You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 20 comentarios

  1. Arcan

    ¡Gracias Alba!
    Me gusta más este nuevo itinerario que como estaba la Guía de Batalla, se ma hace más inteligible 🙂

  2. alba

    Cuánto me alegro! Conforme lo estaba haciendo pensaba, uy espero ahora estarme explicando bien porque ya no tengo más ideas XD No olvides de todas maneras la recomendación: aunque vayas haciendo los ejercicios en el orden del itinerario, no está de más que vayas viendo las lecciones, solo verlas, sin trabajarlas, en el orden en que aparecen en el índice. Así sería cómo se trabajaría si fuéramos de 0 a 100, sin pasar por las capas intermedias. Que en termino físicos/prácticos de conseguir tocar la pieza es más difícil. Pero en términos conceptuales de entender todos los pasos, cómo descomponer, cómo recomponer, se entiende mejor de una manera más lineal.

  3. alba

    Tienes que seguir tal cuál venías haciendo, las lecciones que están más arriba van primero, y sigues bajando poco a poco.

    Las flechas lo único que indican es:
    – La lección de la que nace la flecha contiene información importante para entender la lección a la que llega la flecha.

    Así que además de ir de arriba a bajo, asegúrate de que ves la lección de origen de la flecha que contiene información, antes de ver la lección de llegada de la flecha.

    En el cuadrado que me envías sería que antes de hacer S2 MJ, te asegures de haber hecho S2 MS.

    Y lo mismo con melodía s1, que tiene una lección previa en el apartado de teoría.

    1. Arcan

      creo que me he perdido algo.
      En la lección «Melodía s1» del itinerario al final dice. «HOJA MAESTRA, sección 1, mano derecha»
      Y luego en la siguiente lección del itinerario («S2 MS») en el video hablas de que ya hemos hecho la mano izquierda de la Sección 1. Pero no sé en qué momento del itinerario ha sucedido eso.

      1. Arcan

        Estaba tirando para atrás en el Itinerario a ver dónde me lo he perdido y en el en el minuto 6:35 del video de Digitación I dices que «ya lo veremos en su apartado», pero entre ese tema y S2 MS no veo donde lo explicas :/

        1. alba

          Sí, aquí hay un poco de lío.

          Lo primero es tener en cuenta que la pieza puede aprenderse toda de golpe hasta la versión definitiva de la partitura , que es como en un principio lo planeé. Pero conforme fui avanzando lecciones y dándome cuenta de que la canción era difícil, sobre todo por el tempo, fue cuando dije «recalculando» y puse en marcha lo de las capas.

          El itinerario a lo bruto sería seguir todas las lecciones de arriba a abajo conforme las vemos en el índice de la derecha. El itinerario por capas es el del pdf que estás siguiendo.

          Como el itinerario original era el «bruto» a veces aparecen comentarios de «como ya vimos en x lección» que en el itinerario por capas aún no hemos visto. Siempre que veas algo de eso y te confunda, como ahora, no dudes en preguntar, y así yo también voy localizando los puntos conflictivos.

          En este caso en particular, lo único que necesitas saber de la lección S2 MS es lo relacionado con la mano derecha. Las cosas que digan de la mano izquierda, de momento, ignóralas, ya que serían para el itinerario bruto.

          Porque en la mano izquierda de momento no hacemos la partitura original, sino la indicada en capa cero. ¿Has visto ya la lección de MCV o capa cero? Todo esto tendrá más sentido cuando la veas.

          La capa 0 es la máxima simplificación de la partitura, que en MI verás que es nada y menos: una única nota por compás.

          Me anoto esta cuestión, para darle una vuelta a estas lecciones y que sea más «itinerario por capas-friendly» que al fin y al cabo es el que prácticamente todos debemos seguir.

          Por cierto, repasando ahora el S2 MJ, me doy cuenta que no es necesario hasta la capa 1, así que voy a moverlo del itinerario al lugar donde corresponde.

          1. Arcan

            ¡Gracias Alba!
            Sí, yo casi prefiero hacer el enfoque por capas, porque ahora ya me he dado de lleno con la canción y soy consciente de la gran complejidad que tiene… puf… Básicamente me lo he puesto de reto de 2021, así que tengo 12 meses de plazo para tenerla al máximo y pulida! Espero que me de tiempo..!

            Entonces por lo que dices, siguiendo el itinerario entiendo que la mano izquierda ya vendrá más adelante y de momento no me preocupo.

            Respecto a tu pregunta de la Capa 0 , sí, lo había visto; pero al final dice:
            «Estas son las lecciones que necesitas haber visto para poder tocar la MCV: Melodía Completa S3. »

            Y como siguiendo el itinerario no he llegado todavía la Melodía Completa S3, decidí postponer la capa 0 para entonces (supongo que eso es también algo a ajustar del itinerario ya que Melodía Completa S3 sale detrás?)

  4. alba

    Estoy planteándome quitar ese parrafito de dentro de la lección. Lo hice antes de preparar el itinerario, así que ahora son un poco redundantes. Realmente da un poco igual ver la Capa 0 y luego la melodía S3, que ver la S3 y luego la capa cero. Hay que hacer una detrás de la otra porque ambas son necesarias.

    Sí, realmente la mano izquierda es toda la columna de la izquierda del itinerario. Las capas son una manera de «entretener» el tiempo mientras la MI va cubriendo todos esos pasos. Aunque en MD hay unos cuántos retos con los embellecimientos,creo que la MI es la parte más complicada de la canción, por eso prefiero ir poco a poco.

    Es un buen objetivo para 2021, pero intenta ir metiendo entre medias otras canciones. Para que no se te haga pesado, y también porque enfrentarse a más canciones ayuda a mejorar lectura, oído, ritmo, balblablabla.

    También puedes hacer pausas en la Valse cuando hayas superado un par de capas, no hace falta sacarlo todo de un tirón. O incluso ir llevando canciones en paralelo, también es perfectamente posible. Cuanto más cosas en paralelo, más importante es tener claro el planning, porque si no uno empieza a dar vueltas sobre lo mismo en cuanto se descuida.

    Para la última lección de este curso dejaré alguna partitura más para que tengáis variedad, pero te invito a que aproveches las inmensidades de Internet para encontrar otras que a ti te hagan ilusión.

  5. Arcan

    Me parece que ya puedes actualizar el link de la capa 5 en el itinerario 😉

  6. Arcan

    ¿es posible que toda falte por hacer el contenido de la:

    Lección semi-teórica: Capa Final
    Lección todavía pendiente de publicar

    ?

  7. Alba

    síí, aún queda la capa final, que puede ser que incluso la divida en capa 6 y luego capa final, aún no estoy muy segura. Pero bueno, estas capas ya no tendrán mucho misterio… es introducir las dos grandes dificultades: las octavas y el mega-acompañamiento de mano izquierda. Como las lecciones de cómo practicar estas dificultades, ya están, lo que me queda por explicar en la lección pendiente será nada o casi nada.

    La capa 5 ya la actualicé en el itinerario descargable cuando la lección correspondiente estuvo creada. ¡Esta vez me he adelantado!

    1. Arcan

      jejeje gracias.
      ¿Y para cuándo calculas que tendrías la capa 6 y 7? (yo también creo que es mejor separar las octavas del mega-acompañamiento… )
      Es por planificarme un poco (a ver si mientras espero empiezo MDM u otra canción o qué )

  8. Alba

    Pues puede ser mañana mismo, o en una semana.. o en tres… cuando tengo un momento tranquilo para grabar.

    De todas formas, la lección de la capa realmente no la necesitas. En esa lección lo único que indicaré es qué versión de la canción vamos a tocar, y con su partituras adaptada. Pero lo realmente complicado, llegar a tocar las octavas y el mega acompañamiento, eso ya lo puedes ir practicando en sus lecciones específicas. Y no son moco de pavo, precisamente!

    Si empiezas a practicar octavas y acompañamiento y resulta que lo tienes listo antes de que aparezcan las lecciones capa 6 y final…. ¡pues créate la capa tú mismo! si ya te imaginas perfectamente cómo será. Tampoco tienes que pensar: «a ver qué capa propondría Alba», sino: «a ver qué capa me propongo yo mismo» Que al final es de lo que trata todo este curso, que la próxima partitura a la que te enfrentes tú solo, tengas la idea de cómo irla troceando y recomponiendo para no intentar tragarla toda de un bocado.

    EDITO: de momento he creado la capa 6 y actualizado el itinerario, sin vídeo. Así que a info ya está disponible, solo falta el vídeo para ver cómo sonaría.

    1. Arcan

      Hola Alba,
      Creo que dijiste que habías actualizado el itinerario, pero en la URL que tienes puesta https://drive.google.com/file/d/1-wbggyAw3jnuuxGNXiygJbzkhZ7whXPB/view sigo sin ver la Capa 6.
      Un comentario también: convendría lo mismo cambiar un poco el orden, porque estaba yo ahora practicando la Capa 6 , y luego en el itinerario me he encontrado la lección de S3 Notas Claves, que ojalá me lo hubiera encontrado antes de aprenderme por mi cuenta la sección 3 de la capa 6… ^^’ Lo mismo tendrías que subir esta sección a antes de la Capa 6 cuando la añadas en el itinerario.. para los que vengan detrás de mí.

      1. alba

        Tienes razón, no sé por qué no se actualizó. Ahora sí!

        Gracias por la sugerencia, pero en este caso prefiero dejarlo así. Tú mismo lo has dicho: «¡te adelantaste!» En todo caso, esa lección está disponible en un sitio lógico para encontrarla en caso de que no se lleve el itinerario a rajatabla (lo cuál me parece perfecto!): Manos Juntas S3. El itinerario tiene sus cosas buenas, (que no te pones a practicar cosas demasiado avanzadas demasiado pronto) pero tiene su parte mala también, como dices, que se te pasa alguna información útil. Pero bueno, por eso también añadí esa recomendación al comienzo del itinerario de ver «tipo netflix» todas las lecciones en el orden en que aparecen en el índice, y usar el itinerario para saber en qué orden ponerse a practicarlas. De esa manera tienes lo mejor de los dos mundos: una visión general de la pieza, y una práctica enfocada.

        1. Arcan

          Hola Alba,

          Gracias por actualizar el itinerario.

          Veo que durante todo el itinearario los siguientes temas no saleN:

          – Expresión 3
          – Rompiendo la memoria muscular
          – Práctica alejado del teclado
          – Improvisando sobre La Valse

          Imagino que estos irán en el nivel 10 que he creado y puedo empezar con ellos? 🙂

          1. alba

            Los temas de teoría se podrían ver todos de una tacada, porque todos ayudan a la hora de pulir la pieza. Y como terminar una capa supone pulir una capa, pues son consejos que ya vienen bien. Sin embargo en el itinerario las he ido espaciando un poco para darle un poco de variedad, e irlas mezclando con las de teoría.

            Las lecciones que me mencionas son lecciones que he ido creando después por eso no están en el itinerario, pero puedes verlas en cualquier momento, como las demás de teoría. Por supuesto que son relevantes en el punto en el que estás. De hecho, si no lo has ido haciendo ya, te recomiendo que vuelvas a pegarle un visionado a todas las lecciones de teoría, ahora ya siguiendo el orden en que aparecen en el menú de la derecha, para que vayan encajando en su sitio.

            La única que me sorprende que se me escapara es la de Expresión 3, que esa sí que estaba planeada desde el principio. Pero bueno, ya la pondré también conforme las vaya incluyendo.

  9. Sonia

    Hola Alba, me gustaría empezar poco a poco con el curso y simultanearlo com MDM. La verdad es que lo veo complicado, pero todo es empezar, y poco a poco mejorar un poquito. Me surge una pregunta, he visto los videos explicativos y he leído todo el tema 1, creo que al final he entendido que es mejor seguir el itinerario, empezando si recuerdo bien los ejercicios del carpintero, y después continuar con el siguiente punto, etc. Corrígeme si me equivoco por favor. Gracias.

  10. Alba

    Hola Sonia! Aguanta un poquito que antes de que acabe febrero quiero lanzar la nueva versión de Deconstruyendo. Avisaré por correo. dale caña a MDM mientras!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.