Hola Alba, acabo de verme la leccion «Forma completa» de la seccion1 MI (que esta en el nivel 1 en la tabla), y en el video dices que mejor hacer la de extremos en 8a antes que esa. O sea que mejor que Forma completa la hagamos en el nivel 3? o en el 4? O me estoy liando? =P
Es que está ahí un poco en el límite. Como con la forma completa, te digo que al principio puedes mirarte las manos en el nivel 1 de la pirámide, pues no necesitas haber interiorizado «la apertura de 8ª» que es lo que se practica en los extremos.
Para los siguientes niveles de la forma completa que ya te digo «¡pues ahora, ojos cerrados!» Ahí ya viene mejor tener lo de la octava más claro.
Total, que hagas lo que te apetezca, porque estoy aquí venga a pensar, y no termino de decidir si es mejor esperar o no, jajaja.
Pero excelente pregunta, ¡estás con los sentidos al cien por cien!
Así que realmente no tengo muy claro si conviene empezarlos a la vez, porque estoy pensando que tal vez se ayuden entre sí, se retroalimenten, al estar practicando casi casi lo mismo.
Por cierto, muchas gracias por el comentario, ya he dejado una nota aclaratoria de todo esto en la lección de Forma Completa.
Hola Alba, la sección de la mano derecha aun no está disponible, es asi? He ido a empezarla pero no la encuentro. La idea es hacer toda la MI primero y luego la MD?
Hola! Van a ir apareciendo. De momento tienes los dedos tontos y el masmenos (temas 5 y 6) Realmente la MI y la MD se pueden ir practicando a la vez porque son temas independientes. En esta canción y en cualquier otra.
Sin embargo, a mí me parece que en esta canción la MI es más complicada que la derecha, y por eso he querido empezar por ahí, para ir quemando millas en este sentido.
Es algo que ya mencioné en el mail de ayer, pero que es importante y que aparecerá en algún punto del curso (quiero hacer una lección recopilatorio de consejos generales para este tipo de cosas)
Y es que yo suelo empezar por la parte más difícil de la canción, porque es cuando más ganas tienes, más empuje y más rigor. Y sobre todo porque si no consigo que me salga, no tiene mucho sentido tener el resto de la canción chachipiruli, y luego una laguna enorme en algún punto.
Una versión de esto también puede ser llevar ambas manos a la vez, pero dedicar el 70-80% del esfuerzo a la parte difícil, y un 20-30% a la parte fácil. Sobre todo por matar el gusanillo e ir viendo avances, que también es importante equilibrar la parte de la diversión=motivación con la parte del rigor.
Hola, Alba. Acabo de engancharme al curso… No me ha llegado ningún email tuyo; de hecho, no estaba segura de si el curso había seguido para adelante o no ? He mirado también en spam pero nada. Hay posibilidad de que me los reenvíes?
Hola, Mireia! Hubo uno de las actualizaciones, a la segunda semana o así que puse un link para poder distinguir quién quería recibir el mail con la actualización semanal y quién no, para no ser muy pesada. si tú no lo viste, probablemente esa es la razón por la cuál no te han llegado más.
Sí, te reenvío los correos, pero no llevan contenido «relevante». Simplemente las nuevas lecciones disponibles esa semana, y algún comentario al respecto. Pero por lo general esos comentarios luego aparecen en las propias lecciones.
Pues si llevas varias semanas sin pasar por aquí, tienes faena!! 😀 Poquito a poquito, no te agobies, que son muchos ejercicios, pero solo recomiendo llevar unos 3 a la vez, y dedicarle 10-15 minutos al día al curso.
Hola Alba, a qué correspondent las lecciones quee stán en azul bajo «mano derecha» en la guía de batalla? Es el embellecimiento? Deberíamosdejar esas para el final y hacerlas solo cuando las dos manos juntas salgan bien sin el embellecimiento?
Pues lo que quiero decir es que están en un limbo del espacio/tiempo.
Porque como tu dices, podría dejarse perfectamente para el final, porque es lo que más dificultad añade.
Sin embargo, si le echas un vistazo a las capas, el embellecimiento de la tercera línea melódica lo meto bastante pronto. Y compenso esa dificultad simplificando mucho la mano izquierda.
Al final hay tantas variables, que el puzzle es muy flexible. Una vez tienes las piezas, las puedes ir montando y desmontando conforme te convenga o apetezca.
Hola Alba, acabo de verme la leccion «Forma completa» de la seccion1 MI (que esta en el nivel 1 en la tabla), y en el video dices que mejor hacer la de extremos en 8a antes que esa. O sea que mejor que Forma completa la hagamos en el nivel 3? o en el 4? O me estoy liando? =P
¡Yaa, la verdad es que tienes razón!
Es que está ahí un poco en el límite. Como con la forma completa, te digo que al principio puedes mirarte las manos en el nivel 1 de la pirámide, pues no necesitas haber interiorizado «la apertura de 8ª» que es lo que se practica en los extremos.
Para los siguientes niveles de la forma completa que ya te digo «¡pues ahora, ojos cerrados!» Ahí ya viene mejor tener lo de la octava más claro.
Total, que hagas lo que te apetezca, porque estoy aquí venga a pensar, y no termino de decidir si es mejor esperar o no, jajaja.
Pero excelente pregunta, ¡estás con los sentidos al cien por cien!
Así que realmente no tengo muy claro si conviene empezarlos a la vez, porque estoy pensando que tal vez se ayuden entre sí, se retroalimenten, al estar practicando casi casi lo mismo.
Por cierto, muchas gracias por el comentario, ya he dejado una nota aclaratoria de todo esto en la lección de Forma Completa.
Hola Alba, la sección de la mano derecha aun no está disponible, es asi? He ido a empezarla pero no la encuentro. La idea es hacer toda la MI primero y luego la MD?
Hola! Van a ir apareciendo. De momento tienes los dedos tontos y el masmenos (temas 5 y 6) Realmente la MI y la MD se pueden ir practicando a la vez porque son temas independientes. En esta canción y en cualquier otra.
Sin embargo, a mí me parece que en esta canción la MI es más complicada que la derecha, y por eso he querido empezar por ahí, para ir quemando millas en este sentido.
Es algo que ya mencioné en el mail de ayer, pero que es importante y que aparecerá en algún punto del curso (quiero hacer una lección recopilatorio de consejos generales para este tipo de cosas)
Y es que yo suelo empezar por la parte más difícil de la canción, porque es cuando más ganas tienes, más empuje y más rigor. Y sobre todo porque si no consigo que me salga, no tiene mucho sentido tener el resto de la canción chachipiruli, y luego una laguna enorme en algún punto.
Una versión de esto también puede ser llevar ambas manos a la vez, pero dedicar el 70-80% del esfuerzo a la parte difícil, y un 20-30% a la parte fácil. Sobre todo por matar el gusanillo e ir viendo avances, que también es importante equilibrar la parte de la diversión=motivación con la parte del rigor.
Hola, Alba. Acabo de engancharme al curso… No me ha llegado ningún email tuyo; de hecho, no estaba segura de si el curso había seguido para adelante o no ? He mirado también en spam pero nada. Hay posibilidad de que me los reenvíes?
Hola, Mireia! Hubo uno de las actualizaciones, a la segunda semana o así que puse un link para poder distinguir quién quería recibir el mail con la actualización semanal y quién no, para no ser muy pesada. si tú no lo viste, probablemente esa es la razón por la cuál no te han llegado más.
Sí, te reenvío los correos, pero no llevan contenido «relevante». Simplemente las nuevas lecciones disponibles esa semana, y algún comentario al respecto. Pero por lo general esos comentarios luego aparecen en las propias lecciones.
Pues si llevas varias semanas sin pasar por aquí, tienes faena!! 😀 Poquito a poquito, no te agobies, que son muchos ejercicios, pero solo recomiendo llevar unos 3 a la vez, y dedicarle 10-15 minutos al día al curso.
Hola Alba, a qué correspondent las lecciones quee stán en azul bajo «mano derecha» en la guía de batalla? Es el embellecimiento? Deberíamosdejar esas para el final y hacerlas solo cuando las dos manos juntas salgan bien sin el embellecimiento?
Exacto, Raquel!
Pues lo que quiero decir es que están en un limbo del espacio/tiempo.
Porque como tu dices, podría dejarse perfectamente para el final, porque es lo que más dificultad añade.
Sin embargo, si le echas un vistazo a las capas, el embellecimiento de la tercera línea melódica lo meto bastante pronto. Y compenso esa dificultad simplificando mucho la mano izquierda.
Al final hay tantas variables, que el puzzle es muy flexible. Una vez tienes las piezas, las puedes ir montando y desmontando conforme te convenga o apetezca.
Hola Alba acabo de empezar a ojear La Valse y, al querer irme a la Guía de Batalla no tengo manera de entrar en la página
Hola de nuevo Alba, perdona, ya lo conseguí, gracias-