yo participo, pero en mi experiencia pasarán los primeros 5 minutos y aún estaré mirando qué nota es qué tecla … dudo que llegue a tocar ni un compás xD
Da igual lo bien o lo mal que salgan los encuadres. Grábalo con el móvil y desde ahí mismo se puede subir a google drive. Luego pones en los comentarios el enlace de drive, y listo. Otros sitios a los que se puede subir es a wetransfer o youtube, y lo mismo, dejas el comentario con el enlace.
El primer día seguro que es un trauma, pero luego ya vendrá todo rodado! Si quieres, puedes aprovechar estos días para grabar algo y compartirlo aquí mismo, así lo investigas con calma. Cuenta en drive y en youtube ya tienes si tienes un correo gmail. Y wetransfer no requiere ni registro, aunque desde el móvil no lo he usado nunca, siempre desde archivos que ya tengo subidos al pc.
Qué miedito! Y sin mirarnos las manos?? Va a salir un churro, al menos al principio, jaja. Buen consejo el de revisar la partitura antes, va a venir muy bien. Allá vamos!!
Amooooss! Sin presión, en este reto lo único que es obligatorio es el vídeo de 5 minutos a máxima concentración. Salga mejor o peor, no importa. Al fin y al cabo todos somos novatos en esto de la lectura a primera vista.
Hola a todos. Muy interesante el reto, aunque soy de los que va a dar más pena que otra cosa. ¿Algún consejo sobre cómo grabar la práctica? ¿Dónde colocáis la cámara?
Un saludo.
de pena nada! Lo bueno de este reto es que no se puede hacer mal. Nadie puede juzgar si no te salen bien los primeros cinco minutos que le dedicas a una pieza. No es como cuando tienes que presentar una interpretación pulida en la que supuestamente no puede haber fallos. Además, esto es lo de siempre, uno está pensando en lo mal que lo va a hacer y la vergüenza que le da sin pararse a pensar que…¡estamos todos pensando lo mismo!
Lo bien o lo mal que quede la grabación no importa, es solo el acto de grabarse y estar super concentrado esos 5 minutos. Se te vean las manos mejor o peor no importa. Si tienes una estantería o un par de libros donde apoyar el móvil, es más que suficiente. No importa si es desde el lado, arriba, más frontal o más trasero. Puedes hasta pedir que te grabe otra persona!
Genial, Óscar! me encanta tu entusiasmo… porque hay veces que pienso no sé si esta idea es buena, o me estoy viniendo arriba yo sola, jajaja. Sobre lo de la pena, me remito a la respuesta que le he dado a Jesús dos comentarios más arriba 😉
Hola ha todos creo que me he apuntado demasiado impulsivamente, pues hasta primeros de octubre no regreso a casa y, ni podré tocar el piano, ni por supuesto grabarme, mi intención era ir entrenando las posiciones de las manos.
yo participo, pero en mi experiencia pasarán los primeros 5 minutos y aún estaré mirando qué nota es qué tecla … dudo que llegue a tocar ni un compás xD
pues muy mal! XD Pero si ocurre eso es precisamente que necesitas hacer mucha lectura a primera vista, así que este es el primer paso.
Haz lo de revisar la partitura con atención antes de empezar a tocar. Incluso simulando el movimiento de los dedos sobre una mesa.
En la Valse al menos lo de no mirarte las manos lo llevas muy bien, así que igual te sorprendes.
Jejeejeje? me da miedo ajajajaj… Pero a ver qué sale, si no se sufre un poquito no se aprende ajajajja
Me apunto!! Aunque lo de grabarse… No sé si sabré hacerlo, pero lo intentaré.
Da igual lo bien o lo mal que salgan los encuadres. Grábalo con el móvil y desde ahí mismo se puede subir a google drive. Luego pones en los comentarios el enlace de drive, y listo. Otros sitios a los que se puede subir es a wetransfer o youtube, y lo mismo, dejas el comentario con el enlace.
El primer día seguro que es un trauma, pero luego ya vendrá todo rodado! Si quieres, puedes aprovechar estos días para grabar algo y compartirlo aquí mismo, así lo investigas con calma. Cuenta en drive y en youtube ya tienes si tienes un correo gmail. Y wetransfer no requiere ni registro, aunque desde el móvil no lo he usado nunca, siempre desde archivos que ya tengo subidos al pc.
¡ánimo!
Estupendo ejercicio. Siempre tan creativa Alba, una fantástica propuesta.
Me alegro mucho, Rafa. Todo esto no sirve de nada si a vosotros no os hace tanto tilín como a mí 😀
Qué miedito! Y sin mirarnos las manos?? Va a salir un churro, al menos al principio, jaja. Buen consejo el de revisar la partitura antes, va a venir muy bien. Allá vamos!!
Hola, intentaremos hacerlo lo mejor posible, me apunto al reto !!!!!
Amooooss! Sin presión, en este reto lo único que es obligatorio es el vídeo de 5 minutos a máxima concentración. Salga mejor o peor, no importa. Al fin y al cabo todos somos novatos en esto de la lectura a primera vista.
Hola a todos. Muy interesante el reto, aunque soy de los que va a dar más pena que otra cosa. ¿Algún consejo sobre cómo grabar la práctica? ¿Dónde colocáis la cámara?
Un saludo.
de pena nada! Lo bueno de este reto es que no se puede hacer mal. Nadie puede juzgar si no te salen bien los primeros cinco minutos que le dedicas a una pieza. No es como cuando tienes que presentar una interpretación pulida en la que supuestamente no puede haber fallos. Además, esto es lo de siempre, uno está pensando en lo mal que lo va a hacer y la vergüenza que le da sin pararse a pensar que…¡estamos todos pensando lo mismo!
Lo bien o lo mal que quede la grabación no importa, es solo el acto de grabarse y estar super concentrado esos 5 minutos. Se te vean las manos mejor o peor no importa. Si tienes una estantería o un par de libros donde apoyar el móvil, es más que suficiente. No importa si es desde el lado, arriba, más frontal o más trasero. Puedes hasta pedir que te grabe otra persona!
Hola! Lo intentaré!
amos, campeona! En este reto lo único que importa es participar. Es lo agradable que tiene, no hay expectativas de ningún tipo.
¡Me encanta la idea!
Aunque vaya a morir de la vergüenza… y de la pena que me de verme tocando en vídeo.
Genial, Óscar! me encanta tu entusiasmo… porque hay veces que pienso no sé si esta idea es buena, o me estoy viniendo arriba yo sola, jajaja. Sobre lo de la pena, me remito a la respuesta que le he dado a Jesús dos comentarios más arriba 😉
Lo intentaremos….ya veremos que sale. Pero muchas gracias por todo
Guay, que divertido, deseando que empiece, veremos que sale, otra melodia seguro jajajaja.
sin quererte meter presión adicional, Marta…. tú por aquí ya llevas una buena temporada, como te salga otra melodía, ¡te como un dedo! XD
Pues lo intentaremos, a ver qué pasa….
Hola ha todos creo que me he apuntado demasiado impulsivamente, pues hasta primeros de octubre no regreso a casa y, ni podré tocar el piano, ni por supuesto grabarme, mi intención era ir entrenando las posiciones de las manos.