte, se nota que estás muy concentada en ese sentido.
      Seguramente has empezado un poco deprisa. Los primeros compases podías con ellos, te daban confianza con el tempo, pero la parte del final que tenía más meneos, ya te costaba mucho.

  9. Laura

    Ay, por cierto, que acabo de leer el correo..
    Por mi, no tengo problema en ese último coletazo de despedida del reto.. pero que no sea muy complicado… Jajajaja

  10. Samuel

    Lo lamento, pero me ha sido imposible hacer hoy el reto… No sé si se podrá el lunes a la vuelta del finde, pero por lo menos ensayaré la canción a ver cómo se da. Buen fin de semana!

  11. Nadia

    Holaaaa!!! hoy día a un horario más acorde pero no sé si mejoramos…..esta vez puse un almohadón en la banqueta y ha estado más cómodo, ya está en la lista de «cosas por comprar». Tampoco logré esta vez que los niños no entren ni pregunten cosas en el medio, pero algo salió y cuando terminé mi hijo mayor (5) dijo me gustó mamá, así que reto más que cumplido!!! por estos lares el sol ya está empezando a calentar, así que buen fin de semana a todos!!!
    https://drive.google.com/file/d/1Kd-ejPFNIaejYacT85r5HgzcxH5d4XAH/view?usp=sharing

    1. alba

      Sí que parece que la muñeca y el brazo están en una posición más cómoda. De momento el almohadón cumple!

      ¿En mano izquierda has tocado los acordes en bloque por decisión consciente o porque pensabas que se tocaban así? Es una estrategia de práctica que yo recomiendo, «coger la forma del acorde» aunque luego se toque de manera arpegiada.
      En la repetición final ya empezaba a intuirse una piececita bonita! Suena muy diferente con los acordes en bloque que arpegiados, en bloque suena aún más intensa y dramática.

      Pues el momento cúlmen de todo este reto, es sin lugar a dudas tu nene disfrutando de tu piano! Anda que como hayamos plantado la semillita de un futuro teclero…

  12. Sonia

    Buenos días a todos, por mí, adelante con el reto de fin de semana. Sin problema. Un saludo a todos.

  13. JOSE JAVIER MORENO DÍEZ

    Hola! por mi parte me apunto a el Reto Weekend

    1. alba

      a manos separadas lo tenías dominadísimo.
      A manos juntas me ha parecido el tempo un poco alto. No porque no pudieras controlarlo (aunque sí que se te notaba más al límite, con alguna dudilla) sino porque creo que transmitía algo de inquietud, o incluso ansiedad, o no sé cómo transmitirlo; en lugar de la calma que le pertenece a esta canción. Has ido bajando el tempo conforme te acercabas al final, y ya tenía otra pinta. Vamos a ver la extra!!

  14. Txemi

    Como dice Maika Makovski en una entrevista suya que acabo de leer «La música es un juego que plantea retos». Así que por mi… adelante con ese plus. Estamos para eso, para aprender y divertirnos.

    1. alba

      qué cita más chula! Me la apunto porque parece el titular perfecto para acompañar a los próximos retos 😀

    1. alba

      uy, la mano derecha te ha quedado muy bien, con lo aburrida que queda sin su acompañamiento. El mimiiii te salía con mucho brío, me ha gustado. Luego la mano izquierda muy bien desde el principio. Y el arrejunte muy bien. Has decidido tocar la melodía una octava arriba, pero te quedaba bien. Aunque la mano izquierda estaba a punto de comérsela, con las octavas agudas en los pianos que no son acústicos hay que tener ojo, porque el sonido sale tan fino…. Pero muy bien de precisión. Enhorabuena!

  15. Lola Ibarra

    Pues yo tb me apunto a continuar el finde y por su puesto también a cualquier iniciativa que propongas Alba. Al principio da un poco de miedo, vergüenza,… pero luego, una vez roto el hielo, la verdad es que al interactuar se aprende más que cada uno solo en casa. Una vez más agradecer tu esfuerzo y dedicación. Se nota que te gusta esto porque te lo curras un montón. Saludos a todos.

    1. alba

      Sííí, más allá del aprendizaje técnico o teórico, ¡hay uno psicológico muy importante! Esto es entrenamiento puro para tocar ante una audiencia (aunque sea tan pequeña como tu marido o tus hijos) que los dedos empiezan a temblar como locos. Muchas gracias por haber estado al pie del cañón todos los días!

    1. alba

      está muy bien, Rafael! Incluso diría que ha ido mejorando conforme pasaban los compases, seguramente al principio siempre se tienen algunos nervios. Sea por lo que sea la sensación es que ibas a mejor con el tiempo, he podido apreciar más sutilezas con las dinámicas… creo que incluso has bajado el tempo un poquitiiiiiito, y eso la hacía más solemne.
      Lo del tempo es todo un tema, hay discusiones enteras sobre a qué velocidad tocar cada pieza, en ese aspecto parece ser que hay un poquito de flexibilidad para que el intérprete aporte su opinión personal. La mía es que esta pieza requiere un poquito más de solemnidad de la que se escucha en algunas grabaciones. ¡Enhorabuena!
      Seguramente esta pieza la hayas aprendido con el método tradicional de repetir y memorizar, verdad? A ver si poquito.
      Las veces que yo me he aprendido esta pieza también lo he hecho así. Por eso digo «las veces». Me la aprendo y luego la olvido! Estoy un poquito hasta las narices de esa dinámica, por eso quiero hacer hincapié en la lectura y el análisis. A ver si poquito a poquito vamos mejorando!

  16. Oscar

    Estoy dispuesto a todo.

  17. Nadia

    Ajá!!! La verdad que me acabo de dar cuenta, luego de leer tu respuesta, que los acordes de la mano izquierda no se.tocan juntos….me ganó el inconsciente…? Gracias por responder, y por alentar a seguir tocando, ya sonará más armónico. Lo bueno es que seguiremos intentando, y con una profe así, qué ganas! Abrazo grande a la distancia

  18. Rafael

    muchas gracias por tus consejos !
    seguiremos trabajando
    un cordial saludo
    Rafael LO

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.