Hola Alba, te queria commentar que yo tengo un Teclado Yamaha YPT-260 y desafortunadamente creo que indistintamente de la fuerza con la que toque las teclas, siempre suenan igual. No puedo hacer distintas tonicas 🙁
Esos teclados lo normal es que no lo tengan 🙁 ahí es donde entra la distinción entre teclado y piano digital. Sigue practicando lo mejor que puedas en el resto de áreas, y cuando estés seguro de que el piano es lo tuyo, busca la manera de comprar un piano digital, aunque sea de segunda mano.
Buenos modelos son todos estos: https://piano.lacuerda.net/mejor-piano-digital-principiante/
Vamos a ver señores y señoras, la cosa se está poniendo sería. He notado un saltito en complejidad con el ejercicio, también tengo que decir que mi actitud no ayudó mucho estos días. Quiero decir, me ponía a tocar súper cansado y súper tarde, resultado pocas cosas no fluían . Solución, a step back, repaso de la clase y sobre todo bajar el tempo y luego compas a compas (ya parezco del Atlético). Me estoy dando cuenta que esto es así. Luego con el ejercicio dominado, el bloque B mas pulitura de compaces flojos y con el nuevo tempo propuesto a salido como dios manda y sin misterio. Seguimos!
Hola Alba. Quería comentarte que estoy muy contento con el curso, veo como voy evolucionando día a día. Lo que sí es verdad es que a algunos días tengo que dedicarle mucho tiempo para conseguir hacer la lección al completo. Por ejemplo, al ejercicio de teoría de hoy he tenido que dedicarle algo más de una hora para hacerlo todo seguido, y lo he conseguido a duras penas. Por otra parte, en la canción me está costando un poco hacer la repetición de la sección B, cuando ambas manos tienen que volver a posicionarse en FA. Cada mano por separado lo hago bien, pero cuando tengo que hacerlo con ambas manos en ese paso me enredo ¿Algún consejo?
Hola Alba. Tengo una duda acerca de cómo enfocar el aprendizaje. Por un lado el ejercicio de hoy me ha llevado más de una hora y no consigo que me salga perfecto, ni siquiera a 40 bpm. Bien con las manos separadas, bien algunos compases, pero cuando lo pongo todo junto siempre fallo en algún sitio y vuelta a repetir y luego el fallo se produce en otro compás, y así hasta llegar a ser un poco frustrante. La duda que tengo por lo que ya he ido leyendo en el curso es si, además de lo obvio, es decir, separar y repetir aquellos compases que se atascan, debo seguir adelante aunque el ejercicio no salga perfecto. Es que por un lado entiendo que hay que hacer que el ejercicio salga perfecto aunque a un tempo muy bajo, pero por otro también he creído entender que es bueno avanzar y pasados unos días volver a ese ejercicio y probablemente ya salga mucho mejor. En resumen, ¿hay que repetir y repetir hasta que salga impecable, aunque un ejercicio me lleve una semana, o es mejor que aunque no salga perfecto siga avanzando al ritmo previsto en el curso de una sesión por día (que casi siempre se alarga hasta la hora o más) y aprovechar el día de descanso u otro momento para volver a probar con ejercicios anteriores?
Hola Alba. Quiero matizar lo de frustrante de mi anterior comentario. En absoluto me siento frustrado o decepcionado con el curso, todo lo contrario, estoy muy contento con él. Tiene justo la teoría que necesitaba para dar sentido a más de un año practicando con una app y sinceramente noto que he aprendido más en estas tres semanas con este curso que en todo el año que he estado con la app. Lo que quiero tener claro es a partir de qué momento es mejor dejar de repetir, avanzar y luego volver atrás, eso es todo. Por lo demás encantado con el curso y más animado que nunca a seguir. Eso sí, lo de ajustar las lecciones a media hora todavía lo veo muy difícil.
Hola, Seba! jajaja, gracias por la aclaración. Te voy a citar tu propia pregunta porque el concepto está perfectamente:
«es mejor que aunque no salga perfecto siga avanzando al ritmo previsto en el curso de una sesión por día (que casi siempre se alarga hasta la hora o más) y aprovechar el día de descanso u otro momento para volver a probar con ejercicios anteriores?»
Aunque te matizo un poquito. Puedes utilizar los ratos muertos para repasar lecciones anteriores, o directamente pon en tu planning un día a la semana para revisar ejercicios anteriores. Conforme acabes una lección que no te haya dejado satisfecho, anota en qué punto te has quedado (por ejemplo, lo que me has dicho Manos Separadas bien, caos con manos juntas incluso a 40 bpm)
Otra opción válida es realizar cada lección en dos días consecutivos. Primer día, manos separadas. Segundo día, misma lección a manos juntas.
Has hecho ya la prueba de revisar alguna lección de las semanas anteriores? Te vas a sorprender.
Hola Alba, te queria commentar que yo tengo un Teclado Yamaha YPT-260 y desafortunadamente creo que indistintamente de la fuerza con la que toque las teclas, siempre suenan igual. No puedo hacer distintas tonicas 🙁
Esos teclados lo normal es que no lo tengan 🙁 ahí es donde entra la distinción entre teclado y piano digital. Sigue practicando lo mejor que puedas en el resto de áreas, y cuando estés seguro de que el piano es lo tuyo, busca la manera de comprar un piano digital, aunque sea de segunda mano.
Buenos modelos son todos estos: https://piano.lacuerda.net/mejor-piano-digital-principiante/
Hola, yo también toco con teclado, mira si encuentras una techa que pone TOUCH, yo la encontré por casualidad, y ahora cambia la intensidad.
Hola, Beatriz, gracias por el truco! ¿Qué modelo de teclado es el tuyo? un saludo!
Hola, psr E333.
Vamos a ver señores y señoras, la cosa se está poniendo sería. He notado un saltito en complejidad con el ejercicio, también tengo que decir que mi actitud no ayudó mucho estos días. Quiero decir, me ponía a tocar súper cansado y súper tarde, resultado pocas cosas no fluían . Solución, a step back, repaso de la clase y sobre todo bajar el tempo y luego compas a compas (ya parezco del Atlético). Me estoy dando cuenta que esto es así. Luego con el ejercicio dominado, el bloque B mas pulitura de compaces flojos y con el nuevo tempo propuesto a salido como dios manda y sin misterio. Seguimos!
Hola Alba. Quería comentarte que estoy muy contento con el curso, veo como voy evolucionando día a día. Lo que sí es verdad es que a algunos días tengo que dedicarle mucho tiempo para conseguir hacer la lección al completo. Por ejemplo, al ejercicio de teoría de hoy he tenido que dedicarle algo más de una hora para hacerlo todo seguido, y lo he conseguido a duras penas. Por otra parte, en la canción me está costando un poco hacer la repetición de la sección B, cuando ambas manos tienen que volver a posicionarse en FA. Cada mano por separado lo hago bien, pero cuando tengo que hacerlo con ambas manos en ese paso me enredo ¿Algún consejo?
Hola Alba. Tengo una duda acerca de cómo enfocar el aprendizaje. Por un lado el ejercicio de hoy me ha llevado más de una hora y no consigo que me salga perfecto, ni siquiera a 40 bpm. Bien con las manos separadas, bien algunos compases, pero cuando lo pongo todo junto siempre fallo en algún sitio y vuelta a repetir y luego el fallo se produce en otro compás, y así hasta llegar a ser un poco frustrante. La duda que tengo por lo que ya he ido leyendo en el curso es si, además de lo obvio, es decir, separar y repetir aquellos compases que se atascan, debo seguir adelante aunque el ejercicio no salga perfecto. Es que por un lado entiendo que hay que hacer que el ejercicio salga perfecto aunque a un tempo muy bajo, pero por otro también he creído entender que es bueno avanzar y pasados unos días volver a ese ejercicio y probablemente ya salga mucho mejor. En resumen, ¿hay que repetir y repetir hasta que salga impecable, aunque un ejercicio me lleve una semana, o es mejor que aunque no salga perfecto siga avanzando al ritmo previsto en el curso de una sesión por día (que casi siempre se alarga hasta la hora o más) y aprovechar el día de descanso u otro momento para volver a probar con ejercicios anteriores?
Hola Alba. Quiero matizar lo de frustrante de mi anterior comentario. En absoluto me siento frustrado o decepcionado con el curso, todo lo contrario, estoy muy contento con él. Tiene justo la teoría que necesitaba para dar sentido a más de un año practicando con una app y sinceramente noto que he aprendido más en estas tres semanas con este curso que en todo el año que he estado con la app. Lo que quiero tener claro es a partir de qué momento es mejor dejar de repetir, avanzar y luego volver atrás, eso es todo. Por lo demás encantado con el curso y más animado que nunca a seguir. Eso sí, lo de ajustar las lecciones a media hora todavía lo veo muy difícil.
Hola, Seba! jajaja, gracias por la aclaración. Te voy a citar tu propia pregunta porque el concepto está perfectamente:
«es mejor que aunque no salga perfecto siga avanzando al ritmo previsto en el curso de una sesión por día (que casi siempre se alarga hasta la hora o más) y aprovechar el día de descanso u otro momento para volver a probar con ejercicios anteriores?»
Aunque te matizo un poquito. Puedes utilizar los ratos muertos para repasar lecciones anteriores, o directamente pon en tu planning un día a la semana para revisar ejercicios anteriores. Conforme acabes una lección que no te haya dejado satisfecho, anota en qué punto te has quedado (por ejemplo, lo que me has dicho Manos Separadas bien, caos con manos juntas incluso a 40 bpm)
Otra opción válida es realizar cada lección en dos días consecutivos. Primer día, manos separadas. Segundo día, misma lección a manos juntas.
Has hecho ya la prueba de revisar alguna lección de las semanas anteriores? Te vas a sorprender.
Estoy totalmente de acuerdo con Seba, así que seguiré tu consejo. Gracias Alba.