You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 11 comentarios

  1. Marga

    Hola Alba
    Se podría levantar y pisar al inicio del acode o hay que levantar al final de un acorde y pisar con la primera nota del siguiente acorde?
    Me hes muy difícil separarlo esa fracción de segundo. No se si me explico
    Gracias

    1. alba

      Hola, Marga:

      Creo que lo que me estás preguntando es justo lo correcto, tienes que levantar exactamente en el inicio del siguiente acorde.
      Tiene que ser una acción absolutamente coordinada. En el mismo instante en que la mano está bajando para pulsar el segundo acorde, el pie tiene que estar subiendo para «soltar» el sonido del acorde anterior. Mira la siguiente imagen:

      https://drive.google.com/file/d/1hh3Cu2AdXg0wtY0ptI_2MmB3_wYDcrV1/view?usp=sharing

      Piensa en el acorde 1 como el color rojo, y el acorde 2 como el color verde. Queremos que estén en contacto, que no haya blanco entre ellos, pero que no se mezclen porque si no sale marrón-feo. Fíjate en la imagen que te adjunto a ver si esto te aclara el concepto. Luego una vez que tengas claro el concepto, llega el momento de automatizarlo, como todo. Y eso ya con paciencia, pero termina saliendo sin pensar.

      1. Arcan

        genial dibujo de explicación

  2. Marga

    Genial. Muy bien explicado
    Gracias Alba

  3. Alba

    Estupendo, Marga! Aquí ya entra en juego tu oído también, muy pronto empezarás a notar cuando se te están acumulando demasiadas notas a la vez. También es verdad que los pianos digitales, como tienen mucho menos cuerpo que un piano acústico, este problema es mucho menor. La «mezcla de colores» no es tan evidente como en un acústico, que en cuanto te pasas de la raya lo notas irremediablemente.

  4. Gustavo

    Alba no se si estoy en lo correcto pero como lo entendi y la unica forma que encuentro de que suene bien el pedal es esta:
    Piso antes de tocar la primera tecla y justo en el mismo momento que presiono la siguiente tecla levanto el pedal y vuelvo a pisar inmediatamente, no es justo antes de tocar la siguiente si no exactamente en el mismo momento que la toco verdad? y tambien que para que no se me corte el sonido de la nueva tecla no puedo dejar de presionar la tecla hasta que el pedal este pisado, no se si me explique, pero bueno algo asi entendi. Porque me pasa que dejo de presionar la tecla antes de pisar el pedal y se me cortan los dos sonidos, el de la tecla anterior y el de la nueva tecla!

  5. Javier

    Lo he marcado cómo hecho aunque tuve que parar en 80bpm, ya más alto se me tranca el serrucho. Dejaré reposar lo hasta mañana.

    1. alba

      Muy bien, eso es lo que hay que hacer. Si lo último que te sale en un día es un montón de errores porque estás cansado, o simplemente aún no has llegado ahí… eso es lo que el cerebro cementa para el día siguiente. Mejor parar antes, o incluso hacer un par de rondas a tempo super leeeeento, para que lo último que hagamos en la sesión no tenga errores.

  6. Arcan

    ¿de qué sirve el pedal en el compás 3 y 6 del ejercicio? (las 2 redondas)

  7. alba

    Sobre todo es para mantener la uniformidad del sonido. ¿Te acuerdas lo que te he puesto en la conversación de antes, que cuando se pulsa el pedal (especialmente en los acústicos) entra en juego la vibración simpática que hace que el sonido tenga más cuerpo? si estamos tocando todo el rato con pedal, y en un momento determinado lo quitamos porque no nos hace falta, esos dos compases pierden «cuerpo» y tal vez no queden bien en comparación con lo que ha venido antes y viene después-

    Prueba a tocarlo con y sin pedal y a ver si notas alguna diferencia.

    También es por una cuestión de simplificar, para no tener que estar pendientes de que justo en esos dos compases no se pisa.

    De todas formas, insisto, el uso del pedal es algo muy muy personal, por eso las partituras casi nunca lo indican.

    PD: en realidad en el compás 3 sí que conviene, porque fíjate en la mano izquierda… al ser dos veces el mismo acorde do-sol no puede hacer legato porque a la fuerza tien que levantar la mano para volver a pulsarla en el siguiente compás. El compás 6 sí que sería por lo de mantener el sonido uniforme.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.