Geniaaaal!! Te va a encantar, yo creo que resulta más fácil y suena todo mejor… y el pedal vas a ver que maravilla, te vas a sentir una reina de las teclas.
Buenas de nuevo Alba,
Aquí estoy, recién finalizado el primer mes y con ganas de continuar el lunes.
¿Lo que más me cuesta? Ir separando una mano de la otra (están acostumbradas a ir juntitas a todos lados). A veces, en alguno de los ejercicios, he tenido que alzar la vista a la ventana, respirar profundo y hacer que mi mente regresara a la partitura y las teclas, y otros sin embargo se me han pasado volando. Y siempre poco a poco he ido avanzando.
Nos vemos pues.
Gracias.
¡Enhorabuena, Pablo! La disociación de ambas manos es el gran caballo de batalla. Una mano nos sale, otra mano, nos sale… Pero no hay manera de ponerlas juntas! Poco a poco. Se trata de ser capaz de que al menos una de las manos trabaje en automático. Ya sea porque hemos memorizado la melodía a tope, o porque el patrón de acompañamiento de la mano izquierda ya nos sale solo. Poquito a poquito. Nos vemos en el Mes 2 con nueva canción!
Alba
Yuuhuuu, yo también lo he conseguido!! Aunque nada k ver mi Unchained Melody con la tuya!! Además estoy siguiendo el curso con teclado no piano.. Como me siga enganchando igual acabo comprandome uno.
A por el siguiente mes!! Gracias Alba
Enhorabuena!! Bueno, no dudes que buena parte de la culpa de la diferencia de sonidos la tiene el teclado vs piano. La sutileza que tiene el piano no se puede conseguir con el teclado. Venga, a ver si te enganchas y terminas cayendo, que verás que es como el día y la noche.
Pues se me quedó corto… Un nuevo acordé en el último día de la semana, merece una renovación :-). Seguimos en el mes 2.
Menos mal que he visto tu vídeo al final, me dió envidia de la buena.
Vas a tener que empezar a hacerte las lecciones de dos en dos 😀
Quizá lecciones no, pero si te apetece sí que puedes empezar a mirarte alguna partitura más que ir llevando a la vez. O al contrario, dedicarle más tiempo a improvisar, que parece que ahí tienes instinto. Un buen truco para improvisar es «piratear», como tú decías, de todo lo que pilles. No solo progresiones de acordes, sino fijarte también en las melodías y a lo mejor cambiar las figuras, meter alguna síncopa… Es mirar a una partitura y pensar, de aquí… ¿qué puedo cambiar?
Sobre lo de la nueva partitura, espero la semana que viene tener alguna noticia chula que dar. Aunque bueno, el Mes 2 viene con nueva canción! Estoy deseando que empieces con el pedal, te va a encantar.
Todas esas técnicas del vídeo final, son las de Machacando Do Mayor. Otra manera de llamar a ese curso podrías ser ¿cuántas cosas diferentes puedo meterle a una canción?
Tal vez más adelante. El ritmo de aprendizaje que propones se ajusta bien a lo que puedo dedicar. Cómo dices en algún lado, tenemos que asimilar lo aprendido.
Como de malo es que echemos una mira al teclado cuando movemos los dedos para ver si han caido donde tocan?
No sé si es algo normal, si hacerlo un par de veces en toda la canción es tolerable, o si hay que evitarlo a toda costa. Me gustaría tener esto claro porque de ser la primera opción tendrái que comenzar a trabajar para quitar el vicio antes de que sea demasiado tarde….
Pues es normal, pero no es deseable. En movimientos largos, puedes echar una ojeada, pero a la larga necesitas desarrollar la habilidad de tocar sin mirarte las manos o va a penalizar mucho tu capacidad de tocar nuevas canciones. Especialmente las que sean de tempo rápido.
Sin embargo, hay una alternativa. Hay dos maneras de tocar el piano: bien por partitura, o bien de oído. Si no necesitas partituras, tienes los ojos libres para mirar dónde quieras.
Así que llegado el momento tienes que decidir: ¿qué hago, me centro en aprender a moverme por el teclado sin mirar, o me centro en desarrollar el oído? Tocar de oído o sin partitura va de la mano de conocer la teoría, como hacemos en los ejercicios de improvisación.
En los últimos tiempos esta es hacia la que yo me he inclinado, y es en la que está basado el curso de Machacando Do Mayor, pero ambas tienen sus pros y sus contras, claro. Pero de todas formas, entender una partitura a nivel básico siempre es necesario, porque es la manera en la que los músicos nos comunicamos. La cuestión es si vas a trabajar para dominar este camino, o el otro. Lo ideal es conocer los dos, pero en mi opinión es mejor ir a por uno y después a por otro, más que a por los dos a la vez. Hablo de esto aquí, por si te apetece echar un vistazo: https://piano.lacuerda.net/registro-guia-estancamiento/
muchas gracias. Curioso que me digas esto de las dos opciones; hace poco un señor me dijo que lo suyo era tocar de oido ; pero yo no tengo mucho talento para la música y eso me cuesta mucho más; creo que prefiero el lo de leer la partitura.
He visto el primer video que has enlazado y lo he entendido perfectamente; lo que no he entendido muy bien es cómo evitar el síndroma… o sea, cómo puedo hacer para pensar en las notas y acordes como un todo en lugar de una a una. No sé muy bien cómo llegar ahí.
en el últmio video…. ¿estás tocando la misma partitura que nos diste? porque a mí me suena totalmente diferente…!
¿¿Al final del mes 2 con lo que aprendamos sonará como en tu video?? O se supone que ya nos tendría que salir así?
Nooo, eso es un ejemplo de cómo se puede seguir trabajando una canción, cuando ya conoces su estructura básica (acordes+melodía) poniéndole otros patrones de acompañamiento y otros recursos de embellecimiento.
Lo que quiero transmitir con ese mensaje es que la canción no es que te la hayas aprendido así, y así se quede para siempre. Sino que puede evolucionar con nosotros conforme aprendemos nuevas técnicas.
En este momento serías un genio si supieras llegar a ese punto tu solo. Eso de trabajar las canciones hasta ese nivel es algo que explico en el curso de Machacando Do Mayor.
No espero que lo veas entero porque tienes muchos alumnos aquí y no podrías dedicar tanto tiempo a todos; ¿pero podrías ver un cacho y al menos decirme si voy bien o mal? Me gustaría saber si en este punto estoy muy descarrilado o no… Al fin y al cabo esto de las clases online tiene sus inconvenientes porque claro, si comenzamos a hacer algo mal de inicio y nadie nos corrige puede quedarnos un mal habito para siempre…
A parte de eso , saber sobre todo lo que decía, si más o menos es lo que se espera de lo que hemos aprendido hasta ahora; o si a estas alturas ya debería de sonar mejor y menos como aporrear teclas…
Pues vas muy bien! Típicos errores de principiantes es no llevar bien el tempo (ralentizarse en los cambios de acorde, por ejemplo), tener las manos muy tensas o dudar/equivocarse (en mi caso, es esta última) Y tú esos tres puntos los tienes dominadísimos.
El legato también va muy bien ¿estás usando el pedal?
En este punto, te toca meterte de lleno con la expresión, que te queda muy robótico, especialmente la mano izquierda. Lo primero que tienes que hacer es conseguir endulzarla. Procura tocar mucho más suave. Prueba a tomar menos impulso con la mano izquierda, que ahora sube y baja mucho con cada pulsación. Eso está muy bien cuando quieras hacer fortes, pero en este caso intenta mover menos la mano que yo creo que te ayudará a sonar más suave. No sé si esto tendrá sentido pero en vez de «pulsar», piensa en «empujar»
Sobre la mano derecha, sí que se intuye en algunos momentos que estás intentando, pero la verdad es que la mano izquierda tiene tanta fuerza que se come a todo lo demás.
De todas formas, enhorabuena, eso tiene muy buena pinta. Si quieres, cuando creas que te sale mejor lo de la expresión, envía otro vídeo, que me encanta que lo hagas.
No qué va, no toco el pedal, no tengo ni idea de usarlo, espero aprenderlo contigo en el nivel 2 😉
Sí, yo también noto lo de que suena muy robótico… Me cuesta eso de la expresión. Lo que me pasa con la mano izquierda cuando intento tocar más flojo es que parece que me paso y directamente muchas teclas no suenan jejeje no encuentro el punto medio entre fuerte y que no suene! 😛
Desde hoy voy a comenzar con el nivel 2, si algún día del nivel 2 nos das vuelves a dejar practicar esta canción y noto algún progreso yo encantado de subir un video y que me des tu opinión; tampoco quería abusar del sistema porque entiendo que si todos los que te seguimos subieramos un video no darías a basto….
Síí, a mí también me pasa a veces que de suave que quiero tocar la mano izquierda, alguna nota no me suena. Lo que hay que hacer es darle la vuelta. Si no puedes suavizar tanto la mano izquierda, pues toca un poco más fuerte la mano derecha. Lo importante es que la melodía siempre quede por encima del acompañamiento.
Pues en el Mes 2 ya no se trata la expresión del Unchained Melody, pero sí que hay un par de lecciones en las que se recupera la canción para meterle el pedal.
El pedal seguramente ayudará a que suene todo más musical.
Hola Alba. Estoy emocionada de haber llegado hasta aquí. Veo que cada día voy progresando. Poquito a poquito, me cuesta mucho más de 15 minutos, pero estoy deseando que llegue la hora de dejar el trabajo y ponerme con el piano.
jajaja Maite, la sensación de estar en el trabajo y estar pensando… «Dioosss, necesito mi pianooooo» la conozco muy bien. Menos mal que va a rachas, cuando estoy más viciada con una canción. Porque la verdad es que estás a otras cosas, y está la cancioncilla en cuestión siempre dándote vueltas en la cabeza.
¡Qué orgullosa estoy de que estés ya en este punto!, pero qué ilusión todo lo que te queda por aprender. Ya verás cuando empieces a meter el pedal, es otro mundo.
Tardar más o tardar menos no es importante, lo importante es avanzar todos los días un poquito. Al final se consiguen las cosas con paciencia más que con prisa. ¡A seguir!
Me alegro mucho, y enhorabuena por haber llegado hasta aquí. Me alegra leer que ya te va tomando forma la pieza. Aunque la verdad que es 5-10% de ya casi casi a está perfecta, cuesta un huevín.
Pues las mejoras son más de MDM que del mes 2, pero todo se andará. De momento, le hincamos diente a clásico entre los clásicos. Para Elisa. Sorprendentemente fácil, te va a encantar tocarla.
Hola Alba y compañeros: comparto los mismos sentimientos, tocas maravillosamente y siento envidia de la buena. ???. Quizá algún día toque con un mínimo de soltura, en fin, con ganas de empezar el siguiente nivel y el reto del lunes. Lo que queda de semana que son tres días, le daré al machaque de ejercicios. Por otra parte estoy interesada en el siguiente nivel: Machacando el do Mayor, pero seguro lo compraré poco a poco. Gracias Alba.
Gracias Sonia! Siéntete muy orgullosa por todo el esfuerzo y la constancia, superando ya algún brote de frustración (son el pan nuestro de cada día). Los únicos que llegan son los que no desfallecen, aquí talentos innatos hay pocos…
Pues no sé si lo que te voy a decir anima o desanima… pero cuando yo doy vueltas por youtube y veo a todos los pianistas pienso…»jorl qué envidia, qué bien tocan, me encantaría tocar así! » jajaj, ya ves que estamos todos igual. Lo que se ve en el vídeo este de cierre de lección es moderadamente sencillo, así que si te parece un objetivo con el que ya te sentirías satisfecha, puedes considerar que un par de años lo estés haciendo igual de bien.
Estás empezandito empezandito, y son demasiadas cosas que dominar de golpe y porrazo (ritmo, lectura, coordinación, control de dinámicas….) Además de ser consciente de lo que no nos sale, hay que ser muy consciente de lo que ya sí que nos va saliendo! Un abrazote! PD: no te frustres si el reto te parece un poco difícil, ten en cuenta que está pensado para todos los tecleros, y algunos ya llevan algunos añitos por aquí! Hazlo lo mejor que puedas y listo, es un reto más de constancia (5 días seguidos!) que de otra cosa.
Nos vemos en el mes 2 wuju! Estoy ansiosa por aprender los bemoles y sostenidos y todo lo que tengas ??
Geniaaaal!! Te va a encantar, yo creo que resulta más fácil y suena todo mejor… y el pedal vas a ver que maravilla, te vas a sentir una reina de las teclas.
Hola alba, le doy. Comprar mes 2 y no me re dirige a ningun lado ayuuuda
seré tontaaa, ya está arreglado. Te dejo el link aquí de todas maneras.
https://piano.lacuerda.net/pd0m2-compra/
¡Gracias por llegar tan lejos, y por dispuesta a seguir! Nos vemos dentro 🙂
Buenas de nuevo Alba,
Aquí estoy, recién finalizado el primer mes y con ganas de continuar el lunes.
¿Lo que más me cuesta? Ir separando una mano de la otra (están acostumbradas a ir juntitas a todos lados). A veces, en alguno de los ejercicios, he tenido que alzar la vista a la ventana, respirar profundo y hacer que mi mente regresara a la partitura y las teclas, y otros sin embargo se me han pasado volando. Y siempre poco a poco he ido avanzando.
Nos vemos pues.
Gracias.
¡Enhorabuena, Pablo! La disociación de ambas manos es el gran caballo de batalla. Una mano nos sale, otra mano, nos sale… Pero no hay manera de ponerlas juntas! Poco a poco. Se trata de ser capaz de que al menos una de las manos trabaje en automático. Ya sea porque hemos memorizado la melodía a tope, o porque el patrón de acompañamiento de la mano izquierda ya nos sale solo. Poquito a poquito. Nos vemos en el Mes 2 con nueva canción!
Alba
Yuuhuuu, yo también lo he conseguido!! Aunque nada k ver mi Unchained Melody con la tuya!! Además estoy siguiendo el curso con teclado no piano.. Como me siga enganchando igual acabo comprandome uno.
A por el siguiente mes!! Gracias Alba
Enhorabuena!! Bueno, no dudes que buena parte de la culpa de la diferencia de sonidos la tiene el teclado vs piano. La sutileza que tiene el piano no se puede conseguir con el teclado. Venga, a ver si te enganchas y terminas cayendo, que verás que es como el día y la noche.
A por el mes 2!
Pues se me quedó corto… Un nuevo acordé en el último día de la semana, merece una renovación :-). Seguimos en el mes 2.
Menos mal que he visto tu vídeo al final, me dió envidia de la buena.
Vas a tener que empezar a hacerte las lecciones de dos en dos 😀
Quizá lecciones no, pero si te apetece sí que puedes empezar a mirarte alguna partitura más que ir llevando a la vez. O al contrario, dedicarle más tiempo a improvisar, que parece que ahí tienes instinto. Un buen truco para improvisar es «piratear», como tú decías, de todo lo que pilles. No solo progresiones de acordes, sino fijarte también en las melodías y a lo mejor cambiar las figuras, meter alguna síncopa… Es mirar a una partitura y pensar, de aquí… ¿qué puedo cambiar?
Sobre lo de la nueva partitura, espero la semana que viene tener alguna noticia chula que dar. Aunque bueno, el Mes 2 viene con nueva canción! Estoy deseando que empieces con el pedal, te va a encantar.
Todas esas técnicas del vídeo final, son las de Machacando Do Mayor. Otra manera de llamar a ese curso podrías ser ¿cuántas cosas diferentes puedo meterle a una canción?
Tal vez más adelante. El ritmo de aprendizaje que propones se ajusta bien a lo que puedo dedicar. Cómo dices en algún lado, tenemos que asimilar lo aprendido.
Como de malo es que echemos una mira al teclado cuando movemos los dedos para ver si han caido donde tocan?
No sé si es algo normal, si hacerlo un par de veces en toda la canción es tolerable, o si hay que evitarlo a toda costa. Me gustaría tener esto claro porque de ser la primera opción tendrái que comenzar a trabajar para quitar el vicio antes de que sea demasiado tarde….
Pues es normal, pero no es deseable. En movimientos largos, puedes echar una ojeada, pero a la larga necesitas desarrollar la habilidad de tocar sin mirarte las manos o va a penalizar mucho tu capacidad de tocar nuevas canciones. Especialmente las que sean de tempo rápido.
Sin embargo, hay una alternativa. Hay dos maneras de tocar el piano: bien por partitura, o bien de oído. Si no necesitas partituras, tienes los ojos libres para mirar dónde quieras.
Así que llegado el momento tienes que decidir: ¿qué hago, me centro en aprender a moverme por el teclado sin mirar, o me centro en desarrollar el oído? Tocar de oído o sin partitura va de la mano de conocer la teoría, como hacemos en los ejercicios de improvisación.
En los últimos tiempos esta es hacia la que yo me he inclinado, y es en la que está basado el curso de Machacando Do Mayor, pero ambas tienen sus pros y sus contras, claro. Pero de todas formas, entender una partitura a nivel básico siempre es necesario, porque es la manera en la que los músicos nos comunicamos. La cuestión es si vas a trabajar para dominar este camino, o el otro. Lo ideal es conocer los dos, pero en mi opinión es mejor ir a por uno y después a por otro, más que a por los dos a la vez. Hablo de esto aquí, por si te apetece echar un vistazo: https://piano.lacuerda.net/registro-guia-estancamiento/
muchas gracias. Curioso que me digas esto de las dos opciones; hace poco un señor me dijo que lo suyo era tocar de oido ; pero yo no tengo mucho talento para la música y eso me cuesta mucho más; creo que prefiero el lo de leer la partitura.
He visto el primer video que has enlazado y lo he entendido perfectamente; lo que no he entendido muy bien es cómo evitar el síndroma… o sea, cómo puedo hacer para pensar en las notas y acordes como un todo en lugar de una a una. No sé muy bien cómo llegar ahí.
en el últmio video…. ¿estás tocando la misma partitura que nos diste? porque a mí me suena totalmente diferente…!
¿¿Al final del mes 2 con lo que aprendamos sonará como en tu video?? O se supone que ya nos tendría que salir así?
Nooo, eso es un ejemplo de cómo se puede seguir trabajando una canción, cuando ya conoces su estructura básica (acordes+melodía) poniéndole otros patrones de acompañamiento y otros recursos de embellecimiento.
Lo que quiero transmitir con ese mensaje es que la canción no es que te la hayas aprendido así, y así se quede para siempre. Sino que puede evolucionar con nosotros conforme aprendemos nuevas técnicas.
En este momento serías un genio si supieras llegar a ese punto tu solo. Eso de trabajar las canciones hasta ese nivel es algo que explico en el curso de Machacando Do Mayor.
vale está bien saberlo… Aún así esto es lo mejor que lo puedo puedo hacer:
https://drive.google.com/file/d/1vDqPKBerMXIFvjZpn9qObgDV9bbdDUCN/view?usp=sharing
No espero que lo veas entero porque tienes muchos alumnos aquí y no podrías dedicar tanto tiempo a todos; ¿pero podrías ver un cacho y al menos decirme si voy bien o mal? Me gustaría saber si en este punto estoy muy descarrilado o no… Al fin y al cabo esto de las clases online tiene sus inconvenientes porque claro, si comenzamos a hacer algo mal de inicio y nadie nos corrige puede quedarnos un mal habito para siempre…
A parte de eso , saber sobre todo lo que decía, si más o menos es lo que se espera de lo que hemos aprendido hasta ahora; o si a estas alturas ya debería de sonar mejor y menos como aporrear teclas…
Gracias,
Pues vas muy bien! Típicos errores de principiantes es no llevar bien el tempo (ralentizarse en los cambios de acorde, por ejemplo), tener las manos muy tensas o dudar/equivocarse (en mi caso, es esta última) Y tú esos tres puntos los tienes dominadísimos.
El legato también va muy bien ¿estás usando el pedal?
En este punto, te toca meterte de lleno con la expresión, que te queda muy robótico, especialmente la mano izquierda. Lo primero que tienes que hacer es conseguir endulzarla. Procura tocar mucho más suave. Prueba a tomar menos impulso con la mano izquierda, que ahora sube y baja mucho con cada pulsación. Eso está muy bien cuando quieras hacer fortes, pero en este caso intenta mover menos la mano que yo creo que te ayudará a sonar más suave. No sé si esto tendrá sentido pero en vez de «pulsar», piensa en «empujar»
Sobre la mano derecha, sí que se intuye en algunos momentos que estás intentando, pero la verdad es que la mano izquierda tiene tanta fuerza que se come a todo lo demás.
De todas formas, enhorabuena, eso tiene muy buena pinta. Si quieres, cuando creas que te sale mejor lo de la expresión, envía otro vídeo, que me encanta que lo hagas.
¡Muchas gracias por tus comentarios!
No qué va, no toco el pedal, no tengo ni idea de usarlo, espero aprenderlo contigo en el nivel 2 😉
Sí, yo también noto lo de que suena muy robótico… Me cuesta eso de la expresión. Lo que me pasa con la mano izquierda cuando intento tocar más flojo es que parece que me paso y directamente muchas teclas no suenan jejeje no encuentro el punto medio entre fuerte y que no suene! 😛
Desde hoy voy a comenzar con el nivel 2, si algún día del nivel 2 nos das vuelves a dejar practicar esta canción y noto algún progreso yo encantado de subir un video y que me des tu opinión; tampoco quería abusar del sistema porque entiendo que si todos los que te seguimos subieramos un video no darías a basto….
Síí, a mí también me pasa a veces que de suave que quiero tocar la mano izquierda, alguna nota no me suena. Lo que hay que hacer es darle la vuelta. Si no puedes suavizar tanto la mano izquierda, pues toca un poco más fuerte la mano derecha. Lo importante es que la melodía siempre quede por encima del acompañamiento.
Pues en el Mes 2 ya no se trata la expresión del Unchained Melody, pero sí que hay un par de lecciones en las que se recupera la canción para meterle el pedal.
El pedal seguramente ayudará a que suene todo más musical.
Hola Alba. Estoy emocionada de haber llegado hasta aquí. Veo que cada día voy progresando. Poquito a poquito, me cuesta mucho más de 15 minutos, pero estoy deseando que llegue la hora de dejar el trabajo y ponerme con el piano.
jajaja Maite, la sensación de estar en el trabajo y estar pensando… «Dioosss, necesito mi pianooooo» la conozco muy bien. Menos mal que va a rachas, cuando estoy más viciada con una canción. Porque la verdad es que estás a otras cosas, y está la cancioncilla en cuestión siempre dándote vueltas en la cabeza.
¡Qué orgullosa estoy de que estés ya en este punto!, pero qué ilusión todo lo que te queda por aprender. Ya verás cuando empieces a meter el pedal, es otro mundo.
Tardar más o tardar menos no es importante, lo importante es avanzar todos los días un poquito. Al final se consiguen las cosas con paciencia más que con prisa. ¡A seguir!
Pues nada, Alba, me ha gustado mucho las mejoras que propones en el vídeo.
Entusiasmado, me voy a por el mes 2.
¡Gracias!
Me alegro mucho, y enhorabuena por haber llegado hasta aquí. Me alegra leer que ya te va tomando forma la pieza. Aunque la verdad que es 5-10% de ya casi casi a está perfecta, cuesta un huevín.
Pues las mejoras son más de MDM que del mes 2, pero todo se andará. De momento, le hincamos diente a clásico entre los clásicos. Para Elisa. Sorprendentemente fácil, te va a encantar tocarla.
A por ello!
Hola Alba y compañeros: comparto los mismos sentimientos, tocas maravillosamente y siento envidia de la buena. ???. Quizá algún día toque con un mínimo de soltura, en fin, con ganas de empezar el siguiente nivel y el reto del lunes. Lo que queda de semana que son tres días, le daré al machaque de ejercicios. Por otra parte estoy interesada en el siguiente nivel: Machacando el do Mayor, pero seguro lo compraré poco a poco. Gracias Alba.
Gracias Sonia! Siéntete muy orgullosa por todo el esfuerzo y la constancia, superando ya algún brote de frustración (son el pan nuestro de cada día). Los únicos que llegan son los que no desfallecen, aquí talentos innatos hay pocos…
Pues no sé si lo que te voy a decir anima o desanima… pero cuando yo doy vueltas por youtube y veo a todos los pianistas pienso…»jorl qué envidia, qué bien tocan, me encantaría tocar así! » jajaj, ya ves que estamos todos igual. Lo que se ve en el vídeo este de cierre de lección es moderadamente sencillo, así que si te parece un objetivo con el que ya te sentirías satisfecha, puedes considerar que un par de años lo estés haciendo igual de bien.
Estás empezandito empezandito, y son demasiadas cosas que dominar de golpe y porrazo (ritmo, lectura, coordinación, control de dinámicas….) Además de ser consciente de lo que no nos sale, hay que ser muy consciente de lo que ya sí que nos va saliendo! Un abrazote! PD: no te frustres si el reto te parece un poco difícil, ten en cuenta que está pensado para todos los tecleros, y algunos ya llevan algunos añitos por aquí! Hazlo lo mejor que puedas y listo, es un reto más de constancia (5 días seguidos!) que de otra cosa.