OBJETIVO DEL CURSO

La Valse es una pieza engañosa. Empieza muy sencilla, para atraparte y que creas que puedes... y cuando te tiene engatusado... ¡sube de dificultad de golpe!

El objetivo de este curso no es tocar la Valse d'Amelie porque sí.

El objetivo es ayudarte a alcanzar la habilidad necesaria para poder tocar la Valse, y de rebote, otras piezas de nivel equivalente. La Valse es el hilo conductor.

Si estás recién salido de Piano Desde Cero, aún no estás en ese nivel. Así que todo el conjunto de ejercicios que te propongo es para ayudarte a que tu técnica y tus habilidades lleguen al punto en el que sí que lo estés.

Digo habilidades, pero en realidad se podría decir que solo hay una, y todo gira a su alrededor: la habilidad de moverte por el teclado sin mirarte las manos.

Si nos aprendemos la partitura de memoria, y así poder mirarnos las manos durante toda la pieza, la parte mecánica de mover los dedos se simplifica. Pero eso hace que cada vez que quieras aprender una nueva canción tengas que pasar por el proceso de memorizarla... y al final se te terminan olvidando las que ya sabías. Con este método es casi imposible saber bien más de una o dos canciones a la vez (Believe me, I've been there)

Además, no te puedes fiar de la memoria al 100%; incluso cuando la canción fresca y recién aprendida. Porque cuando te aprendes una pieza de memoria lo que suele ocurrir es que te la aprendes de carrerilla. De repente te quedas en blanco, pierdes el pie, y ya no puedes seguir.

Así que lo que yo quiero es que sientas la confianza necesaria en las teclas para poder ir leyendo a la vez que tocas. Es cierto que no es una lectura 100%, porque a la fuerza de repetir, te la aprenderás casi entera. Pero siempre tendrás el apoyo de la partitura para no perder pie.

OBJETIVO SECUNDARIO 

Que entiendas cómo se forma una canción, para que no veas una partitura como un elemento inamovible. Al contrario, una partitura no es más que una guía que te permite comprender de un vistazo cómo es una canción, sin tener que sacarla de oído.

Una vez que comprendes cómo es la canción, puedes manipularla para construir una versión a tu nivel que te permita tocarla en dos semanas. Lo veremos en Reconstruir por Capas.

Y mientras que aprendes esta versión sencilla,  puedes utilizar la versión de máxima dificultad como inspiración para sacar ejercicios técnicos.

Y TERCER OBJETIVO DEL CURSO

Que comprendas los tres "roles" que puede tener cualquier canción que quieras aprender, y cómo enfocar la práctica en cada uno de ellos.

  • Canción para practicar lectura 
  • Para crear repertorio
  • Y para mejorar la técnica.

Más info también en Reconstruir por Capas.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

Si no quieres calentarte la cabeza, puedes seguir este curso de manera completamente lineal, una unidad detrás de otra. Y no pasas al siguiente ejercicio hasta haber completado el anterior. 

Lo que pasa es que este camino se hace muuuuy largo porque la pieza se complica y hay que practicar mucha técnica  antes de poder tocarla completa. Para seguir el camino "lineal", tendrías que saltarte el Tema 3, Reconstruir por capas, y empezar directamente por el Tema 4, que son ya los ejercicios de técnica. Y ya ir pimpampum hasta el final.

Pero para hacer el camino más entretenido, yo propongo estudiar las canciones siempre por capas. A no ser que la pieza nos resulte muy sencilla, claro, y podamos sacarla de una tacada. Para esto vamos a seguir otro itinerario. Lo veremos enseguida.


Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Mireia

    Hola, Alba! No creas que me he perdido…. Sigo interesada en aprender pero las cosas se me complicaron un poco. Ni siquiera he podido completar el 2° mes de lecciones… pero yo estaba súper contenta con los avances! No sé si recuerdas que te conté que estaba sacando esta partitura por mi cuenta desde el minuto cero que empecé con tus clases y, la verdad, la llevaba bastante avanzada. Entre medias he aprendido también otras cosillas pero llevo un verano de parón total debido a mi hiperhidrosis palmar 🙁 Cuando he visto que habías preparado un curso específico para esta pieza me he dicho: «Mireia, no puedes dejarlo pasar». Y bueno, no sé si voy a poder seguir el ritmo entre la sudoración que me abotarga (¿existe esta palabra? jajajaj) las manos y la falta de tiempo, pero intención tengo, si no puedo ahora, en cuanto las temperaturas bajen un poco.
    Espero que estés bien.
    Un abrazo 🙂

    1. alba

      jjajaja sí!! abotargar existe!! Creo que este calor nos tiene abotargados a todos 😀

      Jopé Mireia, menuda faena. No puedo ni imaginarme lo que puede ser. Justo ha salido estos días que David Broncano se ha operado de eso (o algo similiar! :S) Espero que lo tuyo tenga solución o que al menos el resto del año te dé algo de tregua.

      Mucho ánimo y gracias por seguir por aquí 🙂

  2. Mireia

    Jeje, busqué luego «abotargar» en el diccionario… soy así de chunga, primero digo las cosas y luego las pienso ? pero di de lleno con la palabra adecuada, jajajajjaj; a veces sabemos más de lo que pensamos… Vi lo de David Broncano y me dio subidón; a mí iban a operarme con 17 añitos, hace ya 22 (jorl), pero me eché para atrás por la cantidad de efectos secundarios. Y ahora por otras circunstancias no puedo ya operarme. Una faena, pero bueno, ya tenía hecho el cuerpo. Otras veces he intentado tocar otros instrumentos, como la guitarra o la flauta, y la hiperhidrosis me lo ha impedido. Parecía que el piano iba a ser lo mío pero ha sido llegar el calor y tener que parar. Por lo menos, sé que cuando refresque algo podré continuar en condiciones; por ahora lo aporrearé para poder subirme a este tren de la Vals d’Amelie y como ya la tenía bastante avanzada, pues esa ventaja que llevo 🙂
    Bueno, voy a ver qué es eso del pájaro carpintero, que me gusta enrollarme cosa mala. Ciao!

  3. josmalagarta

    Hola Alba , siento llegar tarde a este nuevo curso tan chulo que te has currado, pero el año 2020 ha sido algo complicado, altos y bajos bueno como todos supongo, a parte de haberme centrado en algunas canciones más de la cuenta, yo las grabaría y te lo pasaría, pero es poner «rec»y ya no me sale nada de nada, miedo escénico le llamo yo jajaja, pero Siéntete orgullosa de ti, por que gracias a ti soy capaz de tocar mariage d’amour, y passaclagia creo que se llaman así, empiezo este con la misma ilusión que todos los otros, que los tengo todos ehhhh, un beso y feliz año profe.

    1. alba

      Hola MArta! Feliz año! Nunca es tarde si la dicha es buena… y en este caso no es tarde en absoluto, aún ni he dado el curso por cerrado, aún me quedan algunas cosillas que explicar. jajajaj lo del miedo escénico es para todos. Más de un compi del reto navideño me lo mencionó también. A mí también me pasa, cuando te pones a grabar no es tanto nervio como cuando alguien te mira… pero no está lejos. Por eso es buen entrenamiento.

      Pues entre MDM y esto, te vas a hacer una pianista de pro. Precisamente para Mariage d’amour y Passaclagia (que he tenido que buscarla porque no las conocía, ¡gracias por el descubrimiento, me la apunto 100%) el método de Deconstruyendo es más apropiado. Aunque es cierto que Passaclagia con esas octavas bajas en MI es muy difícil sin mirar, qué bueno que ya te la sepas XD Pero bueno, con el combo MDM/Valse tienes recursos para irte adaptando a cada situación.

      Enhorabuena, eso ya empieza a ser un repertorio muy respetable, no son canciones fáciles. Feliz año a ti también!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.