Lo cambia todo. Y cuando metas el pedal, en el Mes 2, vas a alucinar!
Y no solo lo cambia todo, sino que es lo que hace tuya la pieza. Nunca sonará igual tocado por dos personas diferentes.
El metrónomo es un poco rollo, pero es imprescindible para dominar el tempo, y que luego podamos jugar con él en la expresión. Si nos metemos de lleno a tocar sin metrónomo, especialmente cuando estamos empezando, la pieza se vuelve un caos. Pero qué gusto da quitarlo, jajaja.
Y si quitas el metrónomo ¿eres capaz de mantener el tempo constante? He visto muchísimos casos en los que a los pianistas noveles les cuesta mantener el tempo, pero tal vez tú tengas un sentido del ritmo innato. Para eso tienes que grabarte tocando sin el metrónomo, y ver que no haya pausas donde debe haberlas, ni acelerones ni decelerones.
Que cuando estamos tocando pensamos que va todo bien, pero luego desde fuera se nos ven las costuras. Puede ser que el metrónomo te desconcentre más porque «quieres salirte» del camino que él, cabezonamente, te quiere marcar. Al final el metrónomo es una herramienta, no es ningún rito de iniciación que sea obligatorio pasar para que te aceptemos en nuestra secta XD Si eres capaz de hacerlo igual de bien sin ella, no tienes por qué utilizarlo.
A mí hay muchas cosas que me cuestan mucho, pero precisamente mantener un tiempo constante es algo que no recuerdo nunca que me haya dado problemas. Pero por ejemplo, sí que me viene bien cuando quiero tocar toda la pieza a un tiempo lento porque aún la estoy aprendiendo. Porque la tendencia que tenemos todos es tocarla lo más rápido que podamos en cada momento. Y eso suele estar por arriba de la velocidad a la que deberíamos estar tocándola en ese momento. Necesitamos el arnés de metrónomo para no desbocarnos.
Si tu metrónomo es especialmente ruidoso, a los metrónomos digitales se les puede ajustar el volumen (los que vienen integrados en algunos pianios digitales también se les puede regular el sonido)
Sí, si ya lo sé, si llevas razón, pero yo creo que es que no he aprendido a estudiar y practicar escuchando el metrónomo, no puedo dejar de estar pendiente del tiempo que toca, y de no pasarme o quedarme corto. Y seguro que cuando lo apago, hago pausas y compases largos o cortos. Pero que conste que lo sigo intentando..XD Muchas gracias!
La lección que más me ha gustado hasta ahora! Me ha encantado cómo suena el ejercicio Re menor, y con la canción voy haciendo progresos, pero todavía me falta
Hola Alba!!! Después de unos días de descanso, no sé si merecidos, (hablo solo por mí), ya estamos de vuelta. La verdad es que he echado de menos el piano. Un saludo.
Esto de la expresion da un valor añadido a la pieza. Ya con el taqui taqui del metrónomo se me Había olvidado lo bien que suena el instrumento 🙂
:D:D:D
Lo cambia todo. Y cuando metas el pedal, en el Mes 2, vas a alucinar!
Y no solo lo cambia todo, sino que es lo que hace tuya la pieza. Nunca sonará igual tocado por dos personas diferentes.
El metrónomo es un poco rollo, pero es imprescindible para dominar el tempo, y que luego podamos jugar con él en la expresión. Si nos metemos de lleno a tocar sin metrónomo, especialmente cuando estamos empezando, la pieza se vuelve un caos. Pero qué gusto da quitarlo, jajaja.
De acuerdo con Javier, me llena la cabeza el metrónomo, me desconcentra.
Vaaale, es importante…
Y si quitas el metrónomo ¿eres capaz de mantener el tempo constante? He visto muchísimos casos en los que a los pianistas noveles les cuesta mantener el tempo, pero tal vez tú tengas un sentido del ritmo innato. Para eso tienes que grabarte tocando sin el metrónomo, y ver que no haya pausas donde debe haberlas, ni acelerones ni decelerones.
Que cuando estamos tocando pensamos que va todo bien, pero luego desde fuera se nos ven las costuras. Puede ser que el metrónomo te desconcentre más porque «quieres salirte» del camino que él, cabezonamente, te quiere marcar. Al final el metrónomo es una herramienta, no es ningún rito de iniciación que sea obligatorio pasar para que te aceptemos en nuestra secta XD Si eres capaz de hacerlo igual de bien sin ella, no tienes por qué utilizarlo.
A mí hay muchas cosas que me cuestan mucho, pero precisamente mantener un tiempo constante es algo que no recuerdo nunca que me haya dado problemas. Pero por ejemplo, sí que me viene bien cuando quiero tocar toda la pieza a un tiempo lento porque aún la estoy aprendiendo. Porque la tendencia que tenemos todos es tocarla lo más rápido que podamos en cada momento. Y eso suele estar por arriba de la velocidad a la que deberíamos estar tocándola en ese momento. Necesitamos el arnés de metrónomo para no desbocarnos.
Si tu metrónomo es especialmente ruidoso, a los metrónomos digitales se les puede ajustar el volumen (los que vienen integrados en algunos pianios digitales también se les puede regular el sonido)
Sí, si ya lo sé, si llevas razón, pero yo creo que es que no he aprendido a estudiar y practicar escuchando el metrónomo, no puedo dejar de estar pendiente del tiempo que toca, y de no pasarme o quedarme corto. Y seguro que cuando lo apago, hago pausas y compases largos o cortos. Pero que conste que lo sigo intentando..XD Muchas gracias!
La lección que más me ha gustado hasta ahora! Me ha encantado cómo suena el ejercicio Re menor, y con la canción voy haciendo progresos, pero todavía me falta
Hola Alba!!! Después de unos días de descanso, no sé si merecidos, (hablo solo por mí), ya estamos de vuelta. La verdad es que he echado de menos el piano. Un saludo.
jajaja, seguro que sí, merecidos!
Me alegro de que vuelvas con ganas. Esa es una de las penas del piano, que cuando te vas a de vacaciones, no te lo puedes llevar contigo.
Yo hay veces que prefiero tener vacaciones, y no salir de casa, para pegarme vicio a las teclas 😀