Me cuesta leer los pentagramas, ¿me puedo anotar las notas con lápiz?

¡NO!

Es normal que te cueste, es un lenguaje completamente nuevo. Pero la única manera de aprenderlo es forzarte.

Es lo de pan para hoy, hambre para mañana. De primeras parece que avanzas más deprisa si te anotas todo, pero es un espejismo. Eso tiene un recorrido muy corto, enseguida vas a darte de bruces contra un techo que no puedes superar.

Ojo, que tocar con partituras no es imprescindible, también se puede aprender a tocar de oído, apoyándote en la teoría musical. O sea que, si va pasando el tiempo y sigues sin sentirte cómodo con las partituras, que sepas que no es un sí o sí, hay alternativa.

Pero poder leer, aunque sea lento y con poca soltura, viene bien incluso para tocar de oído y con teoría. Es la manera que tenemos de aprender nuevas melodías, nuevos patrones, nuevas combinaciones de notas, que luego incorporar a nuestro "oído".

Y además, cuando te acostumbras es más rápido. El ojo va identificando las formas y las distancias entre puntitos negros mucho más deprisa que leer LA DO SOL.

Yo no voy murmurando en mi cabeza "do-mi-sol-mi-do", conforme voy tocando. Solo sé cuál es la primera nota, y luego qué distancia están las demás. Y de alguna manera voy relacionando arribas y abajos, distancias, con dedos. Lo entenderás mejor aquí:

Práctica con Notas Ancla

Sin embargo, para no ir de cero a cien y quitarte un poco el vértigo, puedes llegar a un compromiso contigo mismo. Venga, hoy me anoto una nota sí y otra no. En el ejercicio de mañana me anoto una cada tres. Al día siguiente, una de cada compás. 

¿Y puedo anotarme con lápiz la digitación?

En este caso, sí que puedes anotar algún dedo de vez en cuando, incluso cuando seas pianista avanzado.

Porque la digitación es variable. Yo una nota SOL la puedo tocar con cualquier dedo. Depende de dónde vengo, y a dónde voy. Y como no es absoluta, hay veces que viene bien anotársela para utilizar siempre la misma y no tener que estar pensando ...mmm ¿aquí qué dedo había decidido usar?

Conforme vas cogiendo soltura, hay ciertas combinaciones de notas que sabes de primeras qué dedos vas a usar. Esas no necesitarás apuntártelas. Pero las que tienen varias opciones, anótalas, para asegurarte de no ir cambiando cada vez que tocas el mismo pasaje.

En cambio, las notas no, las notas son absolutas. Un LA es un LA siempre. No hay justificación para apuntarse ninguna nota.

¿Cuánto tengo que practicar?

¿Mucho? ¿Poco? Y si no me sale en el tiempo marcado ¿qué ocurre?

¿Es grave si algún día me salto la práctica? Todas estas cuestiones las tienes resueltas en este artículo:

Por otro lado, suele ocurrir que cuando empezamos a practicar tenemos muchas ganas y mucho ímpetu y las horas pasan sin darnos cuenta.

Pero conforme van pasando las semanas, "el mundo real" llama de nuevo a la puerta, reclamándonos el tiempo que querríamos dedicarle al piano.

Cuando tenemos demasiadas obligaciones, se puede hacer muy difícil generar ese hábito constante de tocar de 4 a 6 días a la semana, al menos 15-30 minutos. 

¿Qué podemos hacer para asentar una rutina de 15-30 minutos diarios?

En esta charla que tuve con Agurne y Aurora, dos expertas en desarrollo personal y fijación de metas, reflexionamos sobre el tema y nos contaron su método en 6 pasos "FocusGame".

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Guadalupe Bustamante

    Muy buenos ejercicios y demostraciones de estos!! Totalmente recomendado para empezar a tocar piano desde cero. No pude encontrar nada parecido ni tan bien hecho en otra página que no sea esta. Muchas gracias por darle la oportunidad a tantos que quieren aprender a tocar este instrumento.

    1. alba

      Gracias, Lupe!! Te tomo la palabra, y también diré yo: «Pasen y aprendan señores, que les prometo que ¡no encontrarán nada igual!» jajaja

  2. Mariano

    Hola Alba , hay mas cursos aparte del 2 y el 3 para seguir aprendiendo ?

    1. alba

      Hola, Mariano! Me alegra de que sigas con esas ganas.

      Con el formato de Piano Desde Cero, no, acaba aquí. Pero hay dos cursos con los que continuar. Te dejo aquí los enlaces, échales un ojo y las dudas que tengas, me las comentas.

      https:// piano.lacuerda.net/mdm-compra
      https://piano.lacuerda.net/deconstruyendo-compra/

      Machacando Do Mayor está enfocado a tocar canciones sin partitura, a partir de los acordes. Un ejemplo de cómo funciona el método, lo tienes aquí:
      https://www.youtube.com/watch?v=vtJXeRJhros
      Deconstruyendo la Valse es una especie de bloque 3, «Práctica de la canción», pero en esteroides. Con el hilo conductor de aprender a tocar La Valse d’Amelie, te enseño todas las estrategias de estudio y todas las cosas que se le pueden hacer a una canción, moderadamente difícil, para aprenderlas.

  3. Arcan

    eeeh!!! no conocía esta sección..:!! ¿Es nueva?
    Voy a hacer los ejercicios de notas ancla que me vendrá bien seguro….

  4. alba

    Pues la sección es bastante vieja, pero en particular, lo de las notas anclas lo he añadido hace poco, no creo que llegue a un mes. Pues dale! para los Do y los Sol más habituales, no te hará falta, pero así vas situando los registros más agudos y más graves, que cuesta bastante tiempo hasta que uno se siente cómodo con ellos.

  5. Cristina

    Terminé con el Nivel 1! Muchas gracias por haber creado esta página y por lo pendiente que estás de tus alumnos. Voy a repasar un poco los ejercicios de este nivel y a empezar con el segundo. Voy despacio pero supongo que iré cogiendo ritmo. Lo que casi me cuesta más es, además de fijarme en las notas de Clave de Sol y de Fa, qué dedos tengo que utilizar!

  6. alba

    Enhorabuena! Este primer nivel tiene mucha tela, para lo cortito que es. En el siguiente nivel hay que aprender menos cosas, entramos en una fase de repetir y asentar.

    Lo de la digitación es normal, pero enseguida se desarrolla una especie de instinto y mandas automáticamente al dedo que más sencillo lo tiene. Lo de leer las notas en clave de Fa y de Sol ya requiere algo más, pero también llegarás 😉 Ten en cuenta que esto es como aprender un idioma completamente nuevo, uno no va a estar teniendo conversaciones completas desde la primera semana.

    En el bloque 2, teoría, aparecen ejercicios de improvisación que espero que te gusten, ahí no hay que leer pentagramas 😀

    Ánimo y a seguir. Gracias a ti 😉

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.