You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. Arcan

    ostras pues yo me he aprendido la capa 0 tocando todas esas notas con el dedo 4… ¿debería reaprenderlo al 5? ¿o eso es algo que más adelante se cambiará? (en capas futuras?)

    1. alba

      No, no pasa nada. La sección es completamente otra, una vez que le metes las corcheas de abajo. Practicar con unos dedos u otros en la capa 0, no tiene NINGUNA importancia. Lo que en Capa 0 son notas correlativas, con el embellecimiento se convierten en notas separadas, con mucha cosa entre medias, por eso no tiene nada que ver.

      Yo lo que sí que haría en la capa 0 es no tocarlo todos con el dedo 4, sino ir usando el que me convenga para no ir dando saltos. re (5) re(5) do(4) si(3), por ejemplo, o 4 4 3 2, en tu caso.

  2. Arcan

    hola Alba, he decido empezar la Capa 1 y veo que como requisito de la capa 1 está digitación 2.
    ¿Significa que para la Capa 1 ahora sí que debería de empezar a tocar la sección 2 usando el dedo 5?

    1. alba

      Sí, pero cuando toques la melodía + el embellecimiento de corcheas, que es una de las cosas que incorpora esta Capa 1.

      1. Arcan

        vale, o sea que solo tengo que seguir esa digitación en la sección 5 , y en el resto de secciones sigo manteniendo la de la Capa 0.

  3. Arcan

    Alba, veo que en el minuto 3:30 del segundo video aqui: https://piano.lacuerda.net/leccion/capa-0/ donde tocas esta sección, no haces el movimiento del más o menos y simplemnete dejas la mano estirada. ¿esa opción es viable? porque evidenemente me parece más sencilla al no tener que dar el salto y tener que estar buscando la tecla .

    1. alba

      Muy interesante cuestión.

      Lo primero, hacer una distinción. Cuando practicamos los gestos en modo «gim», siempre propongo hacerlos muy exagerados. Por un lado, para que vosotros podáis verlos, porque como muy bien dices, cuando estoy tocando normal el gesto está ahí, yo lo noto en mi mano, pero a simple vista cuesta mucho apreciarlo. Y por otro lado, porque cuando el gesto es tu única preocupación puedes concentrarte en él y hacerlo muy exagerado. Cuando pasamos del modo GIM, al modo canción, que tienes mil cosas más en la cabeza, si lo has practicado de manera exagerada, luego te deja el poso. El poso es un gesto mucho más sutil, pero que espero que puedas notar en tu interior. Y por último también, a velocidades lentas los gestos pueden ser mucho más exagerados que a velocidades rápidas. Es una cuestión física, ¡no da tiempo!

      Por otro lado, en el minuto 3.30 ¿No ves el gesto? ¡¡¡yo sí!! Sí que es cierto que en el primer «par» de notas, sí que dejo el meñique apoyado, y quizá eso te de la impresión de que no hago el gesto pero fíjate… ¿no sientes que el meñique no hace fuerza, sino que viene empujado con todo el peso de la muñeca?

      Lo importante del masmenos aquí no es recoger el dedo, sino transmitirle la fuerza con la muñeca. Recoger o no recoger el dedo es una cuestión de no mantener todo el rato la mano en una posición excesivamente abierta y forzada (como en las octavas, cuando llegues). Pero claro, aquí entra en juego, una vez más, el tamaño de la mano. Para mí una octava es una posición forzada (ves que feo me queda el meñique apoyado?, está despatarrao) pero para ti puede ser una posición a gusto. Pero yo puedo hacer el masmenos perfectamente en una quinta, si toco una sucesión do-sol-do-sol-do-sol. No necesito recoger el dedo, que más recogidito no puede estar, pero eso no impide que le transmita la fuerza al meñique. Claro, la importancia del másmenos viene cuando ayudamos al meñique, el pulgar lo necesita mucho menos. Pero gracias a habernos inclinado hacia un lado para tocar el pulgar, ganamos recorrido, impulso, para poder rotar hacia el otro lado y ayudar al meñique.

      Después de todo este rollo, resumo. Haz el gesto muy exagerado cuando hagas los ejercicios específicos. No pienses en él cuando estés tocando la pieza, haz lo que te salga. Esperemos que si has repetido los ejercicios del masmenos las suficientes veces, puedas notar como la muñeca transmite la fuerza al meñique, sin necesidad de hacer el gesto exagerado.

      1. Arcan

        jejeje vale, gracias!

  4. Arcan

    Sección 5b en el 3:21

  5. Arcan

    sección 5c en 4:27

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.