aggjhhhh tienes toda la razón, el pentagrama del ejercicio está mal. Tiene que ser un re, como en la canción oficial, que estamos en Dm. Gracias por el aviso, mañana lo corrijo.
En serio casi me volví loca ajajajaja, dije no puede ser, por qué no suena bien? , qué estoy haciendo mal? suelo ser muy distraída, pero después de tanto ver y repasar y repasar dije, estan mal las notas… ?
Hola Alba,
Veo que has añadido unas notas para los que seguimos el itinerario. Mucho más claro ahora… Ahora sabrás por qué estaba un poco desorientado jejeje.
De todas formas, creo que estaría bien que añadieras esta lección otra vez en el itinerario en el Nivel 8, para que nos acordemos de volver aquí a mirar la parte que nos saltamos cuando estábamos en el Nivel 1… Pasarán meses y meses entre ahora y que llegue al Nivel 8 y es muy probable que para entonces no me acuerde de que tenía que volver aquí y me maree otra vez jejje
Justo estaba pensando en eso. Como aún tengo pendiente hacer la lección de la capa 5, creo que aprovecharé para hacer mención a esta… O tal vez la propia capa 5 lleve ya una explicación similar a esta y no haga falta volver. Bueno, como me toca hacerla ya pronto, a ver cómo queda y ya aprovecho para reajustar este desbarajuste. Gracias por el aviso!
veo que aquí nos indicas que para la primera nota usemos como digitación el (4); pero sin embargo en tu video de Capa 0 veo que usas el (5). Para la capa 0… ¿deberíamos de ir con el 4 o el 5 ? (supongo que esto es nuevamente lo mismo se la sección 1, de si vamos por la versión fácil para la capa 0, o por la versión final, respectivamente).
Ostras pues no me había dado cuenta de que en la capa 0 lo tocaba con el dedo 5. Será por la costumbre de tocarlo con el dedo 5 cuando lo toco ya con embellecimiento.
En realidad, la MD sin embellecimiento es tan sencilla, que elijas una u otra no va a suponer la diferencia entre éxito y fracaso. En los compases 33 a 40 da igual, pero pensando ya en el compás 49-50, es mejor que el re lo hagas con el dedo 4. Así haces re (4) y mi (5).
Para mi mano pequeña, cuando le pongo el embellecimiento lo hago con el 5, que llego mejor. Pero ahora estoy pensando que con tu mano tal vez llegues incluso con el 4. En todo caso, el fragmento cambia taaanto, cuando le metes las corcheas de abajo, que yo creo que no te tiene que preocupar elegir uno u otro condicionado por el futuro.
Si ahora usas una, y luego terminas usando otra, hay tanto por aprender en ese fragmento que aprender un nuevo dedo es la menor de las dificultades. jijiji, todo estollega enseguida en el siguiente nivel del itinerario, estás a puntito de caer en el agujero del conejo!
Hola Alba,
Tanto en la descripción como un tu comentario dijiste que para los que estamos en el itinerario esto quedaría explicado en la Capa 5; pero al final en la capa 5 decidiste dejar la clave de Fa de los compases 35 y 36 iguales.
Aun no has subido el video de la Capa 6, pero veo que en la partitura que has subido ahora sí que ya son diferentes los compases. Lo digo más que nada porque lo mismo tendrías que cambiarl a descripción de aquí donde dices que se verá en la Capa 5 y poner la Capa 6 en su lugar.
Y ahora una pregunta de piano:
En el video, en el minuto 3:17 indicas una diferncia en tocar el compás 36 respecto al 35, pero no termino de entender el por qué de ese movimiento. Es decir: en el compás 36 ya tengo colocados los dedos en el Do, Mi y La desde el compás 35, por qué no simplemente los dejas como estaban y los pulsas ?
vale, cambiado! Bueno, explicado queda en este vídeo, lo único que no es relevante hasta la capa 6, que es cuando lo utilizamos por primera vez.
A lo que me quiero referir en el minuto 3:17 es que se mueven dedos diferentes, pero efectivamente, la posición es la misma. Que tienes que practicar y acordarte que en el compás 35 comienzas con el dedo meñique y el compás 36 comienzas con el dedo corazón. Que como llevamos todas las capas previas sin diferenciar esos dos compases, que puede costar un poquito cambiar el chip.
Hay un error o estoy mal yo… Es que escucho lo que tocas y no concuerda con lo que suena, con lo que leo… Tocas un re y es si en el pentagrama?
aggjhhhh tienes toda la razón, el pentagrama del ejercicio está mal. Tiene que ser un re, como en la canción oficial, que estamos en Dm. Gracias por el aviso, mañana lo corrijo.
En serio casi me volví loca ajajajaja, dije no puede ser, por qué no suena bien? , qué estoy haciendo mal? suelo ser muy distraída, pero después de tanto ver y repasar y repasar dije, estan mal las notas… ?
Hola Alba,
Veo que has añadido unas notas para los que seguimos el itinerario. Mucho más claro ahora… Ahora sabrás por qué estaba un poco desorientado jejeje.
De todas formas, creo que estaría bien que añadieras esta lección otra vez en el itinerario en el Nivel 8, para que nos acordemos de volver aquí a mirar la parte que nos saltamos cuando estábamos en el Nivel 1… Pasarán meses y meses entre ahora y que llegue al Nivel 8 y es muy probable que para entonces no me acuerde de que tenía que volver aquí y me maree otra vez jejje
Justo estaba pensando en eso. Como aún tengo pendiente hacer la lección de la capa 5, creo que aprovecharé para hacer mención a esta… O tal vez la propia capa 5 lleve ya una explicación similar a esta y no haga falta volver. Bueno, como me toca hacerla ya pronto, a ver cómo queda y ya aprovecho para reajustar este desbarajuste. Gracias por el aviso!
veo que aquí nos indicas que para la primera nota usemos como digitación el (4); pero sin embargo en tu video de Capa 0 veo que usas el (5). Para la capa 0… ¿deberíamos de ir con el 4 o el 5 ? (supongo que esto es nuevamente lo mismo se la sección 1, de si vamos por la versión fácil para la capa 0, o por la versión final, respectivamente).
Ostras pues no me había dado cuenta de que en la capa 0 lo tocaba con el dedo 5. Será por la costumbre de tocarlo con el dedo 5 cuando lo toco ya con embellecimiento.
En realidad, la MD sin embellecimiento es tan sencilla, que elijas una u otra no va a suponer la diferencia entre éxito y fracaso. En los compases 33 a 40 da igual, pero pensando ya en el compás 49-50, es mejor que el re lo hagas con el dedo 4. Así haces re (4) y mi (5).
Para mi mano pequeña, cuando le pongo el embellecimiento lo hago con el 5, que llego mejor. Pero ahora estoy pensando que con tu mano tal vez llegues incluso con el 4. En todo caso, el fragmento cambia taaanto, cuando le metes las corcheas de abajo, que yo creo que no te tiene que preocupar elegir uno u otro condicionado por el futuro.
Si ahora usas una, y luego terminas usando otra, hay tanto por aprender en ese fragmento que aprender un nuevo dedo es la menor de las dificultades. jijiji, todo estollega enseguida en el siguiente nivel del itinerario, estás a puntito de caer en el agujero del conejo!
Hola Alba,
Tanto en la descripción como un tu comentario dijiste que para los que estamos en el itinerario esto quedaría explicado en la Capa 5; pero al final en la capa 5 decidiste dejar la clave de Fa de los compases 35 y 36 iguales.
Aun no has subido el video de la Capa 6, pero veo que en la partitura que has subido ahora sí que ya son diferentes los compases. Lo digo más que nada porque lo mismo tendrías que cambiarl a descripción de aquí donde dices que se verá en la Capa 5 y poner la Capa 6 en su lugar.
Y ahora una pregunta de piano:
En el video, en el minuto 3:17 indicas una diferncia en tocar el compás 36 respecto al 35, pero no termino de entender el por qué de ese movimiento. Es decir: en el compás 36 ya tengo colocados los dedos en el Do, Mi y La desde el compás 35, por qué no simplemente los dejas como estaban y los pulsas ?
vale, cambiado! Bueno, explicado queda en este vídeo, lo único que no es relevante hasta la capa 6, que es cuando lo utilizamos por primera vez.
A lo que me quiero referir en el minuto 3:17 es que se mueven dedos diferentes, pero efectivamente, la posición es la misma. Que tienes que practicar y acordarte que en el compás 35 comienzas con el dedo meñique y el compás 36 comienzas con el dedo corazón. Que como llevamos todas las capas previas sin diferenciar esos dos compases, que puede costar un poquito cambiar el chip.