You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 22 comentarios

  1. Gustavo

    Alba, ya termine las semanas anteriores, excelente trabajo el que haces, muchisimas gracias.

    Te escribo porque de verdad me esta costando un poco el ejercicio de esta leccion y como no tienes un video haciendolo estoy un poco perdido en como usar cada dedo y como cambiar entre compases. Me da un poco de pena, pero de verdad quiero saber como hacerlo. Saludos desde Miami.

    1. alba

      Hola Gustavo! Haré un vídeo, lo que pasa es que para eso tardo más.

      Para que no te quedes atascado, fíjate bien en la digitación, que está indicada en la partitura. La mano izquierda todo el rato hace lo mismo DoM=4212 y SolM=5313, y la mano derecha que sí que tiene más movimiento, todos los puntos conflictivos tienen indicada la digitación más conveniente. Hay un par de cruces, pero ya hemos visto cruces anteriormente. El punto más raro puede ser el compás 14-15 con ese cruce terminado en acorde.

      Pero bueno intenta ir sacando lo demás y luego compruebas que tal lo habías hecho cuando puedas compararlo con mi vídeo.

      Empieza con la mano derecha, poquito a poquito, y no tengas miedo en lanzarte a la piscina y seguir tu instinto con los dedos. Ten en cuenta que normalmente lo que tienes a tu disposición es una partitura sin más, sin la digitación ni tampoco a nadie a quién mirar, así que tienes que darle rienda suelta a tus instintos, y si algo te queda muy raro, pues probar de otra manera que te resulte más natural. La digitación tampoco es algo completamente cerrado,en mucha ocasiones hay varias opciones igual de válidas.

      ¡Ánimo y gracias por tu esfuerzo!

      1. Gustavo

        Tienes toda la razon, tomate tu tiempo! Yo lo ire intentando como pueda, asi pierdo el miedo tambien, haha… Muchisimas gracias, Alba.

        1. alba

          Hola Gustavo! He preparado el vídeo. En la lección de hoy verás la explicación de cómo hacer los cruces de dedos complicados y en la lección de mañana está la interpretación completa del ejercicio. Así puedes comprobar qué tal lo estabas haciendo. ¡Un saludo!

          PD: verás que he cambiado el final de la pieza, ha desaparecido un compás. No me gustaba como sonaba! Pero bueno, el final precisamente era una de las partes que no tenía dificultad, ni cruces ni nada, así que no afecta a lo importante de este ejercicio.

          1. Gustavo

            Hola Alba, muchisimas gracias por el detalle de subir el video, lo estuve practicando antes de que lo subieras y resulta que lo estuve tocando exactamente igual como lo explicaste!!! Cada vez se pone mas dificil y pienso, oh esto si que no lo voy a poder hacer y termino haciendolo super bien, muchisimas gracias, ya termine esta leccion y tambien estoy tocando Unchained Melody completa, todo gracias a ti!!

  2. Carmen

    Muchas gracias Alba, me encanta como lo explicas todo, voy cogiendo soltura! estoy contenta.
    Un saludo

    1. alba

      Me alegro mucho, Carmen. Acepto un 10% del mérito, el resto es tuyo 😛

      Ahora que ya has cubierto las dos primeras semanas, ¿qué te están gustando más, los ejercicios de teoría con partitura, o los de improvisación?

      ¡Un saludo!

  3. Javier

    Aquí vamos compas a compas. Ayer me puse a darle tarde y por alguna razón se me hizo largo y no puede enfrentar el bloque B de la canción. Ya la acabo de terminar, tiene lo suyo tocar junto todo lo antes hecho pedacito por pedacito. Estoy satisfecho!

    1. alba

      Enhorabuena!

      Síi, la dificultad aumenta muchísimo porque hay que mantener la concentración durante más tiempos seguido… y conforme vamos avanzando compás a compás la tensión aumenta porque uno va pensando..»vamos vamos, no te equivoques, que ya estamos a punto!!»

      Pero poquito a poquito. La parte de aprenderse los compases uno a uno es solo como el 50% del trabajo. Luego toca asentar, pulir y dar expresión. Que estás a puntito de llegar a esa parte 😀

  4. mariposa

    Hola Alba! Tengo una duda de la marea asimétrica que explicas en esta clase. Dices que tiene miga porque cuando una mano va subiendo, la otra va bajando. A mi hay algo que no me cuadra, porque según veo en la partitura, ambas manos suben y bajan a la vez. No se si se me escapa algo o estoy ofuscada y no veo más allá. Yo con ambas manos veo do-re-mi-fa-sol-fa-mi-re-do. Gracias.

    1. alba

      Hola, Mariposa!

      jajaja, ya veo dónde está tu confusión, tal vez tendría que haber utilizado otras palabras o haber aclarado mejor que cuando digo que una mano sube y la otra baja…¡me refiero al gesto de la muñeca! No a subir hacia los agudos y bajar hacia los graves.

      Olvida por un momento el ejercicio de hoy y piensa cómo harías el movimiento de la muñeca derecha al hacer do re mi fa sol fa mi re do . Empezarías con la muñeca yendo por abajo y volverías yendo por arriba. Y ahora cómo harías do re mi fa sol fa mi re do con la mano izquierda. Empezarías con la muñeca levantada y volverías con la muñeca por abajo. ¿Ves que hacen exactamente el movimiento contrario? Esa es la «miga».

      Fíjate en el vídeo, ¿ves que van como al revés? cuando una muñeca está alta, la otra está baja.

  5. mariposa

    Ah!!! Muchas gracias Alba!

  6. Ricardo

    Pues ya está! Una unidad más conseguida.
    Ahora me voy a pasar un rato con La Valse…

    1. alba

      jajajaajaj ¡muy bien! me hace gracia que tu comentario esté justo a continuación del de mariposa, porque así puedes ir de flor en flor.

  7. Sonia

    Hola Alba y compañeros. Hoy terminé la lección a la espera de hacer el ejercicio, que creo se presenta muuuu complicado. Hoy la canción me ha salido solo aceptable, pero espero mejorar. Tengo una duda Alba: No sé si está bien o mal. Hay días que no hago la lección (2 días a la semana) porque estoy machacando la Marea, ya que mi manita izquierda va a su bola. No quiero ir adelantando lecciones sin mejorar en rapidez y movimientos. Dime maestra: ¿Está bien? ¿Está mal? ¿No es tan importante, pues no voy a dar ningún concierto? En fin, no me quiero quedar atrás y tampoco quiero avanzar a trompicones. Gracias Alba por tu ayuda y apoyo. Eres un amor.

  8. Sonia

    Hola Alba, aquí de nuevo con mi repaso de los tres niveles. Debo ser masoquista. El ejercicio me sigue pareciendo dificilísimo. Lo bueno, que en la Marea voy mejor que la primera vez. Algo es algo. Gracias.

    1. alba

      será posible! jajaja realmente, no es fácil, la digitación de la mano izquierda no es sencilla, pero es un ejercicio buenísimo para practicar la compresión y extensión de la mano. No intentes juntar manos hasta que que te sientas cómoda con la mano izquierda, que están ocurriendo demasiadas cosas a la vez.

  9. fricoamoros

    Hola Alba , tengo una duda , la canción que estamos practicando , donde la podemos ver cada día? O hay que volver a las clases pasadas ?

    1. alba

      hola! ¿Te refieres a ver cómo la toco yo? En cada lección pongo el pedacito de vídeo que se corresponde a lo nuevo que se explica en esa lección en concreto, pero ya no lo vuelvo a repetir.

      Tengo pendiente grabar y subir una versión completa de la pieza que sirva como referencia para casos como este, que eres el segundo que me lo pregunta.

      Estaba convencida de que lo había hecho, pero el otro día lo busqué y no lo encontré, así que quiero hacerlo cuanto antes.

      ¿cuál es la duda que te surge que necesitas volver a verlo? ¿es digitación? ¿es lo de las barras de repetición? Expresión no creo, que eso es justo lo que empezamos a practicar a partir de esta lección. No sé me ocurre qué más dudas pueden surgir. ¿algo de ritmo o tempo?

      1. fricoamoros

        Me refiero a la partitura de la canción que lo la veo .

  10. fricoamoros

    Gracias ,vamos a ello .

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.