You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 75 comentarios

  1. Paco

    Hola Alba. Una duda. El ejercicio de 7 mts. en La Menor acaba con la nota «LA» en ambas claves, según veo en el video, pero en el pentagrama, la última nota q aparece en la clave de FA es un «DO». ¿Es así o me estoy equivocando? Muchas gracias.

    1. alba

      Hola, Paco. Pues tienes toda la razón. ¡Qué buen ojo! Me alegra ver que en dos sesiones ya lo tienes así de entrenado.

      Pues el error está en la partitura. Lo natural es acabar con mano izquierda en la, y por eso en el vídeo lo hago automáticamente sin darme cuenta de que en la partitura hay un do en mano izquierda.

      Voy a corregir la partitura para que el resto de pianeros se lo encuentren bien.

      Gracias por avisar y feliz práctica:)

    2. Gian

      Hola Alba, solo aclarar una duda, ya está corregido el pentagrama verdad? otra duda tonta respecto a la clave de sol, termina en Re si no me equivoco, como he leído que las dos claves terminan en La me he liado un poco ahora jeje

  2. Jonathan

    Me ha costado pero creo que me quedo con el cambio de digitación. Creo que es lo mejor para ir preparado cuando la cosa se vaya poniendo más dura!
    Por ahora es poco pero me siento super satisfecho cuando algún ejercicio acaba saliéndome bien!! 😀

    1. alba

      Te veo muy centrado y muy motivado en hacer las cosas bien. Estoy segura de que llegarás muy lejos! Es una gran satisfacción cuando van saliendo las cosas.

      Y luego esta la otra cara de la moneda, no desesperar cuando algo se nos atasca. Esos momentos siempre llegan, pero no hay que encabezonarse, el descanso es tan necesario como la práctica.

      Si te ves en esa situación, deja un comentario, que yo estoy siempre ojo avizor.

      Un saludo compianero!

      1. Gerardo

        Hola buen dia yo apenas lo estoy leyendo aunque me gustaría que me apoyaras para ir al compas

  3. joaquin

    Muchisimas gracias. Es muy útil y muy bien explicado. Se nota el avance 🙂

  4. Miguel

    Esto está genial.
    Todo muy bien explicado.
    Muchas gracias.

    Veremos progresiones.

  5. Andrea

    De pasarse nada Alba…..de hecho…..superado tb el segundo día! YUHUUUUUU (en Re redondo ligado con un Fa… puede ser? ???
    De hecho me atreví a juntar lo aprendido el primer día con parte del segundo…..y q guay….q bien suena! ?
    Tenías q verme con los últimos compases…..hasta q vi q cambiaba el acorde en la partitura…??‍♀️ (xq tu explicarlo lo explicaste cristalino, fui yo q tardé en verlo) , pero se q es solo cuestión d practica y d ir gestionando lo aprendido.
    X cierto….dime q es normal q al principio no sea capaz de dejar todos los dedos sobre las teclas (aunke no se toquen) y los vaya levantando y q cuando lo intento se me van algunos de mas….haciendo q suene un poco espantoso! ??
    Hoy a x el tercero!!!! ??????

    1. Alba

      Me alegra mucho que sigas con esa energía, Andrea! Pues sí, lo de los dedos es normal, el objetivo de la marea es ir entrenando esos detalles.

      Si ves que bajar la velocidad te ayuda, te animo a que lo hagas. SIEMPRE SIEMPRE, precisión y corrección sobre velocidad.

      Una pieza lenta bien tocada suena preciosa. Una pieza rápida y llena de errores es un tormento 😉

      Jopé, pues ya verás cuando llegues al cuarto día y pongas la progresión de acordes completa. Es yo creo el momento más emocionante de todo el curso.

      Pero no te aceleres por mi culpa! Pasito a pasito, y cada día lo suyo.

  6. Dani

    Hola Alba acabo de empezar prácticamente el curso desde 0, es mi segundo día y
    tengo una pequeña duda en el ejercicio de 7 min. La cosa es que se me hace muy difícil
    leer y a la vez tocar al mismo tiempo los compases algo complicados como pones tu en el ejemplo, la cosa es si puedo pasar al tercer día sin tocar ese ejercicio a la primera sin fallos o debería hacerlo perfecto.

    Por cierto gracias por este curso tan maravilloso ^^

    1. alba

      No no hace falta que te salga perfecto porque el ejercicio de mañana es muy parecido, así que te servirá para ir afianzando las cosas que hoy se te atascan.

      Si que es importante que al menos al acabar el día dediques un minuto a analizar. Que es lo que se me atasca? Mano derecha o mano izquierda? Cuando las pongo juntas o solo cuando intento tocar más deprisa? O es solo en determinados compases? Eso te dará pistas para mañana saber como seguir. Si es una mano en concreto, practicala mañana más que la otra, si es la velocidad, mañana empieza más despacio. Si son unos compases en concreto, analiza la pieza de mañana antes de empezar para intentar localizar compases similares y hacer más hincapié en ellos

      1. Dani

        Muchas gracias tendré en cuenta estos consejos, gracias.

  7. Jose Diaz

    Wow! Excelente tu forma de enseñar! Gracias por tomarte el tiempo y está muy bien explicado todo y sencillo para aprender.

  8. Carlozzito

    Aún no tengo mi piano en casa, pero ya he empezado a ver el curso (al menos la teoría) para ir haciéndome una idea y me parece maravilloso. ¡Qué ganas de que llegue ya y pueda empezar a hacer las prácticas!

    1. alba

      Ay Carlos la espera que dura puede ser!!

      Está claro que nada puede compararse a tener el piano bajo tus dedos, pero puedes empezar practicando el ritmo. Con la mano izquierda vas palmeando las notas de la clave de fa, y con la mano derecha las de la clave de sol.

      Y si quieres hacerlo un poquito más realista, puedes apoyar los dedos sobre la mesa y hacer que estás tocando. Puede parecer una tontería, pero cuando te llegue el piano tendrás ya cierto camino recorrido.

      Avísame cuando te llegue, que me hace mucha ilusión formar parte de esos momentos 🙂

  9. Ainhoa

    Hola Alba y compañeros!
    Bueno, yo empecé ayer y se me hacen muy cortas las clases….seguiría con la siguiente, pero no lo hago porque entiendo no será bueno saturar los primeros días.
    Voy a comprar el piano en julio y mientras tanto estoy con un tecladucho de juguete de mi hijo, apenas me caben los dedos, pero las ganas me pueden.
    El problema que yo estoy encontrando es leer la partitura en clave de fa. De cría hice solfeo y con la de sol no hay dudas, pero la de fa no sé en qué parte de mi cerebro se encuentra… Alba, ¿me puedes aconsejar para coger destreza con la clave de fa? La cosa se va a ir complicando y me veo calculando al leerla….
    Muchas gracias por tu curso, es muy entretenido e incita a seguir aprendiendo….Lo único que no me gusta es que cuando más ganas tengo…se acaba la lección…jjjjjjj
    Saludos compianeros!!

    1. alba

      Hola Ainhoa! Qué energía más contagiosa tienes 🙂

      Respecto a las ganas de continuar cada sesión. A mí también me pasa! Hay días que uno se tiraría horas… No sé cuánto tiempo te costará terminar cada lección entre que ves los vídeos y lees las explicaciones. Pero tampoco pasa nada si te apetece echarle 40-60 minutos al día. A nivel principiante no se exigen tanto, pero tampoco es perjudicial. Eso sí, mucho cuidado si te duelen las manos. Es muy normal cuando las estamos forzando a nuevos gestos repetitivos que puedan surgir lesiones (tendinitis que podrían hacerse crónicas si no se tiene cuidado!) Así que si notas dolor, para de inmediato y hasta el día siguiente.

      Si te apetece hacer dos lecciones al día, te doy permiso ;). Eso sí, al día siguiente no vale saltarse lección. Es mejor poquito y constante, que día sí día no.

      Aunque otra opción que creo que va a resultarte más beneficiosa, es que dentro de cada lección intentes llevar los ejercicios de técnica y teoría a un tempo más alto de que indico. Por ejemplo, si te digo 3×40, 3×50 u 3×60, y te quedas con ganas de más. Pues oye, a por 3×70 y 3×80!

      Sobre la clave de Fa. No es que te vaya resultar más díficil que la de Sol, es que la de Sol ya te la sabes! Los que empiezan completamente de cero las van aprendiendo a la vez, pero como tú ya partes sabiendo la de sol, te da la sensación de que la de Fa es más complicada y es la que te hace de lastre. Pero ni mucho menos. Pues dos trucos que te recomiendo:

      Intenta fijar notas «ancla» Apréndete muy bien los Do y los Sol de la clave de Fa: La primera línea es sol, el segundo espacio es do, y el último espacio (el primero desde arriba) vuelve a ser sol. Si pintamos una línea adicional por encima y ponemos otra nota sobre ella, es el do central. Y si pintamos dos líneas por debajo, tenemos un do super grave.

      [IMG]http://i66.tinypic.com/4sk8qx.jpg[/IMG]

      Esas notas te funcionan de marco de referencia y te permiten situar las demás. ¿Qué parece si coges un papel pautado (es como llamamos a los pentagramas vacíos) y te escribes un montón de Do’s, sol’s? Al azar, lo que te apetezca. ¿Y luego intentas tocarlos?

      El segundo paso, es cuando estas notas ya te resulten fáciles, pues empezar a buscar multitud de partituras sencillas y toca solo su mano izquierda. Cuanto más variadas mejor. No cojas una y la machaques hasta que te salga perfecta. Para mejorar la lectura, es mejor variar partituras, aunque no llegues muy lejos en términos de interpretación.

      Muy bien compianera a seguir así!

  10. Eduardo

    Excelente. Gran forma de enseñar.

  11. Martin

    Hola Alba, te cuento yo vengo practicando hace tiempo con la leccion 1 porque no me salia bien y tuve que insistir hasta que salga, ahora estoy con la leccion 2 y va saliendo, el tema es que me di cuenta que los ejercicios de la marea y jugar con el tiempo del metronomo para acostumbrarse y adaptarse a los tiempos me sirve mucho antes de empezar incluso aumento el tiempo y despues se me hace mas facil, si esta mal decime por favor que me parece muy bueno el aprendizaje que voy teniendo y muchas gracias por un muy buen material de aprendizaje!

    1. alba

      Hola Martín!

      Muchas gracias por escribir… ¡pero no entiendo qué quieres decir! jajaja

      Quiero entender que en vez de ir subiendo el tempo poco a poco lo pones directamente en una velocidad alta. Mucho cuidado con esto, que entonces es cuando se crean vicios (e incluso lesiones si se hace demasiado esfuerzo! Ten en cuenta que no dejan de ser músculos y tendones en movimientos muy machacones a los que no están acostumbrados)

      El tempo ideal para comenzar es aquel que te permita tocar de forma correcta, sin errores, y de manera uniforme. Si ese tempo en tu caso es un poco superior al que yo indico, perfecto, empieza más alto. Pero si por empezar alto ves que no te equivocas cada vez, ¡malo! porque seguramente interiorizarás malos gestos.

      Empezar a más velocidad de la que podemos manejar correctamente es uno de los grandes errores. Es una tentación a la que nos enfrentamos todos, eso sin duda. Pero hay que salir victorioso!

  12. Gabriel

    Por ahora, todo sobre ruedas. Gracias

  13. Alfredo

    Hola Alba,
    Sencillamente darte las GRACIAS por este portal tan fantásticamente bien expuesto y explicado para los «pianistas» de vocación que queremos aprender y disfrutar de la música al piano. Lo cierto es que disfruto mucho las clases, las cuales llevo al día y me las tomo muy en serio, y he notado avances… no muchos que llevo solo 3 lecciones, pero jo que maravilla. Me dan ganas de pasar a más y más lecciones; pero iré poco a poco que es como se logra aprender bien.
    Sigue así y espero llegar algún día a un nivel de poder interpretar partituras o crear canciones a partir de alguna que otra pauta.
    Un abrazo.

    1. alba

      Jajja muy bien Alfredo! Hay que tener autocontrol, que no es fácil. Lo digo por dos razones, para que no nos duelan las manos y para que sea fácil encajarlo en tu rutina de cada día.

      Me alegro mucho que estés disfrutando del aprendizaje. Lo de las partituras está hecho, al principio sencillitas, tiempo al tiempo. Y lo de componer, comprendiendo los acordes y las escalas se tiene mucho camino adelantado. En la semana 2 ya te propongo que empieces a improvisar. Verás que guai

  14. Miguel

    Buenos días Alba, me encanta tu forma de enseñar. Todo esta muy bien explicado, pero a pesar de ello tengo una gran dificultad en leer la partitura y tocarla a la vez, me he quedado anclado en el día 3 de la primera semana y eso que le dedico mas de una hora en menos no es posible.

    Me da envidia el comprobar que otros principiantes no están teniendo tanta dificultad y siguen el curso con tanto entusiasmo, yo no lo he perdido pero no avanzo todo lo cabria esperar.

    Hay alguna fórmula o consejo para mejorar y poder leer y tocar la partitura sin tanta dificultad?.

    Gracias por tu paciencia y saludos para todos

    1. alba

      Pero Miguel, alma de cántaro.. normal!! Si llevas dos días! La habilidad que mencionas, tocar y leer a la vez, es algo que lleva años alcanzar. Si lo consiguieras en la primera semana, me darías miedito. De hecho, es algo con lo que vas a estar luchando toda tu vida. Cada vez conseguirás tocar y leer piezas más complicadas, pero siempre habrá algo más allá de tu nivel actual que se te resista.

      Hay muchísimos compañeros que han dicho que necesitan más de una horas en completar cada lección. Las primeras son las más complicadas. No te sientas en la obligación de completarlas en una sentada. Si ves que no consigues alcanzar el tempo que yo marco ¡bájalo! no hay ningún problema. Los primeros 15 minutos son en los que más vas a interiorizar, no te fuerces demasiado porque el rendimiento baja rápidamente.

      Si bajas el tempo puedes hacer dos cosas, volver al día siguiente y retomar el mismo ejercicio intentando subir el tempo, o pasar a la lección del día siguiente reduciendo el objetivo de tempo para que quede a la par de lo que has conseguido en la lección anterior. No te sientas en la obligación de llegar al objetivo de tempo de cada lección antes de pasar a la siguiente. La velocidad no es importante, la precisión sí. Estará mucho mejor conseguido un ejercicio a 40 bpm si consigues pulsar todas las teclas con la misma fuerza, tempo constante y sin errores, que el mismo ejercicio a 60 bpm y hecho un desastre.

      Los ejercicios son acumulativos, el del día siguiente lleva mucho de lo del día anterior, así que practicando el día 3, estás practicando indirectamente el 2 y el 1. Con esto quiero decir que no necesitas alcanzar la perfección en una lección antes de pasar a la siguiente, porque vas a seguirla practicando sin darte cuenta.

      Consejos para lo que me decías de leer la partitura: intenta mirarte las manos lo menos posible. Mirar la partitura, luego mirarse las manos al principio parece la fórmula rápida para conseguir resultados. Pero eso es pan para hoy y hambre para mañana. Fuérzate a tocar sin mirar, aunque te equivoques. Si te equivocas lo notarás, porque te va a sonar raro. Tantea con el dedo a derecha y a izquierda pulsando las teclas adyacentes hasta que te suene bien. Tocar sin mirar cuesta, y sentirás la tentación de mirarte las manos para poder avanzar más deprisa, pero a la larga no puedo hacer suficiente hincapié en el beneficio tan enorme que va a suponer ir adquiriendo esta confianza al teclado.

      Lo de no mirarse las manos te ayuda a trasladar lo que lees en la partitura a las teclas con más soltura. Pero el paso previo también es importante, ¿qué pone en la partitura? Una vez más, es algo muy complicado lo que estás aprendiendo. Es un lenguaje completamente nuevo, y encima tienes que leer dos versiones de este lenguaje diferentes a la vez (clave de sol y de fa). Te voy a enviar por mail un pequeño pdf que he preparado atacando este asunto. Es un regalo para los que se suscriben a mi lista de correo, pero estoy segura de que te veré por ahí en cuanto acabes las semanas 1 y 2 😉

      PD: me ha devuelto el correo. porfa, escríbeme tú, y así el dichoso proveedor de correo se entera de que no soy spam, sino que tenemos una relación.

  15. Miguel

    Muchas gracias Alba seguire tus consejos al pie de la letra porque estan llenos de sentido comun y conocimiento. Un placer tener una Coach tan entusiasta y que da tan buenos consejos y ánimos a los parincipiantes que quieren y desean tocar el piano.

    Gracias por tu regalo

    S.aludos

  16. Hola Alba.
    Soy Alejandro de México, te escribo nuevamente y ojalá sirva para motivar a los que empiezan, el ejercicio de La menor, me costó 25 horas de práctica, fueron desveladas, al final me dolían las manos, aumentaba los BPM más allá de el límite que pides, los disminuía, hice todo lo que creí pudiera ayudarme, me enferme un poco de la garganta y lo dejé unos 3 días, ayer, en México, 3 de febrero de 2019, lo retome, a la primera me salió a 50 BPM, a la primera me salió a 55 BPM, y a la primera me salió el ejercicio de el día 2 de la canción, me hubiera gustado más que como el ejercicio de La mejor, hubieras puesto otros más difíciles, todo lo que dices es por algo y mientras más me esforce en sacarlo, como dices, más aprendí y se acomodan mejor los dedos, hoy seguiré con el día 3, me ilusiona mucho saber que más has puesto dentro del curso, eres muy inteligente, contigo aprendo y entiendo perfectamente, y a parte lo haces de una manera muy sencilla.
    Sólo tengo una duda, puedo buscarla pero me gustaría más aprenderlo de ti, veo que en las notas, unas llevan la rayita hacia arriba, la mayoría, ó hacia abajo, como sé hacía donde deben de ir.
    Muchas gracias.
    Seguiremos trabajando……..

  17. Gerardo

    Que tal buen día, hasta el momento solo lo he leído pero me gustaría si se pudiera poder se una clase ya que asi lo leo pero si surge una duda al momento sera difícil que me respondan

    1. alba

      Hola Gerardo. En este momento no ofrezco clases personalizadas. Sin embargo, como puedes comprobar echando un vistazo a los comentarios de tus compañeros, contesto a todas vuestras dudas muy rápido si me dejas un comentario.

      Un saludo!

  18. Sonia

    hola … hay algo que no tengo claro, según lo leido los acordes se dan cuando tocamos las teclas al mismo tiempo, pero en los videos veo que es tecla por tecla, creo que tengo confusión me puedes explicar

    1. alba

      Hola! Sí, tienes toda la razón. Un acorde es cuando dos o más notas se tocan a la vez. Si tocamos las notas de un acorde pero una detrás de otra se llama acorde roto, acorde arpegiado, o incluso arpegio. Pero como las notas son las mismas, para no liar con terminología, lo estoy llamando a todo acorde y listo. Bien visto!

      Cuando miras una partitura, para saber si se toca todo a la vez o uno detrás de otro, tienes que fijarte si las notas están amontonadas una sobre la otra (se tocaría a la vez) o una detrás de otra.

      1. Sonia

        a ok, gracias ya me a quedado claro…..feliz dia

  19. Carmen

    Hola Alba, muchas gracias por tus clases, me has animado a comenzar a tocar el piano, algo que quise hacer desde siempre pero que hasta ahora no había podido ni siquiera intentarlo.
    Solo quería preguntarte, si es normal que me cueste tanto, para mí es imposible hacerlo en 15 minutos, tardo bastante más del doble y he tenido que repetir la 1 clase hoy, te parece normal? Igual no soy capaz……
    Y otra pregunta, como se leen los dos pentagramas al tiempo, yo sí veo uno no veo el otro.

    Pese a tod voy a seguir intentándolo a ver hasta donde llegó¡¡,,

    Gracias de nuevo por tu ayuda

    1. alba

      Hola Carmen:

      Los 15 minutos están medidos si se hacen exactamente el número de repeticiones y al tempo que indico. Son solo los ejercicios, no recoge todo el tiempo de lectura y asimilación. Los primeros días hay mucho que leer, pero en cuanto consigas llegar al tercer o cuarto día, que es prácticamente ir directo a los ejercicios, verás que te ajustas mucho mejor al tiempo.

      Y en todo caso, da igual que te cuesta más o que te cueste menos, no estés pensando «uy a lo mejor esto no es para mí». Lo importante es que el rato que le estés dedicando, lo disfrutes. Sea un momento tipo «yoga», de estar concentrado en cosas completamente diferentes a las preocupaciones del día día, un momento de desconexión. Y si mientras desconectas vas aprendiendo cositas ¡mejor! No te metas presión, tocar el piano no es fácil. Tienes que ser capaz de ver por ti mismas los pequeños progresos del día día, no ofuscarse en lo que no sale o todo lo que te queda por aprender.

      Si echas un vistazo a los comentarios, verás que ´todos los que aprendemos piano nos hacemos las mismas preguntas!

      Lo de leer las dos partituras a la vez es la gran dificultad que tiene el piano. Ningún otro instrumento (bueno, tal vez xilófonos o marimbas o alguno menos habitual por ahí) te obliga a leer dos pentagramas diferentes y encima en dos claves. Por eso la práctica siempre se hace con manos por separado primero, y no hay que juntarlas hasta que cada una te resulte absolutamente sencilla por separado. Tocar una partitura siempre requiere muchas horas previas de ir practicando, durante las cuáles es inevitable que te la vayas aprendiendo de memoria. La partitura se convierte en un recordatorio, para no perder el hilo.

      Para tocar una partitura de primeras, sin practicar, esta partitura tiene que estar muuuy por debajo de tu nivel en ese momento. Los principiantes no pueden tocar nada de primeras, los que ya llevan un añito o dos, pues pueden tocar canciones de super iniciación, los que ya son intermedios, son capaces de leer partituras sencillas… y así. Siempre un par de escalones por debajo de tu nivel actual. Como tu nivel actual ahora es cero, es imposible que puedas tocar nada de primeras.

      Una de las cosas que ayuda mucho es lo de los acordes. La mano izquierda, la del acompañamiento, llega un momento en que va sola. Si sabes en qué acorde estás y que ritmillo quieres llevar, al final no tienes que pensar en ella. Y así te puedes centrar más en la melodía. Si estás en acorde de Do mayor, y sabes que la mano izquierda repite en bucle nota raíz – tercera- quinta… realmente no tienes que leer cada nota ¿verdad?

      Poquito a poquito se hace el camino.

      No es necesario que te exijas tener una lección super perfecta antes de pasar a la siguiente. Las cosas que aprendes en una se siguen aplicando en la siguiente, así que practicando la lección dos, ya estás practicando la uno. Es más, puede que ir viendo nuevas cosas te ayude a poner en mejor contexto las anteriores. Conforme más piezas del puzzle tengas, más sentido cobra el dibujo completo.

      Nos seguimos viendo en los comentarios!

  20. Andrés

    Debo decir que venia a este segundo día un poco preocupado por lo poco que entendí el primer día… o eso creía, porque cuando toqué las teclas del piano, las lecciones de ayer vinieron a mi naturalmente. Había absorbido mas de lo que me di cuenta. Ya terminado este segundo día, espero ansioso el tercero.

    1. alba

      Muchísimas gracias por tu determinación. Volver el segundo día es más difícil que el primero. El primero es todo ilusión, pero el segundo ya hemos comprobado que el camino no es fácil y hay que vencer esa pequeña resistencia. Te agradezco muchísimo que hayas compartido lo de que habías absorbido más de lo que creías. En el piano es así, yo lo tengo comprobadísimo. Hay que dejar reposar el cerebro. Yo creo que como lo estamos bombardeando con tanas cosas nuevas, el pobretico necesita tiempo para procesarlas y asentarlas. Espero leerte en las siguientes lecciones!

  21. instrumento musical

    Buenos días Alba.
    He comenzado tu curso y la cosa no pinta mal, la verdad, espero seguir a buen ritmo e ir aprendiendo cada día un poquito.
    Me ha surgido una duda con respecto a las partituras de las prácticas. En los compases del tema 1, aparece una ligadura entre el do del primer compás y el do del segundo compás, por lo que se pulsa la tecla del do en el piano y se deja pulsada 7 tiempos. Hasta ahí todo correcto y entendido. Pero en la práctica del segundo tema, entre el tercer compás y el cuarto, aparece una blanca en el tercer compás ligada con otra blanca con puntillo en el cuarto compás, pero entre medias hay un silencio de blanca, por lo que no me queda claro eso cómo hay que interpretarlo y que es ese tipo de ligadura, no se si hay que pulsar el do 5 tiempos, pulsarlo dos tiempos soltarlo otros dos para hacer el silencio y luego pulsarlo otros tres tiempos o cómo hay que hacerlo, ya que o lo pulso o no lo pulso, pero no puedo «pulsarlonopulsarlo». ¿Me podrías resolver esta duda?.

    Muchas gracias y enhorabuena por el curso.

    1. alba

      Ese es el espíritu, un poquito cada día. Es como aprender un nuevo idioma, hace falta tiempo para interiorizar y que las cosas salgan naturalmente.

      Respecto a tu pregunta, tienes toda la razón. Es una errata. Olvídate de la blanca ligada a otra blanca con silencio de blanca en medio. Eso debería ser como en la primera frase, una redonda unida a una blanca, como en el resto de ocasiones. Un saludo!

  22. Sara

    Hola Alba me encanta tu forma de enseñar! Está suuper bien estructurado y explicado. De hecho hace tiempo con el ansia ya me compré el 2do mes! Jajajajaja. Si me puedes ayudar, no entiendo la digitación entiendo por qué cambiar el dedo 2 si pone la misma nota y la correspondencia con el vídeo de compases del 1 al 4 uff! Me he perdido mucho! GrCias de antemano!

    1. alba

      Bueno, esa es ansia de la buena XD ¡Muchas gracias!

      Lo de cambiar el dedo es para prepararte la mano para el siguiente acorde, te lo intento explicar mejor en este vídeo:

      https://vimeo.com/user92483129/review/400025567/f1f95f9a92

      Conforme vayas aprendiendo más y más piano, verás que la mano no está quieta en una posición. Esta todo el rato para arriba y para abajo, y los cambios de digitación nos ayudan a que los movimientos de una parte a otra del teclado sean más fluidos.

      Lo que dices de la correspondencia de los compases 1 a 4, ¿puedes intentar especificarme un poco más? Puede ser que lo que te líe es que en el vídeo al final yo lo hago sin cambiar la digitación. Ambas opciones son válidas, así que yo me quedo con esa.

  23. Javier

    Hola Alba, buenas tardes. Me estaba volviendo loco con lo de la digitación y viendo el video me vuelvo más loco aún. Tanto en el texto como en el video le llamas ANULAR al dedo medio, -el que en la lección anterior llamabas corazón- ¿estoy tan atascado que no soy capaz de verlo bien? Te ruego intentes aclararlo. Gracias

    1. alba

      Tienes toda la razón, el dedo 3, el medio es el corazón. Se me cruzaron los cables en ese momento. Voy a corregirlo en el texto. Gracias! y disculpa por haberte roto el cerebro

  24. DiegoDesastre

    Hola Alba, yo sólo paso a decirte que me he comprado un sintetizador y tu curso parece ideal para empezar a saber lo que puedo hacer. Estoy aprovechando el confinamiento a jugar con él. Aunque parece que tus quince minutos por sesión a mi me llevan tres días cada uno sí me da la impresión de que algo para adelante salgo.
    Seguiré con tu curso, esperando coger más soltura. Estoy muy agradecido.
    Si consigo empezar a hacer música y a enterarme de cómo funciona, ten por seguro que pagaré el curso de mil amores y lo recomendaré a todo el mundo.

    De verdad, muchas gracias, un abrazo desde Asturias.

    1. alba

      jajaja señor Desastre! Con un sintetizador podrás hacer cosas más creativas de las que yo enseño, solo con el propio aparato y ya si aprendes a manipularlo con el pc ni te cuento! Pero de la parte más «pura» del piano, seguro que aprenderás muchísimo, sobre todo si has conseguido superar estas primeras sesiones que ponen a prueba tu determinación!

      Si lo vas a recomendar, apúntate al programa de afiliados (link en el pie de página) y así te llevas una parte 😀

      Nos leemos en las siguientes lecciones

      1. DiegoDesastre

        Día dos hecho, estoy repitiendo el ejercicio del día tres como si no hubiese otra cosa en el mundo; poco a poco.
        Voy a tomarme la libertad de explicarte un poco mi situación (lo siento por el rollo) a ver si me sabes orientar o decirme por donde tirar… Porque a veces me dan ganas de llorar…
        Disfruto mucho de la música, y soy bastante ecléctico. Me he comprado el sinte precisamente porque me dá la impresión de que entre las opciones del cacharro y el hecho de ser controlador midi me va a dar mucha libertad para jugar, componer y todas esas cosas.
        Tengo unas expectativas muy de andar por casa; no aspiro a ser un Glenn Gould, ni un Oscar Peterson ni un Trent Reznor; sólo a hacer mis cosinas y que me den un poco de satisfacción personal.El problema es que no tengo NI IDEA de música, y me interesa poder saber lo que estoy haciendo (cuando sea capaz de hacer algo); en ese sentido creo que seguir este curso me va a ayudar (¿?).
        Estoy en el sitio adecuado? O estoy tan perdido como creo que estoy?
        Muchas gracias, Alba, y perdona la molestia.

        1. alba

          Nada, no te preocupes, yo soy la primera que larga un rollo en cuanto le dan la oportunidad.

          He escrito y reescrito este mensaje tres veces porque no sé cómo contestarte que te sirva bien y te aclare.

          Yo creo que sí, que este es un buen lugar para empezar. Sobre todo en la parte de «aprender a tocar el piano y entender el lenguaje de la música» que es algo que necesitas sí o sí para poder chapurrear con algo de criterio con el sintetizador.

          A partir de ahí todo depende si tu único objetivo es componer de manera digital, a base de capas y capas con el sintetizador… o sí también quieres adquirir cierta habilidad como pianista en el que solo cuentas con tus dos manos para generar la música, aunque sea de forma amateur.

          Si tu objetivo principal o único es el primero, tal vez tengas que empezar directamente con algún curso enfocado a composición digital, o sintetizadores… Es que no sé ni cómo llamarlo, es un área en el que nunca me he metido (que no sé si habrá alguno de calidad disponible online, o tendrás que empezar a youtubear) Que digo yo que si estos cursos existen, también cubrirán algo de lenguaje musical, si no no sé qué te van a enseñar.

          En cambio, si también te gustaría tener ese poquitio de habilidad al piano, te animo a que continúes… como mínimo con el mes 1 de piano desde cero, que es gratis, y vayas testeando las aguas. Y antes de empezar el 2, vemos cómo vas. Que viendo tus inquietudes, en vez de el Mes 2, igual podrías saltarte a otro curso que tengo que se llama Machacando Do Mayor que puede encajar más con tu idea de ser creativo y pasar de partituras.

          Sinceramente, es que no tengo ni idea de cuánta habilidad al piano hace falta para sacarle el máximo partido al sintetizador y la composición digital.. pero yo ya me imagino que una poca daño no hará. Y una poca, en Piano desde Cero, seguro que la consigues 😉

          Me fastidia mucho por no haberte podido dar una respuesta más clara, pero espero que al menos te haya ayudado un poco a reflexionar sobre tus objetivos, que al final es la mejor manera de elegir un camino u otro.

          1. DiegoDesastre

            Perfectamente clara, Alba. Muchas muchas gracias.
            Voy a seguir en la brecha, nos leemos por aquí, y antes de pasar a la edición digital vamos a centrarnos en saber un poquito lo que estamos haciendo y ganar un poquito de habilidad.
            (Me parece muy altruista el trato que me das invitándome a seguir la primera mitad del curso gratuito; te lo agradezco mucho, espero ser agradecido de una forma más material cuando lleve un tiempo currándomelo con tu método).
            Y gracias también por dirigirme a ese otro curso, de verdad, me pareces de primer nivel.
            Salud!

  25. Juan J.

    Hola, estoy repitiendo cada ‘día’ de sesión dos días o tres para asentar un poco todo, porque no parto desde 0 si no de -2 ?
    Pero me está gustando mucho a pesar de todo.
    Gracias!

  26. alba

    😀 no te preocupes, la culpa es mía que me pasé un poquito. No quería que se quedara aburrido para nadie… y mira XD

    Sí que es cierto que se nota mucho los que tuvieron un poquitito de educación musical de niños, aunque luego lo abandonaran durante décadas, de los que parten desde -2… así que paciencia. Si es que es todo nuevo, coordinación de manos, lectura de dos pentagramas, sentido del ritmo… Pero lo importante es que estés con motivación, un pasito cada día. Feliz práctica!

  27. juan

    Me encanta el inicio, empezanod a prender a los 38 pero con muchos animos, ya toco la guitarra la teoria se me hace facil, la habilidad con los dedos no 🙁

    1. alba

      Una edad ideal para empezar 😀 Te parecerá que no, pero tienes ya mucho avanzado: fuerza y coordinación en los dedos (aunque no sean los mismos movimientos), sentido del ritmo y oído entrenado. Estoy segura de que vas a avanzar a muy buen ritmo. ¡Ánimo!

  28. Desi

    ainss Alba, se complica la cosa ehh, pero seguimos con ganas!!
    Ayer por la noche hice el 2 día y no me quedé muy contenta, aluciné cuándo vi el ejercicio de la menor y todos los compases que llevaba y me molestaban las manos al tocar, al final no daba una, hoy la he vuelto a repetir y he notado algo menos de dificultad en el ejercicio, pero seguiré practicándolo para que salga limpio, me lío con las notas blancas que no llevan el orden esperado, jejeje pero insistiré con eso…
    Por otro lado tengo una duda, ¿todos o casi todos los acordes mayores y menores se construyen igual? es decir, siempre uno mayor será: raíz, 4 notas más (tercera) y 3 notas más (quinta)?? y los acordes menores: raíz, 3 notas más (tercera) y cuatro notas más (quinta)???
    Otra cosa que veo muy interesante luego de hacer la lección el leer las dudas de los compis y tus aclaraciones a ellos, así he resuelto ya varias cosillas… así que muchas gracias por tu atención, eres muy buena profe!!

    1. Alba

      Hola, Desi:

      ¡Síí! TODOS los acordes mayores se construyen de la misma manera, y todos los menores de la misma. Lo que puede ocurrir es que dependiendo de la nota en la que empecemos (por ejemplo, mi mayor) contar cuatro teclas adyacentes puede hacer que acabemos en una de las teclas negras.

      Porque el que no cumple esa norma, ya no se llama acorde mayor o menor (hay muchos tipos de acorde, pero estos son los más habituales y sobre los que se construyen los demás)

      Cuando dices que te molestan las manos.. ¿te refieres a que te duelen un poco? Si es así, ¡para! reduce el tiempo de la sesión. Lo normal es que duelan porque son movimientos muy repetitivos a los que no estamos acostumbrados. Si se hace un poquito cada día podemos llegar a notar agujetas, y es no pasa nada… pero cuidadín no abusar y que en vez de agujetas se convierta e una tendinitis.

      A día de hoy, cuando me dedico mucho tiempo a algún ejercicio nuevo para mí, yo también noto esos dolores. Hay que ser muy consciente y parar. Como tú bien dices, al día siguiente la cosa va mejor. Pero si al día siguiente resulta que no podemos ponernos porque el día anterior nos pasamos y ahora nos duele ¡peligro!

      Y muchísimas gracias por haber consultado los comentarios para resolver las dudas 😀

      Estos días son los más duros (las sesiones 2 a 4). Cuando creas que no avanzas, échale un vistazo a ejercicios de días anteriores para comprobar que sí que estás avanzando, que te salen con más soltura.

      ¡¡ánimo!!

      1. Desi

        Si, me imaginaba que alguno se complicaría cayendo en teclas negras, cuando eso llegue sera otra cosa que superar….. Muchas gracias por resolver mi duda, ahora ya puedo grabar en mi mente a fuego eso de la suma de teclas, para las construcciones de los acordes mayores y menores.
        Y en lo de las molestias en las manos, no llega a ser dolor, por que procuro no abusar cuando lo noto, es como tu dices, falta de costumbre en esos movimientos, el primer día era un hormigueo al tocar con determinados dedos, pero bueno lo de ayer fue, que no tuve tiempo en todo el día y me puse a última hora cuando lo que debía era descansar,, también puede tener algo de culpa el teclado que manejo, es un teclado con 3 octavas nada más y me resulta algo pequeño, pero bueno de momento me saca del apuro hasta que pueda conseguir otro mejor….seguiré tus consejos sobre no continuar si molesta para evitar males mayores….
        Muchas gracias de nuevo por tu atención y respuesta!

  29. Inés

    Estoy encantada con el curso, voy despacito y practicando mucho cada lección, pero lo disfruto muchísimo. Mil gracias por este curso!!

  30. tecnoreyes

    Estupendo Alba, todo muy bien explicado, paso a paso. Muy contento con el material y la estructura

  31. Miguel

    Hola Alba!,
    Solo agradecerte y mandarte muchos cariños desde Chile.
    He disfrutado un montón lo que va de curso y ya ha habido veces que me siento todo un pianista jaja.

  32. Ester

    Hola alba empecé el curso hace dos semanas y tengo la misma opinión que los demás es muy bueno pero hay cosas que realmente necesitan una explicación del profesor como bien dices es un lenguaje nuevo yo tengo la ventaja que mi esposo es saxofonista y está conmigo guiandome y me debe resultar más fácil, a el también le parece muy bueno el curso.Gracias

    1. alba

      Hola, Esther! ¡Gracias! ¿algún detalle en concreto que te haya tenido que creas que puedo clarificar mejor?

      Ayy, el saxofón es mi instrumento soñado, ¡algún día aprenderé!

  33. Cristina

    Hola Alba, no sabes cuánto me alegro de haberte encontrado! Me encanta el método que utilizas, es muy estimulante.
    Quería decirte que, afortunadamente, el haber trabajado 40 años como mecanógrafa me está facilitando el estudio, al menos de la primera parte, ya que no tengo dificultades para que me respondan el dedo anular y meñique ni para trabajar sin mirar a la partitura.
    Creo que lo que no tengo tan fácil es asimilar todo. Voy por la Lección Tercera, pero me parece que si no interiorizo dónde están las notas en el pentagrama sobre todo en clave de Fa y trabajo más con los acordes me va a costar mucho continuar.
    ¿Qué te parece si en lugar de seguir con las lecciones dedico unos días a practicar con el pentagrama y con lo que he visto hasta ahora?
    ¿Cómo me suscribo a tu lista de correo? He leído que tienes un pdf que puede ayudarme si estoy suscrita, pero no sé cómo hacerlo.
    Muchísimas gracias por todo

    1. alba

      Hola, Cristina! ¡Me alegro mucho! El enemigo número uno del piano es cuando decae la motivación, así que estoy muy feliz de que de momento la tengas por todo lo alto.

      Pues lo que me cuentas de los dedos y la mecanografía es super importante. A mí lo de tocar sin mirarse las manos me parece una de las cosas más difíciles. Si ya tienes esa coordinación ojo/mano, es un gran avance. Y lo de los deditos tontos, ni te cuento. Tú ya no los puedes llamar así, jajaja.

      Ya estás suscrita a la lista de correo, te tienen que estar llegando (tal vez a promociones, o spam o a saber) En todo caso, hace muy poquito que el ejercicio ese de lectura lo puse en otro sitio para que estuviera más a mano. Que es es el caballo de batalla número uno para el que comienza. Lo tienes en la última lección de este nivel 1, donde dice preguntas frecuentes. Es la primera pregunta frecuente, busca el pdf con los ejercicios «notas ancla».

      Aparte de eso, es absolutamente NORMAL, que te cueste leer. Es como si le dijeras a tu profe de inglés, oye mira, que estoy preocupada porque llevo cuatro clases y todavía no soy capaz de mantener una conversación con un nativo… pues, ¡ejem! Pero precisamente, lo que necesitas es ir avanzando lecciones. Porque si te quedas todo el rato en las mismas, no practicas la lectura porque te las acabas aprendiendo de memoria. Por eso los ejercicios son tan largos, para que no sean fáciles de memorizar.

      Tú ve avanzando, aunque no hayas dominado la lección anterior. Y cada tres o cuatro días, das marcha atrás y repites. Y así das tiempo a que se te haya olvidado un poco, y vuelvas a hacer el esfuerzo de leer. Ten en cuenta que en cada lección estarás practicando las anteriores, aunque sea de forma indirecta.

      Un saludo y de nada 😉

  34. Diana

    Hola Alba donde puedo descargarme la partitura del ultimo video

      1. Diana

        Hola Alba, gracias por su atención

  35. RAUL

    Hola Alba, ayer empecé este curso y acabo de completar la segunda lección. De momento voy completando los objetivos. Deseando estoy que llegue mañana para pasar a la siguiente sesión !!! Muchas gracias por tu ayuda.

    1. alba

      Pues vas a un ritmo espectacular, ¡enhorabuena! ¿Ya conocías algo de piano o tienes una facilidad innata? 😀 ¡Nos vemos mañana!

  36. Andrea

    Hoola Alba, muy didáctica tu pagina!!
    Como decía en uno de los mails que recibí, la edad no es lo que nos limita, sino nuestros propios juicios!!
    Estudio en un conservatorio de musica popular y justamente lo que me paso es desaprobar la cursada de piano, y por lo tanto no pude entrar al periodo que se llama Superior, donde empezar la carrera como docente
    Mi falla fue en la falta de dinamica en el cambio de acordes, y por lo tanto el ritmo…asi que estoy viendo tus recomendaciones para avanzar en esa dificultad. Te pido disculpas por no contar con la posibilidad de comprar el curso, pero si te agradezco toda tu dedicacion en las lecciones!!
    Abrazo desde Argentina!!

    1. alba

      Hola, Andrea! Me alegra mucho que a pesar de tus conocimientos previos, puedas sacarle partido a estas lecciones. Aunque no consiguieras acceder al grado superior, ya tiene mérito haber superado ¿entiendo que los grados básico y medio?
      Otro abrazo para ti!

  37. Andrea

    Gracias Alba por tus palabras!!
    En realidad es una materia de la carrera de Canto y se llama instrumento armónico, o sea el objetivo es aprender como acompañarse cantando. Y la tuve durante solo el año pasado. O sea repetí de año, jaaaaaaajja!!
    Pero acá sigo!
    Y gracias también a todos los que te dejan comentarios!

  38. Sonia

    Hola Alba, eres un amor por contestar a lo mensajes con tanto cariño y tanta paciencia. Gracias por ayudarnos.

    1. alba

      Un poquito de amor es lo mínimo que os merecéis después de atreveros con esta aventura 🙂

  39. herrero.martinez.david

    Hola Alba, me parece que hay una errata en el texto que describe el método para cambiar de acorde para manos normales/grandes, donde pone «manteniendo el dedo anular pulsando el MI» entiendo que en vez de «anular» querías decir «corazón», ¿no?

    1. alba

      sí!! toda la razón, tengo un problema de diselexia bastante grande con los dedos. dedislexia! XD

      No hay vídeo que no diga meñique cuando quiero decir pulgar, o corazón por anular.

      Gracias!

  40. Felipe Ramírez

    excelente la canción ya tiene un poco de forma (dan ganas de adelantarse pero mejor no) está siendo fácil la canción pero los ejercicios están más difíciles

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.