Debes acceder a tu cuenta para poder acceder a esta unidad.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. lauraanahibasualdo

    Hola Alba, fíjate que pusiste sol, si mi y no sol si re en la placa fija del video. Cariños!!! Ya soy tu fan!! jajaja

    1. alba

      Gracias! La atención al detalle no es uno de mis fuertes –‘ Yo también soy tu fan, que voy siguiendo todo tu progreso a través de los cursos. Estoy muy orgullosa! Voy a corregir el vídeo

  2. Gustavo

    Alba en la clave de fa pusiste sol como cuatro negras pero la tocas como una redonda en el video. Saludos

  3. Seba

    Hola Alba. Tengo una duda acerca de cómo desarrollar las sesiones. Por lo que comentas en la introducción se deben emplear de 3 a 5 minutos por ejercicio. Acostumbrado a lecciones de 1 hora en el curso de Piano desde Cero se me queda un poco corto. He visto que propones retomar los ejercicios a un tempo mayor al finalizar la semana (entiendo), supongo que antes de realizar la autoevaluación….Peor no me queda del todo claro.
    Por ahora lo que hago es practicar con los recursos que ya tengo de PDC hasta completar una hora de práctica diaria, pero quizás no sea ese el enfoque correcto…
    Tampoco quiero realizar más de una sesión por día porque con esos 5 minutos (que luego son 10) ya empiezo a notar dolor en el brazo, así que mejor parar y hacer otra cosa…
    En fin, agradecería que me orientases un poco en este tema.
    Saludos

  4. Seba

    Peor no me queda todo claro = Pero no me queda todo claro (perdón, la dislexia digital)

    1. alba

      No sé la de veces que he escrito peor queriendo poner pero. Dislexia generalizada!

      1) Sobre el dolor: es normal, hasta ahora no habíamos practicado tantos acordes seguidos, la mano tiene que hacerse. Pero efectivamente, no puedes forzarla. En dos o tres días ya la tendrás en su sitio. Lo que puedes hacer es en vez de practicar una única vez al día 3 minutos, intentar sacar dos o tres ratos al día, de esos tres minutos. Y aparte de trabajar poco, asegúrate de que no tienes la mano engarfiada durante los tres minutos. Como decía en el vídeo de ayer, tienes que soltar la posición de la mano entre acorde y acorde. No hay problema en que empieces super lento y a lo mejor no subas el tempo en estos primeros días. Ahora es mucho más importante que la mano le coja el truco al estar relajada y tensarse justo en el momento de la pulsación. Ayuda mucho que la muñeca esté suelta y flexible para moverse hacia arriba y hacia abajo,y que el codo también se puede mover hacia arriba y hacia abajo acompañando a la muñeca. (Sobre este movimiento de muñeca y codo creo que voy a grabar un pequeño vídeo aclaratorio en los próximos dias, que es algo importante)

      2) Es verdad que esta primera parte de MDM es muy «light» en comparación con PD0, pero todo se andará, jajaja. Ya verás cuando empecemos a trabajar canciones en los siguientes módulos, te van a faltar horas, es muy absorbente. Lo que sí que puedes hacer es empezar con Melodías, su primera mitad «gim auditivo» no tiene nada que ver con los acordes, así que lo puedes llevar a la vez. Y luego en cuanto ya lleves unos cuántos ejercicios de acordes, y poco a poco puedas aguantar sesiones más largas, puedes empezar a «apilar» varios ejercicios en un día. El nuevo que te toque, e ir subiendo el tempo de los anteriores. Utiliza el cuaderno de trabajo y el plan de práctica diario para llevar un poco de orden.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.