Alba en la imagen que pusiste de la 8va just dice que hay 9 semitonos o 4 tonos y medio de por medio pero de un Do al otro hay 6 tonos o 12 semitonos de por medio, es un error o hay algo que no estoy entendiendo?
Otra duda Alba disculpa, en la partitura en el ultimo tiempo del compas cuatro hay un «la» sin embargo no veo que lo tocas en el video o es que lo haces muy rapido, no estoy seguro, queria saber si estaba de mas o no, y en el compas 5 la partitura dice que es un «Fa-re» sin embargo estoy casi seguro que tu tocas un «sol-re», estoy un poco confundido 🙁
Sí, en el compás 5 es un sol-re. Aunque no se vea bien, siendo un acorde de G, tiene más sentido. Y sí, en el último compás toco el la, lo que pasa es que el sonido se ha desacompasado muchísimo con la imagen y se ve todo rarísimo.
Hola Alba. Tengo una duda sobre cómo relajar los dedos al tocar. No me hanbía dado cuenta (hasta que, grabándolo, lo he visto) que, tocando Fur Elise (aquí me he dado cuenta, pero creo que me pasa más veces), los dedos de la mano izquierda están súper rígidos. Por ejemplo, al tocar el trío «la-mi-la» (meñique, índice, pulgar), los otros dos dedos, especialmente el tercero, el corazón, están rígidos y tensos. Mirando para arriba… y soy incapaz de relajar la mano. Supongo que será cuestión de práctica, obvio…. pero no sé si hay algún ejercicio que pueda hacer con los dedos… o no sé qué hacer con él… lo necesitaré en otros momentos, así que no lo voy a amputar, jajaja, pero es que, me gustaría que se relajara y no sé cómoooo!! Visto el video, jajaj, queda horrible. Ahí, un dedo señalando a la luna, mientras los otros tocan…. 😛
jajajaja, el corazón y el anular son los más amputables de todos. Tenlo en cuenta si algún día te tienes que dar con un martillo en algún dedo.
Por un lado, enhorabuena por grabarte, es un paso importante en el aprendizaje.
El truco que yo utilizo es «intenta mantener todos los dedos en contacto con el teclado, a ser posible, ligeramente curvados» en vez de pensar «relaja los dedos» que es algo más abstracto y difícil de canalizar.
No hay ningún ejercicio específico, pero para corregirlo es mejor concentrarse en hacerlo bien en ejercicios, canciones o fragmentos que te resulten sencillos. Así te puedes concentrar en eso. Para que no tengas que estar pensando en mil cosas, y además en relajar la mano.
También lo puedes utilizar en la misma Para Elisa, pero bajándole la dificultad (bajando el tempo, y/o solo con la mano izquierda) para que puedas concentrarte en los dedos.
Cuando estés concentrada en la posición correcta de las manos, te saldrá bien con cierta facilidad. Luego cuando vuelves a las canciones más complicadas, se te disparará otra vez. La clave está en irlo corrigiendo de abajo hacia arriba, primero en ejercicios sencillos, para que poco a poco se vaya automatizando y te salga en los momentos de mayor tensión sin tener que pensar en ello.
Gracias por los consejos!! Sí, creo que yendo más despacio, poco a poco, con lo que dices de tocar «concentrada y siendo consciente de cómo lo estoy haciendo», conseguiré que los dedos vayan más sueltos. De todas formas, también me va muy saber que, puestos a recibir algún golpe en un dedo, hay dos que tienen todos los números a que sean los que pringuen, jajaja.
Muchas gracias por tu respuesta. Buen fin de semana a todo el mundo!!!! 🙂
Alba en la imagen que pusiste de la 8va just dice que hay 9 semitonos o 4 tonos y medio de por medio pero de un Do al otro hay 6 tonos o 12 semitonos de por medio, es un error o hay algo que no estoy entendiendo?
Tienes toda la razón. Es exactamente como tú dices. Voy a corregir la imagen. Gracias!
Gracias?
Otra duda Alba disculpa, en la partitura en el ultimo tiempo del compas cuatro hay un «la» sin embargo no veo que lo tocas en el video o es que lo haces muy rapido, no estoy seguro, queria saber si estaba de mas o no, y en el compas 5 la partitura dice que es un «Fa-re» sin embargo estoy casi seguro que tu tocas un «sol-re», estoy un poco confundido 🙁
Sí, en el compás 5 es un sol-re. Aunque no se vea bien, siendo un acorde de G, tiene más sentido. Y sí, en el último compás toco el la, lo que pasa es que el sonido se ha desacompasado muchísimo con la imagen y se ve todo rarísimo.
Buen ojo, como siempre 😉
Hola Alba. Tengo una duda sobre cómo relajar los dedos al tocar. No me hanbía dado cuenta (hasta que, grabándolo, lo he visto) que, tocando Fur Elise (aquí me he dado cuenta, pero creo que me pasa más veces), los dedos de la mano izquierda están súper rígidos. Por ejemplo, al tocar el trío «la-mi-la» (meñique, índice, pulgar), los otros dos dedos, especialmente el tercero, el corazón, están rígidos y tensos. Mirando para arriba… y soy incapaz de relajar la mano. Supongo que será cuestión de práctica, obvio…. pero no sé si hay algún ejercicio que pueda hacer con los dedos… o no sé qué hacer con él… lo necesitaré en otros momentos, así que no lo voy a amputar, jajaja, pero es que, me gustaría que se relajara y no sé cómoooo!! Visto el video, jajaj, queda horrible. Ahí, un dedo señalando a la luna, mientras los otros tocan…. 😛
jajajaja, el corazón y el anular son los más amputables de todos. Tenlo en cuenta si algún día te tienes que dar con un martillo en algún dedo.
Por un lado, enhorabuena por grabarte, es un paso importante en el aprendizaje.
El truco que yo utilizo es «intenta mantener todos los dedos en contacto con el teclado, a ser posible, ligeramente curvados» en vez de pensar «relaja los dedos» que es algo más abstracto y difícil de canalizar.
No hay ningún ejercicio específico, pero para corregirlo es mejor concentrarse en hacerlo bien en ejercicios, canciones o fragmentos que te resulten sencillos. Así te puedes concentrar en eso. Para que no tengas que estar pensando en mil cosas, y además en relajar la mano.
También lo puedes utilizar en la misma Para Elisa, pero bajándole la dificultad (bajando el tempo, y/o solo con la mano izquierda) para que puedas concentrarte en los dedos.
Cuando estés concentrada en la posición correcta de las manos, te saldrá bien con cierta facilidad. Luego cuando vuelves a las canciones más complicadas, se te disparará otra vez. La clave está en irlo corrigiendo de abajo hacia arriba, primero en ejercicios sencillos, para que poco a poco se vaya automatizando y te salga en los momentos de mayor tensión sin tener que pensar en ello.
Gracias por los consejos!! Sí, creo que yendo más despacio, poco a poco, con lo que dices de tocar «concentrada y siendo consciente de cómo lo estoy haciendo», conseguiré que los dedos vayan más sueltos. De todas formas, también me va muy saber que, puestos a recibir algún golpe en un dedo, hay dos que tienen todos los números a que sean los que pringuen, jajaja.
Muchas gracias por tu respuesta. Buen fin de semana a todo el mundo!!!! 🙂