You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 37 comentarios

  1. Jonathan

    Segunda semana finalizada!!
    He practicado bastante estos nuevos compases y me sale fluido, sin embargo hay una cosa que me chirría al poner las manos juntas y es el doble Re del compás 27, no consigo que suene fluido tocar dos veces la misma nota, hay algún truco para eso?

    1. Alba

      Amigüito, qué buena pregunta! Pues efectivamente, el truco para que suene bien es usar el pedal derecho. Los otros dos pedales son mucho más avanzados, pero el pedal debe Ho que hace que todo suene «legato’ es algo que tengo previsto incorporar en la semana 5 del curso.

      Es importante desarrollar la capacidad de tocar legato sin el pedal, pero hay muchos momentos en que es imposible. Llegaremos a ello!

  2. Miguel Ángel

    Hola Alba! Qué ilusión estar aprendiendo tanto! Tengo una duda con respecto al bloque 3. Veo que hay unas barras de repetición entre los compases 27 y 28, por lo tanto entiendo que debería repetir toda la canción hasta el compás 25 incluido y después pasar directamente al 28 sin volver a tocar el 26 y 27. Pero aquí explicas cómo pasar del 27 al 28,y según lo que entiendo no se pasa de tocar el 27 directamente al 28 en ningún momento. ¿Qué estoy entendiendo mal?

    1. alba

      Ostras Miguel Ángel, ¡tienes razón! Madre mía qué pájara. Es exactamente como dices, así que voy a arreglarlo ya para no liar más a los pobres incautos que pasen por aquí.
      Un saludo!

      PD: arreglado, y el tema tenía chicha, así que he preparado un vídeo explicando el secreto para poder volver del compás 27 al 17. Lo he dejado ahí arriba, en el bloque 3. Gracias de nuevo Miguel Ángel!

  3. Andrea

    X fiiiiinnnn me deja escribir, q no me desaparecí!!!! ???
    Esta semana como tengo el tiempo más justito, la dediqué q practicar bien las improvisaciones y la canción, q bien suena todo!
    Ah! Marea controlada!!! ???????

    1. Alba

      Sí que te estaba echando de menos!! ¿Tienes ya piano?

      Así me gusta, que seas capaz de coger las lecciones y moldearlas a tu día a día. Lo importante es no perder la costumbre.

      1. Andrea

        Aún no, cuestión d tiempo ??

  4. Jordi

    Una semana más superada! Lo estoy disfrutando como un enano 🙂
    Tengo una pregunta respecto a la digitación con la mano izquierda en algunos compases. En la Sección A del tema, para los cambios del acorde de Fa al acorde de Sol con la izquierda (ej. compases 6-7), siempre hago 5-3-1-3, cambiando el meñique de Fa a Sol cuando toque cambiar de acorde. Sin embargo, en la Sección B, el compás 18 hacemos la digitación 4-2-1-2 ya que cambiamos de acorde cada compás en vez de cada dos, y luego volvemos a haer lo mismo en el compas 26 en clave de Do.
    Hasta ahora me apañaba, aunque me costaba un poco el hecho de usar dos digitaciones distintas para un mismo patrón, pero con el compas 26 me está costando un poco más seguir la digitaión (4-2-1-2), es como que la mano me pide cambiar a 5-3-1-3 cuando estoy a medio compas 26. Debria respetar la digitación 4-2-1-2, o probar de hacerlo 5-3-1-3? Y como deberia seguir la digitación en el compás 27?

    Aún no me acaba de salir del todo bien ese compás y he estado experimentando de las dos formas, pero queria preguntarte antes cojer una mala costumbre 🙂

  5. Alba

    Hola Jordí. Me alegra muchísimo que estés disfrutando. Es una gozada cuando las cositas empiezan a salir.

    Haces bien en plantearte qué digitación es la mejor para ti. En algunos casos, está muy clara cuál es la correcta, en otros hay más opciones. Este es uno de ellos.

    ¿Por qué os sugiero hacer el 5-3-1 y luego 4-2-1 cuando el cambio de compás es tan seguido?

    Porque para mover el meñique de posición en un cambio de acorde y mantener el 5-3-1 constante, la mayoría echamos una pequeña ojeada al teclado, para asegurarnos de que lo estamos haciendo bien. Lo ideal sería que aprendiéramos a no hacerlo. Pero bueno, por seguridad muchas veces lo hacemos.

    En cambio, de la manera que sugiero, como no se produce desplazamiento de la mano, a mí me da la seguridad suficiente para hacerlo sin despegar la vista de la partitura. En la sección A, al ser cambios de acorde más largos (dos compases) con una melodía en mano derecha más sencilla, podemos permitirnos esta pequeña ojeada. Pero en la sección B, como hay más complejidad en la mano derecha, me da más seguridad mantener la mano izquierda anclada en su sitio, y no tener que estar bajando la mirada con cada cambio.

    Sin embargo, ambas opciones son válidas.

    Y ahora pasando a tu pregunta, la del compás 26. Lo que es impepinable es que la primera nota del compás 26 (el do) tiene que ser con el dedo 4, porque vienes obligado de la nota anterior.

    Pero, si en mitad del compás te pide el cuerpo volver al 5 3 1 5, y consigues hacerlo sin despistarte mucho y manteniendo el legato, adelante! Me imagino que te estás refiriendo a hacer en el compás 26 un 4 3 1 3, o incluso un 4 2 1 3, pues prueba.

    Es importante ser constante con la digitación que se elija, para no tener que estar tomando la decisión cada vez que vayas a tocar ese compás, pero si después de practicar una opción, no te sale y no te sale, haces muy bien en probar con otra digitación a ver si te va mejor.

    La digitación debe ser constante, pero no es inamovible ¿he sido capaz de explicar la sutil diferencia?

    Un saludo!

  6. Jordi

    Hola! Pues si hago 4 2 1 3 en el compas 26, justo ahora estoy delante del piano y estaba probando de las dos maneras y así es como me sale mejor, así que usaré esta digitación en este compas, a no ser que me moleste para hacer el siguiente!

    Muchas gracias por la aclaración Alba, seguinos practicando!

  7. Gemma

    Buenas noches Alba,
    Yo también he acabado las dos semanas, en algo más de tiempo, pero lo estoy disfrutando y aprendiendo, muchas gracias por este curso.
    Voy a intentar registrarme para continuar con la semana tres, por ahora no me ha sido posible!

    1. alba

      Hola, Gemma! Gracias 😉 El tiempo es lo de menos, lo importante es que cada día notes un poquito de mejoría respecto del anterior. Lo de las siguientes semanas es porque no has tenido tiempo todavía o estás teniendo algún problema técnico a la hora de registrarte?

      Un saludo!

  8. Alberto

    Perdón, porque hice este mismo comentario, pero en otro lugar equivocadamente. Así que lo repito aqui. Enhorabuena por el curso , me parece excelente la forma de llevarlo y es una gran ayuda. Mi pregunta es, el curso termina aquí? Porque por más que he buscado, no encuentro por ningún lado las lecciones de la tercera semana. Un saludo y gracias.

    1. alba

      Hola Alberto! Las semanas tres y cuatro las puedes seguir haciendo gratis si te registras a mi lista de correo.

      https://daenlatecla.kyvio.com/registro-gratuito

      Cuando te registres veras una oferta para comprar el mes 2 completo (semanas de 5 a 8) a nueve euros. Puedes aprovechar la oferta o no, eso no condiciona el acceso a las semanas 3 y 4. Jolín esto parece un trabalenguas XD

      Pero si estás disfrutando del curso lo mejor es que lo cojas, porque el momento de registro es el único momento en que esta a 9 euros. Si no, siempre lo puedes adquirir en el momento que quieras a su precio normal de 24€

  9. Laura

    Hola Alba. Me registré, intenté pagar y luego puse CHECK OUT. Eso me habra anulado todo? Me da cosita volver a meter todos los datos. Confirmame si ya está hecho o debo volver a intentarlo. Obvio que me subo a la super oferta. Cariños!

  10. Alicia

    Hola Alba. Estoy realmente agradecida y contenta con las dos semanas iniciales de este curso, me han parecido llevaderas y obtengo resultados. Vi que para acceder a la tercera y cuarta semana sólo es necesario suscribirse, sin embargo lo solicité hace unas semanas y aún no he recibido ningún correo (he comprobado la bandeja de spam). Quisiera saber si hay alguna actualización o si se trata de algún error. Mientras tanto estoy algo perdida porque quiero continuar aprendiendo piano pero ahora mismo no tengo otra referencia.

    Muchas gracias de antemano,
    un saludo

    1. alba

      Hola Alicia! Te he enviado por correo el link de acceso. Me alegra mucho que estés viendo resultados 😀

  11. Pedro Luque

    No he dicho nada, ya entiendo ese mi-re-re-do en la melodía. Por fin puedo tocarla sin fallos! Con la consiguiente satisfacción tengo que decir XD Vamos a por la tercera semana!

    1. alba

      Pues no veas la alegría que me acabas de dar que yo ya estaba agobiándome en plan «¡pues yo no sé cómo explicarlo de otra manera!» XD ¡Ánimo y a seguir quemando etapas!

  12. Gustavo

    Alba, tengo una confusion, en la imagen explicando los compases de esta leccion pusiste que Do debe tocarse con el dedo 4, sin embargo, en la partiture completa de la cancion y en el video que explicas como volver al compas 17 utilizas el dedo 5. No se cual seria entonces la manera correcta, o se pueden utilizer los dos, gracias.

    1. alba

      Ambas opciones son igual de buenas, cada una tiene unas ventajas diferentes:

      Si de ese la del compás 25 que hemos tocado con el dedo (1) pasamos al Do con dedo (5) hay que encoger mucho la mano, pero luego llegamos mejor a las siguientes notas del compás 27. Si utilizamos el dedo (4) tendremos que apretar la mano menos, y luego estirarla más.

      Son sutilezas, puedes utilizar el dedo que más cómodo te resulte.

      1. Gustavo

        Totalmente aclarado como siempre Alba, muchisimas gracias por todo el esfuerzo que le pones a esto!!

  13. Gustavo

    Otra cosa Alba, y disculpa que te moleste tanto haha, debes estar cansada de tantas preguntas, cuando pasamos del compas 27 al 17 para la repeticion, la mano derecho ya esta mas que claro, ahora, no se si lo estoy haciendo bien con la mano izquierda, tendriamos que saltar de -re- (2) hacia la izquierda o mejor dicho una octava abajo hasta -fa- con el menique (5)???
    Casi que no me llega la mano para hacer ese cambio tan largo lol

    1. alba

      Hola, Gustavo! Perdona que me había quedado sin responder a tu pregunta! haz tantas preguntas como necesites, que siempre están «on point» como dicen los ingleses.

      Pues efectivamente, es imposible poder alargar tanto la mano para volver al compás 17 con legato en la mano izquierda. Y para eso vamos a utilizar un truquito: vamos a mantener el legato en la mano derecha y como el sonido de la mano derecha se mantiene en el aire, de alguna manera «enmascara» que la mano izquierda se entrecorte un poco.

  14. Javier

    completado ayer mismo, hoy ya comienzo la semana 3 y ya apuntado para el mes 2.
    Me he quedado con la miel en los labios con el pedacito de «Clair de lune», mucha nueva infomarcion. También con los nuevos símbolos en los últimos compases.
    Seguimos!

  15. Javier

    Superado. Me he quedado con la miel en la boca con el pedacito de «Clair de Lune» mucha nueva información y también con los nuevos símbolos en los últimos compases. Ya enrollado para el siguiente mes y medio!

    1. alba

      Javier, pues me has dado una idea buenísima! Voy a preparar, ¡no prometo cuando! un arreglito sencillo de esta primera parte de Claro de Luna. La verdad es que no sé muy bien cómo quedará, pero yo creo que se puede hacer. Si queda potable, os lo haré llegar 😉 Me has inspirado con tu constancia! ¡seguimos!

  16. Arcan

    Hola,

    Yo tengo la curiosidad de por qué la digitación del compás 26 y 27 del PDF y la tuya no coinciden. Si hay que hacerlo como dices tú (que tiene sentido); ¿por qué en la partitura es diferente? (solo por curiosidad)

    1. Arcan

      perdona, ignora mi pregunta. Ya veo que me contestaste en otro día (no me deja borrar)

      1. Arcan

        por cierto el Do del compás 26 en tu digitación lo marcas con el 4, pero si no me equivoco en tu video lo tocas con el 5, ¿puede ser?

        1. Alba

          ambas opciones son válidas. Como yo tengo la mano bastante pequeña, no me cuesta tanto comprimirla al máximo para meter el meñique en ese do, viniendo del la previo con el pulgar. Pero para un tamaño de mano normal, creo que es más cómodo con el 4.

          En todo caso, tanto 4 como 5 son opciones válidas porque encajan bien con lo que viene antes y lo que viene después.

          Si en vez de saltar en el compás 27 a un mi con (1), tuviéramos que saltar a una nota más grave y más alejada como un re o un do, pues ya habría que ver si con el 4 previo se llega o no. Pero no es el caso.

  17. Sonia

    Hola Alba, la segunda semana Sí me ha parecido más fácil, por que no ha habido ejercicios como en la primera semana, pero la Marea estos dos últimos días cuestan mucho. Primero por la coordinación, en mi caso corcheas en la izquierda y negras en la derecha, y segundo, intentar el movimiento fluido. Para mí, complicado no, lo siguiente. Creo que debería practicar más tiempo, porque mis dedos se agarrotan, pero con ganas de pasar al siguiente nivel???. Gracias Alba.

  18. GENARO

    Por fín se ve bien los dedos utilizados, muy buena toma, lo demás no me importa, así tienen que estar todos los videos para personas que no saben nada como Yo. Gracias, Muchas Gracias.

  19. Mercedes Ruiz de Villegas

    Hola Alba, ¿cuál sería la digitalización de la mano izquierda cuando pasas del compás 27 al 17? El compás 27 termina con un mi con el indice 2 y pasa a un fa con el meñique 5. Es un salto grande y queda raro.
    Muchas gracias por este curso. Me está encantando.

    1. alba

      Gracias, me alegro muchísimo!!

      Pues como bien te has dado cuenta, es imposible de hacer. Te queda raro porque no lo puedes hacer legato. Tendrías que tener unas manos sobrehumanas.

      No te preocupes, tócalo como puedas, aunque se entrecorte el sonido. ¡Porque eso lo arregla el pedal!

      El pedal hace que se mantenga el sonido aunque no estés pulsando la tecla, eso hace que estos saltos tan grandes no se entrecorten.

      El pedal lo empezamos a ver en la semana 5, aún te queda un poquito. Ahora tócalo como buenamente puedas, que ya le llegará su san Martín 😀

  20. Felipe Ramírez

    mi problema sigue siendo la teoría aun no me resulta nada fácil ubicar las notas en el pentagrama ni arriba ni abajo mucho menos en forma simultanea, de la canción ahi vamos poco a poco

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.