Alba, estoy intentando avanzar en la primera canción y quiero apoyarme en el vídeo; pero el vídeo no lo veo por ningún sitio. ¿Me puedes indicar dónde está?
nuuuuuu, al contrario!!! Con la inversión que mejor te venga en cada momento, la que menos movimiento implique. De hecho, cada mano podrías hacerla diferente también si quisieras. Con más dedos, menos dedos, una inversión u otra…
Entiendo que aunqe es tentador, no debemos tocar los acordes siempre en la misma posiciòn. Evidentemente facilita el recordarlos y por tanto el interpretarlos, pero entiendo que a la larga, puede ser contraproducente, puesto que te esclaviza a tocarlo siempre en esa inversiòn, sea la primera, la segunda ò la tercera. ¿no?.
Sí y no. Como elegir la inversión más cómoda depende de dónde venimos (y un poco menos a dónde vamos, pero algo también), y no todas las canciones son iguales… para tocar un acorde Y no siempre vamos a venir del acorde X. A veces vendremos de Z, de A, de B…
Pero como sí que es cierto que hay progresiones de acordes mucho más frecuentes que otras (las de esta lección, que no están escogidas al azar) pues sí que podríamos caer en cierta repetición.
Así que lo que puedes hacer es repetir los ejercicios de este apartado variando la inversión del primer acorde. Si varías el primero, todos los demás cambiarán en consecuencia. Así que empieza por C raíz, luego por C inv1 y luego por C inv2.
ay pues síi, es una progresión de cinco, me falta un acorde más, después del IV… ¿sabes cuál es? Dos opciones: prueba en tu piano hasta que uno te suene bien, o mírame las manos a ver si lo localizas. La opción 1 es más divertida :D. Prueba todos los acordes de Do Mayor hasta que uno te suene mejor que los demás.
Los puedes tocar como quieras y como se te ocurra. De hecho, si se te ocurren diferentes variantes… ¡prúebalas todas! Más soltura cogerás. Empieza por las más sencillas, y luego ve subiendo tanta dificultad como se te ocurra. Primero manos sueltas, luego manos juntas pero solo nota raíz en la izquierda. Luego dos notas en cada mano, o probando en otras zonas del teclado para variar las inversiones… Cualquier variante que se te ocurra, los ejercicios, cuanto más creativos, mejor!
Alba, estoy intentando avanzar en la primera canción y quiero apoyarme en el vídeo; pero el vídeo no lo veo por ningún sitio. ¿Me puedes indicar dónde está?
uy, tienes todo la razón, no la había subido. Pues ahí la tienes, justo debajo de los audios de la canción número 1. ¡A ver si te sale! 😀
¡Muchas gracias!
Hola Alba,
Entiendo que todos los ejercìcios, deben realizarse tocando los acordes en 1-3-5, con ambas manos a la vez. ¿es asì?. Gracias.
nuuuuuu, al contrario!!! Con la inversión que mejor te venga en cada momento, la que menos movimiento implique. De hecho, cada mano podrías hacerla diferente también si quisieras. Con más dedos, menos dedos, una inversión u otra…
Hola otra vez,
Entiendo que aunqe es tentador, no debemos tocar los acordes siempre en la misma posiciòn. Evidentemente facilita el recordarlos y por tanto el interpretarlos, pero entiendo que a la larga, puede ser contraproducente, puesto que te esclaviza a tocarlo siempre en esa inversiòn, sea la primera, la segunda ò la tercera. ¿no?.
Sí y no. Como elegir la inversión más cómoda depende de dónde venimos (y un poco menos a dónde vamos, pero algo también), y no todas las canciones son iguales… para tocar un acorde Y no siempre vamos a venir del acorde X. A veces vendremos de Z, de A, de B…
Pero como sí que es cierto que hay progresiones de acordes mucho más frecuentes que otras (las de esta lección, que no están escogidas al azar) pues sí que podríamos caer en cierta repetición.
Así que lo que puedes hacer es repetir los ejercicios de este apartado variando la inversión del primer acorde. Si varías el primero, todos los demás cambiarán en consecuencia. Así que empieza por C raíz, luego por C inv1 y luego por C inv2.
Hola Alba,
La melodìa de la parte 2 de la Nana, creo que es erronea. Es la misma, que la de la parte 1.
En la canción 1 aparece un acorde además de los de la progresión I V vi IV, ¿no?
ay pues síi, es una progresión de cinco, me falta un acorde más, después del IV… ¿sabes cuál es? Dos opciones: prueba en tu piano hasta que uno te suene bien, o mírame las manos a ver si lo localizas. La opción 1 es más divertida :D. Prueba todos los acordes de Do Mayor hasta que uno te suene mejor que los demás.
Otra vez V?
siiiii
Hola Alba, ¿los ejercicios de autoevaluación hemos de tocarlos con ambas manos a la vez? ¿O con la mano iquierda tocamos sólo la nota raiz?
Los puedes tocar como quieras y como se te ocurra. De hecho, si se te ocurren diferentes variantes… ¡prúebalas todas! Más soltura cogerás. Empieza por las más sencillas, y luego ve subiendo tanta dificultad como se te ocurra. Primero manos sueltas, luego manos juntas pero solo nota raíz en la izquierda. Luego dos notas en cada mano, o probando en otras zonas del teclado para variar las inversiones… Cualquier variante que se te ocurra, los ejercicios, cuanto más creativos, mejor!