Hola Alba,pregunta: el método por capaas cuando lo podemos empezar? Sólo cuado cada mano por separado nos salga bien al tempo que es? O puede ser antes? LA verdad esque llevo bastante tiempo ya con la hoja maestra y machacando cada mano por separado, a lo bruto,con embellecimientos. He conseguido juntar manos en la seccion 1 que ya me sale perfe (qué bonita es). Pero las demas secciones las llevo por 100bpm con manos separadas. Es buena idea empezar las capas ya,o espero a que las manos por separado salgan bien? Las corcheas de la MI de la seccion 3 me traen por el camino de la amargura, pero yo no desisto! jeje.
Un saudo
Las capas las puedes empezar a usar desde el minuto 1. Como tú llevas en el curso desde el principio, te ha penalizado un poco el hecho de que haya sido las últimas lecciones que he creado… pero si te fijas, ya las he movido a la parte alta del índice, para que no parezca que es una cosa que viene al final.
Puedes llevar a la vez una capa más sencilla en un bloque de práctica, mientras que en otros sigues trabajando las manos por separado para llegar al máximo tempo. Aunque parezca estar haciendo trabajo doble, en realidad cada una tiene su objetivo:
En el bloque de la capa simplificada trabajas la fase de pulir, y el repertorio. Y con el bloque de las manos a tope de dificultad por separado lo que estás trabajando es la técnica de los arpegios y demás.
Por cierto, la gracia de las capas es que tú puedes manipular la canción como te dé la gana, no tienes que aferrarte a las que yo propongo. Ya que la sección 1 te sale perfe, esa tócala siempre, y utiliza las capas en las secciones más complicadas. Como ya estás muy avanzada con las manos por separado, no hace falta que vayas capa 0, capa 1, capa 2… elige un nivel intermedio, que te veas con capacidad de pulir en un par de semanas.
Por cierto, requetenhorabuena, lo que has conseguido ya no es nada fácil. 🙂 🙂 🙂 🙂
Las corcheas de la MI son un drama, jajaja. Pero son maravillosas porque encajan en cualquier canción que quieras tocar. No desistas con ellas, pero tampoco te obsesiones, cinco minutitos cada día y a seguir con otra cosa. De hecho, puedes practicarlas con otras progresiones de acordes para variar.
Me alegro mucho, Sonia! Es un tema importante en el que he seguido pensando durante este año, así que en La Valse 2.0 está desarrollado en más profundidad. Estoy muy contenta de cómo está quedando, tengo muchas ganas de compartíroslo ya… Pero primero, We Wish You a Merry Christmas!
Hola Alba,pregunta: el método por capaas cuando lo podemos empezar? Sólo cuado cada mano por separado nos salga bien al tempo que es? O puede ser antes? LA verdad esque llevo bastante tiempo ya con la hoja maestra y machacando cada mano por separado, a lo bruto,con embellecimientos. He conseguido juntar manos en la seccion 1 que ya me sale perfe (qué bonita es). Pero las demas secciones las llevo por 100bpm con manos separadas. Es buena idea empezar las capas ya,o espero a que las manos por separado salgan bien? Las corcheas de la MI de la seccion 3 me traen por el camino de la amargura, pero yo no desisto! jeje.
Un saudo
Las capas las puedes empezar a usar desde el minuto 1. Como tú llevas en el curso desde el principio, te ha penalizado un poco el hecho de que haya sido las últimas lecciones que he creado… pero si te fijas, ya las he movido a la parte alta del índice, para que no parezca que es una cosa que viene al final.
Puedes llevar a la vez una capa más sencilla en un bloque de práctica, mientras que en otros sigues trabajando las manos por separado para llegar al máximo tempo. Aunque parezca estar haciendo trabajo doble, en realidad cada una tiene su objetivo:
En el bloque de la capa simplificada trabajas la fase de pulir, y el repertorio. Y con el bloque de las manos a tope de dificultad por separado lo que estás trabajando es la técnica de los arpegios y demás.
Por cierto, la gracia de las capas es que tú puedes manipular la canción como te dé la gana, no tienes que aferrarte a las que yo propongo. Ya que la sección 1 te sale perfe, esa tócala siempre, y utiliza las capas en las secciones más complicadas. Como ya estás muy avanzada con las manos por separado, no hace falta que vayas capa 0, capa 1, capa 2… elige un nivel intermedio, que te veas con capacidad de pulir en un par de semanas.
Por cierto, requetenhorabuena, lo que has conseguido ya no es nada fácil. 🙂 🙂 🙂 🙂
Las corcheas de la MI son un drama, jajaja. Pero son maravillosas porque encajan en cualquier canción que quieras tocar. No desistas con ellas, pero tampoco te obsesiones, cinco minutitos cada día y a seguir con otra cosa. De hecho, puedes practicarlas con otras progresiones de acordes para variar.
Hola Alba, muy interesante el video, me ha gustado mucho lo de los porcentajes para aprender canciones.
Me alegro mucho, Sonia! Es un tema importante en el que he seguido pensando durante este año, así que en La Valse 2.0 está desarrollado en más profundidad. Estoy muy contenta de cómo está quedando, tengo muchas ganas de compartíroslo ya… Pero primero, We Wish You a Merry Christmas!