RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . index.php [L]
Order Allow,Deny
Deny from all
Order Allow,Deny
Allow from all
PD0 – Día 4 | Progresión completa | da en la Tecla
Cuarto día terminado!!
Me ha costado pero estoy muy satisfecho!!
El último cambio en el compás 7 aún se me traba un poco pero ya voy entendiendo mejor la posición de las notas y sabiendo cuántas teclas mover el dedo dependiendo de dónde está la nota y estoy contento 😀
Efectivamente, el compás 7 tiene su truqui, ¿pero a que da mucho gusto cuando la mano se mueve de un lado para otro? Se siente uno super profesional extendiéndola y encogiéndola para tocar notas alejadas.
Alba hols. Me estoy volviendo loca con la cancion. Donde esta la partitura completa y el video? Me cuesta seguir algunas cosas. Se me esta yendo mas de 15 minutos al dia. Bastante mas. Es cierto que no tengo prisa. Voy con calma y agradezco estos primeros dias, pero tengo conceptos que no estan claros para mi. Das clases en casa? Estoy en madrid zona de valdebebas.
Hola Sara! Pues juraría que la había puesto en la lección nº 1 después de que algún otro compañero me hiciera la misma pregunta. Pero ahora voy para allá y no la veo… Así que igual lo soñé, o no guardé cambios o a saber. Ya lo he puesto otra vez, te dejo aquí el link también:
Las primeras lecciones son las más complicadas, verás que a partir de aquí se te va haciendo todo mucho más cuesta abajo. Los quince minutos están cronometrados para el número de repeticiones indicadas en el tiempo marcado. No incluye la lectura y comprensión de la teoría ni nada más… así que no te agobies! En las próximas lecciones ya me han dicho otros compañeros que les resulta más sencillo ajustarse al tiempo indicado.
Lo de los 15 minutos es una manera de hacer hincapié en que no hay que hacer sesiones largas. Si hoy algo no te termina de salir, no te preocupes, deja a tu cerebro descansar, y él en segundo plano va procesando todo lo nuevo. Cuando vuelvas al día siguiente te sorprenderá lo mucho que has asimilado.
¿Alguna duda concreta que te pueda resolver? Si crees que algunas cosas están difusas, con el pasar de los días y ver más ejemplos posiblemente se te vayan aclarando. Desgraciadamente, no vivo cerca de Madrid.
Hola Alba. Una pregunta. Cuando hago el cambio desde el acorde de Fa al de Sol (compases 6-7),
la digitación que me queda en la clave de Fa es Sol (4), Si (2), Re (1) Ysé que dijiste que la digitalización era algo personal (supongo q dentro de unos márgenes), pero te parece que es la correcta? Es la que me sale de forma natural, pero la encuentro algo «ortopédica». Gracias y gran trabajo, como siempre.
Uno por prestar atención a todo lo que aparece en las lecciones (por lo de la digitación con un poco de libertad)
Y otro por tu instinto. Efectivamente el 4 2 1 es una digitación bastante natural para hacer el cambio de Fa a Sol en la mano izquierda. Ahora te puede parecer un poquito antinatural porque llevas varios días interiorizando el 5 3 1, pero son ambas muy comunes y muy adecuadas.
Dicho esto, puedes elegir la que más te guste. Si sientes que la 5 3 1 te complica demasiado la vida (y creo que tienes razón) dale caña al 4 2 1.
La verdad que un poco mal por mi parte no haber indicado una digitación para ese cambio. Pero así tenéis la oportunidad, mis ilustres alumnos, de sorprenderme 😉
Alba, me gustaría comprar algún manual de lectura musical para principiantes, para poder ir profundizando en el solfeo de manera asequible. ¿Qué me recomiendas? Gracias
Pues me cuesta un poco responderte. Una de las razones por las que me he animado con este curso es porque es un enfoque completamente diferente a lo que he visto por ahí, en manuales y demás.
Cuando dices lectura musical te refieres a ir cogiendo más soltura a la hora de leer una partitura, ¿no?
Si fuera ta fácil como seguir un manual, seríamos todos más felices, pero la única forma de coger soltura es tocando y tocando.
En vez de un manual, yo te recomendaría que te busques un librito fácil de partituras de un tema que te guste (la bso de alguna peli, disney, algún autor, baladas de todos los tiempos) Y que te pongas con ello. Los manuales es que son tan aburridos y tan feos, que matan la vocación.
Al nivel que estás ahora de easy no te parecerán ni un poquito, pero despacito y con buena letra, con lo que sabes y tu intuición estoy segura de que podrás identificar todas las notas. Sólo hay una cosa de teoría que aún no he explicado en este curso y son los sostenidos y los bemoles. Es lo único que te faltaría para poder enfrentarte a esas canciones, pero me da rabia que tengas que comprarte un método aburrido para saber lo que son los sotenidos y los bemoles. Googlea un poquito y listo 😉
Yo lo tengo pendiente para el segundo mes del curso (semana 5) si es que la vida, me lo permite!
Ya te digo que esta no es una respuesta muy academicista, pero es que yo en general estoy bastante decepcionada con el academicismo en todos sus aspectos. Yo soy el padre salvaje ese que enseñar a nadar a sus hijos tirándolos a la piscina XD
Lamento no poder darte una fórmula mágica, pero es que lo mejor es enfrentarse a diferentes partituras para ir entrenando el ojo. Y aprenderse el resto de los acordes. Igual que hemos hecho con el unchained, que en todo momento sabes si estás en fa, en do o en qué. Con estos libritos (sobre todo si es música pop) intenta fijarte siempre en qué acorde estás (lo suelen indicar sobre la partitura). Si algo quiero inculcar con mi curso es que no hay que leer nota a nota, sino intentar identificar las «palabras»
Así que resumiendo, a ir aprendiendo el resto de acordes mayores y menores, descubrir los sostenidos y bemoles y tocar cosas que te gusten.
Ostras vaya respuesta, no sé si te he aclarado algo o liado más aún. Vamos, que no te recomiendo ningún método en particular, me parecen todos cortados por el mismo patrón. O sea que el que más rabia te dé, o ninguno!
Excelente curso, Aba!!! Recien empecé el sabado con la lección 1 y 2 y estoy muuuuy contento. Es didáctico, y a su vez desafiante. Te fecito y agradezco.
Fernando.
Qué bien, Fernando! Me alegra que sea eso lo que te transmite el curso. Encontrar el equilibrio entre un nivel asequible pero que permita ver progresos diarios era uno de los objetivos principales.
Vaya, si hasta suena medio bien.
He de confesar que con los quince minutos no tenía suficiente para tocar sin equivocarme. Me tenía que pasar un poco de tiempo. Algún día he repetido por no pasarme demasiado.
Ayyyyyy q manera d pinchar en el día 4…… como si estuviera en un enjambre d abejas, así estaba q no sabía ni por donde tirar! ??♀️??♀️??♀️
Por separado me va saliendo, pero en cuando junto las manos….menuda fiesta de dedos!!
Pero seguiremos machando hasta que salga!
Lo que me temo es que vaya memorizando la posición de los dedos en lugar de interpretar el pentagrama, en cuanto miro a la partitura es como si estuviese descifrando un jeroglífico ??
Aún con todo más engorabuenas por esta nueva clase!
Pues entonces cuando juntes las manos, hazlo a un tempo mucho más bajo de lo que yo indico. Todo lo lento que necesites para irlo consiguiendo. Y coge cachitos muy cortos para ir los juntando poco a poco. Primero dos notas seguidas, luego tres. Poquito a poquito.
No te preocupes, juntar manos es uno de los grandes escollos para todos, cada uno a su nivel.
Lo de ir memorizando los dedos es inevitable, a base de repetir.¡es imposible no hacerlo! Aun así, procura seguir practicando mirando la partitura, y no los dedos. Desarrollar la capacidad de tocar sin mirarse las manos es super difícil, así que ahí si que debes ser exigente contigo misma.
Y aunque no vayas leyendo nota por nota, intenta al menos ser consciente de en qué acorde estás.
Pues lo de descifrar la partitura, porque no vuelves a intentar los ejercicios del día 1 y 2 (bloque teoría) ? Seguro que esos no te los sabes de memoria ya. Y de paso te va a dar un subidón cuando veas que te resultan más fáciles que en su día (y solo con dos días más de práctica) si te resultan demasiado fáciles, sube el tiempo. Si no, dejalos lentitos y ataca con las dos manos juntas, y así vas practicando manos juntas
Ánimo y poquito a poquito, que te has embarcado en una aventura solo apta para valientes
Una pregunta Alba…..en el ejercicio en Fa Mayor….cuando en el compas 5 pones la numeración d la figuración d la mano izqda 1/3/5/3….. entiendo q sería 5/3/1/3 no? (según el dibujo d las manos del 2º día)
Si si siiiiiiii por finnnnnn ya salió!!!!! ?
He repasado toda la teoría y para ejercitar el no mirar a las teclas, en la partitura escribí el nombre de las notas (así me voy quedando con su colocación en el pentagrama y de paso me cosco de que acorde toco)
Es mal hábito para el principio?
Ayyyy q subidón dominical!!!! ????
Si si siiiiiiii por finnnnnn ya salió!!!!! ?
He repasado toda la teoría y para ejercitar el no mirar a las teclas, en la partitura escribí el nombre de las notas en los primeros compases d cada acorde, así me voy quedando con la colocación de las notas en el pentagrama y de paso me cosco d cuando cambia el acorde.
Lo de escribirse las notas en la partitura es un hábito un poco peligroso. El momento de escribirlas, está wai, porque practicas, pero luego puede convertirse en una muleta. Aunque si te he entendido bien y no pones todas las notas, sino solo una o dos al comienzo de cada acorde para «fijar la posición» pues está muy bien, eso te da puntos de anclaje a partir de los cuáles seguir la técnica que te cuento a continuación.
El truco para leer partituras no es ver la nota, pensar «mi» y luego decir «pues el mi en el teclado está aaaaquí». El paso ese de pensar «mi» te lo puedes saltar. Hay que ir de pentagrama a teclado ¿Cómo? Pues porque tú automáticamente irás aprendiendo a pensar donde está cada tecla en relación con la anterior. Pensarás en «saltos o distancias» entre notas, más que en el nombre en sí entre las notas.
Esto es un poco confuso, voy a intentar explicarlo con un ejemplo.
Si acabas de tocar una nota en la primera raya del pentagrama, y la siguiente nota está en la segunda raya, tú sabes que hay una tecla en medio que no tocas. Es decir, si la primera la estabas tocando con el pulgar (1), pues la siguiente nota la tocarás con el corazón (3), y no tienes ni por qué ponerle nombre a esa segunda nota.
Ahora a simple vista solo podrás identificar saltos pequeños, de notas seguidas, o de raya a raya, o de espacio en espacio del pentagrama. Pero poco a poco el ojo irá identificando saltos cada vez más grandes.
Y de forma equivalente, la mano irá midiéndole las distancias al teclado, y sabrá abrirse o cerrarse más según vaya haciendo falta.
¿Me entiendes más o menos? Voy escribir un artículo con esto y así lo puedo ir ilustrando con imágenes. Es difícil, pero es el camino para ir cogiendo velocidad a la hora de trasladar del pentagrama al piano.
Alto y claro te entendí!
Efectivamente hice como tu con los números d los dedos pero con el nombre de las notas y tienes razón, a base d las repeticiones he sido capaz x d tocarlo sin pensar en q nota va después (eso de la memoria de los dedos que hablábamos el otro día)
Es como que sabiendo el acorde en que hay que tocar ya fueran los dedos colocándose solos (sin pensar en el nombre de la nota)
Ya me perdonas abrasarte a comentarios, pero cuantos menos malos vicios adquiera mejor. De hecho hoy con el 5º día no lo hice y aunque me costó un poquito fui sacando el ejercicio (es como el operación…..si t equivocas de tecla…..automáticamente buscas la que suene bien y luego ya queda grabada en la cabeza)
Eso si, en la práctica de la canción una pasada….quien me iba a decir a mi hace una semana star en este punto delante de un piano!
Increíble pero cierto!
Gracias de verdad por tomarte tantas molestias!
Hola a todos!
Yo tb he terminado con el cuarto día. Ayer no pude ponerme a ello y me sentí fatal….
Bueno, comentar que estoy encantadísima y enganchadísima. Alba, te acuerdas que te comentaba el otro día que me costaba leer la clave de fa? Pues, a base de ir tocando, va saliendo la cosa. Me noto mucha mejoría, sale todo muy intuitivo con este método. El único problema que tengo es el tecladucho de juguete con el que practico….no tengo octavas suficientes y estoy tocando en las que no corresponden, pero bueno, hasta que compre el piano ahora en julio es lo que hay….NO PROBLEM. Yo lo que estoy haciendo es, cuando acabo una lección, repaso las partituras estudiadas en los días anteriores, para afianzar….
Respecto al piano, estaba mirando el clp 635, qué opinas? Parece que todos en casa le vamos a sacar partido, el niño y yo como piano y mi marido para enredar en lo tecnológico….Yo prefiero piano acústico., pero a las horas que se va utilizar, no es viable. Qué te parece la elección? Es demasiado para empezar? es que tengo la sensación de quedarme corta con cosas inferiores, por la Tecla…. y respecto al 625 nos entraron dudas al ver las diferencias con el 635, aunque en un principio era la opción. Tu opinión me importa!
Hola Ainhoa! Está claro que un teclado de «juguete» tiene sus limitaciones. Pero está muy bien que toques tengas lo que tengas! Unos días más o menos no te va a hacer coger malas costumbres ni nada de eso. Ahora, cuando tengas el piano bueno, vas a alucinar.
Lo que estás haciendo ahora te sirve sobre todo en la parte de teoría, coger agilidad interpretando partituras.
Lo que no te servirá de casi nada es para el bloque de Técnica, así que en cuanto tengas el nuevo piano, te aconsejo que vuelvas a la lección uno. Y te resultará muy fácil, seguro.
En cuanto a los dos pianos. Está claro que cuanto más azúcar, más dulce. Cuanto más dinero metas, más se acercará a la experiencia de un piano acústico. Pero vamos, en mi opinión, se han pasado un poco con los 400 euros de diferencia entre ambos. Doscientos y pico te diría, pues vale. Pero aunque tiene mejor sonido (en la sensación de las teclas son idénticos) me parece excesiva la diferencia de precio.
El 625 es un lujazo para empezar a tocar el piano. Os durará muchos años. Puede que siempre o, hasta que muera (un acústico es para siempre, pero los aparatos electrónicos ya sabemos que tarde temprano se fríen por un lado o por otro).
Si tu chaval va a empezar conservatorio y avanza unos cuantos años, no hay tutía, tarde o temprano tendrá que caer un acústico. Aunque te gastaras 2000 euros ahora en un digital, la enseñanza reglada es mucho más exigente que el pianista aficionado, y tarde o temprano reclamaría su pieza.
Eso no quiere decir que te recomiende ir a por el acústico. Soy ferviente defensora de la increíble ventaja que es poder tocar a cualquier hora y tantas horas como se quiera. Un acústico es una condena. Suena crudo, pero es que el que lo ha sufrido lo sabe. Es que suena MUY fuerte.
Así que mi opinión es que tiréis a por el 625, y si todo va bien y se os queda pequeño en dos, tres, cinco años, (los que sean), significará que lo tenéis más que amortizado, y que os habéis ganado el derecho de dar el salto a otro modelo incluso superior al 635.
Esto te lo digo pensando en una economía familiar en la que 400 euros es un desembolso importante. Si tenéis la suerte de que para vosotros no es grave, pues oye, lo dicho ¡cuanta más azúcar más dulce!
Jo Alba, contigo da gusto, qué rápido respondes!
Tienes razón en cuanto a la técnica, yo noto que no tengo espacio para mover las manos como indicas y los dedos a nada que tocas la Tecla ya suenan… En cuanto tenga el piano en casa vuelvo a la primera lección.
Respecto al piano,yo estoy contigo, para aprender con el 625, de sobra. Lo miramos en tienda física y nos encantó, pero al mirar en tienda on line y ver que el 635 nos salía por el mismo precio que el 625 en tienda física, nos calentamos….
Aprovecho para preguntarte qué tal las tiendas on line como Thomann?. Hay mucha diferencia de precio…. Dan buen servicio? Si hay problemas, resuelven?
Muchas gracias.
es que me llega el aviso al móvil y no puedo resistirme a responder XD
aahh amiga es que ese detalle del precio no lo conocía. Obviamente a mismo precio, pues sí que mola el 635. Sí que es cierto que Thomann tiene precios super competitivos siempre. Es la tienda más grande con diferencia de instrumentos musicales de Europa. Por eso los precios tan competitivos. Tiene sede en Alemania, y eso es señal de fiabilidad. Lo que pasa es que eso a su vez también tiene su pequeña parte mala, y es que si alguna pieza llega defectuosa y hay que cambiarla, pues el proceso se hace más lento. Eso no quiere decir que no te la cambién, he leído muchos testimonios que no han tenido problema.
Yo no tengo experiencia personal en Thomann pero sí que me he empapado de todas las opiniones que he podido, y el sentir general es bueno.
Única cosa a tener en cuenta. Si compras en una tienda, lo normal es que ellos te instalen el piano al llegar a casa. Si viene de Thomann tendréis que montar vosotros el mueble. Vendrá por piezas, en dos cajas seguramente. El teclado por un lado, y el mueble a pedazos por otro.
No creo que sea especialmente difícil de montar, pero tampoco te puedo asegurar, el mío me lo trajeron medio montado de la tienda, prácticamente solo faltaba colocar el teclado en su sitio.
PD: ayer me quedé con ganas de comentarte, pero como el mensaje se me había quedado ya muy largo, pues no lo hice. Mencionabas que a tu marido le iba a molar el piano por tema de la tecnología. Estamos hablando de dos modelos centrados en la experiencia de tocar piano. No traen muchos ritmos y sonidos accesorios. Por si era eso lo que él esperaba, que no se lleve la decepción.
Tienda física: clp625 (el 635 ni lo miramos siquiera): 1.495 €+/- con taburete y cascos
Thomann: clp 625 : 1.169€ con taburete y cascos y el clp 635 : 1.469€ con taburete y cascos
Me parece una burrada la diferencia con la tienda física. Yo empecé mirando tienda física y me da rabia no comprarlo allí, habiendo poca diferencia no lo dudaría, porque una en concreto me dio mucha seguridad y me gustaron las explicaciones, pero claro, el dinero sale de mis ahorros, y no lo puedo derrochar.
El tema del montaje contábamos con ello, yo seguro que no sería capaz de montarlo bien, pero mi marido sin problema.
Respecto al 635, sé que no hay mucha diferencia, sólo sonido, puerte usb , display y demás….pero por lo que hemos visto por internet es mucho más cómodo de usar, si se usa algo….lo tenemos que valorar profundamente porque al final son casi 320 euros de diferencia.
Buah es que eso es mucho dinero para el 625. Tenéis alguna otra tienda cerca que podáis mirar? Alternativas interesantes en ese rango de precios podrían ser el Kawai cn27 y el Roland RP504.
Si no, otro camino intermedio es buscar tiendas online españolas. Las hay con muy buenos precios.
El precio coincidía en todas las tiendas de mi ciudad, de hecho comparé con otras provincias y había mucha diferencia, más barato en las que consulté, aún así, no podían competir con Thomann en precio.
También te parece caro el 625 en Thomann?
Estoy viendo que los precios entre el 625 y el cn27 son similares, y el roland y el 635 de yamaha también.
Es un disparate gastarse 1200 ó 1500€?
Ufff, me estoy volviendo loca y me temo que a tí también…. 🙁
No encuentro tiendas online españolas con precios más económicos, sabes tú de alguna?
Y ya con esto dejo de darte la lata, te lo prometo 😉
No, no! El precio de Thomann está estupendo. El que me parece un poco inflado es el de la tienda local.
Pues he localizado el 625 al precio de Thomann en esta tienda, y lo tienen en stock en color madera. Si lo quieres en negro tienen que pedirlo pero ponen una espera de 2-5 días, que es algo muy asequible.
Conozco esta tienda porque patrocinan a un compañero bloguero. Parece ser que tienen encima descuentos extra para los que vayan de su parte, así que aprovecha! Yo me imagino que si se molestan en patrocinar a gente en internet es porque a la fuerza cuidan el canal online, así que no creo que haya problemas de post-venta en caso de que algo falle.
Tienes un poquito más de info en el canal del chaval:
Gracias Alba,
He consultado precio definitivo en esa tienda.
Ya te contaré en qué queda la cosa cuando me contesten.
¿Sabes? Ya conocía al compañero bloguero tuyo. Realmente me reenganché al piano cuando fui a ver La la land al cine y me despertó de nuevo el gusanillo….y ahí se enganchó también mi peque de 7 años cuando aquello….
La cosa es que buscando la partitura en internet de la canción City of stars, encontré al compañero….
Muchas gracias por tu información y por encima de todo por tu atención y dedicación.
Un abrazo
Que hago si tengo teclado y no piano? Me esta costandl trabajo porque no puedo hacer los ejercicios porque no tengo todas las octavas 🙁 soy nueva en esto!
Hola Evelyn: pues me temo que eso tiene mal arreglo. Lo más bonito del piano es que tiene el rango (desde los más graves hasta los más agudos) de una orquesta entera. Una orquesta necesita muchos instrumentos porque algunos tocan en octavas muy graves, por ejemplo, los contrabajos, y otros en octavas muy altas, por ejemplo, las flautas. El piano lo tiene todo él mismo.
No sé cuántas octavas tiene tu teclado, pero si está por debajo de 5 es demasiado pequeño para casi todo. Mientras que no puedas hacerte con un teclado con más octavas o un piano digital básico (mira el Casio cdp130, es muy barato) tendrás que tocar todos los ejercicios dentro de las octavas que tengas. Si el ejercicio te pide un Do demasiado grave (un Do 2, por ejemplo) pues haz un do una octava más agudo (un do3, siguiendo el ejemplo)
Desgraciadamente, si ya te faltan teclas con lo básicos que son estos ejercicios, me temo que el teclado que tienes es excesivamente pequeño.
Saludos desde venezuela. En horabuena éste excelente curso. Hasta ahora he visto y practicado todas tus enseñanzas, así como dices, poquito a poquito. Tengo aprendiendo piano unos dos años, De una manera autodidacta, a travez de tutos en la red. Lo que dices es muy cierto, si no tienes una disciplina y una secuencia , seguro las cosas no te saldran bien. En uno de tus comentarios dices sobre que puedes aprenderte una melodia de memoria, pero a la hora de tener que ejecutarla para presumir, resulta que todo se te va ¡ que locura¡, y porqué, pues sencillamente pporque no has aprendido bien el idioma. Jajajaj, pero asi es. Ahora estoy siguiendo tus instrucciones, y te digo que con estos ejercicios me fluye mas lo aprendido. Gracias por brindar éste tiempo.
Genial Luis, espero que te sirva para asentar toda esa base que tienes de estos dos años por tu cuenta. Jo, es que menuda rabia, pensar que te sabes una canción y cuando se la quieres tocar a alguien, que haya desaparecido por completo de tu cabeza. Es exactamente lo que dices, no estar seguro del idioma. Si incluso cuando hablamos español y nos ponen frente a una audiencia para que se nos olvida.. imagina al piano!
Lo único que no capto es la entrada de la mano derecha en Sol, o sea, el dedo del corazón termina en do y que pasa después ? Me puse a llorar de la felicidad cuando me salió hasta el compás 5 y en serio te agradezco de corazón estos cursos; valen mucho la pena. Gracias
Pues que tocas el sol grave con el dedo pulgar. Quizá lo que te líe es que piensas que ese sol tan grave solo se puede representar en el pentagrama de Fa, pero poniendo rayas adicionales hacia abajo, uno puede llegar tan grave como se quiera. Lo que pasa es que como sería un lío, pues por eso se utiliza la clave de Fa y la clave de Sol, para tener puntos de referencia a diferentes alturas del teclado. Vaya fallo por mi parte no haber puesto vídeo en ese apartado, pero si te vas a la lección de mañana lo puedes ver en el bloque 3.
Un saludo, y me alegra mucho que la música te saque lágrimas de felicidad. Te lo mereces por el esfuerzo y la valentía! ¿Qué es eso de decir que uno no tiene talento, o sentido del ritmo o el oído? A la porra con los que no se atreven. Nadie nace sabiendo!
Hola Alba
Yo en realidad llevo ya cada día, y sin saltarme uno, con tus lecciones cerca de dos meses, y ahora empezaré la lección que corresponde al día 4, ya se una pena, tengo 39 para 40 años, y el piano es mi sueño frustrado de infancia, por los difíciles momentos que mi familia atravesaba cuando era niña pues no era posible, pero amor y comida no me faltaba, y ahora lo quiero hacer, es más lo voy a hacer, simplemente es que voy más lenta, pero hasta que no tengo bien cogida la lección pues prefiero no pasar a la siguiente, de momento con mi teclado de 66 teclas me apaño, pero ya tengo echado el ojo a mi piano, gracias por cumplir mi sueño, gracias a ti, hace dos meses que soy un poco más feliz.
de pena nada, Marta! Super orgullosa tienes que estar de tu constancia. Lo fácil sería intentarlo, y ante la primera dificultad, dejarlo. Qué mensaje tan bonito, me has emocionado que lo sepas! A ver dentro de un mes por dónde andas, las primeras lecciones son las más complicadas. Un saludo!
Marta, cumple tu ilusión que merece la pena. Siempre hay alguien que nos gana. Yo mismo tengo una Hija que se llama como tú MARTA, y otro Fernando que ambos son de tu edad, por consiguiente calcula la edad que tengo yo, te hace falta calculadora. La leccion del día cuatro me ha costado creo ocho días a media hora diaria, y con todo ello aquí me tienes. Por lo tanto a disfrutar de tu sueño. Un abrazo
Buenas! Primero de todo, muchas gracias por el tutorial, me parece muy conseguido y útil. Llevo 4 días siguiendo las clases así que se puede decir que soy totalmente un novato en esto, pero me está encantando. Un problema que tengo es que cada clase de ‘15 minutos’ se me alarga hasta las 3 o 4 horas en lo que consigo que me salga todo bien… Tus consejos me vienen genial y siento que lo estoy aprendiendo, pero al final se me hace tan largo que hay días en los que acabo frustrado. ¿Debería estar aprendiendo más rápido?
¡Un saludo y muchas gracias!
Qué tal Alba, finalmente superé la dificultad de disociar entre blancas y negras y se me dio mucho mejor el ejercicio de sol mayor. Cambiar de acorde fue bastante orgánico, aunque tengo que pispear el teclado para encontrar el molde de la mano para las notas que siguen, igual trato que lo menos posible. La estoy pasando muy bien, gracias por la oportunidad!
HOLA TE HAGO UNA PREGUNTA SOBRE EL EJERCICIO DE SOL MAYOR 1, EN EL COMPÁS 4 DE LA MANO IZQUIERDA LOS NÚMEROS, SE QUE SON ORIENTATIVOS, ANTES EN EL EJERCICIO DE FA EL DEDO 1 ERA EL PULGAR ES DECIR COPIANDO EN ESPEJO LA MANO DERECHA Y AHORA EL 1 ES EL MEÑIQUE, PUEDE SER QUE HAYA CAMBIADO O NO ESTOY ENTENDIENDO.
SALUDOS Y GRACIAS POR LAS LECCIONES
Hola Camila! Tienes toda la razón, me he equivocado. Donde pone 1 3 5 3, debería poner 5 3 1 3. Y así la mano se queda en espejo, como bien dices. Voy a corregir el pdf. Gracias por avisar!
Pero bueno, Nicolás…¡¿Hoy?! Con todas lo duros que son los primeros días y se te enredan los dedos hoy, que ya eres semi-profesional XD ¿Ha sido el ejercicio de Sol Mayor? Extendiendo y encogiendo la mano? Bueno, me alegro de que hayas podido superar la lección. Ya verás, ya verás cuando empecemos con los cruces de dedos. Eso es la leche.
Con Fa batalle tanto, tanto y con este ejercicio casi no, lo he podido llevar a cabo casi todo de manera fácil, y sin sufrí tanto ajajaj creo 1ue después de todo mi cerebro se va adaptando y me siento bien feliz… Con fa estuve muy frustrada y casi me rendía.
Enhorabuena Carolina! Por no desfallecer y por tus avances! Pues el ejercicio de Sol Mayor tampoco es fácil, tiene ahí unos puntos interesantes… En el aprendizaje del piano está lo que llamamos «mesetas». Uno está subiendo una cuesta complicada, aprendiendo muchos conceptos, con mucho trabajo y pensando que no está avanzando… y de repente, pum, llegas a una meseta. Has aprendido todo lo necesario para alcanzar la primera zona de confort, el primer llano. Acabas de alcanzar el primer llano. Ya conoces e identificas cinco acordes, llevas varios días haciendo técnica y tus dedos ya no son tan torpes, poco a poco vas asimilando la clave de fa…. ahora podría ponerte diez ejercicios diferentes de do, sol, fa y la menor, y te resultarían todos igual de sencillos 😉 Así que ánimo, disfruta de esta primera meseta… ¡y a por la siguiente!
Dia 4 superado! Pero tengo que decir, que me ha costado un poquito menos que el anterior. Este me tenía ofuscado, y aunque sé que recomiendas dejarlo y seguir al día siguiente, hasta que no he terminado no he parado, comenzando una y otra vez. Me estoy dando cuenta de la importancia de la digitación… Es abismal cuando colocas bien los dedos…. eso si, despacito. 🙂
¡Fíjate qué cosas! Has pasado por lo más arduo sin despeinarte… y ahora te atascas! (No te preocupes, es normal, momento de atasque habrá siempre, estemos en el nivel que estemos) ¿quién ha sido el culpable? ¿El ejercicio de Sol Mayor? Se nota que es un poquito más difícil que el de la sesión anterior, ya mete cosas de digitación nuevas.
Hola, buenas noches.
Voy bastante bien en lo que sería la posición de los dedos y sincronización de las manos, pero se me está complicando a la hora de leer las partituras, más que nada en la ubicación que tiene cada una de las notas en las lineas horizontales. No entiendo como es el orden, ni cual nota va en cual línea, siento como que eso va cambiando y no me acostumbro
Hola Alba! mi nombre es Gabriel soy de Argentina, antes que nada queria felicitarte y agradecerte por estas lecciones. Me encanta tu manera de explicar!! vengo hace una semana repitiendo las primeras clases, mas que nada el ejercicio de fa y sol, ya que soy medio obsesivo y hasta que no salgan de corrido los ejercicios sin errores no me permito pasar de dia jajaja, pero de a poco va queriendo.
Hola Gabriel ¡gracias! espero que tú también estés bien. Esa atención al detalle es primordial en el piano. No hay medias tintas, o algo suena bien, o algo suena mal. Lo que suena solo «medio» bien o «casi» bien, sigue siendo que suena mal, jajaja. Sin embargo, en particular en los ejercicios de teoría de este curso, no es necesario que te obsesiones hasta la perfección más absoluta porque las lecciones sucesivas te permiten seguir trabajando lo de las lecciones anteriores. Hay que buscar ese difícil equilibrio entre corrección y avances, (sobre todo para evitar la frustración y la sensación de estancamiento)
Buenas tardes.
Lo primero felicitarte por tu curso y agradecerte lo ameno que lo explicas.
Voy por la 3° lección y tengo varios problemas.
El más importante es que no consigo hacer el yoyo y el movimiento dela marea a la vez, si te soy sincero,no entiendo bien como tengo que hacer el movimiento circular de la marea y me estoy agobiando un poco.
Insisto en ello o lo iré cogiendo?
Por otra parte, he decidido repetir otro día más la lección 3 porque creo que los ejercicios los hacia un poco justo y eso que les he dedicado una hora cada día al ejercicio de teoría y más de media hora al de la canción.
Espero tu respuesta, y si ves que hago varias cosas mal, por favor, indicarme como corregirlas.
Gracias por anticipado y reitero mis felicitaciones
Hola José! Normalmente sí que digo que si un ejercicio no te sale, no te ofusques y pases al siguiente.. pero suelo referirme a los de teoría. Los de técnica (el yoyó, la marea) sí que es importante que te salgan bien porque eso es la fundación para todo lo demás. Si empezamos a interiorizar movimientos que no son los correctos, luego es muy difícil reconducirse.
Dicho lo cuál, no termino de entender tu problema, hay algo que o yo o tú no estamos entendiendo XD. ¿Quieres enviarme un vídeo grabándote las manos desde el lateral para que pueda ver cómo va tu movimiento? así sabré mejor si es una sensación tuya o de verdad hay alguna cosa que chirría. Envíame un enlace de drive al correo, (alba@daenlatecla.com) o por wetransfer o como te guste.
En general, creo que el problema es que la marea y el yoyó no tienes que hacerlos a la vez. ¿Me puedes indicar en qué parte te he dado a entender eso? Para intentar explicarme mejor. Creo que te he generado un poco de confusión y quiero entenderte mejor antes de decirte un montón de cosas que te puedan confundir más.
Hola Alba.
Ayer te envié 3 correos a esa dirección, con el video que me indicas, pero me vienen todos devueltos.
Te ha llegado algún correo mío?
Tienes otra cuenta de correo?
Lamento las molestias.
hola, dice 20 min por día; pero yo le he tenido que dedicar 3 horas al de hoy y al de ayer ( a cada uno) para que me saliera de un tirón lo que se pedía :/
¿es normal eso? ¿o simplemente soy muy negado para la música? jaja
Hola, Arcan! Es bastante normal. Ten en cuenta que este curso lo empiezan tanto personas que nunca se han acercado a un instrumento, como personas que vienen de guitarra o incluso de haber tocado el piano muchos años atrás y haberlo abandonado. Incluso personas que no hayan tocado instrumento, pero que canten o baile, ya tienen una sensibilidad diferente.
En tu caso, al ser desde cero desde cero tienes que aprender un montón de cosas, y si echas un vistazo por los comentarios, verás que más de un compañero ha necesitado tres horas para estas primeras lecciones. Conforme avanzan los días se normaliza.
Pero, aunque comprendo que uno no quiere abandonar la lección hasta tenerla perfecta, no es recomendable dedicarle tres horas seguidas.
Dedícale si quieres, una hora, y al día siguiente vuelve. Va a ser mucho más eficiente. No vas a poder dedicarle tres horas cada día, porque hay muchas otras cosas en tu vida de las que te tienes que hacer cargo. Y si hoy le dedicas tres horas al piano, es posible que mañana no puedas, porque tengas que encargarte de esas cosas.
Y será mucho más eficiente para tu aprendizaje que le dedices 1h+1h+1h, que que le dediques 3h de golpe. Ya verás como el tiempo de descanso entre sesión y sesión hace que al aprendizaje se asiente, y retomes al día siguiente con más de lo que esperabas. En cambio, si lo haces del tirón, esos ratos de «asentar» no existen, y la segunda hora no tendrá la misma efectividad.
Cada día, cumplida la primera hora (o media, el tiempo del que dispongas), aunque no hayas conseguido el 100% del objetivo, paras. No pasa nada, está bien. Anótate bien qué has conseguido en la sesión de hoy (por ejemplo, todos los ejercicios de técnica a 60 bpm y la mano derecha de la teoría a 40 bpm) pues mañana repites la técnica a 65 bpm, retomas la mano derecha a 45 bbpm e intentas subirla a 80 bpm. Y así sabrás que el tercer día ya te toca intentar poner manos juntas a 30 bpm.
¡Ánimo!
Y de eso se trata, de que cada día hayas conseguido superar tu marca del día anterior. Que necesitas
Hola Alba,
Te voy a hacer caso, porque sí que he dedicado los últimos 5 días 3 horas cada día y ya me doy cuenta que no puedo dedicar tanto tiempo; además que se me quitan las ganas de ponerme al día siguiente… Así que a partir de hoy me pongo una hora solo.
Por cierto, no sé si es a posta, pero no me ha llegado ningún correo de notificación de tu respuesta (pensaba que se pedía el correo para eso). Lo digo porque es una pena, que mucha gente que pregunta algo aquí puede olvidar de ver la respuesta, hay que meterse a drede para ver si has contestado.
Me ha encantado este curso. Por fin encontré un curso completamente entendible. Gracias por toda la información. Sigo súper animada para continuar aprendiendo y mi hija igual esta super feliz con aprender. Saludos.
Me encanta que podáis compartir esta actividad juntas 🙂 Qué bonito, la música me parece una manera preciosa de generar e intensificar lazos para toda la vida 🙂
Por cierto, te sugiero un ejercicio, ¡y es difícil! Que cojáis un ejercicio cualquiera de técnica, y tú toques el pentagrama de arriba, y tu hija la de abajo (o al revés!) Verás que cuesta casi más coordinarse de esa manera, que cuando es uno solo. Pero es un ejercicio muy divertido, por el hecho de compartir, y además os va a ayudar a que tengáis que tener un sentido del ritmo mucho más estricto, para poder coordinaros.
Hoy afronto este día, me está costando un poco y necesito repetir un par de días algunos de los ejercicios diarios, pero va saliendo poco a poco con mucha ilusión. ??
Hola Alba! Este ejercicio me esté costando un poco más, pero si lo hago muy despacio, lo consigo. Así que insisto!!!
Nuevamente te agradezco mucho todo tu trabajo 🙂
Genial, florencia! (y aprovecho para animar también a Juan J., que andaba batallando con este ejercicio y no me di cuenta!)
Si te sale despacio es solo cuestión de tiempo que te salga a mayor velocidad. Siempre puedes ir volviendo cada dos o tres días a este ejercicio, e intentarlo cada vez a unos pocos bpm más. ¡ánimo!
Otro truco es subir toooodo lo que puedas la velocidad de las manos por separado. Si luego baaaajas mucho la velocidad para poner las manos juntas, ese contraste te ayuda a que parezca más «fácil»
Buenas Alba:
Muy contento con tu curso y tu método. Los videos de las «trampas» geniales. Me he visto reflejado en ellos. Yo empece, hace muchos, …muchos años con 8 añitos a hacer algo de piano. Entonces tenía un acústico, y ahora en este reenganche tengo un teclado digital, pero sin simulación de martillo. Que teclado me recomiendas. Me han ofrecido una buena oferta del modelo FP90 de Roland, pero no sé si es demasiado. Lo he probado y es fantástico. Suena y parece que estás tocando un piano de verdad. Quería preguntarte si no sería mejor una modelo inferior. Gracias y seguimos con la «marea». Cuídate
Hola! Pues gracias por el feedback porque lo de las trampas es bastante nuevo, apenas lo ha visto gente, y tenía un poco de dudas sobre si se habría quedado muy pesado o muy «difuso» La verdad es que todos los que llevamos cierto tiempo al piano hemos pasado por ahí.
Entonces como yo, me imagino que empezarías a los 8 años en el Conservatorio que es a la edad a la que se empieza, y porque a tus padres les haría ilusión. Porque no sé cómo una personita de 8 años puede ocurrírsele que quiere apuntarse al conservatorio. Yo estuve tres años y luego lo abandoné durante casi diez. Ahora tenemos más suerte de poder aprender por otros medios, porque elConservatorio es un rollazo.
Pues si es una buena oferta y te la puedes permitir, adelante. ¡Es un pianazo! Obviamente, de primeras, un piano que supera los mil euros, parece mucho compromiso, pero al ser este tu segundo «round» al piano, ya puedes empezar a intuir si va a ser la definitiva.
No es imprescindible, un simple FP30 ya cumple… pero que sea «demasiado» en sentido contraproducente, no. Cuanto mejor es nuestro instrumento, mejor suena, más gusto da tocarlo y da mayor motivación.
Lo de los videos insisto totalmente. Hice dos cursos. Te hablo de hace muchos años, a finales de los 70, pero parece ser que no ha cambiado mucho. En este último año, por mi cuenta, y estoy seguro que afinciándolo con tus materiales he aprendido del «idioma musical» como tu dices más que en aquellos de años de clases. Sí aprendí a tocar sontinas sencillitas, Bürmuller, .CZERNY, a base y ahora un compás, y ahora otro, uy vuelvo al segundo que el tercero no me sale, para la semana que viene ya tienes que hacer dos pentagramas, y a sufrir …pero que no me contarán jamás que con la mano izquierda podías acompañar con cuatro acordes melodías sencillas, porqué no. Aprendí por mi cuenta algún arreglo de los Beathles, pero sin saber que había una armonía con arcodes que acompañaban a la melodía principal. Así que estoy muy ilusionado. Vi hace meses los videos de ZACH, me asustaron un poco y si a eso le añades el inglés, pero pensaba que pena que en español no haya nada. Pues ahí esta Alba para salvarnos.
Respecto al teclado, creo que si me compro algo, voy a por el FP90 o algún así. Y si no prefiero esperar un poco. Seguimos con la «marea». Cuídate
Pues, vidas paralelas, Rafa. Eso que me cuentas es lo que viví exactamente yo… pero en los 90! Y visto lo visto, parece ser que seguimos igual.
Hasta los mismos libros, jajaja. Los tengo en la estantería, van dando tumbos conmigo, pero no los abro ni para atrás. Esto que estás sintiendo tú de acompañar de manera sencilla lo descubrí yo aproximadamente 3 años y se me puso la misma cara de alucine que a ti. Y no paro de tropezarme con testimonios de personas que están igual.
Pues el contenido de cursos en inglés es una pasada. En español está la cosa más flojita, pero no me cabe duda de que en los próximos años irá llegando todo ese conocimiento. Mientras tanto, aquí estoy yo para ir traduciendo 😀
Ahora mismo estoy apuntada a tres… que por supuesto no me da tiempo a llevar al día.. pero es que me puede el ansia viva, jajaja. Uno es de blues, otro de rock y otro más enfocado a pop-rock. A ver si ahora que tengo daenlatecla en un punto bueno, recupero el ritmo. Eso quiere decir que todos esos nuevos conocimientos irán apareciendo poco a poco por aquí también 😀
HOLA ALBA, CON RESPECTO AL CALENTAMIENTO, SI NO TENGO MUCHO TIEMPO PUEDO LLEGAR EN LA NOCHE A SENTARME Y HACER LO EJERCICIOS O TENGO QUE HACER UN CALENTAMIENTO PREVIO, Y DE SER ASI ES NECESARIO PARA MI NIVEL DE PRINCIPIANTE???GRACIAS
Hola, Zeron! Los ejercicios de técnica también sirven como calentamiento, o sea que no tienes que hacer nada adicional.¡ánimo! que pronto estarás dándole a las teclas como todo un artista
HOLA ALBA, REALMENTE ESTOY APRENDIENDO GRACIAS A TI, YA HABIA COMENZADO A LOS 6 AÑOS PERO LO DEJE POR NO TENER DISCIPLINA OJALA ENSEÑARAN ESO ESO EN LAS ESCUELA, , PERO ENTONCES QUE HAY DE LAS VIDEOS DE YOUTUBE? QUE DICEN QUE CALENTAMIENTO PARA ANTES DE TOCAR EL PIANO? YA SABES PARA EL CUELLO Y LAS MUÑECAS.
SI NO NECESITO MAS QUE SENTARME LOS EJERCICIOS SON EL CALENTAMIENTO, Y PUEDO PRACTICAR 30 DE PIANO Y 30 M. DE GUITARRA O COMO CREES QUE REACCIONE MI CEREBRO DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS.
LO DIGO PORQUE E TOMADO LA DECISION DE APRENDER GUITARRA Y PIANO, YA ESTOY GARTO DE DEJARLO Y RETOMARLE Y EMPEZAR DESDE CERO, LO DIGO PORQUE NO QUIERO QUE EN UN FUTURO ME EMPIEZEN A DOLER LOS HUESOS POR NO CALENTAR O HACERLO CORRECTAMENTE.
2.-DESPUES DE PRACTICAR CUANTO TIEMPO ESPERAR PARA LAVARME LAS MANOS?? EN EL GIMNASIO ME DICEN QUE 15 M.
CON AGUA TIBIA ES IGUAL PARA LAS MANOS??SERA MUY DESGASTANTE TOCAR PIANO Y GUITARRA A LA VEZ AL MISMO TIEMPO??GRACIAS
Hola, Zeron, se me había traspapelado tu mensaje, lamento haber tardado tanto en contestarte. Yo no he calentado en mi vida para tocar el piano, si te soy sincera.
Yo no soy fisio ni nada de eso, así que no tomes en serio nada de lo que yo te diga, pero yo creo que los calentamientos están pensandos para prevenir las lesiones a corto plazo, tendinitis y esas cosas, no sé qué efecto tendrán a largo plazo. Para el largo plazo creo que tiene más sentido mantener buenas posturas, evitar encorvamientos, y tal vez estirar después o tener una vida sana, con yoga y natación, lo mismo que el oficinista que pasa 8 horas frente al ordenador.
También depende de lo exigente que vaya a ser tu práctica. Pero es mucho más importante mantener una postura relajada y no generar tensión cuando tocas, que decir «como he calentado, estoy a salvo». Yo solo estiro unos minutitos cuando voy a hacer algo que me exige demasiada tensión, como tocar octavas que me obliga a abrir mucho la mano. Prefiero en su lugar, si voy practicar algo muy exigente, hacerlo en fragmentos cortos y parar en cuanto noto molestia.
El calentamiento es veo más sentido para pianistas que van a estar horas y horas ensayando. Como tú dices, gastar 5-10 minutos en calentar cuando vas a tocar durante.
Yo a tocar la guitarra solo he hecho unos pocos intentos cuando era mucho más joven. No terminó de engancharme, no me gustaba el callo que tenía que hacer en los dedos,jajaja. Así que no sé cómo puede afectar intentar aprender las dos cosas a la vez. Por lo general, los músicos se especializan en un único instrumento, nunca tienen el mismo nivel en los dos. En el conservatorio, todos los que aprenden un instrumento que no sea el piano, cuando llegan al cuarto año les ponen clases obligatorias de piano, así que supongo que es compatible.
al final es una cuestión de lógica, si divides tu atención entre dos objetivos diferentes, te va a costar más llegar a cada objetivo que si te centras en uno.
Cordial saludo profe Alba, en serio que hasta el día de hoy el proceso ha sido maravilloso, había intentado aprender con todos los tutoriales de Youtube y no hubo una «conexión». Pero a lo que llevo en éste curso tuyo he aprendido todo, con claridad, de manera pausada pero siempre avanzando. Que gran talento tienes, ¡gracias por compartirlo con nosotros!
No sabes la alegría que me da que me digas justo eso. Porque era la idea que tenía en la cabeza cuándo empecé. Yo pensaba, vale, sé que en youtube está practicamente todo si sabes lo que necesitas… pero el que empieza se puede volver loco, no tiene el cuadro general en la cabeza como para poder ir dando un paso detrás de otros. Voy a ver si consigo pintar yo ese «cuadro general».
Así que ya ves, no has podido hacerme más feliz. Mucho ánimo y a seguir así!
hola Alba, me encanta el curso y me parece fantástico el tiempo y dedicación que destinas al mismo.
yo debo ser un poco mas patoso que mis compañeros y me cuesta muchísimo encontrar las teclas que debo pulsar en el teclado cuando leo la partitura y no son ninguno de los 4 acordes que hemos aprendido.
Hola Alba y compañeros:
Terminé la 4, para ser sincera, me cuesta mucho, mucho. El acorde de Fa me cuesta y el de sol, creo que lo veo más fácil. Mañana repetiré las dos de nuevo. Gracias Alba
Estas lecciones son las más complicadas, hasta terminar esta primera semana. Luego la segunda ya comienza más relajada. Aguanta, que pronto llegarás! No tengas prisa y no te agobies. Ten en cuenta que esto es aprender a hablar un idioma completamente nuevo! Todos tenemos más afinidad con la Clave de Sol. Al ser la primera que se aprende (muchas veces hasta de niños en el colegio) lo tiene más fácil para asentarse en el cerebro. Luego la clave de Fa tiene que luchar por hacerse con un huequecito.
Genial, Sonia! Es un placer verte tan implicada y con tanta ilusión! Este libro es muy importante, pero ahora no tiene que ser tu prioridad. Céntrate en Piano desde Cero.
Por supuesto que lo puedes ir leyendo, pero conforme vayan pasando las semanas y meses, le sacarás más sentido. Ahora puedes hacer una primera leída, y en la segunda es cuando ya puedes realizar los ejercicios del Cuaderno de Trabajo.
bueno a estas alturas definitivamente los ejercicios es lo más difícil, creo que los voy a ir practicando diariamente uno a uno, unos cinco minutos antes de las clases diarias hasta que vayan saliendo y al mismo tiempo seguir el estudio sin olvidarme de ellos, de la canción pues es más fácil seguir avanzando.
Cuarto día terminado!!
Me ha costado pero estoy muy satisfecho!!
El último cambio en el compás 7 aún se me traba un poco pero ya voy entendiendo mejor la posición de las notas y sabiendo cuántas teclas mover el dedo dependiendo de dónde está la nota y estoy contento 😀
¡Qué gusto me da verte superar etapas, Jonathan!
Efectivamente, el compás 7 tiene su truqui, ¿pero a que da mucho gusto cuando la mano se mueve de un lado para otro? Se siente uno super profesional extendiéndola y encogiéndola para tocar notas alejadas.
A ver qué tal se te da el resto de la semana.
Alba hols. Me estoy volviendo loca con la cancion. Donde esta la partitura completa y el video? Me cuesta seguir algunas cosas. Se me esta yendo mas de 15 minutos al dia. Bastante mas. Es cierto que no tengo prisa. Voy con calma y agradezco estos primeros dias, pero tengo conceptos que no estan claros para mi. Das clases en casa? Estoy en madrid zona de valdebebas.
Hola Sara! Pues juraría que la había puesto en la lección nº 1 después de que algún otro compañero me hiciera la misma pregunta. Pero ahora voy para allá y no la veo… Así que igual lo soñé, o no guardé cambios o a saber. Ya lo he puesto otra vez, te dejo aquí el link también:
https://drive.google.com/open?id=0B8BT0IlXaBSeWVM3eXNSVWxEZlU
Las primeras lecciones son las más complicadas, verás que a partir de aquí se te va haciendo todo mucho más cuesta abajo. Los quince minutos están cronometrados para el número de repeticiones indicadas en el tiempo marcado. No incluye la lectura y comprensión de la teoría ni nada más… así que no te agobies! En las próximas lecciones ya me han dicho otros compañeros que les resulta más sencillo ajustarse al tiempo indicado.
Lo de los 15 minutos es una manera de hacer hincapié en que no hay que hacer sesiones largas. Si hoy algo no te termina de salir, no te preocupes, deja a tu cerebro descansar, y él en segundo plano va procesando todo lo nuevo. Cuando vuelvas al día siguiente te sorprenderá lo mucho que has asimilado.
¿Alguna duda concreta que te pueda resolver? Si crees que algunas cosas están difusas, con el pasar de los días y ver más ejemplos posiblemente se te vayan aclarando. Desgraciadamente, no vivo cerca de Madrid.
Hola Alba. Una pregunta. Cuando hago el cambio desde el acorde de Fa al de Sol (compases 6-7),
la digitación que me queda en la clave de Fa es Sol (4), Si (2), Re (1) Ysé que dijiste que la digitalización era algo personal (supongo q dentro de unos márgenes), pero te parece que es la correcta? Es la que me sale de forma natural, pero la encuentro algo «ortopédica». Gracias y gran trabajo, como siempre.
Aunque acabo de ver que complicándome la vida puedo usar una 1-3-5, que es la natural que utilizamos para los acordes…
Muy bien Paco!
Te apunto dos positivos:
Uno por prestar atención a todo lo que aparece en las lecciones (por lo de la digitación con un poco de libertad)
Y otro por tu instinto. Efectivamente el 4 2 1 es una digitación bastante natural para hacer el cambio de Fa a Sol en la mano izquierda. Ahora te puede parecer un poquito antinatural porque llevas varios días interiorizando el 5 3 1, pero son ambas muy comunes y muy adecuadas.
Dicho esto, puedes elegir la que más te guste. Si sientes que la 5 3 1 te complica demasiado la vida (y creo que tienes razón) dale caña al 4 2 1.
La verdad que un poco mal por mi parte no haber indicado una digitación para ese cambio. Pero así tenéis la oportunidad, mis ilustres alumnos, de sorprenderme 😉
JAJAJAJA. Estupendo. Muchas gracias.
Alba, me gustaría comprar algún manual de lectura musical para principiantes, para poder ir profundizando en el solfeo de manera asequible. ¿Qué me recomiendas? Gracias
Pues me cuesta un poco responderte. Una de las razones por las que me he animado con este curso es porque es un enfoque completamente diferente a lo que he visto por ahí, en manuales y demás.
Cuando dices lectura musical te refieres a ir cogiendo más soltura a la hora de leer una partitura, ¿no?
Si fuera ta fácil como seguir un manual, seríamos todos más felices, pero la única forma de coger soltura es tocando y tocando.
En vez de un manual, yo te recomendaría que te busques un librito fácil de partituras de un tema que te guste (la bso de alguna peli, disney, algún autor, baladas de todos los tiempos) Y que te pongas con ello. Los manuales es que son tan aburridos y tan feos, que matan la vocación.
Libritos de «easy piano» que se llaman. De este estilo: https://amzn.to/2G1h6vv
Al nivel que estás ahora de easy no te parecerán ni un poquito, pero despacito y con buena letra, con lo que sabes y tu intuición estoy segura de que podrás identificar todas las notas. Sólo hay una cosa de teoría que aún no he explicado en este curso y son los sostenidos y los bemoles. Es lo único que te faltaría para poder enfrentarte a esas canciones, pero me da rabia que tengas que comprarte un método aburrido para saber lo que son los sotenidos y los bemoles. Googlea un poquito y listo 😉
Yo lo tengo pendiente para el segundo mes del curso (semana 5) si es que la vida, me lo permite!
Ya te digo que esta no es una respuesta muy academicista, pero es que yo en general estoy bastante decepcionada con el academicismo en todos sus aspectos. Yo soy el padre salvaje ese que enseñar a nadar a sus hijos tirándolos a la piscina XD
Lamento no poder darte una fórmula mágica, pero es que lo mejor es enfrentarse a diferentes partituras para ir entrenando el ojo. Y aprenderse el resto de los acordes. Igual que hemos hecho con el unchained, que en todo momento sabes si estás en fa, en do o en qué. Con estos libritos (sobre todo si es música pop) intenta fijarte siempre en qué acorde estás (lo suelen indicar sobre la partitura). Si algo quiero inculcar con mi curso es que no hay que leer nota a nota, sino intentar identificar las «palabras»
Así que resumiendo, a ir aprendiendo el resto de acordes mayores y menores, descubrir los sostenidos y bemoles y tocar cosas que te gusten.
Ostras vaya respuesta, no sé si te he aclarado algo o liado más aún. Vamos, que no te recomiendo ningún método en particular, me parecen todos cortados por el mismo patrón. O sea que el que más rabia te dé, o ninguno!
Perfecto. Muchas gracias por dedicarle tanto tiempo a la respuesta. Un saludo
Excelente curso, Aba!!! Recien empecé el sabado con la lección 1 y 2 y estoy muuuuy contento. Es didáctico, y a su vez desafiante. Te fecito y agradezco.
Fernando.
Qué bien, Fernando! Me alegra que sea eso lo que te transmite el curso. Encontrar el equilibrio entre un nivel asequible pero que permita ver progresos diarios era uno de los objetivos principales.
Un saludo y espero que aprendas mucho!
Vaya, si hasta suena medio bien.
He de confesar que con los quince minutos no tenía suficiente para tocar sin equivocarme. Me tenía que pasar un poco de tiempo. Algún día he repetido por no pasarme demasiado.
Ayyyyyy q manera d pinchar en el día 4…… como si estuviera en un enjambre d abejas, así estaba q no sabía ni por donde tirar! ??♀️??♀️??♀️
Por separado me va saliendo, pero en cuando junto las manos….menuda fiesta de dedos!!
Pero seguiremos machando hasta que salga!
Lo que me temo es que vaya memorizando la posición de los dedos en lugar de interpretar el pentagrama, en cuanto miro a la partitura es como si estuviese descifrando un jeroglífico ??
Aún con todo más engorabuenas por esta nueva clase!
Pues entonces cuando juntes las manos, hazlo a un tempo mucho más bajo de lo que yo indico. Todo lo lento que necesites para irlo consiguiendo. Y coge cachitos muy cortos para ir los juntando poco a poco. Primero dos notas seguidas, luego tres. Poquito a poquito.
No te preocupes, juntar manos es uno de los grandes escollos para todos, cada uno a su nivel.
Lo de ir memorizando los dedos es inevitable, a base de repetir.¡es imposible no hacerlo! Aun así, procura seguir practicando mirando la partitura, y no los dedos. Desarrollar la capacidad de tocar sin mirarse las manos es super difícil, así que ahí si que debes ser exigente contigo misma.
Y aunque no vayas leyendo nota por nota, intenta al menos ser consciente de en qué acorde estás.
Pues lo de descifrar la partitura, porque no vuelves a intentar los ejercicios del día 1 y 2 (bloque teoría) ? Seguro que esos no te los sabes de memoria ya. Y de paso te va a dar un subidón cuando veas que te resultan más fáciles que en su día (y solo con dos días más de práctica) si te resultan demasiado fáciles, sube el tiempo. Si no, dejalos lentitos y ataca con las dos manos juntas, y así vas practicando manos juntas
Ánimo y poquito a poquito, que te has embarcado en una aventura solo apta para valientes
En ello me puse, a repasar bien desde el primer día!
Muchísimas gracias por cada consejo! ???
Una pregunta Alba…..en el ejercicio en Fa Mayor….cuando en el compas 5 pones la numeración d la figuración d la mano izqda 1/3/5/3….. entiendo q sería 5/3/1/3 no? (según el dibujo d las manos del 2º día)
¡Sí! Tienes toda la razón. Pedazo de errata –‘ ¡Gracias por avisar!
Si si siiiiiiii por finnnnnn ya salió!!!!! ?
He repasado toda la teoría y para ejercitar el no mirar a las teclas, en la partitura escribí el nombre de las notas (así me voy quedando con su colocación en el pentagrama y de paso me cosco de que acorde toco)
Es mal hábito para el principio?
Ayyyy q subidón dominical!!!! ????
Si si siiiiiiii por finnnnnn ya salió!!!!! ?
He repasado toda la teoría y para ejercitar el no mirar a las teclas, en la partitura escribí el nombre de las notas en los primeros compases d cada acorde, así me voy quedando con la colocación de las notas en el pentagrama y de paso me cosco d cuando cambia el acorde.
Lo de escribirse las notas en la partitura es un hábito un poco peligroso. El momento de escribirlas, está wai, porque practicas, pero luego puede convertirse en una muleta. Aunque si te he entendido bien y no pones todas las notas, sino solo una o dos al comienzo de cada acorde para «fijar la posición» pues está muy bien, eso te da puntos de anclaje a partir de los cuáles seguir la técnica que te cuento a continuación.
El truco para leer partituras no es ver la nota, pensar «mi» y luego decir «pues el mi en el teclado está aaaaquí». El paso ese de pensar «mi» te lo puedes saltar. Hay que ir de pentagrama a teclado ¿Cómo? Pues porque tú automáticamente irás aprendiendo a pensar donde está cada tecla en relación con la anterior. Pensarás en «saltos o distancias» entre notas, más que en el nombre en sí entre las notas.
Esto es un poco confuso, voy a intentar explicarlo con un ejemplo.
Si acabas de tocar una nota en la primera raya del pentagrama, y la siguiente nota está en la segunda raya, tú sabes que hay una tecla en medio que no tocas. Es decir, si la primera la estabas tocando con el pulgar (1), pues la siguiente nota la tocarás con el corazón (3), y no tienes ni por qué ponerle nombre a esa segunda nota.
Ahora a simple vista solo podrás identificar saltos pequeños, de notas seguidas, o de raya a raya, o de espacio en espacio del pentagrama. Pero poco a poco el ojo irá identificando saltos cada vez más grandes.
Y de forma equivalente, la mano irá midiéndole las distancias al teclado, y sabrá abrirse o cerrarse más según vaya haciendo falta.
¿Me entiendes más o menos? Voy escribir un artículo con esto y así lo puedo ir ilustrando con imágenes. Es difícil, pero es el camino para ir cogiendo velocidad a la hora de trasladar del pentagrama al piano.
Alto y claro te entendí!
Efectivamente hice como tu con los números d los dedos pero con el nombre de las notas y tienes razón, a base d las repeticiones he sido capaz x d tocarlo sin pensar en q nota va después (eso de la memoria de los dedos que hablábamos el otro día)
Es como que sabiendo el acorde en que hay que tocar ya fueran los dedos colocándose solos (sin pensar en el nombre de la nota)
Ya me perdonas abrasarte a comentarios, pero cuantos menos malos vicios adquiera mejor. De hecho hoy con el 5º día no lo hice y aunque me costó un poquito fui sacando el ejercicio (es como el operación…..si t equivocas de tecla…..automáticamente buscas la que suene bien y luego ya queda grabada en la cabeza)
Eso si, en la práctica de la canción una pasada….quien me iba a decir a mi hace una semana star en este punto delante de un piano!
Increíble pero cierto!
Gracias de verdad por tomarte tantas molestias!
Ahi voy poquito a poco ya voy entendiendo y me siento mas comodo, entre esas teclas y mosquitas del pentagrama. Muchas gracias.
Hola a todos!
Yo tb he terminado con el cuarto día. Ayer no pude ponerme a ello y me sentí fatal….
Bueno, comentar que estoy encantadísima y enganchadísima. Alba, te acuerdas que te comentaba el otro día que me costaba leer la clave de fa? Pues, a base de ir tocando, va saliendo la cosa. Me noto mucha mejoría, sale todo muy intuitivo con este método. El único problema que tengo es el tecladucho de juguete con el que practico….no tengo octavas suficientes y estoy tocando en las que no corresponden, pero bueno, hasta que compre el piano ahora en julio es lo que hay….NO PROBLEM. Yo lo que estoy haciendo es, cuando acabo una lección, repaso las partituras estudiadas en los días anteriores, para afianzar….
Respecto al piano, estaba mirando el clp 635, qué opinas? Parece que todos en casa le vamos a sacar partido, el niño y yo como piano y mi marido para enredar en lo tecnológico….Yo prefiero piano acústico., pero a las horas que se va utilizar, no es viable. Qué te parece la elección? Es demasiado para empezar? es que tengo la sensación de quedarme corta con cosas inferiores, por la Tecla…. y respecto al 625 nos entraron dudas al ver las diferencias con el 635, aunque en un principio era la opción. Tu opinión me importa!
Hola Ainhoa! Está claro que un teclado de «juguete» tiene sus limitaciones. Pero está muy bien que toques tengas lo que tengas! Unos días más o menos no te va a hacer coger malas costumbres ni nada de eso. Ahora, cuando tengas el piano bueno, vas a alucinar.
Lo que estás haciendo ahora te sirve sobre todo en la parte de teoría, coger agilidad interpretando partituras.
Lo que no te servirá de casi nada es para el bloque de Técnica, así que en cuanto tengas el nuevo piano, te aconsejo que vuelvas a la lección uno. Y te resultará muy fácil, seguro.
En cuanto a los dos pianos. Está claro que cuanto más azúcar, más dulce. Cuanto más dinero metas, más se acercará a la experiencia de un piano acústico. Pero vamos, en mi opinión, se han pasado un poco con los 400 euros de diferencia entre ambos. Doscientos y pico te diría, pues vale. Pero aunque tiene mejor sonido (en la sensación de las teclas son idénticos) me parece excesiva la diferencia de precio.
El 625 es un lujazo para empezar a tocar el piano. Os durará muchos años. Puede que siempre o, hasta que muera (un acústico es para siempre, pero los aparatos electrónicos ya sabemos que tarde temprano se fríen por un lado o por otro).
Si tu chaval va a empezar conservatorio y avanza unos cuantos años, no hay tutía, tarde o temprano tendrá que caer un acústico. Aunque te gastaras 2000 euros ahora en un digital, la enseñanza reglada es mucho más exigente que el pianista aficionado, y tarde o temprano reclamaría su pieza.
Eso no quiere decir que te recomiende ir a por el acústico. Soy ferviente defensora de la increíble ventaja que es poder tocar a cualquier hora y tantas horas como se quiera. Un acústico es una condena. Suena crudo, pero es que el que lo ha sufrido lo sabe. Es que suena MUY fuerte.
Así que mi opinión es que tiréis a por el 625, y si todo va bien y se os queda pequeño en dos, tres, cinco años, (los que sean), significará que lo tenéis más que amortizado, y que os habéis ganado el derecho de dar el salto a otro modelo incluso superior al 635.
Esto te lo digo pensando en una economía familiar en la que 400 euros es un desembolso importante. Si tenéis la suerte de que para vosotros no es grave, pues oye, lo dicho ¡cuanta más azúcar más dulce!
Jo Alba, contigo da gusto, qué rápido respondes!
Tienes razón en cuanto a la técnica, yo noto que no tengo espacio para mover las manos como indicas y los dedos a nada que tocas la Tecla ya suenan… En cuanto tenga el piano en casa vuelvo a la primera lección.
Respecto al piano,yo estoy contigo, para aprender con el 625, de sobra. Lo miramos en tienda física y nos encantó, pero al mirar en tienda on line y ver que el 635 nos salía por el mismo precio que el 625 en tienda física, nos calentamos….
Aprovecho para preguntarte qué tal las tiendas on line como Thomann?. Hay mucha diferencia de precio…. Dan buen servicio? Si hay problemas, resuelven?
Muchas gracias.
es que me llega el aviso al móvil y no puedo resistirme a responder XD
aahh amiga es que ese detalle del precio no lo conocía. Obviamente a mismo precio, pues sí que mola el 635. Sí que es cierto que Thomann tiene precios super competitivos siempre. Es la tienda más grande con diferencia de instrumentos musicales de Europa. Por eso los precios tan competitivos. Tiene sede en Alemania, y eso es señal de fiabilidad. Lo que pasa es que eso a su vez también tiene su pequeña parte mala, y es que si alguna pieza llega defectuosa y hay que cambiarla, pues el proceso se hace más lento. Eso no quiere decir que no te la cambién, he leído muchos testimonios que no han tenido problema.
Yo no tengo experiencia personal en Thomann pero sí que me he empapado de todas las opiniones que he podido, y el sentir general es bueno.
Única cosa a tener en cuenta. Si compras en una tienda, lo normal es que ellos te instalen el piano al llegar a casa. Si viene de Thomann tendréis que montar vosotros el mueble. Vendrá por piezas, en dos cajas seguramente. El teclado por un lado, y el mueble a pedazos por otro.
No creo que sea especialmente difícil de montar, pero tampoco te puedo asegurar, el mío me lo trajeron medio montado de la tienda, prácticamente solo faltaba colocar el teclado en su sitio.
PD: ayer me quedé con ganas de comentarte, pero como el mensaje se me había quedado ya muy largo, pues no lo hice. Mencionabas que a tu marido le iba a molar el piano por tema de la tecnología. Estamos hablando de dos modelos centrados en la experiencia de tocar piano. No traen muchos ritmos y sonidos accesorios. Por si era eso lo que él esperaba, que no se lleve la decepción.
Alba, la diferencia era la siguiente:
Tienda física: clp625 (el 635 ni lo miramos siquiera): 1.495 €+/- con taburete y cascos
Thomann: clp 625 : 1.169€ con taburete y cascos y el clp 635 : 1.469€ con taburete y cascos
Me parece una burrada la diferencia con la tienda física. Yo empecé mirando tienda física y me da rabia no comprarlo allí, habiendo poca diferencia no lo dudaría, porque una en concreto me dio mucha seguridad y me gustaron las explicaciones, pero claro, el dinero sale de mis ahorros, y no lo puedo derrochar.
El tema del montaje contábamos con ello, yo seguro que no sería capaz de montarlo bien, pero mi marido sin problema.
Respecto al 635, sé que no hay mucha diferencia, sólo sonido, puerte usb , display y demás….pero por lo que hemos visto por internet es mucho más cómodo de usar, si se usa algo….lo tenemos que valorar profundamente porque al final son casi 320 euros de diferencia.
Ufff, qué dilema el comprar un piano.
Buah es que eso es mucho dinero para el 625. Tenéis alguna otra tienda cerca que podáis mirar? Alternativas interesantes en ese rango de precios podrían ser el Kawai cn27 y el Roland RP504.
Si no, otro camino intermedio es buscar tiendas online españolas. Las hay con muy buenos precios.
El precio coincidía en todas las tiendas de mi ciudad, de hecho comparé con otras provincias y había mucha diferencia, más barato en las que consulté, aún así, no podían competir con Thomann en precio.
También te parece caro el 625 en Thomann?
Estoy viendo que los precios entre el 625 y el cn27 son similares, y el roland y el 635 de yamaha también.
Es un disparate gastarse 1200 ó 1500€?
Ufff, me estoy volviendo loca y me temo que a tí también…. 🙁
No encuentro tiendas online españolas con precios más económicos, sabes tú de alguna?
Y ya con esto dejo de darte la lata, te lo prometo 😉
No, no! El precio de Thomann está estupendo. El que me parece un poco inflado es el de la tienda local.
Pues he localizado el 625 al precio de Thomann en esta tienda, y lo tienen en stock en color madera. Si lo quieres en negro tienen que pedirlo pero ponen una espera de 2-5 días, que es algo muy asequible.
http://www.musisol.com/es/pianos-digitales/#/precio-995-1793
Conozco esta tienda porque patrocinan a un compañero bloguero. Parece ser que tienen encima descuentos extra para los que vayan de su parte, así que aprovecha! Yo me imagino que si se molestan en patrocinar a gente en internet es porque a la fuerza cuidan el canal online, así que no creo que haya problemas de post-venta en caso de que algo falle.
Tienes un poquito más de info en el canal del chaval:
https://www.youtube.com/channel/UCWTzZLPGruNITyBSZKTLdIQ
Y si os habíais hecho ya a la idea de los 1500 euros, tienen también el 635, aunque bajo pedido (otros 2-5 días)
No te preocupes, es normal que cueste tomar la decisión!
Gracias Alba,
He consultado precio definitivo en esa tienda.
Ya te contaré en qué queda la cosa cuando me contesten.
¿Sabes? Ya conocía al compañero bloguero tuyo. Realmente me reenganché al piano cuando fui a ver La la land al cine y me despertó de nuevo el gusanillo….y ahí se enganchó también mi peque de 7 años cuando aquello….
La cosa es que buscando la partitura en internet de la canción City of stars, encontré al compañero….
Muchas gracias por tu información y por encima de todo por tu atención y dedicación.
Un abrazo
Venga! A ver si te dan una buena respuesta y enfilamos ya la recta final.
Pues el City of Stars es bastante asequible, así que en poquitos meses estoy segura de que lo podrás tocar 😉
Yo me he descargado más de una partitura de Trin the pianist XD
hola Alba felicitaciones por tu blog me ha servido de mucho!
Saludos!!
Que hago si tengo teclado y no piano? Me esta costandl trabajo porque no puedo hacer los ejercicios porque no tengo todas las octavas 🙁 soy nueva en esto!
Hola Evelyn: pues me temo que eso tiene mal arreglo. Lo más bonito del piano es que tiene el rango (desde los más graves hasta los más agudos) de una orquesta entera. Una orquesta necesita muchos instrumentos porque algunos tocan en octavas muy graves, por ejemplo, los contrabajos, y otros en octavas muy altas, por ejemplo, las flautas. El piano lo tiene todo él mismo.
No sé cuántas octavas tiene tu teclado, pero si está por debajo de 5 es demasiado pequeño para casi todo. Mientras que no puedas hacerte con un teclado con más octavas o un piano digital básico (mira el Casio cdp130, es muy barato) tendrás que tocar todos los ejercicios dentro de las octavas que tengas. Si el ejercicio te pide un Do demasiado grave (un Do 2, por ejemplo) pues haz un do una octava más agudo (un do3, siguiendo el ejemplo)
Desgraciadamente, si ya te faltan teclas con lo básicos que son estos ejercicios, me temo que el teclado que tienes es excesivamente pequeño.
Saludos desde venezuela. En horabuena éste excelente curso. Hasta ahora he visto y practicado todas tus enseñanzas, así como dices, poquito a poquito. Tengo aprendiendo piano unos dos años, De una manera autodidacta, a travez de tutos en la red. Lo que dices es muy cierto, si no tienes una disciplina y una secuencia , seguro las cosas no te saldran bien. En uno de tus comentarios dices sobre que puedes aprenderte una melodia de memoria, pero a la hora de tener que ejecutarla para presumir, resulta que todo se te va ¡ que locura¡, y porqué, pues sencillamente pporque no has aprendido bien el idioma. Jajajaj, pero asi es. Ahora estoy siguiendo tus instrucciones, y te digo que con estos ejercicios me fluye mas lo aprendido. Gracias por brindar éste tiempo.
Genial Luis, espero que te sirva para asentar toda esa base que tienes de estos dos años por tu cuenta. Jo, es que menuda rabia, pensar que te sabes una canción y cuando se la quieres tocar a alguien, que haya desaparecido por completo de tu cabeza. Es exactamente lo que dices, no estar seguro del idioma. Si incluso cuando hablamos español y nos ponen frente a una audiencia para que se nos olvida.. imagina al piano!
Espero seguirte viendo por aquí. Un saludo!
Que pena contigo Alba, debi haber comenzado por desearte un año nuevo llenos de éxitos y muchos logros,
Saludos……..¡
Lo único que no capto es la entrada de la mano derecha en Sol, o sea, el dedo del corazón termina en do y que pasa después ? Me puse a llorar de la felicidad cuando me salió hasta el compás 5 y en serio te agradezco de corazón estos cursos; valen mucho la pena. Gracias
Pues que tocas el sol grave con el dedo pulgar. Quizá lo que te líe es que piensas que ese sol tan grave solo se puede representar en el pentagrama de Fa, pero poniendo rayas adicionales hacia abajo, uno puede llegar tan grave como se quiera. Lo que pasa es que como sería un lío, pues por eso se utiliza la clave de Fa y la clave de Sol, para tener puntos de referencia a diferentes alturas del teclado. Vaya fallo por mi parte no haber puesto vídeo en ese apartado, pero si te vas a la lección de mañana lo puedes ver en el bloque 3.
Un saludo, y me alegra mucho que la música te saque lágrimas de felicidad. Te lo mereces por el esfuerzo y la valentía! ¿Qué es eso de decir que uno no tiene talento, o sentido del ritmo o el oído? A la porra con los que no se atreven. Nadie nace sabiendo!
Hola Alba
Yo en realidad llevo ya cada día, y sin saltarme uno, con tus lecciones cerca de dos meses, y ahora empezaré la lección que corresponde al día 4, ya se una pena, tengo 39 para 40 años, y el piano es mi sueño frustrado de infancia, por los difíciles momentos que mi familia atravesaba cuando era niña pues no era posible, pero amor y comida no me faltaba, y ahora lo quiero hacer, es más lo voy a hacer, simplemente es que voy más lenta, pero hasta que no tengo bien cogida la lección pues prefiero no pasar a la siguiente, de momento con mi teclado de 66 teclas me apaño, pero ya tengo echado el ojo a mi piano, gracias por cumplir mi sueño, gracias a ti, hace dos meses que soy un poco más feliz.
de pena nada, Marta! Super orgullosa tienes que estar de tu constancia. Lo fácil sería intentarlo, y ante la primera dificultad, dejarlo. Qué mensaje tan bonito, me has emocionado que lo sepas! A ver dentro de un mes por dónde andas, las primeras lecciones son las más complicadas. Un saludo!
Marta, cumple tu ilusión que merece la pena. Siempre hay alguien que nos gana. Yo mismo tengo una Hija que se llama como tú MARTA, y otro Fernando que ambos son de tu edad, por consiguiente calcula la edad que tengo yo, te hace falta calculadora. La leccion del día cuatro me ha costado creo ocho días a media hora diaria, y con todo ello aquí me tienes. Por lo tanto a disfrutar de tu sueño. Un abrazo
Buenas! Primero de todo, muchas gracias por el tutorial, me parece muy conseguido y útil. Llevo 4 días siguiendo las clases así que se puede decir que soy totalmente un novato en esto, pero me está encantando. Un problema que tengo es que cada clase de ‘15 minutos’ se me alarga hasta las 3 o 4 horas en lo que consigo que me salga todo bien… Tus consejos me vienen genial y siento que lo estoy aprendiendo, pero al final se me hace tan largo que hay días en los que acabo frustrado. ¿Debería estar aprendiendo más rápido?
¡Un saludo y muchas gracias!
Qué tal Alba, finalmente superé la dificultad de disociar entre blancas y negras y se me dio mucho mejor el ejercicio de sol mayor. Cambiar de acorde fue bastante orgánico, aunque tengo que pispear el teclado para encontrar el molde de la mano para las notas que siguen, igual trato que lo menos posible. La estoy pasando muy bien, gracias por la oportunidad!
HOLA TE HAGO UNA PREGUNTA SOBRE EL EJERCICIO DE SOL MAYOR 1, EN EL COMPÁS 4 DE LA MANO IZQUIERDA LOS NÚMEROS, SE QUE SON ORIENTATIVOS, ANTES EN EL EJERCICIO DE FA EL DEDO 1 ERA EL PULGAR ES DECIR COPIANDO EN ESPEJO LA MANO DERECHA Y AHORA EL 1 ES EL MEÑIQUE, PUEDE SER QUE HAYA CAMBIADO O NO ESTOY ENTENDIENDO.
SALUDOS Y GRACIAS POR LAS LECCIONES
Hola Camila! Tienes toda la razón, me he equivocado. Donde pone 1 3 5 3, debería poner 5 3 1 3. Y así la mano se queda en espejo, como bien dices. Voy a corregir el pdf. Gracias por avisar!
Madre mía que me ha costado esta clase. Estoy intentando desenredar los dedos jeje.
Pero bueno, Nicolás…¡¿Hoy?! Con todas lo duros que son los primeros días y se te enredan los dedos hoy, que ya eres semi-profesional XD ¿Ha sido el ejercicio de Sol Mayor? Extendiendo y encogiendo la mano? Bueno, me alegro de que hayas podido superar la lección. Ya verás, ya verás cuando empecemos con los cruces de dedos. Eso es la leche.
Con Fa batalle tanto, tanto y con este ejercicio casi no, lo he podido llevar a cabo casi todo de manera fácil, y sin sufrí tanto ajajaj creo 1ue después de todo mi cerebro se va adaptando y me siento bien feliz… Con fa estuve muy frustrada y casi me rendía.
Enhorabuena Carolina! Por no desfallecer y por tus avances! Pues el ejercicio de Sol Mayor tampoco es fácil, tiene ahí unos puntos interesantes… En el aprendizaje del piano está lo que llamamos «mesetas». Uno está subiendo una cuesta complicada, aprendiendo muchos conceptos, con mucho trabajo y pensando que no está avanzando… y de repente, pum, llegas a una meseta. Has aprendido todo lo necesario para alcanzar la primera zona de confort, el primer llano. Acabas de alcanzar el primer llano. Ya conoces e identificas cinco acordes, llevas varios días haciendo técnica y tus dedos ya no son tan torpes, poco a poco vas asimilando la clave de fa…. ahora podría ponerte diez ejercicios diferentes de do, sol, fa y la menor, y te resultarían todos igual de sencillos 😉 Así que ánimo, disfruta de esta primera meseta… ¡y a por la siguiente!
Dia 4 superado! Pero tengo que decir, que me ha costado un poquito menos que el anterior. Este me tenía ofuscado, y aunque sé que recomiendas dejarlo y seguir al día siguiente, hasta que no he terminado no he parado, comenzando una y otra vez. Me estoy dando cuenta de la importancia de la digitación… Es abismal cuando colocas bien los dedos…. eso si, despacito. 🙂
¡Fíjate qué cosas! Has pasado por lo más arduo sin despeinarte… y ahora te atascas! (No te preocupes, es normal, momento de atasque habrá siempre, estemos en el nivel que estemos) ¿quién ha sido el culpable? ¿El ejercicio de Sol Mayor? Se nota que es un poquito más difícil que el de la sesión anterior, ya mete cosas de digitación nuevas.
Hola, buenas noches.
Voy bastante bien en lo que sería la posición de los dedos y sincronización de las manos, pero se me está complicando a la hora de leer las partituras, más que nada en la ubicación que tiene cada una de las notas en las lineas horizontales. No entiendo como es el orden, ni cual nota va en cual línea, siento como que eso va cambiando y no me acostumbro
Hola Alba! mi nombre es Gabriel soy de Argentina, antes que nada queria felicitarte y agradecerte por estas lecciones. Me encanta tu manera de explicar!! vengo hace una semana repitiendo las primeras clases, mas que nada el ejercicio de fa y sol, ya que soy medio obsesivo y hasta que no salgan de corrido los ejercicios sin errores no me permito pasar de dia jajaja, pero de a poco va queriendo.
espero que estes bien con la cuarentena, saludos!
Hola Gabriel ¡gracias! espero que tú también estés bien. Esa atención al detalle es primordial en el piano. No hay medias tintas, o algo suena bien, o algo suena mal. Lo que suena solo «medio» bien o «casi» bien, sigue siendo que suena mal, jajaja. Sin embargo, en particular en los ejercicios de teoría de este curso, no es necesario que te obsesiones hasta la perfección más absoluta porque las lecciones sucesivas te permiten seguir trabajando lo de las lecciones anteriores. Hay que buscar ese difícil equilibrio entre corrección y avances, (sobre todo para evitar la frustración y la sensación de estancamiento)
enhorabuena y a seguir por el buen camino!
Buenas tardes.
Lo primero felicitarte por tu curso y agradecerte lo ameno que lo explicas.
Voy por la 3° lección y tengo varios problemas.
El más importante es que no consigo hacer el yoyo y el movimiento dela marea a la vez, si te soy sincero,no entiendo bien como tengo que hacer el movimiento circular de la marea y me estoy agobiando un poco.
Insisto en ello o lo iré cogiendo?
Por otra parte, he decidido repetir otro día más la lección 3 porque creo que los ejercicios los hacia un poco justo y eso que les he dedicado una hora cada día al ejercicio de teoría y más de media hora al de la canción.
Espero tu respuesta, y si ves que hago varias cosas mal, por favor, indicarme como corregirlas.
Gracias por anticipado y reitero mis felicitaciones
Hola José! Normalmente sí que digo que si un ejercicio no te sale, no te ofusques y pases al siguiente.. pero suelo referirme a los de teoría. Los de técnica (el yoyó, la marea) sí que es importante que te salgan bien porque eso es la fundación para todo lo demás. Si empezamos a interiorizar movimientos que no son los correctos, luego es muy difícil reconducirse.
Dicho lo cuál, no termino de entender tu problema, hay algo que o yo o tú no estamos entendiendo XD. ¿Quieres enviarme un vídeo grabándote las manos desde el lateral para que pueda ver cómo va tu movimiento? así sabré mejor si es una sensación tuya o de verdad hay alguna cosa que chirría. Envíame un enlace de drive al correo, (alba@daenlatecla.com) o por wetransfer o como te guste.
En general, creo que el problema es que la marea y el yoyó no tienes que hacerlos a la vez. ¿Me puedes indicar en qué parte te he dado a entender eso? Para intentar explicarme mejor. Creo que te he generado un poco de confusión y quiero entenderte mejor antes de decirte un montón de cosas que te puedan confundir más.
Hola Alba.
Ayer te envié 3 correos a esa dirección, con el video que me indicas, pero me vienen todos devueltos.
Te ha llegado algún correo mío?
Tienes otra cuenta de correo?
Lamento las molestias.
Un saludo
hola, dice 20 min por día; pero yo le he tenido que dedicar 3 horas al de hoy y al de ayer ( a cada uno) para que me saliera de un tirón lo que se pedía :/
¿es normal eso? ¿o simplemente soy muy negado para la música? jaja
Hola, Arcan! Es bastante normal. Ten en cuenta que este curso lo empiezan tanto personas que nunca se han acercado a un instrumento, como personas que vienen de guitarra o incluso de haber tocado el piano muchos años atrás y haberlo abandonado. Incluso personas que no hayan tocado instrumento, pero que canten o baile, ya tienen una sensibilidad diferente.
En tu caso, al ser desde cero desde cero tienes que aprender un montón de cosas, y si echas un vistazo por los comentarios, verás que más de un compañero ha necesitado tres horas para estas primeras lecciones. Conforme avanzan los días se normaliza.
Pero, aunque comprendo que uno no quiere abandonar la lección hasta tenerla perfecta, no es recomendable dedicarle tres horas seguidas.
Dedícale si quieres, una hora, y al día siguiente vuelve. Va a ser mucho más eficiente. No vas a poder dedicarle tres horas cada día, porque hay muchas otras cosas en tu vida de las que te tienes que hacer cargo. Y si hoy le dedicas tres horas al piano, es posible que mañana no puedas, porque tengas que encargarte de esas cosas.
Y será mucho más eficiente para tu aprendizaje que le dedices 1h+1h+1h, que que le dediques 3h de golpe. Ya verás como el tiempo de descanso entre sesión y sesión hace que al aprendizaje se asiente, y retomes al día siguiente con más de lo que esperabas. En cambio, si lo haces del tirón, esos ratos de «asentar» no existen, y la segunda hora no tendrá la misma efectividad.
Cada día, cumplida la primera hora (o media, el tiempo del que dispongas), aunque no hayas conseguido el 100% del objetivo, paras. No pasa nada, está bien. Anótate bien qué has conseguido en la sesión de hoy (por ejemplo, todos los ejercicios de técnica a 60 bpm y la mano derecha de la teoría a 40 bpm) pues mañana repites la técnica a 65 bpm, retomas la mano derecha a 45 bbpm e intentas subirla a 80 bpm. Y así sabrás que el tercer día ya te toca intentar poner manos juntas a 30 bpm.
¡Ánimo!
Y de eso se trata, de que cada día hayas conseguido superar tu marca del día anterior. Que necesitas
Hola Alba,
Te voy a hacer caso, porque sí que he dedicado los últimos 5 días 3 horas cada día y ya me doy cuenta que no puedo dedicar tanto tiempo; además que se me quitan las ganas de ponerme al día siguiente… Así que a partir de hoy me pongo una hora solo.
Por cierto, no sé si es a posta, pero no me ha llegado ningún correo de notificación de tu respuesta (pensaba que se pedía el correo para eso). Lo digo porque es una pena, que mucha gente que pregunta algo aquí puede olvidar de ver la respuesta, hay que meterse a drede para ver si has contestado.
Me ha encantado este curso. Por fin encontré un curso completamente entendible. Gracias por toda la información. Sigo súper animada para continuar aprendiendo y mi hija igual esta super feliz con aprender. Saludos.
Me encanta que podáis compartir esta actividad juntas 🙂 Qué bonito, la música me parece una manera preciosa de generar e intensificar lazos para toda la vida 🙂
Por cierto, te sugiero un ejercicio, ¡y es difícil! Que cojáis un ejercicio cualquiera de técnica, y tú toques el pentagrama de arriba, y tu hija la de abajo (o al revés!) Verás que cuesta casi más coordinarse de esa manera, que cuando es uno solo. Pero es un ejercicio muy divertido, por el hecho de compartir, y además os va a ayudar a que tengáis que tener un sentido del ritmo mucho más estricto, para poder coordinaros.
¡Ya me cuentas qué tal!
Hoy afronto este día, me está costando un poco y necesito repetir un par de días algunos de los ejercicios diarios, pero va saliendo poco a poco con mucha ilusión. ??
Hola Alba! Este ejercicio me esté costando un poco más, pero si lo hago muy despacio, lo consigo. Así que insisto!!!
Nuevamente te agradezco mucho todo tu trabajo 🙂
Genial, florencia! (y aprovecho para animar también a Juan J., que andaba batallando con este ejercicio y no me di cuenta!)
Si te sale despacio es solo cuestión de tiempo que te salga a mayor velocidad. Siempre puedes ir volviendo cada dos o tres días a este ejercicio, e intentarlo cada vez a unos pocos bpm más. ¡ánimo!
Otro truco es subir toooodo lo que puedas la velocidad de las manos por separado. Si luego baaaajas mucho la velocidad para poner las manos juntas, ese contraste te ayuda a que parezca más «fácil»
Buenas Alba:
Muy contento con tu curso y tu método. Los videos de las «trampas» geniales. Me he visto reflejado en ellos. Yo empece, hace muchos, …muchos años con 8 añitos a hacer algo de piano. Entonces tenía un acústico, y ahora en este reenganche tengo un teclado digital, pero sin simulación de martillo. Que teclado me recomiendas. Me han ofrecido una buena oferta del modelo FP90 de Roland, pero no sé si es demasiado. Lo he probado y es fantástico. Suena y parece que estás tocando un piano de verdad. Quería preguntarte si no sería mejor una modelo inferior. Gracias y seguimos con la «marea». Cuídate
Hola! Pues gracias por el feedback porque lo de las trampas es bastante nuevo, apenas lo ha visto gente, y tenía un poco de dudas sobre si se habría quedado muy pesado o muy «difuso» La verdad es que todos los que llevamos cierto tiempo al piano hemos pasado por ahí.
Entonces como yo, me imagino que empezarías a los 8 años en el Conservatorio que es a la edad a la que se empieza, y porque a tus padres les haría ilusión. Porque no sé cómo una personita de 8 años puede ocurrírsele que quiere apuntarse al conservatorio. Yo estuve tres años y luego lo abandoné durante casi diez. Ahora tenemos más suerte de poder aprender por otros medios, porque elConservatorio es un rollazo.
Pues si es una buena oferta y te la puedes permitir, adelante. ¡Es un pianazo! Obviamente, de primeras, un piano que supera los mil euros, parece mucho compromiso, pero al ser este tu segundo «round» al piano, ya puedes empezar a intuir si va a ser la definitiva.
No es imprescindible, un simple FP30 ya cumple… pero que sea «demasiado» en sentido contraproducente, no. Cuanto mejor es nuestro instrumento, mejor suena, más gusto da tocarlo y da mayor motivación.
¡Ya me cuentas!
Lo de los videos insisto totalmente. Hice dos cursos. Te hablo de hace muchos años, a finales de los 70, pero parece ser que no ha cambiado mucho. En este último año, por mi cuenta, y estoy seguro que afinciándolo con tus materiales he aprendido del «idioma musical» como tu dices más que en aquellos de años de clases. Sí aprendí a tocar sontinas sencillitas, Bürmuller, .CZERNY, a base y ahora un compás, y ahora otro, uy vuelvo al segundo que el tercero no me sale, para la semana que viene ya tienes que hacer dos pentagramas, y a sufrir …pero que no me contarán jamás que con la mano izquierda podías acompañar con cuatro acordes melodías sencillas, porqué no. Aprendí por mi cuenta algún arreglo de los Beathles, pero sin saber que había una armonía con arcodes que acompañaban a la melodía principal. Así que estoy muy ilusionado. Vi hace meses los videos de ZACH, me asustaron un poco y si a eso le añades el inglés, pero pensaba que pena que en español no haya nada. Pues ahí esta Alba para salvarnos.
Respecto al teclado, creo que si me compro algo, voy a por el FP90 o algún así. Y si no prefiero esperar un poco. Seguimos con la «marea». Cuídate
Pues, vidas paralelas, Rafa. Eso que me cuentas es lo que viví exactamente yo… pero en los 90! Y visto lo visto, parece ser que seguimos igual.
Hasta los mismos libros, jajaja. Los tengo en la estantería, van dando tumbos conmigo, pero no los abro ni para atrás. Esto que estás sintiendo tú de acompañar de manera sencilla lo descubrí yo aproximadamente 3 años y se me puso la misma cara de alucine que a ti. Y no paro de tropezarme con testimonios de personas que están igual.
Pues el contenido de cursos en inglés es una pasada. En español está la cosa más flojita, pero no me cabe duda de que en los próximos años irá llegando todo ese conocimiento. Mientras tanto, aquí estoy yo para ir traduciendo 😀
Ahora mismo estoy apuntada a tres… que por supuesto no me da tiempo a llevar al día.. pero es que me puede el ansia viva, jajaja. Uno es de blues, otro de rock y otro más enfocado a pop-rock. A ver si ahora que tengo daenlatecla en un punto bueno, recupero el ritmo. Eso quiere decir que todos esos nuevos conocimientos irán apareciendo poco a poco por aquí también 😀
HOLA ALBA, CON RESPECTO AL CALENTAMIENTO, SI NO TENGO MUCHO TIEMPO PUEDO LLEGAR EN LA NOCHE A SENTARME Y HACER LO EJERCICIOS O TENGO QUE HACER UN CALENTAMIENTO PREVIO, Y DE SER ASI ES NECESARIO PARA MI NIVEL DE PRINCIPIANTE???GRACIAS
Hola, Zeron! Los ejercicios de técnica también sirven como calentamiento, o sea que no tienes que hacer nada adicional.¡ánimo! que pronto estarás dándole a las teclas como todo un artista
HOLA ALBA, REALMENTE ESTOY APRENDIENDO GRACIAS A TI, YA HABIA COMENZADO A LOS 6 AÑOS PERO LO DEJE POR NO TENER DISCIPLINA OJALA ENSEÑARAN ESO ESO EN LAS ESCUELA, , PERO ENTONCES QUE HAY DE LAS VIDEOS DE YOUTUBE? QUE DICEN QUE CALENTAMIENTO PARA ANTES DE TOCAR EL PIANO? YA SABES PARA EL CUELLO Y LAS MUÑECAS.
SI NO NECESITO MAS QUE SENTARME LOS EJERCICIOS SON EL CALENTAMIENTO, Y PUEDO PRACTICAR 30 DE PIANO Y 30 M. DE GUITARRA O COMO CREES QUE REACCIONE MI CEREBRO DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS.
LO DIGO PORQUE E TOMADO LA DECISION DE APRENDER GUITARRA Y PIANO, YA ESTOY GARTO DE DEJARLO Y RETOMARLE Y EMPEZAR DESDE CERO, LO DIGO PORQUE NO QUIERO QUE EN UN FUTURO ME EMPIEZEN A DOLER LOS HUESOS POR NO CALENTAR O HACERLO CORRECTAMENTE.
2.-DESPUES DE PRACTICAR CUANTO TIEMPO ESPERAR PARA LAVARME LAS MANOS?? EN EL GIMNASIO ME DICEN QUE 15 M.
CON AGUA TIBIA ES IGUAL PARA LAS MANOS??SERA MUY DESGASTANTE TOCAR PIANO Y GUITARRA A LA VEZ AL MISMO TIEMPO??GRACIAS
Hola, Zeron, se me había traspapelado tu mensaje, lamento haber tardado tanto en contestarte. Yo no he calentado en mi vida para tocar el piano, si te soy sincera.
Yo no soy fisio ni nada de eso, así que no tomes en serio nada de lo que yo te diga, pero yo creo que los calentamientos están pensandos para prevenir las lesiones a corto plazo, tendinitis y esas cosas, no sé qué efecto tendrán a largo plazo. Para el largo plazo creo que tiene más sentido mantener buenas posturas, evitar encorvamientos, y tal vez estirar después o tener una vida sana, con yoga y natación, lo mismo que el oficinista que pasa 8 horas frente al ordenador.
También depende de lo exigente que vaya a ser tu práctica. Pero es mucho más importante mantener una postura relajada y no generar tensión cuando tocas, que decir «como he calentado, estoy a salvo». Yo solo estiro unos minutitos cuando voy a hacer algo que me exige demasiada tensión, como tocar octavas que me obliga a abrir mucho la mano. Prefiero en su lugar, si voy practicar algo muy exigente, hacerlo en fragmentos cortos y parar en cuanto noto molestia.
El calentamiento es veo más sentido para pianistas que van a estar horas y horas ensayando. Como tú dices, gastar 5-10 minutos en calentar cuando vas a tocar durante.
Yo a tocar la guitarra solo he hecho unos pocos intentos cuando era mucho más joven. No terminó de engancharme, no me gustaba el callo que tenía que hacer en los dedos,jajaja. Así que no sé cómo puede afectar intentar aprender las dos cosas a la vez. Por lo general, los músicos se especializan en un único instrumento, nunca tienen el mismo nivel en los dos. En el conservatorio, todos los que aprenden un instrumento que no sea el piano, cuando llegan al cuarto año les ponen clases obligatorias de piano, así que supongo que es compatible.
al final es una cuestión de lógica, si divides tu atención entre dos objetivos diferentes, te va a costar más llegar a cada objetivo que si te centras en uno.
Cordial saludo profe Alba, en serio que hasta el día de hoy el proceso ha sido maravilloso, había intentado aprender con todos los tutoriales de Youtube y no hubo una «conexión». Pero a lo que llevo en éste curso tuyo he aprendido todo, con claridad, de manera pausada pero siempre avanzando. Que gran talento tienes, ¡gracias por compartirlo con nosotros!
No sabes la alegría que me da que me digas justo eso. Porque era la idea que tenía en la cabeza cuándo empecé. Yo pensaba, vale, sé que en youtube está practicamente todo si sabes lo que necesitas… pero el que empieza se puede volver loco, no tiene el cuadro general en la cabeza como para poder ir dando un paso detrás de otros. Voy a ver si consigo pintar yo ese «cuadro general».
Así que ya ves, no has podido hacerme más feliz. Mucho ánimo y a seguir así!
hola Alba, me encanta el curso y me parece fantástico el tiempo y dedicación que destinas al mismo.
yo debo ser un poco mas patoso que mis compañeros y me cuesta muchísimo encontrar las teclas que debo pulsar en el teclado cuando leo la partitura y no son ninguno de los 4 acordes que hemos aprendido.
Muchas gracias por todo
Hola Alba y compañeros:
Terminé la 4, para ser sincera, me cuesta mucho, mucho. El acorde de Fa me cuesta y el de sol, creo que lo veo más fácil. Mañana repetiré las dos de nuevo. Gracias Alba
Estas lecciones son las más complicadas, hasta terminar esta primera semana. Luego la segunda ya comienza más relajada. Aguanta, que pronto llegarás! No tengas prisa y no te agobies. Ten en cuenta que esto es aprender a hablar un idioma completamente nuevo! Todos tenemos más afinidad con la Clave de Sol. Al ser la primera que se aprende (muchas veces hasta de niños en el colegio) lo tiene más fácil para asentarse en el cerebro. Luego la clave de Fa tiene que luchar por hacerse con un huequecito.
Te va a llegar un mail sobre este tema, pero por si aún no lo has recibido, échale un vistazo a estos: https://drive.google.com/file/d/1DdOKPcA5K6zLGuVWzx4WJZrxW_bb-U_V/view
Te va a ayudar muchísimo a que la clave de fa se vaya asentando.
Hola otra vez Alba y compañeros: Me compré el libro en Amazon y lo iré leyendo. Ya os contaré qué tal. Saludos
Genial, Sonia! Es un placer verte tan implicada y con tanta ilusión! Este libro es muy importante, pero ahora no tiene que ser tu prioridad. Céntrate en Piano desde Cero.
Por supuesto que lo puedes ir leyendo, pero conforme vayan pasando las semanas y meses, le sacarás más sentido. Ahora puedes hacer una primera leída, y en la segunda es cuando ya puedes realizar los ejercicios del Cuaderno de Trabajo.
Ok, así lo haré.
bueno a estas alturas definitivamente los ejercicios es lo más difícil, creo que los voy a ir practicando diariamente uno a uno, unos cinco minutos antes de las clases diarias hasta que vayan saliendo y al mismo tiempo seguir el estudio sin olvidarme de ellos, de la canción pues es más fácil seguir avanzando.