¡Bienvenido!

Estas dos primeras sesiones de puesta a punto son para hacer el "aterrizaje" un poco más sencillo a aquellas personas que nunca han tenido contacto con el piano.

Si tú ya tienes unas bases, o empezaste en el pasado y ahora quieres reconectar, seguramente  puedas ventilarte las dos sesiones de puesta a punto más la primera lección en el primer día.

Pero vamos, que no hay ninguna prisa, tómate el tiempo que necesites. Si quieres acelerar, aceleras, y si no, pasito a pasito.

Insisto en que lo importante es coger una rutina diaria, no pegarse atracones y luego abandonar el piano durante una semana. El cerebro y la memoria muscular de tus manos necesitas un poquito de aprendizaje/práctica y un poquito de descanso para asimilar.


Objetivo semana 1:

Técnica:

  1. Ser capaz de tocar cinco notas seguidas (do-sol) con ambas manos juntas, en legato y con expresión, con la correcta posición de manos y dedos, y con el correcto movimiento de muñecas.
  2. Hacerlo sin mirarse las manos.

Teoría:

  1. Reconocer en partitura y tocar las notas de los acordes mayores Do, Fa, Sol y La.
  2. Reconocer estas notas tanto en clave de Sol como de Fa.

Aplicación práctica en una canción:

  1. Leer y tocar la primera estrofa de Unchained Melody, comprendiendo su estructura interna.

Ahora, sí empezamos con la primera sesión de puesta a punto.

Asegúrate de que antes de empezar conoces la posición correcta para situarte ante el piano. Ni muy cerca ni muy lejos. Brazos y codos relajados y procura no encorvarte demasiado.

BLOQUE 1: TÉCNICA

El yoyó

Con este primer ejercicio buscamos relajar el cuerpo, y empezar a generar familiaridad entre tus manos y el teclado.

Su segundo objetivo es acostumbrar a tu cuerpo a los movimientos y las posturas adecuados a la hora de tocar el piano. No se centra en notas, solo en la gestualidad. Queremos que el movimiento correcto quede tan interiorizado que no tengas que pensar en ello a la hora de practicar el resto de ejercicios o interpretar canciones.

Para empezar el ejercicio, apoya ambas manos sobre el piano en la postura de inicio.

No te preocupes por tocar ninguna nota en concreto, piensa solo en hacer los movimientos correctos

Es importantísimo que lo hagas sin mirar. Tocar sin mirar el teclado es uno de los pilares claves para poder tocar piezas cada vez más avanzadas.

Las notas no se tocan con la fuerza de los dedos, sino con el peso de toda la mano, muñeca y brazo.

Realiza 5 repeticiones con cada mano

  1. Miramos al frente, con ojos cerrados o abiertos, lo que más agradable te resulte. El ejercicio se realiza sin mirar al teclado.
  2. Inspiramos hondo al mismo tiempo que levantamos la muñeca y el codo a la vez en un movimiento ligeramente circular hacia afuera.
  3. Cuando la muñeca esté en su punto más alto, levantamos ligeramente los dedos del teclado.
  4. Soltamos el aire por la nariz e iniciamos el movimiento descendente. Primero los dedos tocarán el teclado, luego la muñeca seguirá bajando hasta quedar por debajo del teclado. No tengamos miedo a dejar caer la muñeca, que el peso de la gravedad haga su parte, no lo retengamos.
  5. Iniciamos otro movimiento ascendente y circular hacia afuera, muñecas + codo para finalizar el sonido. Este segundo movimiento ascendente se realiza.

BLOQUE 2: TEORÍA 


Ahora que ya le hemos perdido el miedo al teclado, y estamos en el buen camino para conseguir una técnica correcta a la hora de pulsar las teclas, podemos pasar a la música.

El primer paso es identificar qué teclas del piano se refieren a qué notas de la partitura.

La partitura: ese montón de puntos y rayas que parece chino. No te preocupes, porque si te aproximas a ella de la manera correcta, todo se hace más sencillo.

La forma más eficaz de enfrentarse a una canción no es nota a nota, sino comprendiendo cómo se relacionan esta notas entre sí.

Piénsalo de esta manera:

¿Qué es más fácil, repetir una secuencia de 12 letras sueltas que te han dictado al azar, o enumerar las doce letras que forman la palabra ornitorrinco?

Esto es así porque ornitorrinco tiene significado para nosotros. Con la música ocurre lo mismo, si encontramos la relación entre las notas, nos resultará mucho más fácil recordar e interpretar la pieza completa.

Nuestro trabajo es convertir un conjunto de notas en una “palabra” con sentido para nosotros.

Conocer las “palabras” con las que se crea la música nos valdrá en todos los aspectos: interpretar una partitura, tocar de oído una pieza, improvisar una melodía…

En la música, las notas son las letras, y los acordes son las palabras.

En esta pequeña puesta a punto vamos a hablar solo de las "letras", (notas) y en la lección 1 empezamos ya a convertirlas en "palabras" (acordes)

El pentagrama

El pentagrama está compuesto por cinco líneas y cuatro espacios. Los puntitos que representan a cada nota, pueden ponerse sobre una línea, o sobre un espacio.

Cada raya o cada espacio se corresponde con una única tecla del piano

En la imagen adjunta verás representadas en el pentagrama las tres notas del acorde mayor de Do. Una sobre cada raya.

Vamos a ver cómo se vería en una partitura real para piano:

piano principiantes do mi sol
piano fácil ejercicio do mi sol

Como el piano se toca con dos manos, necesitamos dos pentagramas para representar lo que se toca con la mano izquierda, y qué es lo que se toca con la mano derecha.

Ponemos uno encima de otro porque ambas manos se tocan a la vez. Las notas del pentagrama de arriba que estén justo encima de las notas del pentagrama de abajo, se tocarán al mismo tiempo.

Para este primer ejercicio, la mano izquierda no toca nada. No tocar nada se representa con el cuadradito negro, que se llama “silencio”

Los numeritos 1, 3, 5 indican con qué dedos de la mano se debe tocar.

Do = pulgar (1)

Mi = corazón (3)

Sol = meñique (5)

aprender piano para principiantes manos

¿Te atreves a tocar tu primera partitura? 

Mira el vídeo para saber cómo tocar este do-mi-sol-mi. Empieza despaciiiito, despaciiito.

¿Conseguido? ¡No es tan difícil interpretar una partitura!

Pero eso no es todo... ¿Y si te digo que quiero que lo hagas más deprisa?

El tempo

Para poder marcar lo rápido o lo lento que queremos que se toque cualquier partitura, tenemos una cosa que se llama el tempo.

¿Te suena lo de allegro, vivace, andante...? Son todo palabras italianas para designar un tempo más lento o más rápido.

El tempo también se puede designar con números. Por ejemplo: 80 pulsaciones por minuto, 50 pulsaciones por minuto.... Exactamente, como el corazón.  

Pulsaciones por minuto se puede abreviar "ppm" o "bpm" ( beats per minute) Yo tengo costumbre de poner bpm porque lo aprendí así. Así que en este curso utilizaremos BPM.

Y para poder seguir un tempo concreto, tenemos a nuestro súper amigo el metrónomo.

Siempre ¡siempre! se deben practicar las canciones con metrónomo. Si no, vas a tocar cada nota a un ritmo diferente y va a ser un caos y va a sonar fatal.

Los pianos digitales vienen con un metrónomo incorporado. Si no tienes, puedes utilizar este de google o comprarte un metrónomo físico.

Pues ahora toca repetir el do-mi-sol-do de antes, pero siguiendo el metrónomo. Lo vemos en el vídeo.

Primera partitura, mano derecha

Tres repeticiones y subes el tempo, según te indico en el recuadro de repeticiones. Si necesitas empezar más lento que 50 bpm, no hay ningún problema. Lo importante es que consigas coordinar cada nota con un "clac".

REPETICIONES

50 bpm

60 bpm

70 bpm

x3

x3

x3

aprender piano para principiantes

Ojos en la partitura. Tienes que vencer la tentación de mirarte las manos. Ve relacionando el dedo que estás tocando con la nota de la partitura que le corresponde. Y no te olvides de tocar legato

BLOQUE 3: DE PRÁCTICA EN CANCIÓN

En esta puesta a punto todavía no vamos a empezar la canción que vamos a trabajar durante este mes. 

Sin embargo, sí que quiero que veas lo que vas a ser capaz de tocar al final de la lección 2.

Paciencia, paciencia ¡que ya estás en camino!

Nos queda la segunda sesión de puesta a punto.

¿Te ves con fuerzas hoy, o seguimos mañana?

A tu gusto, que eso es lo bueno de seguir un curso online.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (95 votos, promedio: 4,57 de 5)
Cargando...

Esta entrada tiene 51 comentarios

  1. Boris

    Entendible y sencillo

    1. Mariana

      Podrias aconsejar que tipo de piano.organo para empezar y comprar?…. gracias

  2. David isaac Bado Carril

    Me ha gusto mucho como explica cada cosa, no se siente como tal una clase Online.
    Quizás piense que es tonto! Bueno no pude hacer más porque no tengo un piano, lo estuve practicando en mi iPad espero poder comprar uno muy pronto!
    Saludos desde México ??

    1. alba

      Me alegro muchísimo, David! Espero que pronto puedas hacerte con un piano, pero tu compromiso es encomiable, jajaja. Aunque estás muy limitado por tu «instrumento», todo lo que avances, eso que te llevas para cuando llegue el día. Un saludo!

  3. Jefferson Ruiz

    Me compre un piano y la verdad siento que con este curso aprenderé de maravilla

  4. VICTOR

    Muy agradable la clase y la metodología, gracias. Un saludo

  5. Jony

    Me siento muy contento, y la verdad se que aprenderé con toda esta maravilla de enseñanza los felicito, ahora a seguir adelante saludos y muchas Bendiciones.

  6. Jony

    La verdad estoy muy contento con la clase, solo me toca llevar a la practica siempre, mis felicitaciones saludos y muchas Bendiciones.

    1. alba

      adelante jony! Ten en cuenta que cada día el reto será mayor, así que aférrate a esta ilusión cuando creas que no estás avanzando tanto como te gustaría (tarde o temprano todos llegamos a ese punto) Cuando eso ocurra, vuelve a las primeras lecciones para demostrarte cómo lo que antes te parecía chino, ahora te sale natural. ¡a seguir!

  7. Diego Maldonado

    Hola Alba, es tu nombre no?, Soy Diego, me gusto mucho tu clase, explicas muy bien, despoes de buscar muchos cursos, he encontrado este, y me parece muy bueno, gracias. Feliz dia.

    1. alba

      Hola, Diego! Sí, es Alba 🙂 Pues me alegro mucho! He puesto todo mi esfuerzo en que este curso sea un camino a recorrer, en lugar delecciones sueltas, que es la mayoría de las cosas que he visto por ahí. Feliz día y feliz práctica 🙂

  8. Florencia

    Alba, fuiste la única persona capaz de traducirme el «jeroglífico» que tenía en mi cabeza con la clave de FA!!! Ahora comprendo muchas cosas! Te agradezco infinitamente todo tu trabajo 🙂

    1. alba

      Me alegro muchísimo, Florencia! El mérito es tuyo por haber perseverado hasta dar con una explicación entendible. La verdad es que el que se inventó la clave de Fa, manda narices, ya podría haber dicho «igual que la de sol, pero más abajo» y todos tan felices!

  9. Cata

    ¡Eres increíble! ¡ME ENCANTA LO SENCILLO QUE HACES QUE PAREZCA! Estoy muy ilusionada por aprender más y más. ¡Mil gracias por tu esfuerzo! ♥

    1. alba

      jaajja calla calla!! Que en dos días a ver si me estás clavando una estaca al corazón, que esto es solo la puesta a punto! Un abrazo gordo y mucho ánimo para cuando la cosa empiece a enrevesarse con las dos manos yendo cada una por su lado.

  10. Gaspar

    Buenas, antes que nada, queda agradecer por el curso online y gratuito. Me compre un teclado (casio ctk1550) y jamas en mi vida habia tenido contacto con uno. Te hago una consulta, no logro comprender el pentagrama del bloque 3, podras explicarlo de otra forma? Mientras sigo con los ejercicios asi acostumbro la mano y voy soltandome un poco mas. Saludos desde Argentina.

    1. alba

      Hola, Gaspar! Claro que no lo entiendes, si no te lo he explicado 😉 Pasa a las siguientes lecciones, que ya empezamos a verlo nota a nota. ¡Un saludo!

  11. David Arana

    Alba.. en primer lugar saludos desde Paraguay,, me encanta la manera que explicas.. hoy empece y espero aprender contigo. tengo una yamaha psr 202, espero que me sirva para empezar.

  12. David Arana

    Espero aprender pronto

    1. alba

      Hola David! Ese teclado te va a servir para muchas cosas: aprender a coordinar mano derecha e izquierda, practicar la lectura de partituras, los ejercicios de técnica… pero cuando lleguemos al apartado de tocar con expresión, notarás que no te permite tanto control como te gustaría. Pero aún así, te va a permitir avanzar mucho.

      ¡Un saludo!

  13. Arcan2

    hola Alba,
    Perdí mi usuario y password en mi cuenta original que es «Arcan».
    La opción de «he olvidado mi contraseña» no parece que funcione. ¿podrías por favor reestablecer mi contraseña de la cuenta de «Arcan»?
    Muchas gracias.

    1. alba

      Sííí! me enviaste un correo hace unos días, y la reestablecí. ¿No te ha llegado? Estate pendiente que lo voy a reenviar y si no lo recibes en los próximos minutos pruebo a escribirte desde otro sitio.

      1. Arcan2

        pues no lo entiendo… no me llega ese correo… 🙁 A ver si es que puse mal mi correo… es:
        ….. (lo pongo con espacio para que no me envíen spam)

        1. alba

          ya he visto tu correo, sí, es el que tenía. Lo he editado y borrado en tu comentario.

          Voy a probar a enviarte la contraseña desde otra cuenta de correo.

  14. laura

    me ha gustado mucho, es sencillo y para principiantes como yo ?

    1. alba

      Hola, Laura ¡me alegro mucho! Ya verás que la cosa se complica un poco cuando toca poner manos juntas… les cuesta ponerse de acuerdo a las pobrecitas. Pero con ánimo y con constancia, todo se consigue. No va a salir todo en un día, pero cuando vuelvas al día siguiente, notarás como tus manos y tus dedos están más espabilados que en el día anterior. Nos vemos!

  15. isaac

    muy padre el programa solo que tengo una duda yo quiero prender a tocar mas que el piano el organo y queria sabes si este curso entra para los dos

    1. alba

      Hola Isaac. Pues la pregunta es difícil de contestar porque…¿qué es tocar el órgano?

      ¿Te refieres por órgano a ese instrumento de menos teclas (pueden tener 48 o 61? Y como su sonido no tiene la misma presencia, el mismo empaque, que sus hermanos mayores… pues en vez de basarse en la habilidad física del pianista, se basa más bien en su capacidad creativa a la hora de crear loops, bases rítmicas, superponer capas….

      Porque puede ser al contrario. Que estés pensando en un piano digital, pero que aún así lo llames órgano, simplemente porque va conectado a la corriente. Un piano digital y un piano acústico se toca de la misma manera.

      Sea como sea, todo instrumento de teclas parte de la misma base. Las partituras se leen de la misma manera, las notas están en los mismos sitios, los acordes se generan de la misma forma, dedos-muñecas-codos tienen que trabajar de la misma manera…

      O puede ser que incluso estés pensando en el órgano de la iglesia!! Que eso sí que es un mundo completamente aparte que no tengo ni idea ni de por dónde empezar.

      Sé que es una respuesta más abierta de lo que estabas buscando… pero es que la pregunta tenía más chicha de lo que puede parecer!

  16. Gilberto Ulloa Uriarte

    Hola Alba.
    Hoy empecé la primer lección y me pareció muy interesante, se un poco pero quise empezar de cero para eliminar las imperfecciones que seguramente tengo. Saludos

    1. alba

      Gracias, Gilberto 🙂 Una manera genial de buscar «defectos» de forma, es grabarse las manos. Desde fuera nos damos cuenta de gestos . Yo lo descubrí a las malas cuando empecé a grabarme para los tutoriales ¡menudo disgusto me llevé! Tengo un par de dedos que se me colapsan y me está costando un siglo reconducirlos. Si no estoy pensando específicamente en ellos, ¡pincho! Pues ánimo y a por ello.

  17. rebeca

    Hola!! un saludo, tengo un Yamaha psr e323, ¿Me funciona? Me parece increible este curso…

    1. alba

      hola, Rebeca! Pues te vale para empezar, pero dependiendo de cuáles sean tus objetivos al piano, es posible que se te quede corto muy muy prontito. Ese tipo de teclados están pensados para crear música a base de superponer ritmos, bases, loops y ese tipo de expresiones artísticas. Para acompañar a voz, o incluso con otros instrumentos.
      En cambio, el piano más tradicional, el piano solista, en el que todo el peso está simplemente en lo que seamos capaces de sacar con nuestros dedos, necesita un piano digital, no un teclado. Sin embargo, para empezar ambos valen. Aprenderse las notas y los acordes, coger un poco la forma de las manos y las muñecas, y empezar a practicar ritmo y coordinación, se puede.

  18. James Correa

    Saludos a tod@s, Mucho gusto. Muy contento de encontrar este curso para mi aprendizaje de piano. hay algo que quisiera comentar, no se si alguien ya lo comento por que lo vi apenas empecé a leer y es lo siguiente:
    – El ejercicio lo llamas Do-Mi-Sol-Do pero en la partitura lo esta Do-Mi-Sol-Mi. o no se si tal ves interprete mal la lección.
    Muchas gracias por su atención.

    1. alba

      Hola, James! Bienvenido!

      Tienes toda la razón, es do mi sol MI. Hay veces que me aturullo y escribo cosas que no son. Si te tropiezas con algún caso así en el resto de las lecciones, dímelo que estoy encantada de corregirlo.

      He localizado el error escrito justo antes de la pregunta en negrita ¿te atreves a tocar tu primera partitura? Si lo habías visto en algún otro lugar, avisa, porfa.

      Un saludo!

      PD: no hace falta que me tutees, y espero que no te parezca mal que lo haga yo también.

  19. DEIVER RIVAS

    ES EL MEJOR CURSO ENTENDIBLE QUE E VISTO ME GUSTA MUCHO Y GRACIAS POR ESE APORTE DE VERDAD

    1. alba

      Muchas gracias, Deiver! Espero que te sirva para cogerle el gusto y despegar tu aventura como pianista!

      La verdad es que el piano no es difícil de comprender… lo difcíl es conseguir que los dedos vayan donde tienen que ir!

      Para eso solo queda practicar sin desesperar. Un abrazo!

  20. Juan prada

    El que busca encuentra, empiezo en el piano me e e comprado uno con toda la ilusion y deseo aprender estoy muy motivado tomaré todo su curso muchas gracias Alva saludos desde Perú

  21. HECTOR LUNA

    Recien encuentro este curso y como hace tiempo tengo un teclado yamaha , me he puesto a seguir esto pasos y me pareció muy practico, por lo tanto, veré con esta parte gratuita si puedo encaminar mis ansias de acompañarme en algunas canciones que me gustaría interpretar en casa, para luego continuar con el curso, gracias .

    1. alba

      Genial, Héctor! Es una buena motivación, acompañarse al piano para cantar. En cuanto aprendas unos cuántos acordes sencillos, te parecerá cosa de magia! Y a partir de ahí, pues ya todo lo que quieras profundizar. A por ello!

  22. Xime

    Qué genial este hallazgo, estoy por recibir un teclado para comenzar, me resulta muy ameno lo que vi hasta ahora. Muchas gracias por tu generosidad y sencillez. Ximena de Argentina

    1. alba

      Muchas gracias a ti, Xime! Espero que el resto del curso te siga motivando y aprendas mucho. Un abrazo!

  23. JOSEP JALED

    Excelente y comprensible. Gracias.

  24. gilberto

    No es posible ver los videos de demostracion

  25. edna mosuqera

    muy bueno, gracias

  26. GabTouCz80

    Hola Alba, una consulta, la técnica del hoyo se tiene que practicar diario, cuantas veces y hasta que punto?

  27. MARYA

    Quiero aprender

  28. Manuel

    Es mi segundo día y ya me ha enganchado espero seguir hasta tocar canciones

    1. alba

      a por ello, Manuel! El camino no siempre es cuesta abajo.. a veces se te atascarán las cosas, pero recuerda que con ilusión y determinación, de todo se sale. En las siguientes lecciones ya empezamos a tocar una canción, así que tu deseo se cumplirá pronto!

  29. Volkmar Uibrig

    Hola Alba: Qué coincidencia. Mi hija mayor también se llama Alba. Te cuento. Tenía un PSR 85 guardado, lleno de polvo. Deben haber pasado unos 20 o m-as años. Nunca llegué a ejecutar alguna canción leyendo música. Solo de oído y yá sabrás, escandalo. Bueno 1ra.lección y me gusta. Saludos Volkmar

    1. alba

      Nunca es tarde si la dicha es buena! Si se enciende ese PSR, ya es todo un logro! Esos teclados no pueden compararse al gusto que es tocar en un piano, aunque sea modelo digital (ni en tacto ni en su sonido) Así que espero que aprendas mucho y pronto sientas que ha llegado el momento de actualizarse. Pero para dar los primeros pasos y ver si le coges el gusto, me alegro mucho de que se haya encendido 😛

  30. volkmar uibrig

    Entendido y gracias por responder. Cierto, el teclado esta intacto y suena 100%. En modo piano, espero seguir tus lecciones. Ya estoy avanzando, como tú lo dices, despacioooooo, despacio. Saludos Volkmar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.