Me encanta cómo estás super enfocado siempre hacia el trasteo y la improvisación. Así es como se consigue verdadero conocimiento, más allá de estar anclado a las partituras.
¿Has visto que sencillo que es hacer que las cosas suenen cuando se conocen las normas básicas? Fíjate que este ejercicio prácticamente solo tiene notas adyacentes y algún que otro acorde utilizando dos notas del acorde en el que estamos. ¡Mañana me cuentas a ver qué te ha salido!
Hola Alba, por si quieres arreglarlo el título del ejercicio viene como Mi Mayor, cuando es el ejercicio Do Re Sol.
Para Elisa me cuesta. Tengo que estar superconcentrada pero ya irá saliendo
Bueno, poquito a poquito con Para Elisa, que estás empezando. Pero es una pieza super agradecida, no sé qué tiene que una vez que te la aprendes, no se te olvida nunca. Y conforme van pasando los meses y los años, cada vez te suena mejor: con más gusto, con más expresión, con más intención.
¿Llegaste a ver el mail que envié hace ya unas cuántas semanas sobre el metrónomo?
El metrónomo tiene dos funciones principales:
1) asegurarte de que tocas todas las notas con la duración que corresponde, sin acelerarte ni frenarte.
2) durante el proceso de aprendizaje de una canción, asegurarte de que no te pones a tocarla a toda velocidad desde el principio, con la consecuente acumulación de fallos que luego quedan cementados.
Una vez que el metrónomo ya he cubierto estas dos opciones, ya no es necesario.
Las canciones no se tocan con metrónomo hasta el día del juicio final, una vez tienes el ritmo bien cogido, el metrónomo se quita. Es imposible trabajar la expresión con metrónomo.
Te invito a que te grabes y escuches con atención, a ver si te parece que la canción lleva un ritmo constante, o te frenas o aceleras en algún punto. Es algo que mientras se toca es más difícil de ver, pero si te escuchas desde fuera queda cristalino.
Si, gracias, me leí todo y de hecho he conseguido hacer los ejercicios con metrónomo, pero las canciones no. Creo que mi error está en el punto 2. Me adelanto siempre a lo que explicas porque yo en realidad estoy recuperando lo que sabía de piano, y preparo las canciones demasiado rápidamente. Intentaré ser igual de disciplinada que con los ejercicios. Ahhh y compré ya el piano, Al final un Roland, el F30. Creo que me llega este fin de semana. No veo el momento
El ejercicio suena bien. Ya me estoy frotando las manos para la improvisacion.
Me encanta cómo estás super enfocado siempre hacia el trasteo y la improvisación. Así es como se consigue verdadero conocimiento, más allá de estar anclado a las partituras.
¿Has visto que sencillo que es hacer que las cosas suenen cuando se conocen las normas básicas? Fíjate que este ejercicio prácticamente solo tiene notas adyacentes y algún que otro acorde utilizando dos notas del acorde en el que estamos. ¡Mañana me cuentas a ver qué te ha salido!
estoy confuso. ¿En el boque 2 el video no coincide con el ejercicio?
ays, no en esta ocasión lo que no estaba bien era la imagen del pentagrama que estaba encima del vídeo. Ahora sí! Gracias por avisar
Hola Alba, por si quieres arreglarlo el título del ejercicio viene como Mi Mayor, cuando es el ejercicio Do Re Sol.
Para Elisa me cuesta. Tengo que estar superconcentrada pero ya irá saliendo
Gracias, Cristina! Sí que quiero arreglarlo 😀
Bueno, poquito a poquito con Para Elisa, que estás empezando. Pero es una pieza super agradecida, no sé qué tiene que una vez que te la aprendes, no se te olvida nunca. Y conforme van pasando los meses y los años, cada vez te suena mejor: con más gusto, con más expresión, con más intención.
¡Ánimo!
Completada! Me encanta como haces lo de la expresión en el ejercicio. Tengo que trabajar mucho la expresión, me resulta muy complicado. Gracias Alba.
Ay, se tocar la canción completa, pero no con metrónomo! Me desconcentro continuamente ????????
¿Llegaste a ver el mail que envié hace ya unas cuántas semanas sobre el metrónomo?
El metrónomo tiene dos funciones principales:
1) asegurarte de que tocas todas las notas con la duración que corresponde, sin acelerarte ni frenarte.
2) durante el proceso de aprendizaje de una canción, asegurarte de que no te pones a tocarla a toda velocidad desde el principio, con la consecuente acumulación de fallos que luego quedan cementados.
Una vez que el metrónomo ya he cubierto estas dos opciones, ya no es necesario.
Las canciones no se tocan con metrónomo hasta el día del juicio final, una vez tienes el ritmo bien cogido, el metrónomo se quita. Es imposible trabajar la expresión con metrónomo.
Te invito a que te grabes y escuches con atención, a ver si te parece que la canción lleva un ritmo constante, o te frenas o aceleras en algún punto. Es algo que mientras se toca es más difícil de ver, pero si te escuchas desde fuera queda cristalino.
Si, gracias, me leí todo y de hecho he conseguido hacer los ejercicios con metrónomo, pero las canciones no. Creo que mi error está en el punto 2. Me adelanto siempre a lo que explicas porque yo en realidad estoy recuperando lo que sabía de piano, y preparo las canciones demasiado rápidamente. Intentaré ser igual de disciplinada que con los ejercicios. Ahhh y compré ya el piano, Al final un Roland, el F30. Creo que me llega este fin de semana. No veo el momento