Llegado a este punto no tengo claro si seguir machacando acordes o avanzar hacia los acompañamientos.
Hasta ahora he ido alternando acordes con melodías, pero aún podría mejorar mucho con la parte de acordes, por lo que no tengo claro si debo ya ir comenzando con las lecciones de acompañamientos.
Según el planning propuesto algo de acompañamientos habría que ir tocando ya, pero ando un poco perdido sobre si esperar un poco más…
Lo he vuelto a subir, a ver si puedes. Está en un winrar porque si subo el excel de golpe me sale un poco raro (drive lo cambia de excel de microsoft al excel de drive que es google). Mira a ver si puedes, y si no pruebo con el excel de golpe.
Puedes guardar de tres a cinco minutos de práctica para seguir repitiendo los ejercicios de acordes. Puedes hacerlos al principio de cada sesión de práctica a modo de calentamiento. Y sí, yo creo que ya puedes empezar con acompañamientos. El primer modelo de acompañamientos «en bloque» es una evolución muy ligera de lo que ya has estado viendo en melodías, así que seguro que puedes hacerlo. Y así sigues practicando los acordes desde nuevos puntos de vista.
De lo de los temas 2 y 3, ¿no podías acceder a la lección o no podías descargar los pdf que haya en ellas? Por alguna razón no se te había activado correctamente tu membresía de MDM completo, así que voy a suponer que no podías acceder a las lecciones. Ya está corregido y espero que te vaya. Si no era eso, y era opción B, que no puedes descargar los pdf, avisa, please.
Hola Alba. Ya si he podido descargar los pdf, así que era un problema en la configuración de usuario del curso. Pero el archivo rar con el catálogo de progresiones me sigue diciendo que está dañado…Si puedes subir directamente el excel perfecto, aunque lo convierta al formato de google al subirlo a drive, luego al descargarlo se puede volver al excel normal…Muchas gracias por todo.
Hola Alba. En las dos canciones del video del ejemplo, el acompañamiento con la izquierda que has hecho ha sido de raíz-octava…Las canciones de este tema yo las he ido practicando con distintas opciones como nos has sugerido. Cuando ya he elegido una para practicar por mi cuenta (es Heaven, de Bryan Adams), he comprobado que como mejor me suena es con acorde con mano derecha y sólo la raíz con la izquierda, además con la raíz de las notas en la tercera octava…La pregunta viene porque me parece más cómodo usar todos los dedos de la mano izquierda para acompañar con la raíz al acorde correspondiente de la derecha, en lugar de ir desplazando el meñique, pero no me suena que esto lo hayamos hecho en algún ejercicio…Lo he visto en otro curso anterior que hice, pero no se si puede ser contraproducente al no practicar los desplazamientos con el meñique. La verdad es que es muy cómodo porque no se mueve para nada la mano izquierda, que además está muy cerca de la derecha en este caso…
Hola, Seba! Tú puedes acompañar una canción de la manera que quieras, libertad absoluta. La gracia de conocer los acordes es esa, que tú tienes el control y el poder de decisión. Efectivamente, la opción que tú me mencionas es más sencilla. Sería lo equivalente a utilizar inversiones para cambiar de acorde con el menor movimiento posible de la mano.
¿Qué pega tiene? Pues que el sonido tiene menos «empaque», «menos cuerpo». ¿Qué ventaja tiene? Pues que te permite no mirarte la mano, con todo lo bueno que tiene eso. Es verdad que con la práctica se puede aprender a mover el meñique sin mirarse la mano, pero es más difícil. Haremos ejercicios de esto en «Acompañamientos»
Que tenga más empaque no quiere decir que sea mejor, es simplemente que transmite otro tipo de sentimiento. Ya lo veremos en «acompañamientos», pero yo casi nunca utilizo el mismo tipo de acompañamiento durante el 100% de la canción. Voy pasando de unos a otros para generar un «viaje».
¿Que por qué este tipo de acompañamiento en particular no ha aparecido en el curso? Pues por ninguna razón en concreto, es simplemente que hay tantas combinaciones posibles, que yo he hecho una selección. Aunque bueno, sí que ha aparecido: en las primeras lecciones en MI tocábamos sola la raíz. Aunque luego ya en el resto de ejercicios he ido proponiendo acompañamientos más elaborados para que vayáis aprendiendo.
Hola Alba, he descargado la plantilla, hay muy buenas canciones, la verdad sin darme cuenta he estado dos horas tocando y jugando con la mayoría de ellas. Muchas gracias eres la mejor ??
Hola Alba, el link al documento excel no funciona! puedes volver a subirlo, por favor? Gracias!!
Qué raro, a mí sí que se me descarga! Te lo envío por mail.
El siguiente que pase por aquí puede indicarme si el excel va o no va? ¡gracias!
Hola! Me lo he descargado sin problema.
Hola Alba. Yo tampoco he podido descargarlo. Me dice que el archivo está dañado y no puedo abrirlo.
Llegado a este punto no tengo claro si seguir machacando acordes o avanzar hacia los acompañamientos.
Hasta ahora he ido alternando acordes con melodías, pero aún podría mejorar mucho con la parte de acordes, por lo que no tengo claro si debo ya ir comenzando con las lecciones de acompañamientos.
Según el planning propuesto algo de acompañamientos habría que ir tocando ya, pero ando un poco perdido sobre si esperar un poco más…
Hola Alba. También tengo problemas para descargarme las unidades 2 y 3 del tema 6
Lo he vuelto a subir, a ver si puedes. Está en un winrar porque si subo el excel de golpe me sale un poco raro (drive lo cambia de excel de microsoft al excel de drive que es google). Mira a ver si puedes, y si no pruebo con el excel de golpe.
Puedes guardar de tres a cinco minutos de práctica para seguir repitiendo los ejercicios de acordes. Puedes hacerlos al principio de cada sesión de práctica a modo de calentamiento. Y sí, yo creo que ya puedes empezar con acompañamientos. El primer modelo de acompañamientos «en bloque» es una evolución muy ligera de lo que ya has estado viendo en melodías, así que seguro que puedes hacerlo. Y así sigues practicando los acordes desde nuevos puntos de vista.
De lo de los temas 2 y 3, ¿no podías acceder a la lección o no podías descargar los pdf que haya en ellas? Por alguna razón no se te había activado correctamente tu membresía de MDM completo, así que voy a suponer que no podías acceder a las lecciones. Ya está corregido y espero que te vaya. Si no era eso, y era opción B, que no puedes descargar los pdf, avisa, please.
Hola Alba. Ya si he podido descargar los pdf, así que era un problema en la configuración de usuario del curso. Pero el archivo rar con el catálogo de progresiones me sigue diciendo que está dañado…Si puedes subir directamente el excel perfecto, aunque lo convierta al formato de google al subirlo a drive, luego al descargarlo se puede volver al excel normal…Muchas gracias por todo.
ya está en excel, a ver si ahora ya sí. Tendrás que hacerte una copia o descargarlo antes de poder editarlo.
Descargado. Muchas gracias.
Hola Alba. En las dos canciones del video del ejemplo, el acompañamiento con la izquierda que has hecho ha sido de raíz-octava…Las canciones de este tema yo las he ido practicando con distintas opciones como nos has sugerido. Cuando ya he elegido una para practicar por mi cuenta (es Heaven, de Bryan Adams), he comprobado que como mejor me suena es con acorde con mano derecha y sólo la raíz con la izquierda, además con la raíz de las notas en la tercera octava…La pregunta viene porque me parece más cómodo usar todos los dedos de la mano izquierda para acompañar con la raíz al acorde correspondiente de la derecha, en lugar de ir desplazando el meñique, pero no me suena que esto lo hayamos hecho en algún ejercicio…Lo he visto en otro curso anterior que hice, pero no se si puede ser contraproducente al no practicar los desplazamientos con el meñique. La verdad es que es muy cómodo porque no se mueve para nada la mano izquierda, que además está muy cerca de la derecha en este caso…
Hola, Seba! Tú puedes acompañar una canción de la manera que quieras, libertad absoluta. La gracia de conocer los acordes es esa, que tú tienes el control y el poder de decisión. Efectivamente, la opción que tú me mencionas es más sencilla. Sería lo equivalente a utilizar inversiones para cambiar de acorde con el menor movimiento posible de la mano.
¿Qué pega tiene? Pues que el sonido tiene menos «empaque», «menos cuerpo». ¿Qué ventaja tiene? Pues que te permite no mirarte la mano, con todo lo bueno que tiene eso. Es verdad que con la práctica se puede aprender a mover el meñique sin mirarse la mano, pero es más difícil. Haremos ejercicios de esto en «Acompañamientos»
Que tenga más empaque no quiere decir que sea mejor, es simplemente que transmite otro tipo de sentimiento. Ya lo veremos en «acompañamientos», pero yo casi nunca utilizo el mismo tipo de acompañamiento durante el 100% de la canción. Voy pasando de unos a otros para generar un «viaje».
¿Que por qué este tipo de acompañamiento en particular no ha aparecido en el curso? Pues por ninguna razón en concreto, es simplemente que hay tantas combinaciones posibles, que yo he hecho una selección. Aunque bueno, sí que ha aparecido: en las primeras lecciones en MI tocábamos sola la raíz. Aunque luego ya en el resto de ejercicios he ido proponiendo acompañamientos más elaborados para que vayáis aprendiendo.
Hola Alba, he descargado la plantilla, hay muy buenas canciones, la verdad sin darme cuenta he estado dos horas tocando y jugando con la mayoría de ellas. Muchas gracias eres la mejor ??