Muchas gracias a ti, Javier por haber llegado hasta aquí! ¿Te da un poco de vértigo que se acabe Piano Desde Cero o tienes idea de por dónde te apetece seguir?
Muchísimas gracias por el curso, contenido de calidad, a un precio irrisorio y con un enfoque pedagógico y simple para los que no aspiramos a entrar en el conservatorio! Has hecho que el confinamiento sea mucho más llevadero, y que tenga ganas y motivación para seguir con el piano muchos años (espero!) más.
¡Enhorabuena, Raquel! Has quemado etapas a un ritmo envidiable. ¿Has conseguido que te salga Para Elisa igual de bien que Unchained? 😉 ¿Tienes alguna idea de qué canción quieres atacar ahora?
Échale un vistazo a los artículos esos que menciono de piano fácil, que con tu experiencia previa tocando acordes en la guitarra creo que te va a resultar una forma muy natural de enfrentarte a más canciones al piano.
Un abrazo 😀
Alba mil gracias por un curso tan espectacular!!!! Cumpliste lo que dice en tu primera página (que todo el que quiera puede aprender a tocar), estoy tan maravillada con todo lo que aprendí en 2 meses que llegue con la ilusión a esta lección de que dijera “comprar mes 3”.
Encantada con todo esto y que este es sólo sea otro comienzo!!!!
Me alegro muchísimo, Melany ¡no sabes cuánto! Pues sí, aunque en su día decidí ya dejarlo aquí porque me parecía un buen lugar donde hacer un punto y aparte, en los últimos tiempos estoy coqueteando con la idea de seguir con algún mes más.
Que aunque no me quedan grandes conceptos teóricos que enseñar, siempre puedo seguir avanzando con una nueva canción, y ejercicios de lectura y de técnica, que esos son infinitos. Sin embargo, no va a ser a corto plazo, porque hay otras cosas que quiero hacer antes.
Peeeeero, si tienes ganas de seguir aprendiendo, échale un vistazo los artículos que te decía en la lección, de Piano Fácil (es el mini curso que aparece a la derecha), porque esa es la puerta de entrada a mi curso Machacando Do Mayor. Un curso que llamo ya «de mayores» 😀 pero tú ya eres toda una graduada en Piano Desde Cero, así que si sigues con ganas y te llama la atención el concepto, es un curso genial.
No puedo creer que ya he llegado a la ultima leccion, ni te imaginas la nostalgia que ya siento.
Jamas me cansare de agradecerte por este curso, y se que puedo hablar por todos los que lo han hecho y lo haran.
Eres excelente Alba!!! Este solo es un comentario de agradecimiento, pero cuando me ponga a hacer la leccion le meto el ojo bionico jajaja…
Te queria comentar que te re envie el correo sobre Machacando Do Mayor a alba@daenlatecla.com y el subject del correo es «Machacando Do Mayor» para cuando puedas lo leas que espero tu respuesta! Muchisimas gracias Albaaaaaaa!! Eres la mejoooooor!!
¿Sabes que yo esta semana, conforme he visto que ya estabas llegando a las últimas lecciones…. también me ha dado un poco de nostalgia? ¡Ilusión! Pero también esa penilla buena.
Pero bueno, estoy segura de que Machacando te va a encantar, es un concepto completamente diferente. Yo digo que es un curso ya de mayores, jajaja.
Te agradezco muchísimo tus palabras, pero aquí el 90% del mérito lo tienes tú. Así que «rebota rebota tu culo explota» (Que es una manera que tienen los niños en España de decir ¡y tú también! )
Buenas tardes Alba,
Acabé el último módulo y es cierto que ahora parece que se siente un poco de vértigo, pues después de haber estado dándole que te pego de forma regular cada semana, será difícil dar continuidad a ese nuevo hábito que queremos introducir sin alguien al timón, labor que bien consigues tú con tus sesiones. Por ello y después de ver la fantástica entrevista con Aurora y Agurne, voy a seguir haciéndote caso y luchar por mantener y afianzar ese hábito tan placentero como es el de tocar el piano.
He de confesar que aún continúo con mi teclado Roland E-14 (sin pedal a mi pesar). De momento es lo que tengo disponible. Lo rescaté del trastero y lo desempolvé al principio del confinamiento, ahora tengo que hacer que se me quede pequeño y suponga una necesidad cambiarlo por uno de esos pianos que me proponías. Ese puede ser uno de mis objetivos, seguir aprendiendo a tocar el piano y disfrutar de ello en mi PIANO de verdad.
Desde aquí te animo a que continúes con esta buena labor formativa y motivacional que llevas a cabo, y aunque sólo sea de forma egoísta, hazlo por los que te necesitamos.
Gracias y nos seguimos viendo y, por supuesto, machacando ese do.
Gracias por todo, Pablo! Por tu perseverancia para llegar hasta aquí, tu buena disposición ante todo.. y ¡me encanta que digas eso del piano! Estoy venga a darle vueltas estos días a eso de los objetivos y la motivación y todo eso, porque no quiero dejarlo ahí, en la entrevista… y justo uno de los objetivos/recompensas que me planteaba que un aprendiz podía marcarse era precisamente el cambio de piano. Anoche mismo estaba pensando en el tema antes de dormir (estoy leyendo unos cuántos libros sobre el tema para sacar buen contenido para daenlatecla)
Sinceramente, si has llegado hasta aquí, te has ganado tener un piano ¡como mínimo con pedal! jajaja Verás que todo gana muchísimo cuando puedes trabajar la expresión. Espero que pronto puedas disfrutar en uno de verdad 🙂 Un saludo muy grande!
Bueno y aquí llegamos!!!, un gran agradecimiento por este curso que me ha dado el empujón que necesitaba para comenzar a aprender a tocar música. No sé como ni porque encontré tu pagina, pero al leer la intro y las primeras lecciones me comandé el instrumento «ipso facto». No te puedes imaginar cuentas vueltas dí y cuantas sapos besé (cursos, manuales, videos, etc) sin encontrar el convencimiento necesario para lanzarme al agua. También agradezco a todos los entusiastas que pasaron delante de mí y han ayudado a corregir el contenido presentado aquí.
No tengo vertigo, aunque pensé que lo tendría, porque soy consciente que queda curro (sobre todo con la version mejorada de la unchained melody) y porque me sale repasar y profundizar contenido ya estudiado previamente. Pero quiero curtirme un poco, lanzarme a tocar un par de piezas por mi cuenta, equivocarme, sudar, leer teoría , pensar y reflexionar de forma independiente. Digamos, tocar el Preludio en Do Major (Bach) o el Ave Maria (Schubert), practicar con lo aprendido aquí los Czerny/Burgmuller. Pero no os preocupéis, que en mi tierra dicen : «El buen hijo vuelve a casa» así que espero regresar y «Machacar». Así que no te olvides de mi cuando ofrezcas cupones o descuentos 😀
Me alegro mucho, Javier. Ha sido un placer ver tu progreso, lección a lección. Y muchas gracias por ese comentario final, me alegro mucho haber supuesto ese empujoncit. Pero vamos, que el mérito es tuyo, que has recorrido todo el camino como un ciclón.
Estoy maquinando un curso nuevo, y cuando están nuevos siempre salen con promoción :D, así que atento al mail. Pronto empezaré a testear las aguas, a ver si hay suficiente interés. Bueno, no cuento más que pronto lo explicaré mejor.
Con lo mucho que has disfrutado de las impros, pensaba que machacando era para ti, pero veo que también tienes una vena clásica! Este nuevo contenido está pensando en cubrir el espectro opuesto, el de las partituras. Así que te interesará también.
Pues no conocía el preludio de Bach, parece buena elección para seguir camino. Uf, Czerny le tengo manía, me retrotrae a los años de conservatorio. Cada dos o tres años lo saco de la estantería, pero me sigue cayendo mal, pase el tiempo que pase! Pero la verdad es que como ejercicios de «gimnasio» son bastante potentes. Burgmuller es más musical. En aquella época no me mandaron nada de Burg, lo he descubierto ahora a la vejez viruelas. Se ve que como podía sonar medianamente motivador, pues lo descartaron.
Pues nada, te veo muy dispuesto. Buena suerte, y a no perder las buenas costumbres ! Ya sabes que en casa siempre hay un sitio en la mesa.
Muchas gracias Alba, gracias a tus cursos he aprendido mucha técnica y la forma de estudiar, que es lo que más me fallaba.
He aprendido Unchained Melody y Para Elisa. Me he atrevido también con Marriage d’amour y algunas de Burgmuller, y estoy empezando con La Vals de Amelie con tu nuevo curso. No las toco al 100% pero van bien.
Sé que algo me falla porque he salido de viaje dos semanas y al volver me ha costado coger el ritmo, pero repasare nuevamente los cursos. Decirte también que me resulta bastante difícil tocar con diferentes matices en cada mano pero…a machacarlo.
Un beso guapa
Me alegro muchísimo de lo que me dices, porque eso de «enseñar a aprender» era uno de los objetivos principales que tenía en mente cuando estaba creando las lecciones. Yo también me pasé muchos años sin ningún tipo de método, y la verdad es que menuda diferencia cuando sigues un mínimo plan de trabajo.
Es normal sentirse un poco oxidado cuando hemos estado un tiempo fuera. La técnica y y la fuerza a los dedos vuelve casi instantáneamente, pero las canciones sí que se ven más afectadas. Especialmente si las canciones se han «memorizado» a base de repetirlas, frente a si eres capaz de ir leyendo la partitura o semi-improvisando gracias al oído.
Por lo general, las canciones que nos resultan difíciles, las terminamos memorizando. Por repetirlas muchísimo, pero sobre todo porque tenemos que mirarnos las manos continuamente porque de otra manera no nos sale.
Frente a esto tenemos la medio improvisación (Machacando Do Mayor) o trabajar el no mirarse las manos para poder ir siguiendo la partitura y no depender de la memoria (que es lo que quiero hacer con La Valse)
La Valse es bastante difícil (empieza engañosamente sencilla, jajaja) Va a ser muy interesante trabajarla porque con ella profundizaremos en el «aprende a practicar». Lo que aprendas lo podrás trasladar a Marriage, porque son dos canciones muy similiares en dificultad. Si acaso Marriage un poquito más difícil por los bemoles. Bienvenida de vuelta 🙂
Muchas gracias Alba! Después de casi 6 meses llegué al final de ese curso, me tomé mi tiempo como podrás ver jajaja, pero porque soy algo perfeccionista y me costaba pasar de lección xD . Es maravilloso todo lo que he aprendido, aún soy torpe en muchas cosas, no tengo un buen piano pero tengo mi objetivo de conseguir uno mejor y repasar todo lo que aprendí en este curso y poder tocar las expresiones en las canciones…. , pero por lo menos tengo bastantes conocimientos básicos para defenderme ante una partitura, me encantan las partituras. Espero poder verte en el curso de acordes que es mi próximo reto. Y otra vez, muchas gracias por tu tiempo y dedicación. Ahora me siento un poco huérfana al terminar jajajaja pero nos veremos pronto.
De nada, todo el mérito es tuyo! Muchas gracias por dejarme este mensaje tan bonito.
Realmente no hay ninguna prisa, y el ser perfeccionista en el piano viene muy bien! Lo único es que ese perfeccionismo no te haga perder el ímpetu o la ilusión, pero todo lo demás son ventajas. Me alegro mucho de que te sientas con esa confianza frente a las partituras, ese era el objetivo. Así que objetivo cumplido! PD: echa un vistazo a tu correo, que a lo mejor te da alguna idea de por dónde continuar 😀
Pues hasta aquí he llegado. Me ha quedado un sabor agridulce, por un lado bien por haberlo terminado, pero por tro lado un tanto desilusionado porque, así como Para Elisa sí que me suena bastante bien (aunque muy mejorable), Uncharted Melody no me suena bien…. Es como si no me terminaran de encajar las notas… Tanto si la toco con la partitura del nivel 2 como si la toco con la nueva partitura… No sé, algo tengo que estar haciendo mal.
Y muchas gracias por toooda la ayuda hasta aquí, sé que has invertido un tiempo considerable en todas mis preguntas…. Se agradece.
Me gustaría un poco de detalle sobre el curso de Amelie, no sé si tienes información sobre la estructura del curso o demás, a qué nivel seremos capaz de tocarlo, la duración, etc. etc. (calculando que cada día de 20 min para mí han sido literalmente 2 horas).
Eso ya me va gustando más! Aunque haya cosas que te suenen mal, el esfuerzo te habrá hecho muy bien. Ya sabes hasta transcribir partituras! No tengo tiempo para extenderme mucho hoy, pero no he podido evitar corregirte la partitura. Seguro que ahora la disfrutas más.
No conocía la plataforma esa que has usado para compartir la partitura, pero me ha permitido descargarme el archivo editable para poder corregirlo en musescore que es la que utilizo.
En la primera parte, yo siempre doy el golpe en el seis. Tú lo pones en el 5. He ido bailando las dos opciones en referencia al arreglista original :D, y porque también me ha gustado el movimiento que genera.
¡ostras! ¡qué barbaridad! Perdona, ¡¡no esperaba que te pegaras la paliza de corregirme la partitura!! Simplemente ya que la tenía hecha pensé en compartirla por aquí. ¡Pero muchísimas gracias porque la tuya suena mucho mejor! esto surgió porque me compartiste una web con partituras, pero las estuve mirando todas una a uno y no me terminaba de convencer ninguna con la base que teníamos (tu versión de 4/4) , así que decidí hacerme la mía propia 😛
Lo de transcribir la partitura… bueno encontré esta página buscando por internet y lo único que hice fue copiar la tuya de 4/4 y ajustarla a 6/8 siguiendo las indicaciones que me diste en tu comentario del día anterior. Tiene poco mérito jejeje
Respecto a dar el golpe en el 5, el 6 o entre medias… Pues estuve haciendo lo que me recomendaste en tu anterior comentario; probando qué me sonaba mejor y me parecía que en el 5 encajaba más. Aquí la diferencia principal que debe de haber entre tu mente artística y la mía; que pensé que puesta una nota en el 5, mejor ponerlas todas en el 5 para mantener la consistencia y la coherencia; y tú me has roto eso con un «me gusta el movimiento que genera» jajaja. He estado probando con tu partitura, me ha costado al principio el hecho de tenerlo a veces en el 5 y a veces en el 6, porque mi cerebro cortocircuitaba (en las prácticas los días anteriores hice siempre 5 o siempre 6, y mezclar ahora como que no estaba preparado). Pero después de una horita de práctica, la ayuda del metrónomo (he encontrado uno que te permite configurarlo para 6/8!) y de concentrarme en leer la partitura y no dejar que los dedos se muevan solos he conseguido que me saliera (la parte A).
Ahora tengo que empezar con la parte B, que veo que le has dado un cambio drástico al juntarme 2 compases en uno; ahora entiendo por qué cuando yo te decía que notaba «mucho espacio temporal entre una nota de la mano derecha y la siguiente de la misma mano» jaja ; creo que como lo has dejado suena mucho mejor… pero es también el doble de rápido, así que tengo que cogerlo. También me sigue pasando que la mano izquierda eclipsa a la derecha, supongo que tengo que aprender a pulsarlas más suave, pero me cuesta regular por separado fuerza y velocidad jeje. (esto ya lo comentamos una vez)
Una pregunta: Las líneas que aparecen debajo de los compases, entiendo que es la marca del pedal; pero sale en unos sí y otros no.. Y entiendo que el pedal lo tengo que usar en todos los compases; no sé si es un fallo de la exportación del fichero mío o algo… ¿Entiendo que las puedo ignorar y hacer el pedal como siempre? (cada cambio de acorde)
Hola Alba, ahora que pensaba que estaba un poco más encarrillado… Me he vuelto a ver tu video y no sé si es que estoy cansado o qué pero de repente no entiendo nada ?
Ahí van mis preguntas:
2) ¿en qué compás (de la nueva partitura que me has enviado) está el MI-RE-MI-SOL que indicas en el video???! No encuentro esa combinación de notas!! Seguramente me lo digas y lo vea y pensaré que soy estúpido, pero me he repasado toda la sección B 3 veces y no lo encuentro… ?
3) El día anterior recomendaste que tocáramos en una octava más aguda para que no se nos cruzaran las manos; pero veo que en el video de este día tocas la sección B en la octava de siempre. ¿Bajas una octava entre la sección A y la B? ¿O es solo para el video y en la canción deberíamos mantener la sección B en la misma octava (más aguda) que en la sección A?
A ver que teníamos muchas cosas en el tintero, si no me dejo ninguna:
A) lo del mi-re-mi-sol no está en ninguna parte de la partitura. Solo he corregido sobre lo que ya había pero no he añadido nada nuevo.
B) Las barras del pedal estaban ahí, yo pensaba que las habrías hecho tú para controlar cuando pisas y levantas! las puedes borrar entonces, están muy raras con tantas rayitas verticales.
C) Lo de regular la fuerza de la mano izquierda es una mezcla de tocar bien suave, y al mismo tiempo, tocar un poquito más fuerte con la derecha, para que haya suficiente. No es una cuestión más que de practicar y practicar y hacerlo siempre, no solo en el Unchained, sino cada vez que te sientes al piano.
D) Lo de tocar en el golpe 5 siempre, o el 6 siempre o irlos bailando es una cuestión puramente de gusto. Es cierto que es más sencillo si lo fijas solo en una posición, ya te digo que yo siempre lo había tocado en el 6. Ni me había planteado tocar en el 5 hasta ver tu arreglo. Pero una vez escuchado, todo es válido.
E) De Amelie tienes varias fuentes para hacerte una idea:
E1) La página de información: https://piano.lacuerda.net/deconstruyendo-compra/
E2) Gracias a tu pregunta me he dado cuenta de que es interesante dejar en abierto la lección de bienvenida del curso para ver objetivos, organización y demás. Así que aquí está: https://piano.lacuerda.net/leccion/bienve-deconstruyendo/
E3) La pieza de Amelie es bastante más complicada que lo que hemos visto hasta ahora. Tocarla perfectamente serán muchos meses, y posiblemente no te salga de un solo empujón. Irás yendo y viniendo entre esta pieza y otras más sencillas, y conforme tu nivel vaya aumentando, irás haciendo nuevos intentos. Es bastante rápida, y además tiene unas cuántas cosas complicadas.
La estructura del curso ya no es como éste: Día 1, Día 2, Día 3.. precisamente para evitar lo de las sesiones de 2 horas hasta que algo te sale. En este curso cada lección explica un ejercicio y ya vas trabajando sobre ellos los días que necesites hasta dominarlos. Puedes apilar estos ejercicios y trabajar con varios cada día. Aparte de eso, explico la manera de modificar una partitura para tener diferentes dificultades, y así poder tocar la canción de arriba a abajo según la habilidad que tengas en cada momento.
jolin, como siempre gracias por la super respuesta:
A) Y en el video, ¿exactamente en qué momento de la partitura metes tú el mi-re-mi-sol? Me gusta mucho como suena y me gustaría adoptarlo 🙂
El resto de enlaces que me has puesto me los miraré cuando domine Unchained Melody y me sienta preparado para continuar con La Valse d’Amelie 🙂
Tras leerme la descripción de Deconstruyendo La Valse, me he decidido a hacerlo porque parece por lo que pone no debería de tener problema en ir haciéndolo y volver atrás a continuar con esta canción. Además que tampoco quiero estar parado mientras me contestas con lo que así puedo ir siguiendo con algo.
Por cierto creo que el botón de abajo del todo de https://piano.lacuerda.net/deconstruyendo-compra/, donde pone «¡Empecemos!» está roto, entiendo que debería de llevar a algunap arte, pero no lo hace.
He editado tu partitura para adaptarla al nuevo acompañamiento de la sección B y la he dejado así (los cambios están en los compases 22 a 24). Dime qué opinas 🙂 (no hace falta que hagas el esfuerzo de hacerle ningún cambio como la otra vez! -aunque me vino genial…!- ) Esta vez con que me hagas algún comentario ya lo puedo ajustar yo.
Muchas gracias por haberme adjuntado el ficher mscv ese porque sino habría sido muchísmo más trabajo. Y muchas gracias por la edición que hiciste… Ahroa me suena muchísimo mejor que como yo lo estaba tocando y ya voy sintiendo que me he quitado una espinita clavada. En cuanto me des el visto buena con ésta me pongo a aprenderla (no quiero volver a cometer el error de aprenderlo mal y luego corregirlo y reaprenderlo jaja)
Está muy bien! Pero eso te lo puede decir tu oído también. Aprovechando que la página esa «toca» la partitura por ti, puedes escucharla y ver qué te transmite. Igual que la anterior vez sabías que en el comienzo de la sección B algo no iba bien, aunque no supieras cómo arreglarlo. En este caso está muy bien, aunque yo la toco ligeramente diferente. Pero estamos en lo mismo que la otra vez, matices.
No quiero que te quedes con la idea de que solo hay una manera de tocar una canción. ESO NO ES CIERTO. No tengas miedo, como has dicho antes de «no quiero aprenderla mal». Bueno, si un compás lo tocas de una manera, y al rato descubres o decides que te gusta más otra, pues lo cambias.
Es muy bonito que una canción vaya evolucionando contigo, conforme tú sabes tocar más y más. De momento ya le has dado dos empujones, el aprendizaje del Mes 1, y este segundo acompañamiento. Pero es que la canción todavía tiene mucho recorrido.
Quiero distinguir entre las veces que digo que no hay que coger vicios, que luego no hay manera de corregirlos, y esta cuestión que acabamos de hablar. Por vicio me refiero a gestos incorrectos, o manías que a la larga te lastran. Pero tocar una nota u otra en una canción, entra dentro de otra categoría.
Bueno, para terminar, te digo la nota que yo toco diferente. Es el último sol, del compás 23. Tú lo has puesto en el golpe 4, y yo lo toco en el golpe 3. Te lo estoy diciendo un poco de cabeza, que ahora mismo no lo estoy comprobando sobre el piano, pero creo que es como yo lo hago. Eso no quiere decir que la tuya esté mal. No. Es que simplemente en mi cabeza suena así, pero igual es porque yo tengo más interiorizadas una versión de la canción diferente a la tuya, cantada por otras personas, o simplemente distorsionada por mi cerebro. Pero también me gusta el efecto «pausa dramática» que tiene la tuya, al entrar un pelín más tarde.
Si yo tocara un arreglo completo de esta canción, con varias estrofas y varios estribillos, me gustaría hacerlo en cada vuelta de una manera diferente.
Al final lo que uno tiende a tocar es lo que reproduce en su cabeza cuando la canturrea para sí mismo. Si no eres capaz de canturrearla, no puedes tocarla, tiene que sonar antes en tu cabeza.
Y nada más, felicitarte por el trabajo que has hecho, saliendo fuera de tu zona de confort e intentando sacarlo por tu cuenta. Espero que lo hagas más veces con más canciones. Cada vez te irá saliendo mejor y tendrás menos «miedos» o, mejor, inseguridades, para probar y explorar.
Arcan 18 Nov 2020
¡Muchas gracias Alba!
Cuando la domine subiré un video tocándola como me pediste que hiciera hace meses y meses cuando terminé el primer mes jeje.
Arcan 27 Nov 2020
Seguramente no te acordarás; pero hace meses (cuando terminé el nivel 1) me pediste que subiera un video de nuevo con Unchained Melody cuando lo «dominara» un poco más.
Bien, todavía no lo domino, pero aquí está la primera vez que me salió del tirón «sin fallos». Evidentemente todavía me falta trabajar bastante la expresividad… pero eso ya lo haré combinándolo con la Valse d’Amelie 🙂
Muy biiieeen! Ese es un gran hito, sacarla de arriba a abajo sin errores, no es moco de pavo. Es una piececita ya larga!
Efectivamente, aún te suena mecánica, pero es normal, primero necesitas que te salga con cierta soltura para poderte dedicar a pensar en esas cosas.
¿Estás usando el pedal? Los cambios de acorde se entrecortan, ahí es donde primero te tienes que centrar, a ver si consigues que el legato (que te sale muy bien en el resto de la pieza) no se interrumpa justo en los cambios de acorde. Tanto para la mano izquierda como para le derecha.
Oye y por lo que veo casi no necesitas mirarte las manos. Enhorabuena porque ir cambiando la mano izquierda de posición, sin mirar, tiene mucho mérito!
Venga, a ver si en un mesecito o así tienes la versión «expresionada»
Arcan 29 Nov 2020
Sí, estoy usando el pedal; pero todavía no lo domino en absoluto y me sale mal: suelo levantar el pie del pedal de manera instintiva cuando levanto la mano de la tecla, en lugar de esperar al instante antes de pulsar la siguiente tecla :/ (digamos que el pie me va incorrectamente sincronizado con la mano).
Venga, reto aceptado. En un par de meses subiré otra versión algo más expresionada jejeje
Alba, muchas gracias por el curso, me ha parecido muy bueno y constructivo. Ahora me toca centrarme de nuevo en el Machacando Do Mayor, que lo tenía un poco olvidado.
Te animo a que sigas creando nuevos contenidos. Muchas gracias de nuevo.
A ti, Ricardo, que te lo has tomado con tanta dedicación, humor y buena disposición. Te agradezco todos tus mensajes, los recibo con mucho gusto! Tengo ganas de ir viendo tus avances en Machacando, cómo poco a poco irás dando formaa tus propios arreglos 😀
Bueno Alba llegamos al final, me da cosilla de picar, como completado, en el final, ante todo felicitarte por el curso, la verdad es que me he tascado en algunos ejercicios, y me sigo atascando, tengo 70 años y las manos ya no responden igual, así como tampoco la cabeza, llevo ya tiempo con el solfeo y todavía me tengo que parar algunas veces para aclarar la nota que tengo que tocar, pero bueno son los achaques propios, ya vivo con ellos, ahora estoy con el cuaderno de trabajo pero me encantaría me aconsejaras en otro curso que tuvieras para apuntarme y seguir progresando.
Espero tu respuesta.
Saluditos.
Hola, Antonio! Supongo que ya me lo dijiste en su día, pero no me acordaba de tu edad. Si el piano es difícil para todos, pues la edad tampoco ayuda. Pero poquito a poquito, y además te ayuda a mantener el cerebro activo!
Cursos para continuar tengo dos. Realmente son como las dos caras de una moneda y me estoy planteando unifircarlos, pero de momento todavía están por separado.
Son Machacando Do Mayor y Deconstruyendo La Valse d’Amelie. Te dejo las páginas de información de cada uno de ellos:
Te parece que le eches un vistazo a las dos páginas de información y luego comentamos las cuestiones que te surjan?
En Machacando Do Mayor el objetivo es tocar sin partitura, y en la Valse d’Amelie, mejorar la capacidad de tocar con partitura. Pero como digo, son las dos caras de una moneda porque en ambos se aprende a analizar y ver las piezas que forman el puzzle de una canción. En Machacando te enseño a Construir la canción desde cero, y en Deconstruyendo…. pues imagínate, el nombre es bastante explicativo.
Ambos sistemas tienen sus ventajas y desventajas, y sus dificultades y puntos más sencillos. No sabría recomendarte en tu caso particular cuál puede ser el más adecuado, pero tal vez te vaya bien Machacando para no depender del solfeo y tener la libertad de tocar al ritmo/velocidad/dificultad que tus manos te permitan. Al principio da un poco de vértigo no tener partitura, pero a mí me apasiona tener la libertad de moverme por el piano como me apetece.
También puedes hacerte una mejor idea del sistema viendo estos artículos, y este tutorial de youtube:
Deconstruyendo la Valse d’Amelie se parece un poco más a Piano desde Cero, pero la dificultad técnica es bastante alta. Está pensado para empujar tus habilidad lo más lejos posible, creo que puedes agobiarte un poco si las manos no te responden.
La dificultad en Machacando está en comprender la música del tal manera que no necesites la partitura, pero la complejidad técnica es más baja.
Te he puesto unos cuántos deberes, ¿eh? jajaja ¡ánimo!
Pues vaya dilema Alba, en el caso de que me decidiera por los dos, por cuánto me saldría y, los PDF ya se que se pueden descargar pero, y los videos?, lo pregunto porque suelo tener problemas de conexión, ya lo hemos comentado en otras ocasiones y, teniéndolos en tu carpeta me evitaría pérdidas de tiempo y esperas innecesarias.
A la espera de tus aclaraciones, para continuar con tus cursos.
Saluditos.
Desgraciadamente, no, los vídeos siguen sin ser descargables. Con todos los productos digitales, hay que protegerse de los piratas. Que si te lo quieren piratear, lo harán, pero al menos que les cueste trabajo. Por otro lado, el tener los vídeos online permite que siempre esté la versión actualizada. Por errores que localizan los propios alumnos conforme van avanzando, o por las propias revisiones del curso que vaya haciendo en el futuro.
Pues efectivamente, en el futuro sí que tiene sentido que comprando los dos en pack te salga más barato. De momento aún no lo tengo disponible porque aún estoy terminando de crear La Valse. Aguanta diez días que habrá novedades. Mientras tanto, tienes para entretenerte con esos dos enlaces que te dejé el otro día. 😉
Hola Alba. Por fin he llegado al final. Menos mal que has sacado los otros cursos porque yo si que me sentiría huérfana sino. Me ha encantado el curso. Yo, como Antonio, también soy mayor, 64 años cumplo en unos días y nunca había tocado un instrumento, ni había estudiado solfeo y además tengo muy mal oído. Siempre me he pensado que me gustaría tener mejor oido y a mis hijos les llevé desde muy pequeños a escuelas de música y luego al conservatorio.
Ahora me ven tan entusiasmada con el piano, ellos y sobre todo mi marido y se sienten muy orgullosos de mi, por estar aprendiendo a mi edad. Y yo muy feliz
Eres una súper profesora. El método es genial. Es verdad que yo no he hecho las lecciones en 20 min, sino en 2 o 3 sesiones de 1 hora cada una, pero disfrutando tanto que se me hace siempre corto.
Ahora empiezo la nueva etapa, aunque no dejaré de practicar el Para Elisa y sobre todo Unchained Melody, que la última versión me está costando bastante, pero poco a poco va sonando. Como a muchos otros, me cuesta que la mano izquierda suene suave y también coger velocidad.
Muchiiiiisimas gracias. Esto es lo mejor que me ha pasado durante esta temporada tan mala de confinamiento, crisis económica y llena de problemas a mi alrededor.
No dejes de enseñar y de nuevo muchas gracias.
Hola de nuevo Alba y compañeros. Repaso terminado, con miedo y ganas por el nuevo curso. Echando la vista atrás, hace una año, ni siquiera tenia piano, ahora lo toco, y toco canciones, aunque sólo sean cuatro. El próximo año…serán ocho, y todo gracias a tí, Alba. ??
Entre lo que me has dicho de la improvisación, y lo bien equipada que te he visto en cuestiones de oído y ritmo… creo que MDM va a ser un auténtico exitazo 😀
muchas gracias por el curso!
Muchas gracias a ti, Javier por haber llegado hasta aquí! ¿Te da un poco de vértigo que se acabe Piano Desde Cero o tienes idea de por dónde te apetece seguir?
Muchísimas gracias por el curso, contenido de calidad, a un precio irrisorio y con un enfoque pedagógico y simple para los que no aspiramos a entrar en el conservatorio! Has hecho que el confinamiento sea mucho más llevadero, y que tenga ganas y motivación para seguir con el piano muchos años (espero!) más.
¡Enhorabuena, Raquel! Has quemado etapas a un ritmo envidiable. ¿Has conseguido que te salga Para Elisa igual de bien que Unchained? 😉 ¿Tienes alguna idea de qué canción quieres atacar ahora?
Échale un vistazo a los artículos esos que menciono de piano fácil, que con tu experiencia previa tocando acordes en la guitarra creo que te va a resultar una forma muy natural de enfrentarte a más canciones al piano.
Un abrazo 😀
Alba mil gracias por un curso tan espectacular!!!! Cumpliste lo que dice en tu primera página (que todo el que quiera puede aprender a tocar), estoy tan maravillada con todo lo que aprendí en 2 meses que llegue con la ilusión a esta lección de que dijera “comprar mes 3”.
Encantada con todo esto y que este es sólo sea otro comienzo!!!!
Me alegro muchísimo, Melany ¡no sabes cuánto! Pues sí, aunque en su día decidí ya dejarlo aquí porque me parecía un buen lugar donde hacer un punto y aparte, en los últimos tiempos estoy coqueteando con la idea de seguir con algún mes más.
Que aunque no me quedan grandes conceptos teóricos que enseñar, siempre puedo seguir avanzando con una nueva canción, y ejercicios de lectura y de técnica, que esos son infinitos. Sin embargo, no va a ser a corto plazo, porque hay otras cosas que quiero hacer antes.
Peeeeero, si tienes ganas de seguir aprendiendo, échale un vistazo los artículos que te decía en la lección, de Piano Fácil (es el mini curso que aparece a la derecha), porque esa es la puerta de entrada a mi curso Machacando Do Mayor. Un curso que llamo ya «de mayores» 😀 pero tú ya eres toda una graduada en Piano Desde Cero, así que si sigues con ganas y te llama la atención el concepto, es un curso genial.
Enhorabuena!
No puedo creer que ya he llegado a la ultima leccion, ni te imaginas la nostalgia que ya siento.
Jamas me cansare de agradecerte por este curso, y se que puedo hablar por todos los que lo han hecho y lo haran.
Eres excelente Alba!!! Este solo es un comentario de agradecimiento, pero cuando me ponga a hacer la leccion le meto el ojo bionico jajaja…
Te queria comentar que te re envie el correo sobre Machacando Do Mayor a alba@daenlatecla.com y el subject del correo es «Machacando Do Mayor» para cuando puedas lo leas que espero tu respuesta! Muchisimas gracias Albaaaaaaa!! Eres la mejoooooor!!
¿Sabes que yo esta semana, conforme he visto que ya estabas llegando a las últimas lecciones…. también me ha dado un poco de nostalgia? ¡Ilusión! Pero también esa penilla buena.
Pero bueno, estoy segura de que Machacando te va a encantar, es un concepto completamente diferente. Yo digo que es un curso ya de mayores, jajaja.
Te agradezco muchísimo tus palabras, pero aquí el 90% del mérito lo tienes tú. Así que «rebota rebota tu culo explota» (Que es una manera que tienen los niños en España de decir ¡y tú también! )
¡Ya he visto tu correo! Ahora te contesto.
Te deje otro correo referente al cupon que no me esta funcionando 🙁
Buenas tardes Alba,
Acabé el último módulo y es cierto que ahora parece que se siente un poco de vértigo, pues después de haber estado dándole que te pego de forma regular cada semana, será difícil dar continuidad a ese nuevo hábito que queremos introducir sin alguien al timón, labor que bien consigues tú con tus sesiones. Por ello y después de ver la fantástica entrevista con Aurora y Agurne, voy a seguir haciéndote caso y luchar por mantener y afianzar ese hábito tan placentero como es el de tocar el piano.
He de confesar que aún continúo con mi teclado Roland E-14 (sin pedal a mi pesar). De momento es lo que tengo disponible. Lo rescaté del trastero y lo desempolvé al principio del confinamiento, ahora tengo que hacer que se me quede pequeño y suponga una necesidad cambiarlo por uno de esos pianos que me proponías. Ese puede ser uno de mis objetivos, seguir aprendiendo a tocar el piano y disfrutar de ello en mi PIANO de verdad.
Desde aquí te animo a que continúes con esta buena labor formativa y motivacional que llevas a cabo, y aunque sólo sea de forma egoísta, hazlo por los que te necesitamos.
Gracias y nos seguimos viendo y, por supuesto, machacando ese do.
Gracias por todo, Pablo! Por tu perseverancia para llegar hasta aquí, tu buena disposición ante todo.. y ¡me encanta que digas eso del piano! Estoy venga a darle vueltas estos días a eso de los objetivos y la motivación y todo eso, porque no quiero dejarlo ahí, en la entrevista… y justo uno de los objetivos/recompensas que me planteaba que un aprendiz podía marcarse era precisamente el cambio de piano. Anoche mismo estaba pensando en el tema antes de dormir (estoy leyendo unos cuántos libros sobre el tema para sacar buen contenido para daenlatecla)
Sinceramente, si has llegado hasta aquí, te has ganado tener un piano ¡como mínimo con pedal! jajaja Verás que todo gana muchísimo cuando puedes trabajar la expresión. Espero que pronto puedas disfrutar en uno de verdad 🙂 Un saludo muy grande!
De momento tengo interiorizada la manera extendida en 3/4, así que me cuesta cambiar el chip. Espero no tengo que trabajar un poco más.
Bueno y aquí llegamos!!!, un gran agradecimiento por este curso que me ha dado el empujón que necesitaba para comenzar a aprender a tocar música. No sé como ni porque encontré tu pagina, pero al leer la intro y las primeras lecciones me comandé el instrumento «ipso facto». No te puedes imaginar cuentas vueltas dí y cuantas sapos besé (cursos, manuales, videos, etc) sin encontrar el convencimiento necesario para lanzarme al agua. También agradezco a todos los entusiastas que pasaron delante de mí y han ayudado a corregir el contenido presentado aquí.
No tengo vertigo, aunque pensé que lo tendría, porque soy consciente que queda curro (sobre todo con la version mejorada de la unchained melody) y porque me sale repasar y profundizar contenido ya estudiado previamente. Pero quiero curtirme un poco, lanzarme a tocar un par de piezas por mi cuenta, equivocarme, sudar, leer teoría , pensar y reflexionar de forma independiente. Digamos, tocar el Preludio en Do Major (Bach) o el Ave Maria (Schubert), practicar con lo aprendido aquí los Czerny/Burgmuller. Pero no os preocupéis, que en mi tierra dicen : «El buen hijo vuelve a casa» así que espero regresar y «Machacar». Así que no te olvides de mi cuando ofrezcas cupones o descuentos 😀
Me alegro mucho, Javier. Ha sido un placer ver tu progreso, lección a lección. Y muchas gracias por ese comentario final, me alegro mucho haber supuesto ese empujoncit. Pero vamos, que el mérito es tuyo, que has recorrido todo el camino como un ciclón.
Estoy maquinando un curso nuevo, y cuando están nuevos siempre salen con promoción :D, así que atento al mail. Pronto empezaré a testear las aguas, a ver si hay suficiente interés. Bueno, no cuento más que pronto lo explicaré mejor.
Con lo mucho que has disfrutado de las impros, pensaba que machacando era para ti, pero veo que también tienes una vena clásica! Este nuevo contenido está pensando en cubrir el espectro opuesto, el de las partituras. Así que te interesará también.
Pues no conocía el preludio de Bach, parece buena elección para seguir camino. Uf, Czerny le tengo manía, me retrotrae a los años de conservatorio. Cada dos o tres años lo saco de la estantería, pero me sigue cayendo mal, pase el tiempo que pase! Pero la verdad es que como ejercicios de «gimnasio» son bastante potentes. Burgmuller es más musical. En aquella época no me mandaron nada de Burg, lo he descubierto ahora a la vejez viruelas. Se ve que como podía sonar medianamente motivador, pues lo descartaron.
Pues nada, te veo muy dispuesto. Buena suerte, y a no perder las buenas costumbres ! Ya sabes que en casa siempre hay un sitio en la mesa.
Muchas gracias Alba, gracias a tus cursos he aprendido mucha técnica y la forma de estudiar, que es lo que más me fallaba.
He aprendido Unchained Melody y Para Elisa. Me he atrevido también con Marriage d’amour y algunas de Burgmuller, y estoy empezando con La Vals de Amelie con tu nuevo curso. No las toco al 100% pero van bien.
Sé que algo me falla porque he salido de viaje dos semanas y al volver me ha costado coger el ritmo, pero repasare nuevamente los cursos. Decirte también que me resulta bastante difícil tocar con diferentes matices en cada mano pero…a machacarlo.
Un beso guapa
Hola, Marga!
Me alegro muchísimo de lo que me dices, porque eso de «enseñar a aprender» era uno de los objetivos principales que tenía en mente cuando estaba creando las lecciones. Yo también me pasé muchos años sin ningún tipo de método, y la verdad es que menuda diferencia cuando sigues un mínimo plan de trabajo.
Es normal sentirse un poco oxidado cuando hemos estado un tiempo fuera. La técnica y y la fuerza a los dedos vuelve casi instantáneamente, pero las canciones sí que se ven más afectadas. Especialmente si las canciones se han «memorizado» a base de repetirlas, frente a si eres capaz de ir leyendo la partitura o semi-improvisando gracias al oído.
Por lo general, las canciones que nos resultan difíciles, las terminamos memorizando. Por repetirlas muchísimo, pero sobre todo porque tenemos que mirarnos las manos continuamente porque de otra manera no nos sale.
Frente a esto tenemos la medio improvisación (Machacando Do Mayor) o trabajar el no mirarse las manos para poder ir siguiendo la partitura y no depender de la memoria (que es lo que quiero hacer con La Valse)
La Valse es bastante difícil (empieza engañosamente sencilla, jajaja) Va a ser muy interesante trabajarla porque con ella profundizaremos en el «aprende a practicar». Lo que aprendas lo podrás trasladar a Marriage, porque son dos canciones muy similiares en dificultad. Si acaso Marriage un poquito más difícil por los bemoles. Bienvenida de vuelta 🙂
Muchas gracias Alba! Después de casi 6 meses llegué al final de ese curso, me tomé mi tiempo como podrás ver jajaja, pero porque soy algo perfeccionista y me costaba pasar de lección xD . Es maravilloso todo lo que he aprendido, aún soy torpe en muchas cosas, no tengo un buen piano pero tengo mi objetivo de conseguir uno mejor y repasar todo lo que aprendí en este curso y poder tocar las expresiones en las canciones…. , pero por lo menos tengo bastantes conocimientos básicos para defenderme ante una partitura, me encantan las partituras. Espero poder verte en el curso de acordes que es mi próximo reto. Y otra vez, muchas gracias por tu tiempo y dedicación. Ahora me siento un poco huérfana al terminar jajajaja pero nos veremos pronto.
De nada, todo el mérito es tuyo! Muchas gracias por dejarme este mensaje tan bonito.
Realmente no hay ninguna prisa, y el ser perfeccionista en el piano viene muy bien! Lo único es que ese perfeccionismo no te haga perder el ímpetu o la ilusión, pero todo lo demás son ventajas. Me alegro mucho de que te sientas con esa confianza frente a las partituras, ese era el objetivo. Así que objetivo cumplido! PD: echa un vistazo a tu correo, que a lo mejor te da alguna idea de por dónde continuar 😀
Pues hasta aquí he llegado. Me ha quedado un sabor agridulce, por un lado bien por haberlo terminado, pero por tro lado un tanto desilusionado porque, así como Para Elisa sí que me suena bastante bien (aunque muy mejorable), Uncharted Melody no me suena bien…. Es como si no me terminaran de encajar las notas… Tanto si la toco con la partitura del nivel 2 como si la toco con la nueva partitura… No sé, algo tengo que estar haciendo mal.
Por cierto, me he inventado una partitura para Uncharted Melody, adaptando el nuevo acompañamiento de mano izquierda:
https://flat.io/score/5f9b3642421bb8289666383c-uncharted-melody?sharingKey=37dae6f908c7e3b6187eb0735e242d3404d855eda05fa5956e41ea1d82bab89b1ef01d0df2631b38ecda234d985e17db0cd747a879911ba04b0feefd926a5260
Y muchas gracias por toooda la ayuda hasta aquí, sé que has invertido un tiempo considerable en todas mis preguntas…. Se agradece.
Me gustaría un poco de detalle sobre el curso de Amelie, no sé si tienes información sobre la estructura del curso o demás, a qué nivel seremos capaz de tocarlo, la duración, etc. etc. (calculando que cada día de 20 min para mí han sido literalmente 2 horas).
muchas gracias
Eso ya me va gustando más! Aunque haya cosas que te suenen mal, el esfuerzo te habrá hecho muy bien. Ya sabes hasta transcribir partituras! No tengo tiempo para extenderme mucho hoy, pero no he podido evitar corregirte la partitura. Seguro que ahora la disfrutas más.
No conocía la plataforma esa que has usado para compartir la partitura, pero me ha permitido descargarme el archivo editable para poder corregirlo en musescore que es la que utilizo.
En la primera parte, yo siempre doy el golpe en el seis. Tú lo pones en el 5. He ido bailando las dos opciones en referencia al arreglista original :D, y porque también me ha gustado el movimiento que genera.
Archivo editable:
https://drive.google.com/file/d/14JSC2Hx0YT20OMpII7rQqWWXPWgU1YJM/view?usp=sharing
PDF:
https://drive.google.com/file/d/1eTYjjjP3Cwz_K9RYS7jUQBxmFab88ETA/view?usp=sharing
El resto del comentarios, en unos días 😉
Buen trabajo!
¡ostras! ¡qué barbaridad! Perdona, ¡¡no esperaba que te pegaras la paliza de corregirme la partitura!! Simplemente ya que la tenía hecha pensé en compartirla por aquí. ¡Pero muchísimas gracias porque la tuya suena mucho mejor! esto surgió porque me compartiste una web con partituras, pero las estuve mirando todas una a uno y no me terminaba de convencer ninguna con la base que teníamos (tu versión de 4/4) , así que decidí hacerme la mía propia 😛
Lo de transcribir la partitura… bueno encontré esta página buscando por internet y lo único que hice fue copiar la tuya de 4/4 y ajustarla a 6/8 siguiendo las indicaciones que me diste en tu comentario del día anterior. Tiene poco mérito jejeje
Respecto a dar el golpe en el 5, el 6 o entre medias… Pues estuve haciendo lo que me recomendaste en tu anterior comentario; probando qué me sonaba mejor y me parecía que en el 5 encajaba más. Aquí la diferencia principal que debe de haber entre tu mente artística y la mía; que pensé que puesta una nota en el 5, mejor ponerlas todas en el 5 para mantener la consistencia y la coherencia; y tú me has roto eso con un «me gusta el movimiento que genera» jajaja. He estado probando con tu partitura, me ha costado al principio el hecho de tenerlo a veces en el 5 y a veces en el 6, porque mi cerebro cortocircuitaba (en las prácticas los días anteriores hice siempre 5 o siempre 6, y mezclar ahora como que no estaba preparado). Pero después de una horita de práctica, la ayuda del metrónomo (he encontrado uno que te permite configurarlo para 6/8!) y de concentrarme en leer la partitura y no dejar que los dedos se muevan solos he conseguido que me saliera (la parte A).
Ahora tengo que empezar con la parte B, que veo que le has dado un cambio drástico al juntarme 2 compases en uno; ahora entiendo por qué cuando yo te decía que notaba «mucho espacio temporal entre una nota de la mano derecha y la siguiente de la misma mano» jaja ; creo que como lo has dejado suena mucho mejor… pero es también el doble de rápido, así que tengo que cogerlo. También me sigue pasando que la mano izquierda eclipsa a la derecha, supongo que tengo que aprender a pulsarlas más suave, pero me cuesta regular por separado fuerza y velocidad jeje. (esto ya lo comentamos una vez)
Una pregunta: Las líneas que aparecen debajo de los compases, entiendo que es la marca del pedal; pero sale en unos sí y otros no.. Y entiendo que el pedal lo tengo que usar en todos los compases; no sé si es un fallo de la exportación del fichero mío o algo… ¿Entiendo que las puedo ignorar y hacer el pedal como siempre? (cada cambio de acorde)
Hola Alba, ahora que pensaba que estaba un poco más encarrillado… Me he vuelto a ver tu video y no sé si es que estoy cansado o qué pero de repente no entiendo nada ?
Ahí van mis preguntas:
2) ¿en qué compás (de la nueva partitura que me has enviado) está el MI-RE-MI-SOL que indicas en el video???! No encuentro esa combinación de notas!! Seguramente me lo digas y lo vea y pensaré que soy estúpido, pero me he repasado toda la sección B 3 veces y no lo encuentro… ?
3) El día anterior recomendaste que tocáramos en una octava más aguda para que no se nos cruzaran las manos; pero veo que en el video de este día tocas la sección B en la octava de siempre. ¿Bajas una octava entre la sección A y la B? ¿O es solo para el video y en la canción deberíamos mantener la sección B en la misma octava (más aguda) que en la sección A?
A ver que teníamos muchas cosas en el tintero, si no me dejo ninguna:
A) lo del mi-re-mi-sol no está en ninguna parte de la partitura. Solo he corregido sobre lo que ya había pero no he añadido nada nuevo.
B) Las barras del pedal estaban ahí, yo pensaba que las habrías hecho tú para controlar cuando pisas y levantas! las puedes borrar entonces, están muy raras con tantas rayitas verticales.
C) Lo de regular la fuerza de la mano izquierda es una mezcla de tocar bien suave, y al mismo tiempo, tocar un poquito más fuerte con la derecha, para que haya suficiente. No es una cuestión más que de practicar y practicar y hacerlo siempre, no solo en el Unchained, sino cada vez que te sientes al piano.
D) Lo de tocar en el golpe 5 siempre, o el 6 siempre o irlos bailando es una cuestión puramente de gusto. Es cierto que es más sencillo si lo fijas solo en una posición, ya te digo que yo siempre lo había tocado en el 6. Ni me había planteado tocar en el 5 hasta ver tu arreglo. Pero una vez escuchado, todo es válido.
E) De Amelie tienes varias fuentes para hacerte una idea:
E1) La página de información: https://piano.lacuerda.net/deconstruyendo-compra/
E2) Gracias a tu pregunta me he dado cuenta de que es interesante dejar en abierto la lección de bienvenida del curso para ver objetivos, organización y demás. Así que aquí está: https://piano.lacuerda.net/leccion/bienve-deconstruyendo/
E3) La pieza de Amelie es bastante más complicada que lo que hemos visto hasta ahora. Tocarla perfectamente serán muchos meses, y posiblemente no te salga de un solo empujón. Irás yendo y viniendo entre esta pieza y otras más sencillas, y conforme tu nivel vaya aumentando, irás haciendo nuevos intentos. Es bastante rápida, y además tiene unas cuántas cosas complicadas.
La estructura del curso ya no es como éste: Día 1, Día 2, Día 3.. precisamente para evitar lo de las sesiones de 2 horas hasta que algo te sale. En este curso cada lección explica un ejercicio y ya vas trabajando sobre ellos los días que necesites hasta dominarlos. Puedes apilar estos ejercicios y trabajar con varios cada día. Aparte de eso, explico la manera de modificar una partitura para tener diferentes dificultades, y así poder tocar la canción de arriba a abajo según la habilidad que tengas en cada momento.
jolin, como siempre gracias por la super respuesta:
A) Y en el video, ¿exactamente en qué momento de la partitura metes tú el mi-re-mi-sol? Me gusta mucho como suena y me gustaría adoptarlo 🙂
El resto de enlaces que me has puesto me los miraré cuando domine Unchained Melody y me sienta preparado para continuar con La Valse d’Amelie 🙂
Hola Alba,
Tras leerme la descripción de Deconstruyendo La Valse, me he decidido a hacerlo porque parece por lo que pone no debería de tener problema en ir haciéndolo y volver atrás a continuar con esta canción. Además que tampoco quiero estar parado mientras me contestas con lo que así puedo ir siguiendo con algo.
Por cierto creo que el botón de abajo del todo de https://piano.lacuerda.net/deconstruyendo-compra/, donde pone «¡Empecemos!» está roto, entiendo que debería de llevar a algunap arte, pero no lo hace.
He editado tu partitura para adaptarla al nuevo acompañamiento de la sección B y la he dejado así (los cambios están en los compases 22 a 24). Dime qué opinas 🙂 (no hace falta que hagas el esfuerzo de hacerle ningún cambio como la otra vez! -aunque me vino genial…!- ) Esta vez con que me hagas algún comentario ya lo puedo ajustar yo.
https://flat.io/score/5fafeb41550e3025023af541-unchained-melody-nueva-seccion-b?sharingKey=0a160311c893414ace3be5e16f6e8cd000932c30db119d23adbd8b8712283e15dacadffca6d5e14dd0aec37d078802cb24e500b8adc6f4997f37da1c8869e03b
Muchas gracias por haberme adjuntado el ficher mscv ese porque sino habría sido muchísmo más trabajo. Y muchas gracias por la edición que hiciste… Ahroa me suena muchísimo mejor que como yo lo estaba tocando y ya voy sintiendo que me he quitado una espinita clavada. En cuanto me des el visto buena con ésta me pongo a aprenderla (no quiero volver a cometer el error de aprenderlo mal y luego corregirlo y reaprenderlo jaja)
Está muy bien! Pero eso te lo puede decir tu oído también. Aprovechando que la página esa «toca» la partitura por ti, puedes escucharla y ver qué te transmite. Igual que la anterior vez sabías que en el comienzo de la sección B algo no iba bien, aunque no supieras cómo arreglarlo. En este caso está muy bien, aunque yo la toco ligeramente diferente. Pero estamos en lo mismo que la otra vez, matices.
No quiero que te quedes con la idea de que solo hay una manera de tocar una canción. ESO NO ES CIERTO. No tengas miedo, como has dicho antes de «no quiero aprenderla mal». Bueno, si un compás lo tocas de una manera, y al rato descubres o decides que te gusta más otra, pues lo cambias.
Es muy bonito que una canción vaya evolucionando contigo, conforme tú sabes tocar más y más. De momento ya le has dado dos empujones, el aprendizaje del Mes 1, y este segundo acompañamiento. Pero es que la canción todavía tiene mucho recorrido.
Quiero distinguir entre las veces que digo que no hay que coger vicios, que luego no hay manera de corregirlos, y esta cuestión que acabamos de hablar. Por vicio me refiero a gestos incorrectos, o manías que a la larga te lastran. Pero tocar una nota u otra en una canción, entra dentro de otra categoría.
Bueno, para terminar, te digo la nota que yo toco diferente. Es el último sol, del compás 23. Tú lo has puesto en el golpe 4, y yo lo toco en el golpe 3. Te lo estoy diciendo un poco de cabeza, que ahora mismo no lo estoy comprobando sobre el piano, pero creo que es como yo lo hago. Eso no quiere decir que la tuya esté mal. No. Es que simplemente en mi cabeza suena así, pero igual es porque yo tengo más interiorizadas una versión de la canción diferente a la tuya, cantada por otras personas, o simplemente distorsionada por mi cerebro. Pero también me gusta el efecto «pausa dramática» que tiene la tuya, al entrar un pelín más tarde.
Si yo tocara un arreglo completo de esta canción, con varias estrofas y varios estribillos, me gustaría hacerlo en cada vuelta de una manera diferente.
Al final lo que uno tiende a tocar es lo que reproduce en su cabeza cuando la canturrea para sí mismo. Si no eres capaz de canturrearla, no puedes tocarla, tiene que sonar antes en tu cabeza.
Y nada más, felicitarte por el trabajo que has hecho, saliendo fuera de tu zona de confort e intentando sacarlo por tu cuenta. Espero que lo hagas más veces con más canciones. Cada vez te irá saliendo mejor y tendrás menos «miedos» o, mejor, inseguridades, para probar y explorar.
¡Muchas gracias Alba!
Cuando la domine subiré un video tocándola como me pediste que hiciera hace meses y meses cuando terminé el primer mes jeje.
Seguramente no te acordarás; pero hace meses (cuando terminé el nivel 1) me pediste que subiera un video de nuevo con Unchained Melody cuando lo «dominara» un poco más.
Bien, todavía no lo domino, pero aquí está la primera vez que me salió del tirón «sin fallos». Evidentemente todavía me falta trabajar bastante la expresividad… pero eso ya lo haré combinándolo con la Valse d’Amelie 🙂
https://drive.google.com/file/d/1Hp3_izVPniszQII2LntefxN5pwO0CL2q/view?usp=sharing
Muy biiieeen! Ese es un gran hito, sacarla de arriba a abajo sin errores, no es moco de pavo. Es una piececita ya larga!
Efectivamente, aún te suena mecánica, pero es normal, primero necesitas que te salga con cierta soltura para poderte dedicar a pensar en esas cosas.
¿Estás usando el pedal? Los cambios de acorde se entrecortan, ahí es donde primero te tienes que centrar, a ver si consigues que el legato (que te sale muy bien en el resto de la pieza) no se interrumpa justo en los cambios de acorde. Tanto para la mano izquierda como para le derecha.
Oye y por lo que veo casi no necesitas mirarte las manos. Enhorabuena porque ir cambiando la mano izquierda de posición, sin mirar, tiene mucho mérito!
Venga, a ver si en un mesecito o así tienes la versión «expresionada»
Sí, estoy usando el pedal; pero todavía no lo domino en absoluto y me sale mal: suelo levantar el pie del pedal de manera instintiva cuando levanto la mano de la tecla, en lugar de esperar al instante antes de pulsar la siguiente tecla :/ (digamos que el pie me va incorrectamente sincronizado con la mano).
Venga, reto aceptado. En un par de meses subiré otra versión algo más expresionada jejeje
Alba, muchas gracias por el curso, me ha parecido muy bueno y constructivo. Ahora me toca centrarme de nuevo en el Machacando Do Mayor, que lo tenía un poco olvidado.
Te animo a que sigas creando nuevos contenidos. Muchas gracias de nuevo.
A ti, Ricardo, que te lo has tomado con tanta dedicación, humor y buena disposición. Te agradezco todos tus mensajes, los recibo con mucho gusto! Tengo ganas de ir viendo tus avances en Machacando, cómo poco a poco irás dando formaa tus propios arreglos 😀
Bueno Alba llegamos al final, me da cosilla de picar, como completado, en el final, ante todo felicitarte por el curso, la verdad es que me he tascado en algunos ejercicios, y me sigo atascando, tengo 70 años y las manos ya no responden igual, así como tampoco la cabeza, llevo ya tiempo con el solfeo y todavía me tengo que parar algunas veces para aclarar la nota que tengo que tocar, pero bueno son los achaques propios, ya vivo con ellos, ahora estoy con el cuaderno de trabajo pero me encantaría me aconsejaras en otro curso que tuvieras para apuntarme y seguir progresando.
Espero tu respuesta.
Saluditos.
Hola, Antonio! Supongo que ya me lo dijiste en su día, pero no me acordaba de tu edad. Si el piano es difícil para todos, pues la edad tampoco ayuda. Pero poquito a poquito, y además te ayuda a mantener el cerebro activo!
Cursos para continuar tengo dos. Realmente son como las dos caras de una moneda y me estoy planteando unifircarlos, pero de momento todavía están por separado.
Son Machacando Do Mayor y Deconstruyendo La Valse d’Amelie. Te dejo las páginas de información de cada uno de ellos:
https://piano.lacuerda.net/deconstruyendo-compra/
https://piano.lacuerda.net/mdm-compra/
Te parece que le eches un vistazo a las dos páginas de información y luego comentamos las cuestiones que te surjan?
En Machacando Do Mayor el objetivo es tocar sin partitura, y en la Valse d’Amelie, mejorar la capacidad de tocar con partitura. Pero como digo, son las dos caras de una moneda porque en ambos se aprende a analizar y ver las piezas que forman el puzzle de una canción. En Machacando te enseño a Construir la canción desde cero, y en Deconstruyendo…. pues imagínate, el nombre es bastante explicativo.
Ambos sistemas tienen sus ventajas y desventajas, y sus dificultades y puntos más sencillos. No sabría recomendarte en tu caso particular cuál puede ser el más adecuado, pero tal vez te vaya bien Machacando para no depender del solfeo y tener la libertad de tocar al ritmo/velocidad/dificultad que tus manos te permitan. Al principio da un poco de vértigo no tener partitura, pero a mí me apasiona tener la libertad de moverme por el piano como me apetece.
También puedes hacerte una mejor idea del sistema viendo estos artículos, y este tutorial de youtube:
http://piano.lacuerda.net/piano-facil
https://www.youtube.com/watch?v=vtJXeRJhros
Deconstruyendo la Valse d’Amelie se parece un poco más a Piano desde Cero, pero la dificultad técnica es bastante alta. Está pensado para empujar tus habilidad lo más lejos posible, creo que puedes agobiarte un poco si las manos no te responden.
La dificultad en Machacando está en comprender la música del tal manera que no necesites la partitura, pero la complejidad técnica es más baja.
Te he puesto unos cuántos deberes, ¿eh? jajaja ¡ánimo!
Pues vaya dilema Alba, en el caso de que me decidiera por los dos, por cuánto me saldría y, los PDF ya se que se pueden descargar pero, y los videos?, lo pregunto porque suelo tener problemas de conexión, ya lo hemos comentado en otras ocasiones y, teniéndolos en tu carpeta me evitaría pérdidas de tiempo y esperas innecesarias.
A la espera de tus aclaraciones, para continuar con tus cursos.
Saluditos.
Hola, Antonio!
Desgraciadamente, no, los vídeos siguen sin ser descargables. Con todos los productos digitales, hay que protegerse de los piratas. Que si te lo quieren piratear, lo harán, pero al menos que les cueste trabajo. Por otro lado, el tener los vídeos online permite que siempre esté la versión actualizada. Por errores que localizan los propios alumnos conforme van avanzando, o por las propias revisiones del curso que vaya haciendo en el futuro.
Pues efectivamente, en el futuro sí que tiene sentido que comprando los dos en pack te salga más barato. De momento aún no lo tengo disponible porque aún estoy terminando de crear La Valse. Aguanta diez días que habrá novedades. Mientras tanto, tienes para entretenerte con esos dos enlaces que te dejé el otro día. 😉
Hola Alba, gracias por tu respuesta, en 10-12 días volvemos hablar.
Hola Alba. Por fin he llegado al final. Menos mal que has sacado los otros cursos porque yo si que me sentiría huérfana sino. Me ha encantado el curso. Yo, como Antonio, también soy mayor, 64 años cumplo en unos días y nunca había tocado un instrumento, ni había estudiado solfeo y además tengo muy mal oído. Siempre me he pensado que me gustaría tener mejor oido y a mis hijos les llevé desde muy pequeños a escuelas de música y luego al conservatorio.
Ahora me ven tan entusiasmada con el piano, ellos y sobre todo mi marido y se sienten muy orgullosos de mi, por estar aprendiendo a mi edad. Y yo muy feliz
Eres una súper profesora. El método es genial. Es verdad que yo no he hecho las lecciones en 20 min, sino en 2 o 3 sesiones de 1 hora cada una, pero disfrutando tanto que se me hace siempre corto.
Ahora empiezo la nueva etapa, aunque no dejaré de practicar el Para Elisa y sobre todo Unchained Melody, que la última versión me está costando bastante, pero poco a poco va sonando. Como a muchos otros, me cuesta que la mano izquierda suene suave y también coger velocidad.
Muchiiiiisimas gracias. Esto es lo mejor que me ha pasado durante esta temporada tan mala de confinamiento, crisis económica y llena de problemas a mi alrededor.
No dejes de enseñar y de nuevo muchas gracias.
Hola Alba, hago mías las palabras de todos, agradeciéndote el esfuerzo de enseñarnos. Ha sido un placer estar a tu lado estos meses. Gracias.
Hola de nuevo Alba y compañeros. Repaso terminado, con miedo y ganas por el nuevo curso. Echando la vista atrás, hace una año, ni siquiera tenia piano, ahora lo toco, y toco canciones, aunque sólo sean cuatro. El próximo año…serán ocho, y todo gracias a tí, Alba. ??
Entre lo que me has dicho de la improvisación, y lo bien equipada que te he visto en cuestiones de oído y ritmo… creo que MDM va a ser un auténtico exitazo 😀