You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Javier

    Conseguido.
    Es muy interesante la sincopa, lo nuevo me gusta. He notado que me cuesta llevar el tempo con la mano derecha, no sé si hay algún ejercicio o truco para mejorar? Con ambas manos, la izquierda hace el trabajo «sucio», las cosas salen bien.
    Por otro lado hoy me he dado cuenta del trabajo de los ejercicios. En la parte A de la canción, he realizado un cambio de acordes Lam a DoM y me salió muy natural sin hablarle practicado previamente de esa manera.
    Seguimos!

    1. alba

      Me alegro mucho, Javier. Las síncopas también son de mis elementos preferidos. Hacen que todo suene mucho mejor. No sé si más profesional, o más avanzado, o qué… pero ¡mejor!

      Cuando dices que te cuesta llevar el tiempo con la mano derecha ¿te refieres en el ejercicio de la síncopa?

      Si es que sí, es perfectamente normal, ten en cuenta que es un ritmo completamente nuevo. Tienes que dar tiempo a que se te meta en la sangre. Pero tampoco es para preocuparse en absoluto si me dices que cuando metes la mano izquierda, te ayuda a estabilizar el ritmo. Al fin y al cabo, el objetivo es que ambas manos toquen juntas.

      el único truco que te puedo decir es insistir en el uso del metrónomo e introducir el «y» entre golpe y golpe para que sepas dónde tiene que caerte la nota asincopada. 1 y 2 y 3.

      Leí tu mensaje el otro día pero no llegué a contestarlo. Algo así como que habías notado que había bajado tu rendimiento y que al final «localizaste» que el problema era que estabas practicando muy tarde. Me alegra muchísimo que seas capaz de analizar esas cosas, nunca insistiré lo suficiente en la importancia de una práctica inteligente frente a una práctica «cabezona y de erre que erre, no paro hasta que me salta»

      1. Javier

        En general, el tempo con la mano derecha sola me cuesta, es raro porque soy diestro. Solo necesito concentración adicional. Pero supongo, que son cosas de principiante.

  2. Antonio Rivas Burguillos

    Hola Alba,esla primera vez que pomgo comentarios pero viy a estar un par de semanas sin teclado y me gustaria que me aconsejaras, alguna pauta a seguir para no perder mucha comba.
    Gracias y saludos.

    1. alba

      agghghhh!! qué rabia da eso!! Pues sí que hay algunas cosillas para que mantengas el ritmo. Y mira, no era una broma hecha a propósito, pero lo primero que puedes buscar son ejercicios de ritmo. jajajaja . Ejercicios de palmadas y diferentes combinaciones de ese tipo. Busca en youtube. Y aquí viene el truquito marca de la casa. Los músicos que más tienen que trabajar el ritmo son los baterías. Así que mira a ver si encuentras ejercicios para bateristas.

      Luego también puedes ir buscando lecciones de teoría. Ya sea de armonía (acordes y tonalidades) como de historia de la música, por qué no.

      Y por último, también muy valioso, ejercicios de oído. Busca ejercicios de reconocimiento de intervalos, a ver si encuentras algo.

      No te doy enlaces ni ejemplos porque la mayoría del contenido de este tipo que yo busco en youtube es inglés, y no sé qué tal te manejas. A día de hoy la verdad es que la calidad del contenido de inglés respecto del español, es bastante grande. Pero bueno, si buceas, seguro que te tropiezas con algo interesante. Ahhh bueno, sí, el super referente de divulgación musical en castellano, ahora mismo es Jaime Altozano. Se puede recomendar con los ojos cerrados, porque con ese chaval es imposible fallar.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.