Hola Alba, solo para decirte que el vídeo del bloque 3 es el de para Elisa y no la Unchained Melody. Pero da igual porq yo me he lanzado a la Unchained Melody con pedal entera que tenía muchas ganas 🙂
Corregido! Muchísimas gracias por avisar, y enahorabuena por zambullirte sin pensar, jajaja. Es que esto del pedal es lo que los ingleses llaman todo un «game changer».
Cada vez estoy más alegre con los ejercicios de acordes de 5/6 porque ayuda mucho mi interpretación, me concentro en unas de las dos notas y la posición de la mano-dedos hace el trabajo.
Perdona de nuevo mi insistencia, pero en el ejercicio de teoría, me gustaría preguntar porque en la clave Fa se modifica la armadura con el Fa# a pesar de que no se llega a tocar? Alguna convención con respecto a la modificación hecha en la clavo Sol para guardar simetría?
Seguimos
Perdona, Javier! Vi tu pregunta el otro día y pensaba que la había contestado. Sí, es como dices, es una convención. La armadura de las dos claves debe de ser la misma, aunque coincida que en alguna de ellas nunca llegue a haber ningún F#.
De hecho, otra convención es que cuando solo hay un sostenido en la armadura, este siempre será F#. No puede haber una armadura de solo C#, por ejemplo. Se van acumulando. Si solo tiene dos sostenidos, serán F y C. Si son tres, serán F C y G. Te lo digo ahora como curiosidad, pero lo explico más adelante, en una de las últimas lecciones.
Me alegro muchísimo de lo que dices de los acordes en la mano izquierda, esa es la gracia. No siempre será tan obvios como en estos ejercicios, pero en el futuro, cada vez que te enfrentes a una nueva partitura, dedícale un tiempo a analizar «a ver, qué acordes hay por aquí?»
Hola
¿Puede ser que a lo que se refería Javier es al hecho de que tanto la mano derecha como la izquierda, la armadura no coincide con ninguna nota?
Tengo la sensación de que la mano derecha tendría que tener la armadura en la clave de Fa en su lugar.
¿cóóóómo? La mano derecha sí que toca fas, con lo cuál serán fas sostenidos. Igual te confunde el hecho de que la armadura en clave de sol marca el fa agudo en lugar del fa que estamos acostumbrados. Pero no quiere decir que sea solo el fa agudo, sino cualquier fa en cualquier posición.
Y efectivamente, la mano izquierda no toca ningún fa. Pero fíjate el acorde de D. Si en vez de tocar solo la raíz y la quinta decidiéramos tocarlo raíz+tercera+quinta, esa tercera sería el fa sostenido. Si quieres hacer la prueba, fíjate que el acorde lo podemos tocar como queramos (más notas, menos notas, un orden u otro de estas notas) y seguirá sonando bien. Es lo que tienen los acordes que son un elemento suuuuper flexible, por eso son la base para todo lo demás.
En clave de fa ocurre lo mismo que en clave de sol. Que aunque esté marcando el fa ese, sería cuaaaalquier fa a cualquier altura del pentagrama.
¡¡ostrasssss se ve que cuando explicaste las armaduras pasé por alto ese «detallito» de que da igual la altura a la que esté, que afecta a todas las esas notas…. !!
Qué mal, pues tengo que repetir el ejercicio haciéndolo bien… Y de paso ir atrás en el tiempo a ver cuántas veces lo he hecho mal hasta ahora…. ?
¡Menos mal que he preguntado…!
Hola Alba, solo para decirte que el vídeo del bloque 3 es el de para Elisa y no la Unchained Melody. Pero da igual porq yo me he lanzado a la Unchained Melody con pedal entera que tenía muchas ganas 🙂
Corregido! Muchísimas gracias por avisar, y enahorabuena por zambullirte sin pensar, jajaja. Es que esto del pedal es lo que los ingleses llaman todo un «game changer».
Cada vez estoy más alegre con los ejercicios de acordes de 5/6 porque ayuda mucho mi interpretación, me concentro en unas de las dos notas y la posición de la mano-dedos hace el trabajo.
Perdona de nuevo mi insistencia, pero en el ejercicio de teoría, me gustaría preguntar porque en la clave Fa se modifica la armadura con el Fa# a pesar de que no se llega a tocar? Alguna convención con respecto a la modificación hecha en la clavo Sol para guardar simetría?
Seguimos
Perdona, Javier! Vi tu pregunta el otro día y pensaba que la había contestado. Sí, es como dices, es una convención. La armadura de las dos claves debe de ser la misma, aunque coincida que en alguna de ellas nunca llegue a haber ningún F#.
De hecho, otra convención es que cuando solo hay un sostenido en la armadura, este siempre será F#. No puede haber una armadura de solo C#, por ejemplo. Se van acumulando. Si solo tiene dos sostenidos, serán F y C. Si son tres, serán F C y G. Te lo digo ahora como curiosidad, pero lo explico más adelante, en una de las últimas lecciones.
Me alegro muchísimo de lo que dices de los acordes en la mano izquierda, esa es la gracia. No siempre será tan obvios como en estos ejercicios, pero en el futuro, cada vez que te enfrentes a una nueva partitura, dedícale un tiempo a analizar «a ver, qué acordes hay por aquí?»
Hola
¿Puede ser que a lo que se refería Javier es al hecho de que tanto la mano derecha como la izquierda, la armadura no coincide con ninguna nota?
Tengo la sensación de que la mano derecha tendría que tener la armadura en la clave de Fa en su lugar.
¿cóóóómo? La mano derecha sí que toca fas, con lo cuál serán fas sostenidos. Igual te confunde el hecho de que la armadura en clave de sol marca el fa agudo en lugar del fa que estamos acostumbrados. Pero no quiere decir que sea solo el fa agudo, sino cualquier fa en cualquier posición.
Y efectivamente, la mano izquierda no toca ningún fa. Pero fíjate el acorde de D. Si en vez de tocar solo la raíz y la quinta decidiéramos tocarlo raíz+tercera+quinta, esa tercera sería el fa sostenido. Si quieres hacer la prueba, fíjate que el acorde lo podemos tocar como queramos (más notas, menos notas, un orden u otro de estas notas) y seguirá sonando bien. Es lo que tienen los acordes que son un elemento suuuuper flexible, por eso son la base para todo lo demás.
En clave de fa ocurre lo mismo que en clave de sol. Que aunque esté marcando el fa ese, sería cuaaaalquier fa a cualquier altura del pentagrama.
¡¡ostrasssss se ve que cuando explicaste las armaduras pasé por alto ese «detallito» de que da igual la altura a la que esté, que afecta a todas las esas notas…. !!
Qué mal, pues tengo que repetir el ejercicio haciéndolo bien… Y de paso ir atrás en el tiempo a ver cuántas veces lo he hecho mal hasta ahora…. ?
¡Menos mal que he preguntado…!
Gracias por la aclaración… -__-