Hola Alba, un par de correcciones: 1ª) en el párrafo «Así que si no eres un completo pez en matemáticas, ya habrás hecho las cuentas: en una redonda caben 8 negras. O lo que es lo mismo, en un compás caben 8 negras» hay que poner corcheas en lugar de negras. Y 2ª) en el párrafo «Mano derecha: solo las notas del acorde La menor, en posición raíz (la-do-mi), en la segunda inversión (do – mi – la) o en la tercera inversión (mi – la – do)», es primera inversión (do-mi-la) y segunda inversión (mi-la-do).
Muchas gracias por tu dedicación y por ayudarnos a los que nos iniciamos en el maravilloso mundo del piano 😉
Hola Alba. En primer lugar darte la enhorabuena, porque has conseguido con tu método que vaya progresando y notando poco a poco los avances! No esperaba avanzar tanto la verdad!
Una pequeña duda, en los compases 19 y 21 de la canción, marcas la digitación para tocar las notas d SolM. Hacer esa digitación que indicas no es lo mismo que trasladar la mano izquierda una tecla, y tocar con 5-3-1? La primera vez que toqué eses compases lo hice mirando el PDF, que no tiene marcada la digitación, y me salió así natural, pero no estoy seguro de que esté correcto.
Hola Isaac! Muchas gracias, me da una alegría muy grande que sientas que te estoy ayudando a avanzar.
Como ya he dicho en alguna ocasión, la digitación no es algo absoluto, aunque en algunas cosas conviene usar cierta digitación, en otras es algo más libre. A mí me pasa muchas veces que me toca cambiar la digitación en algún pasaje, porque la que he elegido al principio resulta que al subir el tempo ya no es tan buena.
En la digitación que propones, ¿te resulta fácil el cambio entre el compás 18 y 19? A mí me cuesta mucho comprimir la mano para poder tocar el la(3) y luego el sol (5) y que suene fluido y legato. La que sugiero me resulta más cómoda, aunque comprendo que en el punto en el que estás te resulte más desafiante.
Una cosita Alba, ahora viendo el vídeo….
Yo no llevo la misma digitación q tu, me pasa como a Isaac, supongo que como aún no tengo controlado eso de tener los dedos pegados a las teclas (aun se me levanta alguno) sea normal no????
Si q voy haciendo las extensiones y las contracciones, pero ya veo que debo practicar más eso antes de viciar
Andrea te refieres al mismo grupo que compases que Isaac? O hablamos de otro ejercicio. En ese punto puedes hacer como dice él, o como digo yo, ninguna es especialmente incorrecta. Pero como decía, creo que a vosotros os lo pide el instinto porque a estas alturas ya tenéis cierta práctica con el 5 3 1 y el 4 3 1 es completamente nuevo. Eso me da ideas para el mes dos, que ya me estoy haciendo el listado de ejercicios 😀
Perdón, 4 2 1 como bien dices ( no 4 3 1 como he dicho antes)
Pues ya sabes, a darle a la mano izquierda por separado. Primero despacito y luego subiendo el tiempo poco a poco. No juntes las manos hasta que te salga sin pensar.
Listo!!!!! A cabezona no me gana nadie!
Marea a 100bp y los dedos a 100ph!!! ???
Una pasada lo ligeros y sueltos q se quedan para luego también haberme sacado las 2 manirás en tu digitacion!!! Yuhuuuuuu!!!
La improvisación muy guay, me hice una partitura mental que sigo con todas las improvisaciones (como decías) así me arreglo mejor y tiene un poco más de sentido.
Mola!!!
Ahora a x el 9º día!????????
Buenas noche,
Pues a mí me pasa como a mis compañeros. Antes de hacer esta lección, ya había fisgado estos compases y me salían sin mucha dificultad…pero moviendo la mano, que supongo es más fácil.
Yo prefiero seguir tus indicaciones y aunque me ha costado bastante, he conseguido hacer en los compases 19 y 21 la digitalización 4-2-1. Al principio, no conseguía tocar el re, me salía do….. al juntar las manos. Por separado sin problema.
Creo que es más natural realmente porque no desplazas más que un dedito y no descolocas la posición para el siguiente compás. Entiendo que de esta manera, se pueden hacer más ligados los compases y no a saltos y mirando la mano.
Bueno, otro pasito dado hacia adelante.
Hasta mañana!
Qué bien Carlos, me alegra que estés disfrutando tanto del curso!
La improvisación mola mucho, es muy relajada. El resto de ejercicios tratan de empujar tus límites cada día un poco más lejos, pero en la impro puedes hacer todo aquello con lo que ya te sientes cómodo.
Al principio Yo pensaba que era algo para super profesionales, pero es absolutamente para todos los públicos.
Alba, solo quería dejarte comentarios de agradecimientos, gracias a tu «pasito a pasito» voy adquiriendo la capacidad de tocar piano, tal vez vaya mas lento de lo que prevee el plan.. pero aún así seguimos avanzando. Nuevamente muchas gracias.
Me gustó mucho el culebreo con la mano derecha en los nuevos compaces. Con relacion a la mano izquierda, la manera de hacer la transición de los acordes con solo mover un dedo me pareció excelente (me ayudó a corregir un vicio).
Seguimos!
Aqui estamos Alba. Había desaparecido una temporada. Trabajo, familia y falta de organización. Espero retomar el ritmo que vas programando en tu curso. Muy buena idea lo de improvisar y jugar desde el principio. Por casualidad he visto tu video de FLACA de Calamaro, me ha encantado. En cuanto termie y asimile estos dos cursos, me inscribo en los siguientes. Me encanta tu forma de ver el piano y la música en general. Ha sido todo un acierto encontrarte en la red. Mucho ánimo y sigue creando contenidos, son muy buenos.
Muchísimas gracias! Me anima muchísimo verte motivado y sobre todo que me lo transmitas de esa manera. Es mucho trabajo, pero cuando os veo tan ilusionados, se me recarga la barra de energía a tope.
Síííií, me encanta que te guste lo de la improvisación. Es una de esas cosas que suenan como muy místicas, pero es casi de lo más fácil que hay, Básicamente se trata de soltar todo lo que has aprendido en otros apartados. Pues si te gusta lo de la impro, y el enfoque de Calamaro, no me cabe duda de que Machacando te encantará.
Pero efectivamente, pasito a pasito, que este PD0 sirve para que los dedos cojan fuerza y habilidad para poder enfrentarse a lo demás.
Me alegra que estés de vuelta. Lo complicado que es encontrar tiempo para todo…
Hola Alba, gracias por tu ayuda, eres genial. Una cosa, a mi lo que me ocurre es que puedo tocar la canción, prácticamente entera, sin metrónomo, pero en cuanto pongo el metrónomo, me cuesta concentrarme y no hay manera. Nunca antes había estudiado con metrónomo y me distrae mucho. ¿Es absolutamente necesario para todo? ¿Puedo ponerlo solo al principio hasta que coja el ritmo y luego no? gracias
SuperSunshine, me alegra el corazón verte tan a tope!
Pues esta pregunta del metrónomo es taaaan relevante, que no te voy a contestar por aquí. ME has inspirando para escribir un coreo completo y compartirlo con el resto de alumnos. Que me he propuesto este año escribir un correo semanal para mantener el contacto, y no sabía de qué hacerlo esta semana 😛
Mi intención es escribirlo y mandarlo mañana. A ti en teoría te tiene que llegar. Pero los primeros correos tienen la manía de caer en spam/promociones. Así que si para mañana por la noche no te ha llegado a tu bandeja principal, búscalo en promociones, y muévelo a la pestaña principal, así los próximos no se pierden.
Y si aún así no aparece, me avisas.
Hola Alba, un par de correcciones: 1ª) en el párrafo «Así que si no eres un completo pez en matemáticas, ya habrás hecho las cuentas: en una redonda caben 8 negras. O lo que es lo mismo, en un compás caben 8 negras» hay que poner corcheas en lugar de negras. Y 2ª) en el párrafo «Mano derecha: solo las notas del acorde La menor, en posición raíz (la-do-mi), en la segunda inversión (do – mi – la) o en la tercera inversión (mi – la – do)», es primera inversión (do-mi-la) y segunda inversión (mi-la-do).
Muchas gracias por tu dedicación y por ayudarnos a los que nos iniciamos en el maravilloso mundo del piano 😉
Tienes toda la razón… ¡menuda pájara! Todo arreglado.
Muchas gracias por avisar, por haber llegado hasta aquí, y por tus palabras.
Feliz pianeo!
Hola Alba. En primer lugar darte la enhorabuena, porque has conseguido con tu método que vaya progresando y notando poco a poco los avances! No esperaba avanzar tanto la verdad!
Una pequeña duda, en los compases 19 y 21 de la canción, marcas la digitación para tocar las notas d SolM. Hacer esa digitación que indicas no es lo mismo que trasladar la mano izquierda una tecla, y tocar con 5-3-1? La primera vez que toqué eses compases lo hice mirando el PDF, que no tiene marcada la digitación, y me salió así natural, pero no estoy seguro de que esté correcto.
Muchas gracias por todo!
Hola Isaac! Muchas gracias, me da una alegría muy grande que sientas que te estoy ayudando a avanzar.
Como ya he dicho en alguna ocasión, la digitación no es algo absoluto, aunque en algunas cosas conviene usar cierta digitación, en otras es algo más libre. A mí me pasa muchas veces que me toca cambiar la digitación en algún pasaje, porque la que he elegido al principio resulta que al subir el tempo ya no es tan buena.
En la digitación que propones, ¿te resulta fácil el cambio entre el compás 18 y 19? A mí me cuesta mucho comprimir la mano para poder tocar el la(3) y luego el sol (5) y que suene fluido y legato. La que sugiero me resulta más cómoda, aunque comprendo que en el punto en el que estás te resulte más desafiante.
????? otra improvisacion conseguida!!!!
(la canción ya me había adelantado y siiiiiiii lo saqué perfecto!!!!??)
Gracias mil!
Una cosita Alba, ahora viendo el vídeo….
Yo no llevo la misma digitación q tu, me pasa como a Isaac, supongo que como aún no tengo controlado eso de tener los dedos pegados a las teclas (aun se me levanta alguno) sea normal no????
Si q voy haciendo las extensiones y las contracciones, pero ya veo que debo practicar más eso antes de viciar
Andrea te refieres al mismo grupo que compases que Isaac? O hablamos de otro ejercicio. En ese punto puedes hacer como dice él, o como digo yo, ninguna es especialmente incorrecta. Pero como decía, creo que a vosotros os lo pide el instinto porque a estas alturas ya tenéis cierta práctica con el 5 3 1 y el 4 3 1 es completamente nuevo. Eso me da ideas para el mes dos, que ya me estoy haciendo el listado de ejercicios 😀
Si si, en concreto el 19! ???
Pero yo erre q erre a ver si soy capaz del 4/2/1/2…..5!!! (de la mano izqda) ????
Perdón, 4 2 1 como bien dices ( no 4 3 1 como he dicho antes)
Pues ya sabes, a darle a la mano izquierda por separado. Primero despacito y luego subiendo el tiempo poco a poco. No juntes las manos hasta que te salga sin pensar.
Listo!!!!! A cabezona no me gana nadie!
Marea a 100bp y los dedos a 100ph!!! ???
Una pasada lo ligeros y sueltos q se quedan para luego también haberme sacado las 2 manirás en tu digitacion!!! Yuhuuuuuu!!!
La improvisación muy guay, me hice una partitura mental que sigo con todas las improvisaciones (como decías) así me arreglo mejor y tiene un poco más de sentido.
Mola!!!
Ahora a x el 9º día!????????
Manitas! Las 2 manitas!!! (Eso otro fue el corrector ?)
Buenas noche,
Pues a mí me pasa como a mis compañeros. Antes de hacer esta lección, ya había fisgado estos compases y me salían sin mucha dificultad…pero moviendo la mano, que supongo es más fácil.
Yo prefiero seguir tus indicaciones y aunque me ha costado bastante, he conseguido hacer en los compases 19 y 21 la digitalización 4-2-1. Al principio, no conseguía tocar el re, me salía do….. al juntar las manos. Por separado sin problema.
Creo que es más natural realmente porque no desplazas más que un dedito y no descolocas la posición para el siguiente compás. Entiendo que de esta manera, se pueden hacer más ligados los compases y no a saltos y mirando la mano.
Bueno, otro pasito dado hacia adelante.
Hasta mañana!
Por fin salen las corcheas, ya tenía ganas de verlas!!
Semana 2, dia 2: COMPLETADO!
Qué bien Carlos, me alegra que estés disfrutando tanto del curso!
La improvisación mola mucho, es muy relajada. El resto de ejercicios tratan de empujar tus límites cada día un poco más lejos, pero en la impro puedes hacer todo aquello con lo que ya te sientes cómodo.
Al principio Yo pensaba que era algo para super profesionales, pero es absolutamente para todos los públicos.
A seguir pianeando!
Alba, solo quería dejarte comentarios de agradecimientos, gracias a tu «pasito a pasito» voy adquiriendo la capacidad de tocar piano, tal vez vaya mas lento de lo que prevee el plan.. pero aún así seguimos avanzando. Nuevamente muchas gracias.
Me gustó mucho el culebreo con la mano derecha en los nuevos compaces. Con relacion a la mano izquierda, la manera de hacer la transición de los acordes con solo mover un dedo me pareció excelente (me ayudó a corregir un vicio).
Seguimos!
Aqui estamos Alba. Había desaparecido una temporada. Trabajo, familia y falta de organización. Espero retomar el ritmo que vas programando en tu curso. Muy buena idea lo de improvisar y jugar desde el principio. Por casualidad he visto tu video de FLACA de Calamaro, me ha encantado. En cuanto termie y asimile estos dos cursos, me inscribo en los siguientes. Me encanta tu forma de ver el piano y la música en general. Ha sido todo un acierto encontrarte en la red. Mucho ánimo y sigue creando contenidos, son muy buenos.
Muchísimas gracias! Me anima muchísimo verte motivado y sobre todo que me lo transmitas de esa manera. Es mucho trabajo, pero cuando os veo tan ilusionados, se me recarga la barra de energía a tope.
Síííií, me encanta que te guste lo de la improvisación. Es una de esas cosas que suenan como muy místicas, pero es casi de lo más fácil que hay, Básicamente se trata de soltar todo lo que has aprendido en otros apartados. Pues si te gusta lo de la impro, y el enfoque de Calamaro, no me cabe duda de que Machacando te encantará.
Pero efectivamente, pasito a pasito, que este PD0 sirve para que los dedos cojan fuerza y habilidad para poder enfrentarse a lo demás.
Me alegra que estés de vuelta. Lo complicado que es encontrar tiempo para todo…
Hola Alba, gracias por tu ayuda, eres genial. Una cosa, a mi lo que me ocurre es que puedo tocar la canción, prácticamente entera, sin metrónomo, pero en cuanto pongo el metrónomo, me cuesta concentrarme y no hay manera. Nunca antes había estudiado con metrónomo y me distrae mucho. ¿Es absolutamente necesario para todo? ¿Puedo ponerlo solo al principio hasta que coja el ritmo y luego no? gracias
SuperSunshine, me alegra el corazón verte tan a tope!
Pues esta pregunta del metrónomo es taaaan relevante, que no te voy a contestar por aquí. ME has inspirando para escribir un coreo completo y compartirlo con el resto de alumnos. Que me he propuesto este año escribir un correo semanal para mantener el contacto, y no sabía de qué hacerlo esta semana 😛
Mi intención es escribirlo y mandarlo mañana. A ti en teoría te tiene que llegar. Pero los primeros correos tienen la manía de caer en spam/promociones. Así que si para mañana por la noche no te ha llegado a tu bandeja principal, búscalo en promociones, y muévelo a la pestaña principal, así los próximos no se pierden.
Y si aún así no aparece, me avisas.