Si has llegado a esta página por casualidad y quieres saber de qué va este curso y si es para ti: tienes toda la información en la página de introducción del curso de piano
...................................................................................................................................................................................
Ya hemos roto el hielo, calentado esos deditos con las sesiones de puesta a punto... Descubierto el misterio de la dichosa clave de Fa... y ahora es cuando nos ponemos en serio.
Verás que leer los dos pentagramas a la vez no es tarea fácil. No te obsesiones con que te salga perfecto hoy, que mañana seguiremos practicando. Y pasado mañana, y el día de después... lo que quiero decir es que no te agobies, que hay más días que longanizas para ir ganando soltura a las teclas.
¿Preparado?
BLOQUE 1: TÉCNICA - 5 minutos
Los ejercicios de técnica se caracterizan por repetirse todos los días, a modo de calentamiento, y cada vez con un tempo más alto.
Conforme dominamos un ejercicio de técnica, lo normal es abandonarlo y pasar al siguiente, más exigente.
El yoyó: 1 min
Ya conoces el ejercicio del yoyó, pero te dejo de nuevo las instrucciones y el vídeo por si necesitas refrescarlo. Idéntico a como ya lo hiciste el otro día.
Realiza 5 repeticiones con cada mano
- Miramos al frente, con ojos cerrados o abiertos, lo que más agradable te resulte. El ejercicio se realiza sin mirar al teclado.
- Inspiramos hondo al mismo tiempo que levantamos la muñeca y el codo a la vez en un movimiento ligeramente circular hacia afuera.
- Cuando la muñeca esté en su punto más alto, levantamos ligeramente los dedos del teclado.
- Soltamos el aire por la nariz e iniciamos el movimiento descendente. Primero los dedos tocarán el teclado, luego la muñeca seguirá bajando hasta quedar por debajo del teclado. No tengamos miedo a dejar caer la muñeca, que el peso de la gravedad haga su parte, no lo retengamos.
- Iniciamos otro movimiento ascendente y circular hacia afuera, muñecas + codo para finalizar el sonido. Este segundo movimiento ascendente se realiza.
La marea: 4 minutos
Do - re - mi - fa - sol - fa - mi - re - do
Ya conoces este ejercicio también. Te dejo aquí el recordatorio con las partes más importantes. El vídeo también es el mismo de ayer.
Recuerda el movimiento ascendente – descendente de mano y muñeca.
Ritmo constante. Una nota por cada “clac” del metrónomo.
Cuando llegamos al final, no nos paramos. “Rebotamos” con un movimiento fluido y circular y seguimos.
Primero mano izquierda, y luego mano derecha.
BPM: 80 | ||
---|---|---|
IZQ | DCHA | AMBAS |
X5 | X5 | 0 |
BPM: 90 | ||
---|---|---|
IZQ | DCHA | AMBAS |
X5 | X5 | 0 |
BPM: 100 | ||
---|---|---|
IZQ | DCHA | AMBAS |
X5 | X5 | 0 |
BLOQUE 2: TEORÍA
La teoría nos permite comprender lo que estamos tocando, no solo reproducirlo a ciegas. Comprender lo que se toca facilita la lectura a primera vista y la memorización de la pieza.
La música no es más que otro lenguaje, y la teoría es su "gramática".
Los acordes
¿Te acuerdas que te decía que las notas equivalen a las letras, y los acordes a las palabras?
Conocer las “palabras” con las que se crea la música nos valdrá en todos los aspectos: interpretar una partitura, tocar de oído una pieza, improvisar una melodía…
Pues vamos con nuestra primera palabra: nuestro primer acorde.
Un acorde es un conjunto de notas que se tocan a la vez. Pueden ser 2 o 3 notas en los casos más básicos…o hasta 10 notas, utilizando nuestros diez dedos.
Los acordes tienen nombre. Por ejemplo: un acorde de Do Mayor, o de La Menor.
La mayoría de de las canciones están compuestas a base de acordes. Si conoces con qué acordes están construida una canción, conocerás su lógica interna.
A partir de estos acordes puedes tocar la melodía, improvisar una melodía nueva, generar un acompañamiento…
La gracia de los acordes es que no tenemos por qué tocarlos siempre de la misma manera.
Podemos descomponer las notas que lo forman y así crear una melodía o un acompañamiento. O incluso tocarlos a la vez pero con otro orden de notas: en vez de do - mi -sol, mi - sol -do.
Esto último se llama inversión. Lo veremos más adelante.
Construyendo el acorde Do Mayor
La forma más común de tocar un acorde al piano es con tres notas tocadas a la vez:
Nota raíz: La que da nombre al acorde.
Tercera: Contamos en el teclado cuatro notas adyacentes (tanto negras como blancas)a partir de la nota raíz
Quinta: Contamos tres notas adyacentes a partir de la 3ª.
De esta manera, se pueden crear los 12 acordes mayores que existen.
En este caso, el acorde Do Mayor se compone de las notas:
Raíz: Do
Tercera: mi
Quinta: sol.

Prueba a tocar estas tres notas a la vez piano. Pulsa a la vez con el pulgar (1) el corazón (3) y el meñique (5)
¿Te sale? jajajaaj seguramente te haya salido un churro. No te preocupes, conforme vayas adquiriendo fuerza y agilidad en los dedos gracias a los ejercicios de técnica, te saldrá.
¡Muy bien! ¿Tienes ganas de poner las dos manos en movimiento a la vez? Espero que así sea, porque vamos a ello.
Pero antes voy a enseñarte otra figura musical:
La redonda
Una redonda dura 4 tiempos, es decir lo mismo que 4 negras.

Pues vamos ya con el primer ejercicio con el que empezamos a coordinar la mano izquierda con la derecha. Recuerda que en una partitura las notas que están una encima de la otra, se tocan a la vez.
Do Mayor - Manos juntas: 2 minutos
Mantén pulsada la nota redonda con una mano, mientras que con la otra tocas las cuatro notas negras.
Empezamos directamente con las dos manos juntas y vamos a ir subiendo el tempo con cada repetición.
MANOS JUNTAS | ||
---|---|---|
50 BPM | 55 BPM | 60 BPM |
x1 | x1 | x1 |
Si no terminas de imaginar cómo tocar las dos manos juntas, en el vídeo de un poquito más abajo tienes el ejemplo de cómo tocar este fragmento.

Ejercicio final: redondas, blancas y negras
Vamos a dar un pasito más. Ya conoces las redondas y las negras. Pues las blancas son el escalón intermedio entre ellas.

Ejercicio Do Mayor: 5 minutos
Este es el ejercicio más difícil de hoy.
Recuerda que estamos dentro del acorde DO Mayor, por lo que solo pueden salirte las notas do - mi -sol.
¿Ves qué util es conocer los acordes? No tienes que leer cada nota de forma aislada, sino pensar en su conjunto.
Primero practicamos cada mano por separado a 90 BPM, y luego las ponemos juntas a un tempo muuuucho más bajo. Incluso si a 40 o 30 bpm ves que no te sale, quita el metrónomo y dale una o dos vueltas siendo tu propio metrónomo y contando en voz alta "1, 2, 3, 4"
Cuando empezamos a aprender piano como principiantes, cuesta mucho mantener el ritmo constante. Uno tiende a ralentizarse cuando algo no le sale, y acelerarse en las partes más sencillas. Así que procura poner el metrónomo cuanto antes.
BPM: 90 | ||
---|---|---|
IZQ | DCHA | AMBAS |
x1 | x1 | 0 |
MANOS JUNTAS | |
---|---|
40 BPM | 45 BPM |
x5 | x2 |

BLOQUE 3 - APLICACIÓN EN CANCIÓN
Veeeeenga, que ya empezamos con una canción de verdad. ¡Ya era hora!
El tema que vamos a aprender este mes es Unchained Melody, de la película "Ghost".
Esta canción tiene una estructura de : DO Mayor - La menor - FA Mayor - SOL Mayor.
Hoy podemos practicar los dos primeros compases, que se corresponden con el acorde de Do Mayor.
A veces se indica encima de cada compás el acorde. La C es el Do en notación inglesa. Mañana te lo cuento mejor qué es esto de la notación inglesa.

Tres cositas nuevas:
- La nota RE. Seguro que sabes encontrarla en el teclado. Está entre el DO y el MI. La debes tocar con el dedo índice (2)
- El puntillo. Cualquier nota que lleve puntillo, aumenta su duración la mitad de su valor. Si una blanca vale 2, una blanca con puntillo vale 3.
- La ligadura, esa línea curva que une la redonda con la blanca, quiere decir que la duración de ambas notas se suma. Así que solo debes tocar la nota DO una vez, y durará 7 negras.
Unchained Melody - Primer compás
Pues vamos a practicar la canción.
Normalmente tendrías que empezar con las manos por separado, pero como ya lo llevas practicando toda la sesión de hoy, vamos a ir a manos juntas directamente.
Empezamos muy muy lento y vamos subiendo. No aumentes el tempo (los BPM) si no te sale perfecto.
Recuerda mantener la mano derecha pulsada los 7 tiempos (7 clac del metrónomo)
BPM: 50 | ||
---|---|---|
IZQ | DCHA | AMBAS |
0 | 0 | x3 |
BPM: 60 | ||
---|---|---|
IZQ | DCHA | AMBAS |
0 | 0 | x3 |
BPM: 70 | ||
---|---|---|
IZQ | DCHA | AMBAS |
0 | 0 | x3 |
Si te atrancas con el Re, practica de forma aislada SOLO el segundo compás antes de subir el tempo. No tiene sentido empezar desde el principio cada vez, cuando la parte complicada está justo al final. Hay que optimizar el tiempo y centrarse en lo que nos resulta complicado.

Te dejo aquí la partitura completa de la canción. Los dos primeros compases los hemos visto hoy. Cada día iremos añadiéndolos poco a poco, no te agobies si ahora te parece una pieza muy larga.
Y eso es todo por hoy.
¡Ufff, estoy agotada! ¿Tú no?
Menudo ejercicio cerebral que hemos hecho hoy.
Ahora hay que dejar reposar toda esta nueva información, y mañana te sorprenderás de ver todo lo que has asimilado.
Para continuar puedes:
opción A) comprar ahora el curso completo (niveles 1, 2 y 3)
opción B) o registrarte gratis al resto del nivel 1
A
Piano desde Cero Niveles 2 y 3
Compra en pack Piano desde Cero Niveles 2 y 3 a mejor precio, y además, llévate como Bonus el ebook recopilatorio con todos los ejercicios del Piano Desde Cero, Niveles 1, 2 y 3.

impuestos incluidos
B
Acceso a Piano desde Cero Nivel 1:
Para acceder gratis al resto de lecciones del Nivel 1, apúntate a mi lista de correo en este formulario:
Responsable del fichero: Alba Berná.Finalidad; informarte sobre nuevos contenidos de da en la Tecla. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de mail, BirdSend. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a alba@daenlatecla.com o ante la Autoridad de Control en caso de no recibir respuesta satisfactoria por mi parte. Encontrarás más información en política de privacidad.
Me sorprendió mucho encontrar esta enseñanza ,es una asignatura que me ha quedado pendiente ,lo he leido y me gustaria aprender pero…no tengo piano y no se que comprar porque veo teclados,pianos,órganos uds.podrian decirme que comprar ,por favor,así podria empezar..
Hola Stella!
Todo depende de tu presupuesto. Un piano digital tiene ventajas respecto de un teclado. La sensación al pulsar la tecla, el sonido y la capacidad de control para sonar más fuerte o más suave es mucho mayor, por lo que te permite tocar con mucha más expresividad.
Para empezar, el Yamaha P45 tiene la suficiente calidad como para que te duré varios años: http://amzn.to/2DBGgPL
Si quieres tener más datos sobre los mejores pianos para principiantes, te recomiendo este artículo: https://piano.lacuerda.net/mejor-piano-digital-principiante/
Si tu presupuesto es menor, puedes empezar con un teclado de 61 teclas. Este es bueno para empezar porque tiene sensibilidad en las teclas, es decir, que el sonido sonará más o menos fuerte dependiendo de que tú pulses más o menos fuerte. Aunque mi recomendación, si puedes, es que intentes un piano digital de los que te recomiendo en el artículo de antes.
http://amzn.to/2DCDLwL
Enhorabuena por el curso. Fantástico.
Muchas gracias.
Gracias a ti por tu comentario. ¡Espero que le saques mucho provecho!
Si cualquier cosa no está clara, porfa, coméntalo, que soy toda ojos O.O .
Pos está muy buena la pagina pero es que no estoy entendiendo mucho perdón.?
es verdad es muy bueno el curso
Hola, alba. Muchísimas gracias por preparar este curso con toda tu dedicación y paciencia, dando todo tu esfuerzo para que otras personas puedan aprender a tocar el piano. El curso es muy práctico y claro; además, parte desde la base, lo cual es muy importante al no tener conocimientos anteriores. Gracias de verdad, ¡me encanta!
Me alegra muchísimo oir eso, Male. ¡gracias por escribir! Espero que el camino que empiezas conmigo al piano te dure muchos años. Aférrate a esa ilusión con la que empiezas ahora, porque como en toda gran historia, habrá momentos de frustración. ¡No dejes que puedan contigo! Un saludo 🙂
Muchísimas gracias por el gran esfuerzo que has dedicado para preparar este curso, Alba. Hace más de 20 años hice solfeo y piano hasta segundo y lo tuve que dejar porque no tenía piano. Siempre he tenido la espinita clavada de no haber seguido así que me he decidido a retomar mi aprendizaje. A pesar de que empiezas con conceptos muy básicos pienso seguirlo a rajatabla. Creo que es importante como tú bien dices interiorizar todo desde el principo. A ver si hay suerte y me reengancho al piano!!
Encontré este curso por casualidad y estoy muy sorprendido!
La primera clase me ha durado una hora en lugar de 15 minutos porque parto de una base musical nula y me gusta entenderlo todo. Ahora voy a por la segunda clase!!
Y haces muy bien, Jonathan! No hay que tener prisa, esto es un placer no una carrera. La primeras clases tienen más rollo teórico (o literatura como me gusta llamarlo) pero enseguida se hacen más cortas. Muchas gracias por tu comentario!
Hola Alba!, antes que nada, mil gracias por este curso, la verdad lo has explicado como si estuvieras dando una clase en vivo.
Vengo bárbaro por ahora, solo me cuesta un poco esta última parte de Unchained Melody – Primer compás (2da lección), porque me he perdido. Sumamos la nota Re a lo que veníamos haciendo (do, mi, sol), pero me cuesta leer este nuevo pentagrama, será Sol, Si, Re?, me confunde un poco.
Muchas gracias!!
Ya me he dado cuenta sola!! es do, mi, sol pero de la mano izquierda!!! jajaja.
Gracias!!
Hola Alejandra! Me alegra mucho que te resulte agradable seguir las lecciones.
No estoy segura de cuál es el compás que te ha causado dudas, pero me alegra mucho que lo hayas resuelto. Muchas veces uno solo necesita preguntar, para darse cuenta por uno mismo de la solución.
Según he entendido, la mano izquierda del unchained: Si hablamos de los compases 1 y 2 son do-mi-sol. Si estamos hablando de los compases 3-4, la mano izquierda pasa a hacer la-do-mi.
Un saludo y gracias por comentar!
Hola Alba, yo admiro mucho a todas las personas que , como tú, dedican su tiempo y energía en enseñar a otras lo que ellas saben así que gracias, quiero decirte que yo parto de cero cero, mis hijos me regalaron para Reyes un teclado Yamaha PR455 y he comenzado por mi cuenta con la ayuda de youtube y así he conocido tu blog, llevo tres días con el primer día (no sé si eso es normal) pero para mí es casi todo nuevo y aunque lo haces muy bien se me escapan muchas cosas, creo que el primer día tardaré más de una semana en llevarlo a cabo, no sé si es normal pero son muchos conceptos nuevos y mucha practica la que necesito pero no pierdo la ilusión.
Hola Rosario,
Muchas gracias por tus palabras, y olé a ti y a tus hijos por darte el empujoncito que te faltaba para animarte con el piano.
El primer día es el más largo de todos, así que es normal que te cueste. Que tardes más o menos tampoco importa, lo que importa es que no pierdas la ilusión por el camino. Mejor ir poquito a poquito, y con la sensación de que cada día sabes un poquito más que el anterior. Cada uno tenemos un ritmo de aprendizaje, y yo he intentado meter una cantidad de información intermedia en cada lección. Así que habrá a quién se le quede corta, a quién se le quede larga, y a quién le encaje perfecto.
El resto de días poco a poco se hacen más ligeros en cuanto a «literatura»
Con el teclado que te han regalado tienes para unos cuántos meses. Si le coges el gusto y practicas todos los días, pronto querrás hacerte con uno de tamaño «reglamentario» y mayor peso en las teclas. Pero por eso no te preocupes porque para seguir el curso de iniciación tienes más que de sobra. Cuando sea el momento de cambiar, el cuerpo te lo pedirá 😉
Mucho ánimo Rosario, espero seguir leyéndote por el blog!
Buenas noches alba,
Por fin he acabado entendiendo todos los conceptos de la primera lección que es lo que me ha llevado más tiempo; lo de la distinta situación de las notas en el pentagrama, según la clave, me ha costado pero ahora que domino la teoría (más o menos) insistiré en la practica.
Saludos y muchas gracias.
Enhorabuena alba, por esta iniciativa, hasta la fecha he seguido algunos links que te permiten avanzar de una u otra forma hasta que te sientes cómodo con tu piano, pero la verdad me estas sorprendiendo gratamente ya que partes desde un punto totalmente diferente.
He encontrado tu web x casualidad y la verdad lo que dices y como lo dices parece más fácil.
Hoy me he propuesto empezar de «0» con este nuevo curso que propones. Al final como todo es empezar y sobre todo ponerle ilusión a lo que hagas y así aprovechare y corregire algunas cosas que he hecho mal x hacerlo de forma autodidacta o con el método distinto.
He seguido algunos otros cursos y lo que deseo es corregir errores del pasado, por tanto me lo tomaré como un nuevo reto.
Gracias.
Gracias Álex! Como ta partes con una pequeña base, seguro que te resulta más sencillo que si empezarás de cero. Espero que el enfoque de pensar en la música en bloques de notas (acordes) en lugar de nota a nota te ayude a tener mucha más comprensión sobre lo que tocas.
Un saludo, espero que pianees mucho!
Tremendo curso, sencillo, práctico, lo andaba buscando hace días y la forma en que lo explicas hace que se entienda a la primera, felicitaciones y muchas gracias por compartir tus conocimientos de una forma tan desinteresada.
Qué bien, Antonio. Me alegro mucho de que lo sientas así. El primer día es el más denso, así que si lo has superado lo demás lo tienes hecho!
Muchas gracias por éste estupendo trabajo. Estoy empezando y me ha venido perfecto para hacerlo con buenos hábitos. Por ahora empleo un sintetizador Yamaha, pero en breve espero tener un piano digital con teclas contrapesadas. Gracias de nuevo!
excelente informacion de las clases iniciales para piano , mis felicitaciones
Como un ángel caído del cielo has llegado Alba!
Tú y el teclado que mi marido me ha traído este fin de semana para hacer realidad la ilusión que tengo desde niña….tocar el piano!
Buscando y al borde de que se me saltase la tapa de los sesos de tanto turorial que ya empezaba a desanimarme…..y pliiiiinnnnn (lease como un Si redondo ligado ??) de casualidad te encontré, no me podía creer que alguien hubiese tenido la paciencia y sobre todo la bondad de poner a disposición de novatisimos como yo una forma de empezar tan tan limpia y “fácil”
Evidentemente nivel cero cientos mil….y venga yoyó, y marea pa’qui y pa’lla…..pero te juro q cuando oí mis primeros acordes….decirte q la sonrisa me daba vuelta a la cara es poco.
Algo más de 15’……casi 3 horas entre leer, releer, practicar y entenderlo bien (refrescando los últimos contactos con la música allá en el instituto)
Hasta q salió todo Alba……salí corriendo de la habitación a buscar a mi marido y le dije…..”mira lo que hagooooo” (como hacen nuestros hijos todo el rato) y allá se vino conmigo a tumbarse mientras yo tocaba esas notas, mirándome sonriente mientras debía pensar que me creía la versión de Chopin xo en mujer!
Bueno…..ni q decir tiene q creo q me ha dado un aire o algo, xq en cuanto me siento o algo mis dedos repasan este trocito de pieza que hoy me ha dado una inyección de ilusión elevada a la enésima potencia!
Ayyyy ni la mañana de reyes de un niño era mi casa esta tarde…..hasta a los niños les toqué toda orgullosa, así que deseando atacar el día 2…..
Muchas muchísimas gracias x ser tan generosa!!!!
Hola Andrea! Pero qué alegría me ha dado tu comentario. ¡Has pintado una imagen super vívida! He oído el plin alto y claro en mi cabeza, jajaja. No eres la primera que he empleado 3 horas en absorber bien las enseñanzas de este primer día… ¡igual me pasé un poco! El resto de lecciones irán siendo cada vez más livianas ¡promise!
un saludo desde Tarragona
Gracias por tu dedicación, te prometo que aprenderé esta primera lección.
Dime si hay que aportar algo por tu dedicación.
Hola, Andrés!
De momento de ti lo único requiero es que le dediques cada día un ratito al piano hasta completar este primer mes del curso. Luego, ya hablaremos 😉
Enhorabuena por dar este paso y animarte con el piano. Estoy en los comentarios después de cada lección, para lo que necesites.
Confieso que me cuesta mucho el ejercicio final porque de verdad que es la primera vez que toco un teclado, pero las lecciones son muy buenas y la felicito porque esta todo muy bien explicado, muchas gracias por ofrecerme esta oportunidad.
Es lo más normal del mundo, Martín! Despacito y con buena letra. Lo bueno de ser autodidacta es que tú eliges el ritmo. Muchos compañeros han dicho que para el primer día han necesitado varios días. Así que ánimo y a por todas.
¡Hola Alba!
No sé si recuerdas mi último comentario en la lección 2 en la que comentaba que había pedido el piano pero aún no me había llegado a casa… pues bien, ¡ya ha llegado! Lo he montado y me he puesto ilusionado con la primera lección. Lo más dificil de hacer en esta lección ha sido en general, las teclas que se tocan con los meñiques, porque a veces sonaba muy flojo o se me pulsaba la del lado. También encontré dificultades al tocar negras con una mano y blancas con la otra mano (negras con redondas bien). Pese a todo esto, he aprendido muchísimo y estoy deseando hacer la siguiente lección. ¡Gracias por crear esta página!
Por cierto, ya estoy a la espera del mes 2, que seguro que va a ser tan bueno o mejor que el primero 😉
Claro que me acuerdo! Tienes un nick muy memorable, jajaja. Me hace mucha ilusión cuando estrenáis piano 🙂
Ayyyy no en vano los llamo los deditos tontos. No te preocupes, nos pasa a todos, y no es algo que se entrene de la noche a la mañana. Pero para eso están los ejercicios de técnica.
En cambio, lo de cogerle el truco a las negras con las redondas estoy segura de que en dos días lo tienes mucho más controlado. Si ves que te cuesta un poco hacerlo directamente sobre el piano, practica primero solo el ritmo dando palmadas en los muslos. La mano izquierda que palmee las redondas, y la mano derecha, que haga las negras (y viceversa)
A seguir compianero !
PD: madre mía, cuando llegues al mes 2 no te vas ni a reconocer 🙂
Perfecta la forma de iniciar el curso, sede lo más básico. Enhorabuena y muchas gracias por dedicar tu tiempo a tener tanta paciencia con los que siempre hemos tenido la espinita de tocar el piano. Mil gracias! Me has dado un nivel de motivación importante! Besos!
Muchos habláis de esa espinita clavada y es una satisfacción tremenda daros el último empujón!. Nunca es tarde para aprender, realmente es ahora cuando uno sabe verdaderamente lo que quiere! Mucha suerte, y mucho ánimo! Nos vemos en los comentarios 😉
Hola! Gracias por dedicar tu tiempo para hacer que la música forme parte especial de nuestras vidas por medio de un mágico instrumento como lo es el piano. Te cuento que hemos comprado un piano para la casa, un CASIO CTK-3500, ya que nos hemos puesto una meta como familia de aprender a tocar piano para final de año hacer un devocional familiar en navidad para toda la familia. Nuestros hijos de 11 y 6 años (Ianna e Ian) están muy emocionados así como yo. Hemos comenzado con tu método hace tres días y estamos muy agradecidos por simplicidad en que presentas las cosas y lo fácil y practico que son tus ejercicios. Invitamos a todos aquellos que quieran aprender como nosotros, que utilicen tu método de enseñanza y aprendizaje, es fantástico. Un abrazo desde República Dominicana. Éxitos!
Basilio que proyecto tan bonito! Toda la familia reunida en torno a la música y el piano. Me alegra mucho poder contribuir con mi granito de arena. Por favor, no dejes de compartir vuestros avances en los comentarios, estoy deseando saber más de vosotros.
Ante todo, muchas gracias por la web. Acabo de empezar, pero no se me abren los vídeos. Quisiera saber si debo hacer para ello. Gracias
Excelente curso, felicitaciones por todo el trabajo!!.
Muchas gracias.
Muchas gracias Juan, ¡espero que aprendas mucho!
Eso de 15 minutos al día me parece muy subjetivo. Yo estuve casi 2 horas practicando (obviamente eso ya fue por cuenta mía). Pero el contenido es excelente, ya había aprendido a tocar el teclado en la preparatoria con clases particulares. Y en una sesión fuiste más concreta que mi maestro en la primera semana.
Muchas felicidades por tu trabajo, y gracias por compartir tus conocimientos.
Hola Miguel Ángel!
Efectivamente, más compañeros han comentado que con la primera lección ocupan horas. Tiene mucha explicación, luego poco a poco se van haciendo cada vez más ligeras. De todas formas, con lo de los 15 minutos lo que quiero hacer hincapié es que no es recomendable estar demasiado tiempo seguido practicando. Las primeras repeticiones son las que más nos enseñan, después es como un ventilador en pleno verano: mueve el aire caliente de un lado a otro pero sin conseguir enfriar nada. Es decir, a partir de cierto rato no vas a conseguir mejorar más porque el cerebro ya está cansado y saturado, y además corres el riesgo de lesionarte. Las manos y muñecas no están acostumbrados a tantas repeticiones del mismo movimiento y si fuerzas demasiado puede dar lugar a tendinitis.
Aunque no consigas el objetivo de BPM marcado en cada lección, no te obsesiones. Haz las repeticiones que se indican (o unas poquitas más, si tienes ganas, pero sin pasarte) y déjalo hasta la siguiente sesión. Si te has quedado con ganas de machacar algún ejercicio, repítelo al día siguiente. Si no, no pasa nada y pasa a la siguiente lección. Aunque sean ejercicios diferentes, son complementarios. No necesitas tener uno perfecto para pasar al siguiente. El hecho de practicar el siguiente, hace que mejores el anterior.
Cuando llegues al día 5 o 6, si vuelves al día 1, verás como lo tocas mucho mejor que la primera vez, sin haberlo practicado específicamente.
Un saludo y gracias!
Hola saludos desde Costa Rica me encontré por casualidad éste sitio y quedé impresionado con la calidad de la explicación, tremendo el esfuerzo y noble la causa talvéz ya ahora pueda tocar mi teclado a como se debe a los 43 años mil veces gracias profesora.
Estupendo Mauricio! Estoy segura que lo conseguirás. Cada día un poquito mejor. Sin presiones ni obligaciones, todo puro placer!
Hola Alba!:
Para mi ha sido una bendición toparme con este curso, quiero darte las gracias por decidir compartir todo tu conocimiento y trabajo con nosotros, sabes ahora formas parte de mi más grande anhelo, tocar el piano ha sido para mi algo inalcansable, pagar una escuela y buscar tiempo para asistir a ella, espero en algún momento de mi vida pueda compartir contígo mis primeras melodías, Dios te siga bendiciendo.
Estoy deseando oírlas! Practicar para uno mismo es una cosa, pero cuando uno se marca el reto de tocar para otros (ya sea en directo o una grabación para mostrar) es la mayor motivación de todas. Mucho ánimo!!
Excelente… pensé que a mis 62 sería imposible esta aventura de aprendisaje… pero la verdad..me siento más motivado
Claro! Despacito y con buena letra. Si cada lección tienes que hacerla más despacio o durante varios, días, no hay ningún problema. Cada uno aprende a una velocidad, y no por la edad, si no por tener más o menos facilidad. Los niños serán muy esponjas, pero son unos terremotos. Y encima muchas veces aprenden obligados… tú lo has elegido libremente, y no hay poder más fuerte que ese. Espero seguir viendo en las siguientes lecciones!
Muchas gracias por la ayuda que me estás dando, tan importante son para mi las lecciones como esas palabras de ánimo y esperanza que nos dedicas a todos aquellos que estamos intentando aprender a tocar el piano. ¡Gracias de nuevo!
🙂 🙂 Es que parece que tocar un instrumento sea solo para privilegiados…¡todo lo contrario! Lo que no podemos ser todos es concertistas de primer nivel (¿quién tiene tiempo o ganas?!) pero todos podemos disfrutar de la música. A por ello!
¡Muchisisisisismas gracias! Me está encantando tu página y como no tu forma de enseñar
En serio, te lo agradezco muchísimo <3
Qué Maravilla!!!! 🙂 Yo no soy un gran músico pero toco algo de piano… Desde hace mucho tiempo pienso que la metodología que se utiliza para enseñar música no es la mejor para este tiempo «milenial». Quizás funcionaba en otro tiempo… Ahora mi hija quiere aprender a tocar piano y como no quiero que pase lo que yo pasé. He estado como loco buscando «pedacitos» de todos lados tratando de crear una «metodología moderna» basada precisamente en lo que necesita esta generación (gratificación inmediata) pero a la misma vez que aprenda música de verdad (lectura, armonía, etc). Es así como me topé con este site y quedé enamorado de él. Creo que se explica todo con un sentido práctico y una gran asertividad, desde mi punto de vista. Además de cubrir todas las bases contextuales (ej. los tipos de teclados con sus respectivas comparativas). No sólo lo usaré para mi proyecto familiar sino que lo recomendaré a todo el que me dice… “quiero aprender piano…” 🙂
Me ha encantado tu mensaje, Rivera! Espero que se haga realidad tu proyecto familiar, ¿existe algo más bonito que tocar para y con la gente que quieres? Si este curso puede ayudarte a conseguirlo, será maravilloso 🙂 ¡feliz navidad!
Hola,
Es exactamente lo que estaba buscando! yo me compré el Yamaha PSR E363 de 61 teclas (no se si es el adecuado para empezar). Esta tarde empezaré el curso con mucha ilusión! ya se tocar otros instrumentos como la guitarra y el bajo. El piano solo he tocado melodia con una mano…
Espero poder aprender rápido!
¿puedo hacer 15minutos por la mañana y 15minutos por la noche? así haría 2 cursos al día. ¿O es mejor solo hacer 1 al día?
Felicidades por el trabajo!
Saludos
Hola! Me alegro mucho de que empieces con tanta ilusión!
Sí, no hay ningún problema en que hagas dos sesiones al día, incluso podrías hacerlas más seguidas si le dejas el cerebro y las manos cierto tiempo para descansar entre ellas. Ten en cuenta que la duración de los ejercicios está prevista para 15 minutos, pero necesitarás un tiempillo más para leer y asimilar las indicaciones.
Sobre todos los días 1 y 2 llevan mucho que leer y aprender, tómalos con calma. Luego ya los ejercicios empiezan a repetirse y la teoría se van aligerando y verás que el tiempo te rinde más.
En cuanto al teclado, no es lo ideal. 4 octavas es poco, se te va a quedar corto. De hecho conforme avances al día 4 verás comentarios de una compañera con un teclado de 61 teclas en la que ya no le cabe una de las notas del ejercicio. Tendrás que adaptar los ejercicios y o tocarlo todo una octava más aguda (hacia la derecha) o tocar solo con la mano izquierda una octava más a la derecha, con lo que en muchas ocasiones se te cruzará con la mano derecha y será lioso.
Si te fijas en los pianistas de youtube, verás que la mano izquierda se va a tonos muy graves con frecuencia. Pegar una octava grave en mitad del estribillo le da mucho empaque a las canciones. Es parte del encanto del piano, ser él solo capaz de tener tanto rango, que muchos otros instrumentos no tienen. Pero bueno, tú tendrás que «adaptar» las partituras o interpretaciones a las octavas que tienes disponibles.
Un saludo!
Hola Alba,yo llevo mucho tiempo queriendo aprender música,tengo 54 años y mi hija toca la Flauta travesera,y le pedí me enseñara a solfear y en ello estoy.Pero no sabia que instrumento tocar porque tampoco quiero molestar,y el piano siempre me apasionó.Mi sobrino me ha prestado su teclado para probar si me gusta y en eso te encontré por internet. Como nunca había estudiado música voy muy lentita, aprovechando los ratitos que tengo,pero muy ilusionada cuando consigo tocar los ejercicio. Muchas gracias por tus clases.
Aún no empiezo la lección 1 y ya me has dejado fascinado con la introducción, personas como tú, son las que personas como yo necesitamos, espero darle con todo y envolverme en este mundo mágico del piano.
Que maravilla Carlos, aunque con esas expectativas tan altas.. ahora me da miedo decepcionarte! Espero que el piano te envuelva y no te suelte!
Siempre he querido aprender a tocar el piano y una persona que me conoce muy muy bien me ha regalado uno estas Navidades. Encontrar este curso tan maravilloso era lo único que me faltaba para empezar con este sueño! Qué suerte que existan personas como tú y hagan posible estas cosas! Mil gracias!!
Qué bonito que alguien te regale un piano! Pues ahora a aprender para empezar a darle serenatas bien pronto, Jijiji.
Muchas gracias por tus palabras, mjo, espero que aprendas mucho. Los primeros días serán intensos, con muchas cosas que leer, pero en cuanto avances un par de lecciones ya va todo en piloto automático. Muchos compañeros ya han avisado de que las lecciones uno y dos le costaban varios días. Sin prisa de ningún tipo.
Excelente la forma de enseñar, gracias
Hola
Te escribo desde la cuidad de México, compré un teclado digital Yamaha, mi objetivo es tocar canciones de mi única y favorita artista Taylor Swift, por fortuna tuve suerte de encontrar ésta página, apenas estoy en la lección # 1, hasta el momento me parece genial, no se que haya más adelante, pero lo explicas de manera perfecta y fácil de entender, con ese hecho motivas a uno a seguir adelante, hasta ahora todo va muy bien, muchísimas gracias por tomarte el tiempo y hacer ésto por personas que empiezan como yo.
Hola Alejandro! Me alegra mucho que te esté gustando. Las primeras 2 o 3 lecciones son las más densas, si las superas, todo lo demás es mucho más piano y mucha menos charla. Me encanta Taylor Swift a mí también. Sus canciones son muy pianeables, y con una dificultad muy moderada, así que estarás tocando su música mucho antes de lo que imaginas. Un saludo!
Mil gracias por contestarme, Eres Genial, Dios te bendiga por ser tan buena persona, seguiré hasta el final el curso y estaré en comunicación contigo.
Hola Alba. Muchisimas gracias por compartir estas lecciones con todos. Las lecciones estan genialmente bien explicadas. Estoy aqui con mi primera lección, costando un poquillo eso de leer las notas en la clave de fa, pero todo se andará 🙂
Siempre he querido aprender a tocar el piano, asi que a ver si de esta ya lo consigo.
Muchismas gracias por todo. Un saludo
Poquito a poquito, María, seguro que lo consigues! Las primeras lecciones se me han quedado más complicadas de lo que tenía intención, muchos compañeros lo comentan. Así que no te fuerces a aprenderlo todo de una sentada, a pequeños empujones el cerebro funciona mejor.
Lo de la clave de Fa es un quebradero de cabeza para todos. Recuerdo perfectamente que me costó mucho tiempo igual de cómoda en Fa que en Sol. Y ahora si me pones dos claves de sol, una para la mano derecha y otra para la izquierda, me vuelvo loca! (a veces pasa, en fragmentos que se tocan bastante agudos con ambas manos)
Espero leerte en las siguientes lecciones!
Muchas gracias por contestar Alba. Ahi te ire contando 🙂
Magnificas explicaciones, y los vídeos excelentes. Yo también estoy empezando con esto y lo primero que he buscado es un piano (en este caso digital, por cuestiones de espacio) que ofreciera unas características idénticas a las de un piano clásico, con respuesta ponderada a la presión que se haga sobre las teclas, lo que el fabricante llama «mecánica de martillo». Elegí el Classic Cantabile DP50-RH de Kirstein. Además viene con los tres pedales, y es muy fácil de instalar (viene desmontado, naturalmente). A todos nos gustaría tener un Steinway, pero…
Gracias por la formación. Seguiré el curso en todas sus lecciones hasta que se me caigan los dedos.
Por dios Manuel (o Jesús? o Manuel Jesús?) Espero que te detengas un poquito antes de que se te caigan los dedos! Pero te entiendo, cuando pica el gusanillo del piano, no hay forma de parar!
Hola, tus vídeos y textos me ayudaron mucho.
Pero estaría bueno que nos expliques que es la redonda y la blanca siempre indicando con sus notas como los números para ir practicando con la izquierda e derecha para los novatos como yo.
Seguí asi me gusta la pag.web
Saludos
Hola,soy novata en esto,no tengo ni idea de solfeo, me han regalado un piano de pared y estoy aprendiendo mucho con tus clases. Muchas gracias!!
Hola! Pues eres toda una afortunada! Me parece que eres la primera en todos los compis que han pasado por aquí que empieza con un piano de pared! Tú eres afortunada, tus vecinos igual no tanto.. XD Pero oye, todos tenemos que hacer sacrificios a favor de la música.
Me alegra mucho que estés aprendiendo. Nos seguimos leyendo 😉
Estoy iniciándome en esto de tocar piano. No creo tener nada de facilidad para la música por lo tanto el desafío es interesante. Además de ya contar con unos cuantos años la ayuda de tus tutoriales ir avanzando de a poco. Desde ya gracias!!!
jajaja, vamos a ver si eso que dices es cierto o no! En todo caso, no hay ninguna prisa. Lo único que tienes que ser capaz es de avanzar medio pasito cada día. En una semana estarás tres pasos en un camino que seguro que no te imaginabas que ibas a recorrer. Las primeras lecciones se me han quedado más duras de lo que pretendía 🙁 Así que no te sientas mal si necesitas varias sesiones para que te salgan. A por ellas!
este curso me ha dejado impresionada, hace como 10 años intente aprender piano, pero tome una mala decisión al escoger maestro, ya que no me quiso enseñar piano, solo el teclado y solo a interpretar, era tan mala enseñante que le perdi el gusto y es que hasta ahora he vuelto a las andadas, quiero aprender bien y tal vez en un futuro componer, sera que se pueda?
Hola Miriam! Muchas gracias por todo! Seguro que esta vez tienes más suerte en tu aventura pianera. Antes estábamos atados al estilo y punto de vista de un profesor, pero gracias a internet tenemos al alcance muchas más maneras de enfrentarnos al aprendizaje.
Para componer solo hace falta conocer un poquito de teoría musical. Me hace gracia que lo preguntes porque justo ayer me apunté a un curso de composición. Yo no he compuesto en mi vida, y estoy muy ilusionada. Si aprendo y se me da bien, seguramente vuelque ese conocimiento en da en la Tecla.
En el curso de iniciación ya os doy unas pautas para que empecéis a improvisar. No es exactamente lo mismo que una composición, porque el nivel de complejidad tiene que ser mucho menor, pero es un primer paso.
Espero que me vayas manteniendo al día conforme vayas avanzando en el curso!
Hola! Soy nuevo en la musica y me regalaron una organeta o organo pues no se como es el nombre creo que es asi y no suena igualito al piano que tocas siento que tu piano suena hermoso y el mio no pero de igual lo estoy intentando eres muy linda y la forma en la que enseñas siento que es muy facil lastima la sincronizacion de mis manos y el cerebro siento que las manos van muy lentas y no me sale bien la practica pero de igual forma muchas gracias por tu valioso tiempo y tienes un talento impresionante
Hola Junior, gracias por todo. De talento nada, ¡no sabes la de horas que llevo a la espalda! La gente con talento seguro que consigue lo mismo en la mitad de tiempo. Pero eso es buena noticia, significa que todos podemos aprender si nos ponemos a ello. Es normal que sientas que las manos te van lentas, si acabas de empezar! La sincronización es una de las cosas que más cuesta al principio. Te invito a que sigas el curso día a día, y verás cómo vas mejorando.
Sobre el piano, me imagino que lo que te han regalado entra dentro de lo que yo llamo «teclados», en contraposición con mi piano que es un piano digital. Son cosas muy diferentes, aunque de entrada puedan parecer lo mismo, (se sabe rápidamente por el precio! jajaja). Si quieres ver las diferencias principales, puedes verlas en la home de da en la tecla «https://piano.lacuerda.net», si te vas hacia abajo y buscas el apartado «pianos y teclados. Qué es qué» Notas mucha diferencia de sonido porque el mío tiene unos buenos altavoces y un motor de sonido más avanzado, que es una de las cosas que diferencian a los pianos de los teclados/órganos
Hola tengo una duda, porque donde esplicas la clave de fa el do esta en el segundo espacio y tambien porque en el mi y sol la negra tiene la colita para abajo. Gracias
Hola Sonia, la colita (que en música se llama plica) se pone para arriba o para abajo por una cuestión estética, no tiene ningún significado. Cuando las notas están en las líneas más altas del pentagrama se pone hacia abajo para que no se salga el palito por arriba.
En cuanto al do a en el segundo espacio es porque es así. Estamos en un sistema de referencia completamente diferente a la clave de sol. El piano tiene demasiadas notas (88) y si las quisiéramos meter todas en la clave de sol, no nos cabría. Por eso se utiliza para las notas más graves la clave de fa.
Ojo, que ese do que me dices del segundo espacio, no es el do central, es uno más grave hacia la derecha. Mira esta imagen, a ver si así lo entiendes un poco mejor ver foto notas y pentagrama
La clave de sol nos dice en qué línea está el sol central (en la segunda línea) y a partir de ahí distribuimos el resto de notas. Y la clave de fa nos dice en qué línea está el fa (pero no el fa central, sino uno más grave, y por eso las notas a su alrededor son más graves también, porque toman como referencia una nota más grave.
Hola Alba, agradezco tu aclaración y gracias por este curso tan bonito.
Un millón de gracias por el curso, el esfuerzo y la generosidad.
Alba, un millón de gracias por este contenido tan didáctico! Como tantos otros que leo, de pequeña me quedé con ganas de estudiar piano. El poquito de solfeo que aprendí me fascinaba, pero en casa la música no era una prioridad. Ahora con 45 años, y con mi nena de 8 que está empezando a estudiar piano, y gracias a tu curso me he vuelto a motivar. Ya tenemos el pianito en casa, y superado con éxito las dos la primera lección!
Qué bonito Esmeralda, que puedas cumplir tu ilusión a la vez que tu niña! El conservatorio es durillo para chavales tan pequeños, seguro que le viene genial verte a ti aprender al mismo tiempo. La verdad es que los métodos no pueden ser más diferentes, pero está genial, así puedes sacar lo mejor de cada sitio. De verdad, ¡qué ilusión me hace imaginaros a las dos!
Eso sí, las blancas nos han costado un poquete, pero a base de repetir e ir más despacito….
Estoy empezando con el piano, y a priori este curso me parece bastante didáctico y pedagógico.
Solo tengo una duda: las lecciones deben repetirse al siguiente o pasar directamente a la lección siguiente y llegar a la semana 2 con las nuevas lecciones? Lo digo porque si es así, es suficiente ya en un día para asimilar todo y no ir arrastrando dudas y mala práctica y técnica?
Un saludo y gracias
Hola, Jorge… ¡gracias!
Cada lección incluye directa e indirectamente las cosas que has aprendido en la lección anterior, así que haciendo el día 2 estás repasando todo lo aprendido en el día 1.
Los ejercicios de técnica, por ejemplo, se repiten durante muchas lecciones, aumentando el tempo un poquito cada día. Los ejercicios de teoría, aunque son nuevas notas, digitalmente son prácticamente los mismo gestos que el día anterior. Y la canción del bloque 3, tendrás ocasión de repasarla una y mil veces.
Cada nueva lección es una nueva pieza del puzzle, cuantas más tengas, mejor comprenderás la imagen completa. Las nuevas lecciones te darán más contexto para despejar las dudas que puedan quedarte colgando del día anterior. Además, siempre puedes dejarme tus dudas en los comentarios.
En resumen… ¡no! XD No sería necesario repasar el día anterior antes de enfrentarte al nuevo reto. Si no te ves muy seguro, bájate el tempo. Es la mejor manera de regular la dificultad. Es mucho más recomendable ir a un tempo bajo, pero seguro, minimizando los errores, que tocar más deprisa pero que sea un caos.
Perfecto, Alba, muchas gracias. Entonces entiendo que cada programa dura, par entendernos, 7 días naturales seguidos. ¿Es así? SOy guitarrista y tengo muchos vicios y métodos de aprendizaje adquiridos por erróneas prácticas, de ahí mi insistencia.
Gracias de nuevo
Me pongo ya mismo con el día 1 y te haré llegar mi opinión pronto.
Un saludo y gracias
Hola Alba!! No te imaginas la alegría que me dio encontrar tu curso!! Apenas mi esposo me ha comprado un teclado que aún no me llega, pero ya he leído las clases y visto los videos, hasta me apunté al mes 2. Tengo mucha ilusión de aprender!! Sé tocar la guitarra, pero el piano lo tengo como un pendiente desde pequeña. Hace mil años algo aprendí, pero ya casi todo olvidado, espero en DIOS, esta vez, poder aprender. Un abrazo desde Chile DIOS te bendiga,!!
Hola, Poly. ¡Me alegro mucho! Qué sensación más buena cuando tengas el teclado en tus manos. Mientras tanto, puede parecer un poco tonto, pero puedes practicar sobre la mesa. Al no tener que preocuparte por qué tecla tocas, puedes centrar toda tu atención en el movimiento y posición correcta de dedos, mano, muñeca y brazo. Te va a venir super bien, porque cuando llegue el teclado, ya puedes tener esa parte un poquito más interiorizada y tener más libertad para centrarte en «dar en la tecla». Que nos pasa a todos, estamos tan emocionados con hacer que suene, que descuidamos la postura y luego no hay manera de arreglarla (a mí me pasa con la mano izquierda, que la tengo mucho peor que la derecha)
Un saludo!
Mil y una veces he intentado aprender a tocar el piano, de muchas maneras diferentes. Espero que esta sea la vez que consiga tocar al menos para disfrutar un poco de melodías que suenen bien. Probaré esos dos meses que ofreces gratis. Si me enganchas, mejor para los dos. Gracias.
Alguna vez tiene que ser la definitiva! Espero que sea esta y puedas disfrutar del piano.
Gratuito es solo el primer mes, el segundo ya tiene coste, pero cuando registres tu correo en la semana 3, te salta una oferta exprés de 9 euros si lo compras en ese momento. A ver si para entonces estás enganchado 😀
Muchas gracias por las lecciones. Es un primer paso muy valioso.
Quería comentar que me parece algo irreal que un principiante pueda llevar a cabo esta primer lección en 15 minutos. Yo he invertido media hora y sentí que iba algo acelerado.
Reitero mi agradecimiento.
Hola Saul, gracias! El tiempo esta medido para las repeticiones y el tempo que se piden. Leer la teoría y comprender el ejercicio no está incluido. Si solo has tardado media hora en hacerlo todo, requetebién. Verás en los comentarios que eres de los alumnos aventajados 😀
Pero si, los primeros dos días son claramente los más chungos, luego los dedos empezarán a irte solos.
En los próximos días, conforme haya menos explicaciones te ajustarás mucho mejor al tiempo.
Espero seguirte leyendo por aquí!
Desde Peru quiero contarte que tengo un organo hace 20 años con la ilusion de aprender a tocarlo; pero ahora con mis 61 años quiero insistir en esta vision de aprender a tocar…e leido su instruccion a la ligera pero es entendible… y presiento que lograre esta meta retomando su instruccion
gracias
Oh cielo! Estoy sorprendida y encantada con esto que encontré tanto buscar y buscar por años me hubiese ahorrado tantos Dolores de cabeza… eres grande entre grandes y ahora como continúo con el día 2? Saludos desde Colombia
Joa, me alegro mucho.. ¡cuánto entusiasmo! espero que puedas aprender mucho.
Al final de cada lección tienes un link hacia el día siguiente (la foto azul que dice Día 2), y en este enlace que te pongo los tienes todos recopilados:
https://piano.lacuerda.net/piano-desde-cero/#TODAS_LAS_LECCIONES
Feliz práctica!
Gracias a Dios que la encontré. Yo voy a practicar mucho, porque esto de tener una profesora privada en casa y disponible a cualquier hora es un verdadero regalo. Ya le iré informando. Me encanta que habla español, yo he tomado unas poquitas clases. como 10, pero vivo en USA y mi profesor enseña música de aquí, muy buena y todo, pero también tengo muchos deseos de aprender con alguien de mi idioma.
Voy a estar en contacto.Muchísimas gracias y Dios la bendiga por su enseñanza .
Xiomara
Muchas gracias por esto! Me divertí con la lección de hoy, estoy muy feliz de encontrar un lugar que me enseñe en casa,muy bien explicado, me gusto la estructura de estudio y estoy muy entusiasmada por tomar mi practica de mañana.
Me alegro mucho .. lyn.. nicole? Lo del piano puede ser adictivo. A veces te encontrarás en haciendo tu día a día y pensando… «madre mía, quiero irme a casa a tocar ya!» Mucho ánimo, espero que aprendas mucho 🙂
A pesar de haber intentado con varios metodos todavia me cuesta. Con tu metodo es mas facil y en vez de 15 minutos estuve una hora porque me entusiasme con la practica. Gracias!
Muchas gracias por tu esfuerzo en preparar este curso. Tengo 50 cumplidos y jamás tuve una clase de solfeo o de música. Tampoco tengo tiempo a diario, pero haré lo posible por ser formal y estar cada día un ratito aunque esté cansado. Esta primera clase me ha llevado al menos dos horas, pero a diario no podré dedicar tanto tiempo. Tengo la firme convicción de que acabaré aprendiendo con el paso del tiempo pero… lo de aprender lenguaje musical al mismo tiempo que empiezo a tocar creo que va a ser un poco duro. Te doy mi palabra de que lo intentaré y sobre todo cuando deje de ser gratuito. Gracias de corazón por haber creado este curso con esta estructura y te deseo mucha suerte en este proyecto. Un saludo, Javier G
Hola Javier! Las primeras clases son las más duras. En el futuro me planteo reestructurar esta primera semana para hacerla un poco más digerible, que se me fue la mano, jaja. Pero bueno, a partir del tercer día, lo más gordo ya está aprendido y es solo sentarse a practicar los ejercicios que ya conoces. Te veo con muy buena actitud, estoy segura de que aprenderás mucho. Un saludo y gracias!!
Desde los 14 años empecé a tratar tocar guitarra, lo admito no soy constante y me da frustación, hace 1 mes aproximadamente me emocioné con el piano y hace 3 dias compre un teclado de 61 teclas (ahora veo tu recomendacion de pianos y pronto conseguire uno ideal) puse en el buscador curso de piano y me encontré con esta maravilla, muy bien explicado!
Ahora empiezo a entender la musica y me emociona cada lección, en cualquier tiempo libre leo las lecciones, lo imagino, llego a casa y practicando todo me queda claro, mil gracias por este curso, te pasate Alba!
Jaajaja May, espero que los años te hayan dado algo de paciencia! Te diré una cosa, las lecciones de guitarra son muy duras! Lo del dolor de los dedos es algo que afortunadamente al piano no tenemos que sufrir. Me alegra muchísimo que este curso te sirva para entender y disfrutar de la música y que lo hayas acogido con tanta ilusión. Eso que dices de imaginarlo incluso cuando no estás al piano es muy buena señal. Espero seguirte leyendo por los comentarios 🙂
Excelente curso!! Primera lección terminada después de casi una hora XD pero lo valió, muchas gracias en serio! con ánimos de seguir cada día con una lección más.
Mi más sincera enhorabuena, Bryan! Esta primera lección, pocos compañeros la completan en menos de una hora, jajaja. Sigue ahí, con tu buen ánimo y verás que las siguientes lecciones serán más rápidas.
Buenas tardes Alba, si el curso sigue como ha empezado, no queda sino darte las gracias y la enhorabuena, es magnífico, gracias por la oportunidad que nos brindas
De nada Fernando. Encantadísima de que hayas elegido aprender conmigo.
Hola! Estoy retomando el piano luego de casi 20 años y me encanta este curso! Estudié de pequeña en el conservatorio de mi país y sólo en la primera lección vi aspectos que nunca antes me habían dicho, gracias! <3
Muy bueno el curso gracias voy a seguir repasando
Gracias Francisco 🙂 Si tienes dudas, estoy en los comentarios.
Hola Alba, enhorabuena por el curso, lo explica muy bien, tengo un duda que no me ha quedado muy claro, las notas de las manos izquierda cambian la posición en el pentagrama debido que están en clave de Fa se he entendido bien, pero no he entendido muy bien de que manera, ahora lo entiendo porqué estamos trabajando el acorde de Do, pero la verdad que si no fuera por eso yo la leería como un La, me he liado un poco con eso jeje muchas gracias por lo que haces, un saludo
Es normal que te líes, Gian… ¡es que es un lío! XD
Pero nadie te lo podrá explicar nunca mejor que Jaime Altozano en este vídeo, atento: https://www.youtube.com/watch?v=JLpELpY1r0s
Cuando habla de la clave de Do, no te preocupes, en piano nunca jamás tendrás que enfrentarte a ninguna de ellas. Eso es para otros instrumentos.
Muchísimas gracias Alba! voy a mirar el curso y seguir tus consejos
La primera vez en mi vida que me pongo delante de un piano y lo creerás o no, pero gracias a tu curso Alba me he enganchado y soy capaz de hacer cosas!!!! Mil gracias de verdad y espero poder seguir aprendiendo tan rápido y bien.
Qué alegría, Rocío! Ole tú, que no es nada fácil, y parece que estás yendo como el rayo ¡enhorabuena!
Estoy sinceramente maravillado! Esta todo muy muy bien explicado y es muy fácil de seguir. Cuando paso de lección me hace mucha ilusión el no saber qué tocará hoy (como un niño pequeño con juguete nuevo) He descargado la partitura y he podido tocar las dos primeras líneas completas, y suena fantástico. Muchas gracias por este curso, sólo voy por la segunda clase y ya me da pena que se tenga que acabar!
Síí, qué ilusión me hace tu mensaje! Es justo lo que quería, hacer el camino interesante para invitar a recorrerlo, (porque la frustración aparece cuando no salen las cosas) y que sientas exactamente eso es maravillo 😀
Vas como un tiro, ¿eh? ¿Ya sabías algo de música? Nada, nada, tú ve tirando millas, que esto no se acaba así como así, jajaja.
Me encanto! Muchas gracias, ya estoy algo grande y siempre quise aprender piano, muchas gracias a ti que ahora con esto me das la oportunidad de aprender. Esta muy claro e interesante, muchas gracias .
Gracias a ti por haberte dado la oportunidad! Espero que disfrutes mucho y recuerdes esta ilusión en esos días en las que las cosas no quieren salir. ¡feliz pianeo!
Cual es el truco para desconectar de las notas en clave de sol?. Cuando he de mirar en clave de fa me siguen viniendo a la cabeza las notas en clave de sol…, no puedo dejar de pensar que una nota en la primera linea del pentagrama es un mi, y por mucho que sea clave de fa no hay manera…
Gracias
Es una muy buena pregunta. Pues al final es practicar y practicar, el cerebro de alguna manera termina asociando el pentagrama de abajo con una clave y el de arriba con la otra. Con decirte que cuando a mí se me cruza un fragmento de alguna pieza con clave de sol en ambas manos (porque la canción sea muy aguda) me vuelvo loca.
El consejo que puedo darte es que intentes fijar antes que nada la posición del Do en el segundo espacio, para que te sirva de referencia (lo que sería el la en clave de sol). Y luego lo mismo con el Sol en el cuarto espacio. Con Do y Sol fijados, es más fácil colocar el resto de notas por la distancia que tengan con ellos.
Te dejo aquí este pequeño pdf que preparé hace tiempo como ejercicios complementarios cuando se nos atasca el solfeo. No responde exactamente a tu problema, pero es lo más cercano que tengo.
https://drive.google.com/file/d/1DdOKPcA5K6zLGuVWzx4WJZrxW_bb-U_V/view?usp=sharing
y aquí te dejo una hoja con pentagramas en blanco, que la necesitas para hacer los ejercicios de ahí arriba.
https://drive.google.com/file/d/1UHXE0c6iu_zr9L0iaDvQs4lV_Vld1-kd/view?usp=sharing
Si pasan los días y ves que no consigues salir del bucle, se me ocurre que durante una semanita o así te descargues partituras aleatorias de google imágenes, escribiendo easy piano, y te dediques solo a leer la clave de Fa. El problema es que como aprendemos Sol antes de Fa, Sol siempre va como con «ventaja». Así que vamos a intentar igualar la balanza haciéndole el vacío a Sol durante unos días. Te pongo una como ejemplo:
https://www.google.com/search?q=easy+piano&rlz=1C1CHBF_esES862ES862&sxsrf=ALeKk02JimLSLH_eo5KHaGnTuJcabO3YmQ:1587073020222&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj_gunc8-3oAhWGlhQKHbpYDssQ_AUoAnoECAwQBA&biw=1366&bih=657#imgrc=3fC52RSY-mWL1M
Aquí una alumna más!!!
Bienvenida, Laura 🙂 Me gusta muchísimo el entusiasmo que transmite ese triple signo de exclamación. ¡Feliz práctica!
Desde hace años tenía mi autopromesa de que cuando lograse ‘x’ estabilidad me pondría a aprender a tocar el piano, pues bien me llegó hace unos días y en ello estoy, muy muy verde. Me ha gustado mucho tu forma de enseñar.
A por esta lección voy hoy a ver qué tal. Muchas gracias.
Hola Laura, muchas gracias por tu curso, me he animado a empezar desde cero, cero.
Hace una semana más o menos que empecé, disfrutando como una niña, y ahora llevo dos días atascada en un ejercicio y no hay manera de pasar.
Se trata del ejercicio de este día 1, del bloque II, Ejercicio Do Mayor: 5 minutos.
S.O.S: No encuentro la forma de poder tocar las blancas con una mano al mismo tiempo que las negras en la otra. ¿Me podrías decir qué ejercicios puedo hacer para superar este obstáculo? Muchas gracias
Hola, Laura! Es muy típico lo que te pasa, el momento en que conseguimos hacer dos cosas con una mano mientras que la otra solo hace una, es el primero gran «hito» de nuestra carrera pianera. Pues el secreto es… dar palmas! Para ayudar a coordinar las manos.
Olvídate de las notas del ejercicio (do, mi, sol) y fíjate solo en la duración de las figuras (blanca y negra) Coloca las dos manos sobre la mesa, y las figuras que veas en el pentagrama de fa, das palmadas sobre la mesa con la mano izquierda, y las figuras que veas en el pentagrama de sol, das palmadas con la derecha.
Si en fa tenemos una blanca y en sol dos negras, tienes que dar una palmada con la izquierda y durante ese tiempo te tienen que caber dos palmadas con la mano derecha. Fíjate en este ejemplo: https://vimeo.com/manage/387789427/general (lo de parte A y parte B es lo mismo pero al revés, no le hagas mucho caso que ese es un vídeo de una lección de mi curso de acompañamientos, y sin contexto está raro)
Y si quieres seguir desarrollando la independencia y coordinación entre manos, este canal de youtube tiene muchos más ejercicios de palmadas.
https://www.youtube.com/watch?v=_BQJeW_o5jM
¡ánimo! cuando te salga ya te sale para todo, es una especie de precinto que tenemos en la cabeza que hay que romper.
Muchas graciasss Alba, me pongo a ello enseguida!!!
Uhm candela(en el buen sentido) el ejercicio antes de la partitura. Mi segundo día, comenzando desde cero y muy contento.
Las explicaciones de los conceptos básicos son claras y sencillas (sin irse por las ramas).
Seguiré mi aventura, seguro ya hablaremos más adelante!
Hola Alba,
En primer lugar, quiero agradecerte el empeño, paciencia y esfuerzo que estás poniendo a la hora de preparar este curso de piano. He sido siempre un enamorado del piano, de hecho llegó un momento en que me compré un teclado Yamaha 45 y me puse a aprender por mi cuenta. Esta ilusión y dedicación me duró lo que dura un caramelo en la puerta de un colegio 😉
Acabo de empezar la semana 1 y he de decir que me ha resultado muy ameno y bastante fácil de comprender.
Mi principal problema es que me cuesta bastante traducir cada nota dentro de la partitura. Algún truco para leer más fácil las notas de la partitura??
Gracias por todo y mucho ánimo.
Hola, Luis! Me alegro mucho de que estés avanzando a buen ritmo.
Lo primero de todo, es paciencia. Leer una partitura no es solo una cuestión de comprensión, los conceptos no son difíciles. Lo difícil es que tienes que ser capaz de hacerlo automáticamente, a la velocidad del rayo… y eso es algo que solo con practica constante se puede conseguir.
Por otro lado, el truco principal está en no ir leyendo las notas una a una, esta es un do, esta es un sol.. No! Se trata de que pienses lo alejada que está cierta nota, en referencia a la que acabas de tocar. Piensa en distancias, no en nombres de notas.
Si ahora mismo estoy pulsando un nota que está sobre la primera línea del pentagrama y la siguiente nota que me toca pulsar está sobre la segunda línea del pentagrama.. no me importa como se llame esta segunda nota. Lo que me importa es que con mi mano tengo que pulsar una nota hacia arriba, dejando una tecla vacía entre la que estoy y a la que quiero llegar.
Supongamos que esa nota de la primera línea del pentagrama (a la que no estoy dando nombre a propósito) la estoy tocando con el pulgar. ¿Qué dedo tendría que mover para pulsar la tecla que se corresponde con la segunda línea del pentagrama? Pues si he empezado con el pulgar, me toca mover el corazón, y así dejo una tecla de espacio entre medias. ¿Me explico? es un poco trabalenguas de explicar, pero la verdad es que el concepto no es complicado.
Fantástico!!
Es mi primer día con el curso y ya he llegado aquí, aunque voy a seguir a la siguiente lección, tengo que ver el la menor 😉
jajajaaj jamás me habría imaginado que la menor pudiera causar tanta curiosidad. Me alegro!
Increíble tutorial!!!!! Complete hasta aquí en mi 2do día ya que lamentablemente mis estudios universitarios no me dan mas tiempo libre! Pero ansío que ya sea mañana para comenzar La Menor! ♥
Ole ahí, campeón! Te has pegado una buena sesión! ¿Te cuento un secreto? Hace no mucho la puesta punto 1, la 2 y el día uno eran una única sesión, pero resulta queme había pasado siete pueblos y lo separé. Los próximos días son bastante exigentes, a ver qué tal se te dan. Un saludo y mucho ánimo!
PD: ¿cómo has puesto ese corazón tan majo? Yo también quiero!!
hola buenos dias a todos soy antonio suarez de tercera edad anelo aprender a tocar gracies por esta enseñanza que veo sencillas para aprender felecidades por el deseo de ayudar a otrs con su conocimiento
Hola, Antonio! No te confíes que la dificultad sube muy rápido. Verás que poner las manos juntas es todo un desafío. Pero poco a poco, que no hay ninguna prisa. Simplemente quiero que seas consciente de que si te cuesta, no eres solo tú, ¡nos cuesta a todos!
ánimo!
Hola Alba ya tome las primeras 3 lecciones, esta muy comprensible el curso la dificultad hasta ahorita es educar a las manos, como te dije comence con un teclado de 5 octavas y tener tan cerca las manos en las octavas, cansa pero bueno es parte de
acostumbrarse, asi batalle con la guitarra muchas gracias por tu ayuda por mi edad no soy muy bueno con el manejo de la computadora pero con asesoria de mis hijas se logro gracias
Hola saludos estoy empezando ya con mi segundo dia , no sabia nada de piano y ya me esta gustando, lo que si quiero preguntarte es cuando se comienza la practica con el DO mayor en acorde con la redonda y las 4 negritas , en el video no veo muy bien que es lo que haces, si veo la nota do pero cuando haces la primera pulsacion , no veo bien el mecanismo
Hola, Albin. ¿Te refieres al ejercicio de teoría Do Mayor o a la práctica de la canción (bloque 3)?
En todo caso, es lo mismo pero a la inversa.
Cada compás son cuatro clacs del metrónomo.
En el primer clac tocan a la vez las dos manos. Una mano toca la redonda y otra mano toca la primera negra.
Y luego las otras tres negras restantes sonarán cada una en cada clac del metrónomo, mientras que la redonda se mantiene pulsada todo el rato.
Hola Alba:
Primer día completado. Esperando el segundo, me ha gustado mucho y me ha sorprendido mi mano levantándose en el teclado como una profesional, al tocar las notas. Claro, eso ha hecho que me equivoque, pero me he reído y ya es suficiente para mí. Gracias por estar ahí ayudándonos.
Hola Alba.
He completado el día 1. Me ha llevado más de una hora realizarlo. He ido super despacio porque mis dedos se están familiarizando con los acordes, notas…y también porque tengo un teclado que al más mínimo roce me salta la nota, aunque no sea esa la nota que tengo que tocar, jjajjaaa; parece que al tocar las teclas tengo que casi «levitar» para evitarlo, jjja; por lo que, tenía que repetir el ejercicio varias veces. Creo que mañana voy a volver a repetir esta lección, a ver si me sale mejor. Me ha gustado mucho estos ejercicios para agilizar los dedos y la actividad cerebral. Ahora mismo estoy agotada a pesar que son sencillísimos los ejercicios.
cuesta trabajo coordinar ambas manos, supongo que uno no esta acostumbrado, pero me ayudó un poco el ver al teclado porque ya «sabía» la tecla que seguía ya sea en la mano derecha o en la izquierda
Hola Alba
Estoy retomando el piano después de casi dos décadas. Gracias a tu método, espero avanzar. La mayoría de los mensajes veo que son de hace años. :¿Sigues ahí?
Gracias
Hola, Marisol!
Sííí, sigo por aquí, igual de activa que siempre. Pues mucho ánimo y enhorabuena.
Los comentarios se ordenan del más viejo al más reciente, por eso los primeros comentarios son siempre tan viejos.
A por ello! (y puedes seguir escribiéndome en los comentarios que me hace mucha ilusión ver tus progresos)