Muy didáctico Alba. Te dejo mi análisis del vídeo. Al principio bien, me ha aclarado bastante y coincide con los acordes que yo había identificado. Cuando llegamos a los complejos me pierdo con los sostenidos, suspendidos, disminuidos,… jaja supongo que no me manejo con la jerga ni entiendo bien los términos. Finalmente me he quedado más tranquila al ver que lo importante es analizar y descubrir que son raros y que pueden seguir patrones, aunque aún no identifico la canción (seguiré pensándola) y creo que volveré a ver este vídeo alguna vez más. Definitivamente habrá que analizar bien cada partitura antes de tocarla y espero que con la práctica adquiera más habilidad. Te agradezco mucho tu forma de explicar porque aunque lo veo complejo consigues que me motive a intentar aprender pasito a pasito un poco más.
Muchas gracias, Lola! Efectivamente, quédate tranquila porque en este vídeo hay conceptos complicados muy poco o nada explicados. Pero lo importante es esforzarte en ver algo, lo que sea. Aunque haya miles de cosas que todavía se te escapen. Seguro que hay un montón de cosas en esta partitura que a mí también se me están escapando. Por eso es super bonito cuando vuelves a una pieza antigua, y de repente ves cosas nuevas.
Muy interesante, para identificar acordes que estàn en inversiones, con rapidez. Tambièn el metodo para llegar a intuir acordes menos habituales, sobre todo porque varias suposiciones, podrian ser correctas.
Haces muy bien, en insistirnos en cosas muy importantes, como el anàlisis de las partituras. No eres la ùnica que tan solo querìa tocar y tocar y no se daba cuenta de que para llegar a eso, hay que recorrer antes otros caminos. Depender tan solo de la memoria, es indiscutiblemente un error.
Ahora, una duda: Esos acordes que concuerdan tan bien, Am-E, evidentemente estan a distancia de una quinta. Pero contando de esa manera; en cambio, si los visualizo como E-Am, estarian a una cuarta. Las dos posturas serian correctas??.
Gracias por el video, Alba. Como dice Lola, ha sido muy didactico.
qué listo que eres PERO QUÉ LISSSSTO!
Exactamente.
Por eso los grados I IV y V son los más importantes de la historia de la música. Están íntimamente relacionados entre sí. Lo que mirando desde un lado es una quinta, desde el otro, es una cuarta. Siempre, en todos los acordes.
En este caso decimos que es una quinta por que Am es el punto de referencia, al ser el grado I, la tónica de nuestra tonalidad La menor. Y los grados en las escalas se cuentan hacia arriba y no hacia abajo.
Así que si Am es grado I (en este caso i al ser menor) Em es V (en este caso, v)
Hola Alba, ya vi el vídeo. Muy instructivo, para mí que soy principiante( sólo llevo meses con el piano) en la parte central me he perdido un mucho, pero he sacado en claro dos cosas:
El que la escala de Do mayor y La menor, sean «hermanas» ¿Como se dice? No lo recuerdo.
También he aprendido a hacer análisis de acordes. La verdad es que no sabía ni lo que era, ahora veré las partituras de manera diferente. Gracias
Me parece fantástico el vídeo, y me interesa mucho intentar comprender el lenguaje y ver cómo pasarlo al teclado (y a mi cabeza, claro).
Me resulta fácil y claro el principio, pero cuando la cosa se va liando no lo tengo tan claro (me imagino que me cuesta verlo porque no tengo claros los acordes)
He visto el vídeo un par de veces, y volveré a verlo, así que eso querrá decir que si me interesa.
Hola! Acabo de ver el vídeo y no entendí absolutamente nada y tampoco logro darme cuenta en qué me va a ayudar a poder tocar mejor esa partitura. Sigo sin entender por qué en la parte esa que se complica está la misma nota para tocar con ambas manos, que para mi es un re. La verdad que es demasiado complejo para mi, y solo.puedo tomar que si me doy cuenta qué acorde es lo voy a tocar más rápido, pero no sé si me aporta algo más que eso. O si me cabeza no puede incorporar más que eso. ?
Muy interesante el análisis de la pieza
Gracias !!
Muy didáctico Alba. Te dejo mi análisis del vídeo. Al principio bien, me ha aclarado bastante y coincide con los acordes que yo había identificado. Cuando llegamos a los complejos me pierdo con los sostenidos, suspendidos, disminuidos,… jaja supongo que no me manejo con la jerga ni entiendo bien los términos. Finalmente me he quedado más tranquila al ver que lo importante es analizar y descubrir que son raros y que pueden seguir patrones, aunque aún no identifico la canción (seguiré pensándola) y creo que volveré a ver este vídeo alguna vez más. Definitivamente habrá que analizar bien cada partitura antes de tocarla y espero que con la práctica adquiera más habilidad. Te agradezco mucho tu forma de explicar porque aunque lo veo complejo consigues que me motive a intentar aprender pasito a pasito un poco más.
Muchas gracias, Lola! Efectivamente, quédate tranquila porque en este vídeo hay conceptos complicados muy poco o nada explicados. Pero lo importante es esforzarte en ver algo, lo que sea. Aunque haya miles de cosas que todavía se te escapen. Seguro que hay un montón de cosas en esta partitura que a mí también se me están escapando. Por eso es super bonito cuando vuelves a una pieza antigua, y de repente ves cosas nuevas.
Muy interesante, para identificar acordes que estàn en inversiones, con rapidez. Tambièn el metodo para llegar a intuir acordes menos habituales, sobre todo porque varias suposiciones, podrian ser correctas.
Haces muy bien, en insistirnos en cosas muy importantes, como el anàlisis de las partituras. No eres la ùnica que tan solo querìa tocar y tocar y no se daba cuenta de que para llegar a eso, hay que recorrer antes otros caminos. Depender tan solo de la memoria, es indiscutiblemente un error.
Ahora, una duda: Esos acordes que concuerdan tan bien, Am-E, evidentemente estan a distancia de una quinta. Pero contando de esa manera; en cambio, si los visualizo como E-Am, estarian a una cuarta. Las dos posturas serian correctas??.
Gracias por el video, Alba. Como dice Lola, ha sido muy didactico.
qué listo que eres PERO QUÉ LISSSSTO!
Exactamente.
Por eso los grados I IV y V son los más importantes de la historia de la música. Están íntimamente relacionados entre sí. Lo que mirando desde un lado es una quinta, desde el otro, es una cuarta. Siempre, en todos los acordes.
En este caso decimos que es una quinta por que Am es el punto de referencia, al ser el grado I, la tónica de nuestra tonalidad La menor. Y los grados en las escalas se cuentan hacia arriba y no hacia abajo.
Así que si Am es grado I (en este caso i al ser menor) Em es V (en este caso, v)
Hola Alba, ya vi el vídeo. Muy instructivo, para mí que soy principiante( sólo llevo meses con el piano) en la parte central me he perdido un mucho, pero he sacado en claro dos cosas:
El que la escala de Do mayor y La menor, sean «hermanas» ¿Como se dice? No lo recuerdo.
También he aprendido a hacer análisis de acordes. La verdad es que no sabía ni lo que era, ahora veré las partituras de manera diferente. Gracias
Me ha parecido muy interesante, sobre todo para encontrar rápidamente los acordes en sus inversiones. Muchas gracias!!!
Me parece fantástico el vídeo, y me interesa mucho intentar comprender el lenguaje y ver cómo pasarlo al teclado (y a mi cabeza, claro).
Me resulta fácil y claro el principio, pero cuando la cosa se va liando no lo tengo tan claro (me imagino que me cuesta verlo porque no tengo claros los acordes)
He visto el vídeo un par de veces, y volveré a verlo, así que eso querrá decir que si me interesa.
Gracias de nuevo!!!
Hola! Acabo de ver el vídeo y no entendí absolutamente nada y tampoco logro darme cuenta en qué me va a ayudar a poder tocar mejor esa partitura. Sigo sin entender por qué en la parte esa que se complica está la misma nota para tocar con ambas manos, que para mi es un re. La verdad que es demasiado complejo para mi, y solo.puedo tomar que si me doy cuenta qué acorde es lo voy a tocar más rápido, pero no sé si me aporta algo más que eso. O si me cabeza no puede incorporar más que eso. ?