Hola, Alba! A lo mejor es demasiado básico, pero me cuesta mucho manejar el metrónomo con tanta ligadura y saber en qué «clac» cambiar de nota. Sé qué ritmo llevar porque conozco la canción pero no soy capaz de hacerlo con el metrónomo con lo cual no sé a cuántos bpm voy. ¿Podrías orientarme? Graciassssss ☺
Pues mira que bien porque justo hablo de la métrica y del metrónomo en la lección «Melodía Completa S1» del Tema 6. Échale un ojo y a ver si así te ayuda un poco.
Lo más importante es ir contando 1,2,1,2 para que sepas en que tiempo del compás estás. Eso en compás de 2/4, cuando estemos en 3/4 será 1,2,3,1,2,3.
Y las notas que caen a mitad, que no coinciden con clac, nos ayudamos utilizando la conjunción «y». Decimos 1 y 2. Y así nos apoyamos en la y para tocar la nota. Empieza sin metrónomo, solo contando.
Y cuando ya te salga contando, ponte el metrónomo. Porque al meter el «y», lo más normal es que no consigas llevar el tiempo perfecto, el metrónomo te ayudará a corregirte.
También ayuda mucho que en la partitura te marques cuáles son las notas en las que cae el clac. Te he dejado una imagen en esta misma lección.
A lo largo del curso nos vamos a encontrar con más casos de notas que caen a destiempo, así que habrá más ejemplos para interiorizarlo bien. Por ejemplo, en la Capa 3 (Tema 3) también tenemos un fragmento «interesante» en este sentido. Empieza en el minuto 2 del vídeo de la lección, lo que va antes no es relevante para lo que estamos hablando ahora.
De todas formas, si te sale bien sin metrónomo, no te ofusques con esto. Al final el metrónomo está para ayudarnos a dar a cada nota la duración que le corresponde, si eso nos sale naturalmente ¡alegría! No importa si en un momento determinado no sabes si vas a 60 u 80 bpm. Empieza en algo que el corazón te diga que es lentito, y luego un poco más rapidito, y luego un poco más rapidito hasta que llegues a la velocidad final. Que una vez más, no importa si es 120 o 140. Una que suene bien y listo.
Por cierto, verás que he cambiado ligeramente el ejercicio del Frankenstein.
No me había dado cuenta hasta ahora de que estaba en un compás de 3/4. Ya lo he ajustado a 2/4. ¡¡No me sorprende que no tuvieras aclare con el metrónomo!!
Ya está corregida la hoja de trabajo que te podías descargar en la lección anterior, Dedos Tontos.
Hola, Alba! A lo mejor es demasiado básico, pero me cuesta mucho manejar el metrónomo con tanta ligadura y saber en qué «clac» cambiar de nota. Sé qué ritmo llevar porque conozco la canción pero no soy capaz de hacerlo con el metrónomo con lo cual no sé a cuántos bpm voy. ¿Podrías orientarme? Graciassssss ☺
Pues mira que bien porque justo hablo de la métrica y del metrónomo en la lección «Melodía Completa S1» del Tema 6. Échale un ojo y a ver si así te ayuda un poco.
Lo más importante es ir contando 1,2,1,2 para que sepas en que tiempo del compás estás. Eso en compás de 2/4, cuando estemos en 3/4 será 1,2,3,1,2,3.
Y las notas que caen a mitad, que no coinciden con clac, nos ayudamos utilizando la conjunción «y». Decimos 1 y 2. Y así nos apoyamos en la y para tocar la nota. Empieza sin metrónomo, solo contando.
Y cuando ya te salga contando, ponte el metrónomo. Porque al meter el «y», lo más normal es que no consigas llevar el tiempo perfecto, el metrónomo te ayudará a corregirte.
También ayuda mucho que en la partitura te marques cuáles son las notas en las que cae el clac. Te he dejado una imagen en esta misma lección.
A lo largo del curso nos vamos a encontrar con más casos de notas que caen a destiempo, así que habrá más ejemplos para interiorizarlo bien. Por ejemplo, en la Capa 3 (Tema 3) también tenemos un fragmento «interesante» en este sentido. Empieza en el minuto 2 del vídeo de la lección, lo que va antes no es relevante para lo que estamos hablando ahora.
De todas formas, si te sale bien sin metrónomo, no te ofusques con esto. Al final el metrónomo está para ayudarnos a dar a cada nota la duración que le corresponde, si eso nos sale naturalmente ¡alegría! No importa si en un momento determinado no sabes si vas a 60 u 80 bpm. Empieza en algo que el corazón te diga que es lentito, y luego un poco más rapidito, y luego un poco más rapidito hasta que llegues a la velocidad final. Que una vez más, no importa si es 120 o 140. Una que suene bien y listo.
Por cierto, verás que he cambiado ligeramente el ejercicio del Frankenstein.
No me había dado cuenta hasta ahora de que estaba en un compás de 3/4. Ya lo he ajustado a 2/4. ¡¡No me sorprende que no tuvieras aclare con el metrónomo!!
Ya está corregida la hoja de trabajo que te podías descargar en la lección anterior, Dedos Tontos.
Muchas gracias!!!