You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 29 comentarios

  1. Jonathan

    Ya va sonando todo mucho mejor! Los ejercicios de independencia de manos me han sorprendido porque parecen sencillos y luego la mano hace lo que quiere.

    1. Alba

      La verdad es que hasta que conseguimos domar las manos, cuesta ver la luz al final del tunel.

      ¿qué tal con los ejercicios de improvisación? son una de las apuestas más arriesgadas del curso, pero creo que merece la pena la comprensión de lo que es el piano y la música que vais a conseguir con ese esfuerzo.

      1. Jonathan

        Pues los ejercicios bien! Ahora mismo parezco un mono con una máquina de escribir porque no varío demasiado las inversiones en la mano derecha, porque para eso aún tengo que mirarme las manos jaja

        1. alba

          jajaja, no te preocupes! Ya lo he puesto en los artículos, pero no hace falta que los ejercicios de improvisación sean un dechado de variedad ni musicalidad XD El objetivo es quitar el miedo a tocar sin partitura, con los recursos musicales que tengamos en cada momento. Y en este momento todavía no tienes una gran mochila. Pero me alegra que no te hayan atascado.

  2. Andrea

    Otro día más a la saca!!!
    Ya sabes…….”que mareo……” ?
    Al principio no staba yo tocando cada corchea con el pi del metrónomo???? Jajajajaja hasta q dije q no podía ser tan fácil (conste q tu t explicaste perfectamente)
    Así q allá fui otra vez y la mano drcha perfecto, la izqda al llegar al 3 se mareaba al 2, el 5 artrósico perdido el pobre, peroooooo ya tengo truco, cierro los ojos y mucha concentración!!!! Jajaja unas risas y todo que me eché yo sola (eso si, los vecinos…..veremos q dicen en la próxima junta ??)

    1. alba

      Estoy fascinada con tu dedicación, Andrea! XD

      Aunque no te conteste a todos los comentarios, los voy leyendo todos.

      Pues lo de cerrar los ojos es una maravilla. Todo lo que te acostumbres a hacer con ojos cerrados es buen entrenamiento para el futuro. A mí lo que más me cuesta y que últimamente me he propuesto como objetivo número uno es tener que mirar mucho menos el teclado.

      Jo es que los pobres dedos 4 y 5 son tontitos. Pero bueno, más adelante en el curso te encontrarás ejercicios para ellos.

      1. Andrea

        Menuda vía de escape Alba! Ni t imaginas lo bien q me viene.
        Por eso, xq siempre fue mi ilusión y xq encima tú haces q sea súper ameno…..como para no tomárselo en serio!
        Aún me río recordando la marea d sta mañana! ?

  3. Lucas

    Hola Alba, soy Lucas, pianista novel. Veras, como no he leido a nadie con este problem, supongo que me tocara preguntar a mi: En el ejercicio de la marea con tiempo alto no soy capaz de hacer las divisiones a corcheas, vamos, que no se si estoy metiendo dos o veinte. En tiempos mas bajoa simplemente metia una nota justo en el clac y otra en la mitad intentando ser lo mas exacto posible, pero a partir del 100 me hago in lio ya que no me da tiempo a «calcular». Asi que no se si no hay que hacerlo asi o es que me falta practica. Si puedes aclararme…
    PD: Se me olvidaba agradecerte todo el esfuerzo que haces para que nosotros podamos aprender, ¡Eso si es amor al arte!

    1. alba

      Hola y de nada! 😉 Venga, que en dos días seguro que pasas de pianista novel a pianista Nobel! (chiste malo, lo siento XD)

      Vamos a ver si con este sencillo truco consigues avances, y si no, me lo comentas y buscamos más alternativas.

      Para cada corchea ve diciendo «un dos un dos un dos un dos» e intenta asegurarte de que el «un» coincide siempre con el clac del metrónomo.

      1. Lucas

        Ostras la falta jaja, mira, pues ya no se me olvida.
        Voy a probar el truquito a ver cómo se me da, gracias ?.

        1. Alba

          Qué va, de falta nada! Pianista novel está perfectamente dicho. Quería bromear diciendo que ibas a mejorar tanto que te iban a dar un premio Nobel XD (no existe Nobel para músicos, es otra broma! XD)

          Me alegra mucho que hayas salido del atasco con las corcheas.

      2. Lucas

        El truco me ayuda bastante, ahora solo me falta practicar mas :P, ¡Gracias!

  4. Carlozzito

    ¡Ya llevaba 3 días sin tocar el piano y hoy lo he cogido con muchas ganas! El ejercicio de independencia de manos, a simple vista, pensaba: uy, a 50 bpm, que lento, seguro que me sale, jaja, que ingenuo, me costó unos cuantos minutos de más ese ejercicio pero bueno, lo importante es que las manos ya han cogido un poco más de independecia… Mañana más 😀

    1. Alba

      ¡Tres días! ¿Cómo has podido soportarlo? XD

      Me alegran varias cosas de tu mensaje.

      Una, que ya te sientas con confianza para decir «50 BPM, qué poco»

      Y dos, que a pesar del pequeño incremento de dificultad, lo hayas conseguido, y necesitando poquito tiempo extra para hacerlo.

      Pues nada, a por más!

  5. Karen

    Buenas, disculpa tengo un problema, no logro sincronizar el ritmo es decir no me salen bien las corcheas no logro medir bien el tiempo se me dificulta

    1. alba

      Supongo que te refieres al ejercicio de marea independencia, que no consigues hacer dos notas con una mano mientras con la otra solo haces uno.

      Tienes que ir paso a paso.

      No intentes hacerlo en el teclado hasta que te salga palmeando sobre tus rodillas. Ponte el metrónomo lento, e intenta palmear sobre tu rodilla dos veces en un «clac». Primero solo con la mano derecha. Un clac = dos palmadas.

      Cuando te salga bien, mete la mano izquierda, palmeando sobre tu otra rodilla. Ahora en cada clac tienes que hacer una palmada con la izquierda y dos palmadas con la derecha.

      Hasta que esto no te resulte tan fácil como respirar, no intentes pasarlo al teclado.

      Te dejo una pequeña explicación en vídeo que queda todo mucho más claro.

      https://youtu.be/LqqkRmUz4Zs

  6. Alvaro

    Hola Alba
    es la primera vez que escribo, y quiero decirte que estoy muy contento con mi progreso ya mi cerebro esta asimilando los ritmos diferentes en cada mano y todo suena mas fluido…pero tengo una duda con respecto a este dia que no tiene que ver con aprender en si a tocar….en el bloque 3 de hoy, que partitura es a la que te refieres??…nose si es mi ordenador que no carga bien la pagina o es que se me paso en algun momento leer que te referias a alguna de las anteriores partituras que nos dejas para drive…
    gracias

    1. alba

      Hola Álvaro! Me alegra mucho que estés avanzando! En el bloque 3 me refiero a la misma canción que hemos estado trabajando desde el primer día, la de banda sonora de Ghost. Supongo que lo he dejado un poco en el aire y no queda claro, voy a especificar un poco más. Gracias por escribir!

      1. Alvaro

        Hola de nuevo!!
        ya la encontre, no la tenia en drive y me volvi loco buscando..pero ya esta localizada…gracias
        🙂

  7. Javier

    Hecho.
    La lección del día de hoy fue un plato de avena. Esto abarcó todo mis pocos conocimientos de piano desde el Kinder hasta 2minutos antes de comenzar la lección. Vaya, ya las corcheas me las pedía el cuerpo, sin embargo acabo de conocer que no soy tan nulo en la autonomía de las manos. Me costó lo suyo la mano izquierda. La canción, tremendo repaso a un tempo considerable y los compaces de ayer súper practicados n-veces al tiempo indicado. Maravilla!

    1. alba

      Javier, estoy orgullosísima de ti. Te veo convirtiéndote en un musicazo! a ver si más adelante compartes un pequeño fragmento de tus improvisaciones, y mejor aún si incorporas algún ritmo de los del piano 😉

      1. Javier

        bueno, espero compartir algo decente.

  8. Cristina

    Hola Alba,
    Verás, no llevo mucho tiempo con tus clases, sólo un mes, pero aprender a tocar el piano es algo que siempre he deseado hacer y hasta ahora ni lo he intentado.
    Toco en un teclado Casio de 61 teclas y estoy tan motivada que pienso que debería irme a algo mejor porque no se si es bueno acostumbrarme a unas teclas como las del Casio.
    De lo que he visto parece que me inclino por el Kawai ES110.
    La verdad es que además de las buenas opiniones sobre él, me gusta también el peso. Tendré que estar moviéndolo si no quiero que me lo destrocen los nietos. Para ellos tengo un piano de hace al menos 100 años que han aporreado todos los nietos de mi madre, que son muchos.
    ¿Tu crees que es mejor comprarlo ahora o cuando sepa más? ¿Es buena opción el Kawai?
    Y muchíiiiisimas gracias por tus clases. Voy despacio, ni en broma a clase por día, pero no tengo prisa. Sólo quiero seguir disfrutando como ahora y seguro que contigo voy a seguir haciéndolo.

  9. Cristina

    Me están convenciendo para que piense en uno con mueble, como el Yamaha YDP 163. Qué lío

    1. alba

      Hola, Cristina! La elección del piano siempre presenta muchas dudas.

      Lo primero. Sí, sin duda. Cuanto antes, mejor. Con ese tecladito no vas a disfrutar tanto como con un piano digital, con sus teclas contrapesadas y las opciones expresivas que te ofrece.

      Lo segundo: teniendo ya un acústico, no lo descartes, por muy trabajado que esté. Igual con un buen afinado recupera más vida de la que crees.

      Tres: si tus nietos son demasiado terremotos y no los ves capaces de «respetar» el teclado, pues igual no es mala idea uno portable que te permita moverlo, aunque.. son un trasto! La diferencia de tamaño y peso con tu teclado te va a sorprender. Están hechos para moverse, pero tampoco da gusto tener que estarlos sacando y metiendo cada vez que quieras practicar. Lo veo peligroso, que a lo mejor empiecen aparecer momentos en los que deberías practicar y te de pereza sacarlo. Igual sería mejor marcar la habitación del piano como fuera de los límites. (Ya sé que es más fácil decirlo que hacerlo XD)

      Cuatro: Si te decides a no moverlo, un piano con mueble siempre es mejor. Tiene su tapa, que lo protege. Tiene sus altavoces más potentes, que hacen que el sonido tenga más cuerpo. Y bueno, el no tener que ahorrar . Sí, el YDP 163 me parece ligeramente superior al Kawai ES110.

      Cinco: volviendo al acústico. Aunque tener un acústico es genial, tener un digital también. A mí me parece la clave para que el aprendizaje vaya a buen ritmo. No tener que estar pendiente de «ay ahora molesto, a ver cuándo saco un rato en horario «respetable»». E incluso en horarios respetables, se practica mucho más a gusto sabiendo que nadie te oye. Que no nos engañemos, la práctica de piano es machacona. Para que una pieza salga seguida y a los vecinos/convivientes les dé gusto oírla, ha habido que bregar mucho. Y si ya tienes el combo digital/acústico, pues es la leche. Haces la práctica machacona en el digital, y la puesta de largo, en el acústico. Ojo que notarás mucha diferencia al ir cambiando entre uno y otro, pero creo que con el tiempo también te acostumbras a ese cambio. Con cinco-diez minutos de ajuste, ya van los dedos al sitio.

      ¿Te lo vas a comprar online o tienes cerca tiendas donde probar modelos?

  10. Cristina

    ¡Cuánto nos ayudas siempre Alba!

    Llevo toda la vida con un piano en casa y sin aprender a pesar de desearlo, por lo que dices, porque por muy bajito que quieras tocar siempre parece que vas a volver locos a los vecinos. Hasta que no han empezado mis nietos a tocar no me he dado cuenta de que también yo podía empezar, eso sí, con un digital.

    Hace unos años vino un afinador muy recomendado, y después de dos o tres horas dijo que no me cobraba porque no había conseguido afinarlo y que no volviéramos a llamarlo porque el piano no tenía arreglo. Para el que entiende está muy desafinado. Para mí todavía no :-).

    Ya está decidido. Mañana mismo empiezo. Voy a ver el YDP 164 porque el 163 ya no deben fabricarlo. Llamaré a Hazen y veré si me acerco a la tienda. Entre la nieve y el Covid se complican las salidas.

    Ya te contaré qué he hecho. Ahora a practicar que sólo he estado 10 minutos esta mañana

  11. Cristina

    Comprado! Pero tardarán al menos dos meses en traérmelo. Está agotado en todas partes. Ya te contaré. Gracias por todo Alba

  12. Felipe Ramírez

    vaya, pues por lo que veo ya paso lo más pesado ya que los ejercicios son mas libres (lo cual festejo), la canción suena muy bien solo tengo que incrementar los bpm para que suene mejor pero eso con el tiempo y la práctica.

    1. Alba

      Enhorabuena por tomarte en serio y disfrutar de los ejercicios libres. Pueden parecer sencillos, pero eso porque ya has hecho el trabajo duro antes. Al final, eso que parece tan sencillo, es el gran objetivo: que la música fluya por los dedos no se sabe muy bien cómo. Ahora las improvisaciones son sencillas, pero poco a poco irás interiorizando más movimientos.
      Creo que lo más duro de PD0 ya ha pasado… pero aún así en la semana 3 ¡vuelven los ejercicios de teoría!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.