Uff, estas dos últimas unidades me están costando. La anterior la logré sacar adelante, pero en esta me está costando el cambio de digitación de la mano derecha en el segundo compás. Por separado lo hago bien, pero al juntar manos me pierdo. Alguna sugerencia?
Cuando tienes esa sensación de que «te pierdes», la solución siempre es la misma:
Baja el tempo lo máximo, y toca solo dos notas.
Vamos a centrarnos en el compás dos que has identificado que es el que te cuesta. Perfecto, ya tenemos un punto de partida.
Pues ahora toca solo los dos primeros acordes de ese compás. En bucle, una y otra vez.
Cuando te sientas cómoda con eso (puede ser en el mismo día, o que incluso estés varios días ahí) pues entonces practicas solo los acordes 2 y 3 de ese segundo compás.
Cuando estés segura, pues practicas los acordes 1, 2 y 3. Y esa es la idea, coger la mínima cantidad de notas hasta que te sientas segura, e ir añadiendo muy poco a poco.
Si esto no te funciona, puedes simplificar aún más, y en vez de tocar tres notas con cada mano, toca solo dos. El pulgar y el dedo intermedio. Y luego el pulgar y el dedo exterior. (¿se entiende lo que quiero decir)
Y por último, si a manos separadas te sale, intetna subir el tempo a manos separadas tanto como puedas. Cuanto más soltura tengas a manos separadas, más te ayudará a la hora de juntarlas.
¡Ánimo!
Uff, estas dos últimas unidades me están costando. La anterior la logré sacar adelante, pero en esta me está costando el cambio de digitación de la mano derecha en el segundo compás. Por separado lo hago bien, pero al juntar manos me pierdo. Alguna sugerencia?
Cuando tienes esa sensación de que «te pierdes», la solución siempre es la misma:
Baja el tempo lo máximo, y toca solo dos notas.
Vamos a centrarnos en el compás dos que has identificado que es el que te cuesta. Perfecto, ya tenemos un punto de partida.
Pues ahora toca solo los dos primeros acordes de ese compás. En bucle, una y otra vez.
Cuando te sientas cómoda con eso (puede ser en el mismo día, o que incluso estés varios días ahí) pues entonces practicas solo los acordes 2 y 3 de ese segundo compás.
Cuando estés segura, pues practicas los acordes 1, 2 y 3. Y esa es la idea, coger la mínima cantidad de notas hasta que te sientas segura, e ir añadiendo muy poco a poco.
Si esto no te funciona, puedes simplificar aún más, y en vez de tocar tres notas con cada mano, toca solo dos. El pulgar y el dedo intermedio. Y luego el pulgar y el dedo exterior. (¿se entiende lo que quiero decir)
Y por último, si a manos separadas te sale, intetna subir el tempo a manos separadas tanto como puedas. Cuanto más soltura tengas a manos separadas, más te ayudará a la hora de juntarlas.
¡Ánimo!
Te has explicado perfectamente. Gracias Alba, voy a por ello.