Lección «Torrija»!, Rica en contenido. Hoy fue laaaarrgoooo, pero siempre es así la primera lección de la semana.
Ya nos estamos poniendo serios y con mayor complejidad :-).
Creo que hay un error en la figura para el ReM en la clave Fa, el La está un semitono por debajo. Seguimos
Una curiosidad, el método didático que usas es tuyo propio o de dónde ha salido?
O sea, me parece genial lo de teoría, técnica y práctica. Sobre todo creo que hay muchos cursos online que se saltan totalmente la técnica. Ya te he visto criticar esos softwares de teclear lo que te dicen cada vez y creo que tienes razón.
Simplemente tenía curiosidad por saber si se estudia así en solfeo, si te lo has inventado o de dónde te has sacado este método de estudio.
Precisamente el curso nació con la idea hacer exactamente lo contrario de lo que enseñan (o no enseñan) en el conservatorio, que hay cero interconexión entre la asignatura de solfeo y la de piano.
La idea de dividir cada sesión de práctica en diferentes bloques, y otras muchas (como por ejemplo el uso del metrónomo para medir tu avances) los aprendí de Zach Evans, que es otra persona obsesionada en aprovechar bien el tiempo al piano https://www.youtube.com/playlist?list=PLXufPPxby9p5h2ZOihcB1a6pwN9P7IoNq
Él fue el primero que me abrió los ojos sobre todo lo que estaba haciendo mal XD y desde entonces es como si se me hubiera despertado una consciencia y estoy todo el rato pensando «¿esta es la manera más inteligente de enfrentarme al piano?»
Hola Alba, este ejercicio que llamas sencillo, yo lo tengo atragantado. Lo hago muy despacio, pero me resulta difícil. Será que no es mi día. Por hoy lo dejo, mañana más. Lo que sí me sale es la canción. Me encanta!!! Gracias.
Hola de nuevo Alba, en el compás 13 del ejercicio 1 me parece que en las corcheas mi fa, el fa lo haces sostenido aunque no lleva el símbolo delante. ¿Me lo puedes confirmar? Muchas gracias por todo.
Es un convenio de notación musical. Si en un compás hay un fa sostenido, todos los fas que haya en ese mismo compás estarán también sostenidos. Pero no se pone el símbolo otra vez para no llenar el compás de garabatos.
Quién dice fa dice cualquier otra nota. Se aplica para todas las alteraciones. También para los bemoles.
Me da gusto verte aparecer por lecciones cada vez más avanzadas. A seguir!
Lección «Torrija»!, Rica en contenido. Hoy fue laaaarrgoooo, pero siempre es así la primera lección de la semana.
Ya nos estamos poniendo serios y con mayor complejidad :-).
Creo que hay un error en la figura para el ReM en la clave Fa, el La está un semitono por debajo. Seguimos
seh! toda la razón! voy a corregirlo
Jajajaj estoy leyendo las «florituras» que acompañan a la lección, y yo misma me estaba dando cuenta de que era una lección torrija.
jajaaj para el próximo curso que haga te voy a pedir que le pongas tú los nombres a los ejercicios.
Una curiosidad, el método didático que usas es tuyo propio o de dónde ha salido?
O sea, me parece genial lo de teoría, técnica y práctica. Sobre todo creo que hay muchos cursos online que se saltan totalmente la técnica. Ya te he visto criticar esos softwares de teclear lo que te dicen cada vez y creo que tienes razón.
Simplemente tenía curiosidad por saber si se estudia así en solfeo, si te lo has inventado o de dónde te has sacado este método de estudio.
Precisamente el curso nació con la idea hacer exactamente lo contrario de lo que enseñan (o no enseñan) en el conservatorio, que hay cero interconexión entre la asignatura de solfeo y la de piano.
La idea de dividir cada sesión de práctica en diferentes bloques, y otras muchas (como por ejemplo el uso del metrónomo para medir tu avances) los aprendí de Zach Evans, que es otra persona obsesionada en aprovechar bien el tiempo al piano
https://www.youtube.com/playlist?list=PLXufPPxby9p5h2ZOihcB1a6pwN9P7IoNq
Él fue el primero que me abrió los ojos sobre todo lo que estaba haciendo mal XD y desde entonces es como si se me hubiera despertado una consciencia y estoy todo el rato pensando «¿esta es la manera más inteligente de enfrentarme al piano?»
¡wow ya veo! Está bien saber el por qué del método que estamos siguiendo jeje ¡gracias! =)
Hola Alba, este ejercicio que llamas sencillo, yo lo tengo atragantado. Lo hago muy despacio, pero me resulta difícil. Será que no es mi día. Por hoy lo dejo, mañana más. Lo que sí me sale es la canción. Me encanta!!! Gracias.
Hola de nuevo Alba, en el compás 13 del ejercicio 1 me parece que en las corcheas mi fa, el fa lo haces sostenido aunque no lleva el símbolo delante. ¿Me lo puedes confirmar? Muchas gracias por todo.
Sí, lo hago sostenido! Bien visto.
Es un convenio de notación musical. Si en un compás hay un fa sostenido, todos los fas que haya en ese mismo compás estarán también sostenidos. Pero no se pone el símbolo otra vez para no llenar el compás de garabatos.
Quién dice fa dice cualquier otra nota. Se aplica para todas las alteraciones. También para los bemoles.
Me da gusto verte aparecer por lecciones cada vez más avanzadas. A seguir!