una pregunta super tonta (y dirás: «a buenas horas..»). Pero: ¿cuando hacemos ejerciciso de improvisación, se supone que debemos de mirar el teclado o no? Porque me cuesta mucho hacerlos sin mirar
Por eso yo divido el aprendizaje del piano en dos grandes grupos: el con partitura y el sin partitura.
– El con partitura de entrada parece más sencillo porque te dan el arreglo hecho, pero tienes que ser capaz de tocar sin mirar, o depender completamente de la memoria (horrible si uno quiere tener repertorio, conforme estás aprendiendo una pieza se te está olvidando la anterior)
– El sin partitura, que puede ser tocar de oído o improvisar, tiene esa dificultad de que todo depende de ti…¡pero te puedes mirar las manos! No existe ningún beneficio en no mirarse las manos, más allá que poder tener los ojos en una partitura. Aunque bueno, mirarse las dos manos a la vez no es del todo posible, así que siempre hay una que va un poco más a ciegas. Yo la verdad es que prefiero esta versión, es mucho más relajada. Aunque es cierto que viene bien enfrentarse a partituras por encima del nivel del que sabes tocar/improvisar, para ir aprendiendo nuevos trucos.
jaja qué mal, pues hizo todos los ejercicios de improvisación mal hasta ahora. Tal vez eso explica por qué me iban tan mal… ^^’
Igualmente había decidido seguir por «la rama» de la partitura, porque creo que me va mejor que «me lo den dado» que no improvisar…
Hola Alba: Ya voy casi terminando mi repaso, y tengo que decirte algunas cositas:
La primera es que gracias por el curso, de verdad que es maravilloso y estoy muy animada a continuar aunque vaya muy muy lenta.
He visto progresos con la velocidad y sobre todo en esta semana con el pedal.
El «Para Eliza» lo hago muy lento, pero no me importa, ya mejoraré, voy más despacio, nada más.
Hay dias que los he dedicado sólo a los ejercicios de técnica con el cuaderno de trabajo y apuntando con la ayuda del metrónomo, las velocidades. Las semicorcheas, no me salen a más de 90, pero ya saldrán.
Mi mano izquierda sigue por libre, y el dedo del anillo, sirve sólo para eso, para llevar el anillo, porque para tocar el piano, no sirve.
Cuando termine el repaso de la semana 8, he pensado en hacer los ejercicios de teoría y apuntar las velocidades con la ayuda del metrónomo y el cuaderno y después empezar con el módulo 1 del curso MDM, el de los acordes. Si crees que debo pasar directamente al curso, me lo dices por favor.
Gracias también te quiero dar porque, por tí y por tu libro, he descubierto a Ludovico y a Yiruma. ¡Qué grandes! Como me gustaría saber tocar Nuvole Bianche. Es absolutamente maravillosa.
Por cierto, también me sale un poco mejor la improvisación, teniendo en cuenta que antes era incapaz de que me saliera algo, pues estoy contenta.
Creo que esto es todo. Un saludo a todos.
Sonia! Vaya dos mensajes bonitos que me has dejado!
Lo principal, que en mi cabeza pensaba que ya te había contestado.
Con el módulo de acordes de MDM puedes empezar ya perfectamente. Son ejercicios cortitos y sencillos que puedes llevar a la vez que te repaso y tus otras canciones.
Estos ejercicios creo que también te ayudarán a que el dedo anular empiece a trabajar un poquito.
Por la velocidad de las semicorcheas, no te preocupes. eso es algo que va llegando con el tiempo y la constancia. Cuando llegamos a un «tope» de tempo, lo siguiente que hay que hacer es empezar a jugar con el tempo. Hoy me lo pongo lento, o me lo pongo rápido, o me lo pongo super rápido a ver qué pasa, ahora vuelvo al leeeeeento que te mueres. Es muy divertido porque puedes hacerlo completamente aleatorio, con un dado, mismamente.
Síííí´, ludovico y Yiruma van a hacer aparición en da en la Tecla tarde o temprano. De hecho, Yiruma ya asoma la cabeza de vez en cuando en el módulo de acompañamientos.
Qué buena idea que me has dado con lo de no ver, jajaja. Mensaje de márketing bueno, jajaja. Y aparte de eso, se me ha ocurrido hasta una nueva línea de negocio, partituras con pentagramas gordísimos, jajaja.
Hola otra vez, se me olvidaba decirte una razón importantísima para tocar sin partitura o hacer todo lo posible por no utilizarla y aprendernos las canciones de memoria, algo bastante complicado, pero todo es posible si hay necesidad, y es que algunos no vemos nada ni con gafas. Yo personalmente, a no ser que tenga mucha luz del día o la tablet (10 pulgadas y se me queda pequeño), no puedo mirar la partitura porque no veo, no consigo enfocar bien, así que tiro de cabeza y de oído. No sé si a alguno de mis compañeros le pasará como a mí. En fin, resulta patético pero es lo que trae la edad. Un saludo?
una pregunta super tonta (y dirás: «a buenas horas..»). Pero: ¿cuando hacemos ejerciciso de improvisación, se supone que debemos de mirar el teclado o no? Porque me cuesta mucho hacerlos sin mirar
sííí!
Por eso yo divido el aprendizaje del piano en dos grandes grupos: el con partitura y el sin partitura.
– El con partitura de entrada parece más sencillo porque te dan el arreglo hecho, pero tienes que ser capaz de tocar sin mirar, o depender completamente de la memoria (horrible si uno quiere tener repertorio, conforme estás aprendiendo una pieza se te está olvidando la anterior)
– El sin partitura, que puede ser tocar de oído o improvisar, tiene esa dificultad de que todo depende de ti…¡pero te puedes mirar las manos! No existe ningún beneficio en no mirarse las manos, más allá que poder tener los ojos en una partitura. Aunque bueno, mirarse las dos manos a la vez no es del todo posible, así que siempre hay una que va un poco más a ciegas. Yo la verdad es que prefiero esta versión, es mucho más relajada. Aunque es cierto que viene bien enfrentarse a partituras por encima del nivel del que sabes tocar/improvisar, para ir aprendiendo nuevos trucos.
PD: te he contestado al día 5 de la semana 6 (XD)
jaja qué mal, pues hizo todos los ejercicios de improvisación mal hasta ahora. Tal vez eso explica por qué me iban tan mal… ^^’
Igualmente había decidido seguir por «la rama» de la partitura, porque creo que me va mejor que «me lo den dado» que no improvisar…
Completada y trabajando con Eliza y el pedal.
Gracias Alba.?
Hola Alba: Ya voy casi terminando mi repaso, y tengo que decirte algunas cositas:
La primera es que gracias por el curso, de verdad que es maravilloso y estoy muy animada a continuar aunque vaya muy muy lenta.
He visto progresos con la velocidad y sobre todo en esta semana con el pedal.
El «Para Eliza» lo hago muy lento, pero no me importa, ya mejoraré, voy más despacio, nada más.
Hay dias que los he dedicado sólo a los ejercicios de técnica con el cuaderno de trabajo y apuntando con la ayuda del metrónomo, las velocidades. Las semicorcheas, no me salen a más de 90, pero ya saldrán.
Mi mano izquierda sigue por libre, y el dedo del anillo, sirve sólo para eso, para llevar el anillo, porque para tocar el piano, no sirve.
Cuando termine el repaso de la semana 8, he pensado en hacer los ejercicios de teoría y apuntar las velocidades con la ayuda del metrónomo y el cuaderno y después empezar con el módulo 1 del curso MDM, el de los acordes. Si crees que debo pasar directamente al curso, me lo dices por favor.
Gracias también te quiero dar porque, por tí y por tu libro, he descubierto a Ludovico y a Yiruma. ¡Qué grandes! Como me gustaría saber tocar Nuvole Bianche. Es absolutamente maravillosa.
Por cierto, también me sale un poco mejor la improvisación, teniendo en cuenta que antes era incapaz de que me saliera algo, pues estoy contenta.
Creo que esto es todo. Un saludo a todos.
Sonia! Vaya dos mensajes bonitos que me has dejado!
Lo principal, que en mi cabeza pensaba que ya te había contestado.
Con el módulo de acordes de MDM puedes empezar ya perfectamente. Son ejercicios cortitos y sencillos que puedes llevar a la vez que te repaso y tus otras canciones.
Estos ejercicios creo que también te ayudarán a que el dedo anular empiece a trabajar un poquito.
Por la velocidad de las semicorcheas, no te preocupes. eso es algo que va llegando con el tiempo y la constancia. Cuando llegamos a un «tope» de tempo, lo siguiente que hay que hacer es empezar a jugar con el tempo. Hoy me lo pongo lento, o me lo pongo rápido, o me lo pongo super rápido a ver qué pasa, ahora vuelvo al leeeeeento que te mueres. Es muy divertido porque puedes hacerlo completamente aleatorio, con un dado, mismamente.
Síííí´, ludovico y Yiruma van a hacer aparición en da en la Tecla tarde o temprano. De hecho, Yiruma ya asoma la cabeza de vez en cuando en el módulo de acompañamientos.
Qué buena idea que me has dado con lo de no ver, jajaja. Mensaje de márketing bueno, jajaja. Y aparte de eso, se me ha ocurrido hasta una nueva línea de negocio, partituras con pentagramas gordísimos, jajaja.
Un abrazo y a seguir como campeona.
Hola otra vez, se me olvidaba decirte una razón importantísima para tocar sin partitura o hacer todo lo posible por no utilizarla y aprendernos las canciones de memoria, algo bastante complicado, pero todo es posible si hay necesidad, y es que algunos no vemos nada ni con gafas. Yo personalmente, a no ser que tenga mucha luz del día o la tablet (10 pulgadas y se me queda pequeño), no puedo mirar la partitura porque no veo, no consigo enfocar bien, así que tiro de cabeza y de oído. No sé si a alguno de mis compañeros le pasará como a mí. En fin, resulta patético pero es lo que trae la edad. Un saludo?