You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Raquel

    Hola Alba, cuanto tiempo recomendarias pasar en este ejercicio, al dia? yo he parado cuando a empezado a dolerme un poquito el codo, despues de intertar unos 3 niveles -6 repeticiones por nivel- de cada ejercicio. pero igual es mucho hacer eso al dia?

    1. alba

      Pues muy poquito! Uno o dos de minutos nada más. Y con más razón si te genera dolor. Lo que me sorprende es que sea en el codo, yo me noto la tensión en el meñique y el lateral de la mano. No tiene por qué ser un dolor malo, puede ser que lo superes en cuanto te acostumbres al movimiento… Lo que me sorprende es que en el carpintero no te ocurriera, si es casi lo mismo.

      Ponte todo los días para en el momento en que te duela, no vayamos a generar un problema. Si mañana te duele en el mismo momento en qeue empiezas, déjalo reposar unos días, y luego retoma con lapsos muy cortos de tiempo.

      Si quieres acelerar un poco, puedes hacer un par de minutos varias veces al día, espaciado en el tiempo para dar tiempo a acelerar. Pero nada de forzar si hay dolor.

      ¿Puedes realizar el ejercicio intentando bajarle un poco la intensidad? Tal vez subiendo menos la mano hacia arriba (con lo cuál la flexión del codo no es tan extrema), bajando la velocidad con la que haces cada repetición, y procurando no tensar la mano hasta el momento de la pulsación, e intercalando con varios dedos.

      Sobre todo esto último, así podemos ver si la tensión la está generando el dedo o la articulación del codo. El pobre meñique es que no lo habíamos hecho trabajar tanto en su vida. Aprender a medir las distancias funciona bien lo hagas con el dedo que lo hagas, que al fin y al cabo aquí lo que se desplaza es la mano en bloque.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.