En principio, como está en la partitura. Para que te vayas acostumbrando a ver y tocar los acordes de diferentes maneras. La forma base es la que vimos en las lecciones anteriores, y de ahí se puede descomponer de mil maneras. En este caso, en mano izquierda solo con la nota raíz.
Peeeero, si quieres plantearte el reto, también puedes hacer la forma completa en mano izquierda (más difícil, claro!)
Al final este curso trata de darte herramientas para que experimentes y manipules, y pierdas el miedo a salirte de la partitura. Así que cualquier cosa que te apetezca probar, es bienvenida.
Se me ha atragantado este ejercicio. De manera automática los cambios de acorde que propones con la digitación 1-2-4 me salen con la 1-3-5. Entiendo que esto es normal y que hay que trabajar poco a poco para convencer al cerebro de que un mismo acorde se puede y debe tocar con digitaciones distintas. Al final lo he conseguido a un tempo bajito, de 30 bpm…Mañana lo intento un poco más rápido a ver que pasa.
No solo 1 2 4, sino que incluso se toca muchas veces… ¡¡1 2 3 !! Todo depende de las notas que vengan antes o después, cuanta más posiciones nos resulten naturales y cómodas, más preparados estaremos para enfrentarnos a cualquier melodía.
Antes de subir el tempo, echa un vistazo al vídeo que acabo de incorporar a la lección del día 1, sobre la tensión.
Tienes el cuaderno de trabajo, verdad?
Para que vayas marcando tus avances en el tempo.
No hay un valor objetivo de tempo para considerar que se ha dominado la lección. Cuanto más rápido, pues mejor. 100? pues 100. 150? pues 150. Siempre habrá canciones de tempo muy alto, así que cuanto más rápido puedas cambiar de acorde, pues más canciones rápidas podrás tocar.
Sin embargo, para una primera pasada, no está mal 60 BPM.
Verás que en la primera lección de autoevaluación tendremos ejercicios a 40, 60 y 80 bpm. Así que lo mínimo mínimo serían 40, y si te ves bien, pues 60 es un valor medio muy bueno. Y ya los 80 bpm los marco como «Matrícula de Honor».
Este módulo de acordes no se completa de un tirón. Es mejor que vayas avanzando a bajo tempo, y cuando llegues al final, vuelvas otra vez al principio e intentes mejorar el tempo.
Hay que hacer también los ejercicios tocando los acordes con la mano izda o según se indica en la partitura suficiente por el momento? Gracias
En principio, como está en la partitura. Para que te vayas acostumbrando a ver y tocar los acordes de diferentes maneras. La forma base es la que vimos en las lecciones anteriores, y de ahí se puede descomponer de mil maneras. En este caso, en mano izquierda solo con la nota raíz.
Peeeero, si quieres plantearte el reto, también puedes hacer la forma completa en mano izquierda (más difícil, claro!)
Al final este curso trata de darte herramientas para que experimentes y manipules, y pierdas el miedo a salirte de la partitura. Así que cualquier cosa que te apetezca probar, es bienvenida.
Se me ha atragantado este ejercicio. De manera automática los cambios de acorde que propones con la digitación 1-2-4 me salen con la 1-3-5. Entiendo que esto es normal y que hay que trabajar poco a poco para convencer al cerebro de que un mismo acorde se puede y debe tocar con digitaciones distintas. Al final lo he conseguido a un tempo bajito, de 30 bpm…Mañana lo intento un poco más rápido a ver que pasa.
No solo 1 2 4, sino que incluso se toca muchas veces… ¡¡1 2 3 !! Todo depende de las notas que vengan antes o después, cuanta más posiciones nos resulten naturales y cómodas, más preparados estaremos para enfrentarnos a cualquier melodía.
Antes de subir el tempo, echa un vistazo al vídeo que acabo de incorporar a la lección del día 1, sobre la tensión.
Hola Alba, ¿Cuándo se marca la lección como completada. ¿Qué velocidad hay que alcanzar en el ejercicio?
Gracias.
Tienes el cuaderno de trabajo, verdad?
Para que vayas marcando tus avances en el tempo.
No hay un valor objetivo de tempo para considerar que se ha dominado la lección. Cuanto más rápido, pues mejor. 100? pues 100. 150? pues 150. Siempre habrá canciones de tempo muy alto, así que cuanto más rápido puedas cambiar de acorde, pues más canciones rápidas podrás tocar.
Sin embargo, para una primera pasada, no está mal 60 BPM.
Verás que en la primera lección de autoevaluación tendremos ejercicios a 40, 60 y 80 bpm. Así que lo mínimo mínimo serían 40, y si te ves bien, pues 60 es un valor medio muy bueno. Y ya los 80 bpm los marco como «Matrícula de Honor».
Este módulo de acordes no se completa de un tirón. Es mejor que vayas avanzando a bajo tempo, y cuando llegues al final, vuelvas otra vez al principio e intentes mejorar el tempo.