jajaja es normal! A mí los pasos vs saltos también me confunden. No sé si habrás leído ya la lección del método FrameWork. Por eso la técnica de tocar de oído se apoya en dos pilares: por un lado, el reconocer las distancias a la primera, y por otra, la prueba- error, sabiendo que las opciones posibles son limitadas.
Al principio utilizarás sobre todo la pata de la prueba-error: «uy esto me suena mal, uy esto me suena mal, uy esta es!…» hasta que cada vez haya menos errores y más aciertos a la primera.
La práctica del oído necesita cierto tiempo, por eso la he puesto bastante al comienzo del curso, para que vayas practicándola poco a poco mientras vas avanzando en otros frentes.
No te metas prisa, pero no la dejes de lado. Te va a costar el mismo esfuerzo ahora que cuando lleves tres años tocando el piano. Es una cosa que no se mejora hasta que te pones a propósito a mejorarla. Así que cuanto antes empecemos mejor!
Como hay varios ejercicios de saltos vs pasos, ve intercalándolos… unos días sí, otros días no… para que no termines aprendiéndote el orden y sigan siendo efectivos como ejercicio de práctica.
No acierto la mitad y la otra mitad yo creo que los acierto de chiripa.
jajaja es normal! A mí los pasos vs saltos también me confunden. No sé si habrás leído ya la lección del método FrameWork. Por eso la técnica de tocar de oído se apoya en dos pilares: por un lado, el reconocer las distancias a la primera, y por otra, la prueba- error, sabiendo que las opciones posibles son limitadas.
Al principio utilizarás sobre todo la pata de la prueba-error: «uy esto me suena mal, uy esto me suena mal, uy esta es!…» hasta que cada vez haya menos errores y más aciertos a la primera.
La práctica del oído necesita cierto tiempo, por eso la he puesto bastante al comienzo del curso, para que vayas practicándola poco a poco mientras vas avanzando en otros frentes.
No te metas prisa, pero no la dejes de lado. Te va a costar el mismo esfuerzo ahora que cuando lleves tres años tocando el piano. Es una cosa que no se mejora hasta que te pones a propósito a mejorarla. Así que cuanto antes empecemos mejor!
Como hay varios ejercicios de saltos vs pasos, ve intercalándolos… unos días sí, otros días no… para que no termines aprendiéndote el orden y sigan siendo efectivos como ejercicio de práctica.
Me alegra verte ya por estas lecciones ¡ánimo! 😀