Home > Tu piano digital > Los mejores pianos digitales para principiantes
Has decidido sumergirte en el maravilloso mundo de la música. ¡Enhorabuena!
A partir de ahora tu vida será un continuo fluir de retos... y el primer obstáculo es elegir el instrumento ideal para que te acompañe en la aventura.
Elegir un piano digital es siempre es una decisión complicada, pero si uno es un novato al teclado, puede convertirse una tarea abrumadora.
Hoy en día el piano digital es una gran alternativa al clásico piano acústico. Entre ellas el precio y la posibilidad de practicar a cualquier hora sin molestar.
No existe el mejor piano digital como tal, en términos absolutos. Depende del presupuesto, la música que vayamos a interpretar, el tiempo que tengamos para dedicarle, que determinará lo rápido que se nos puede "quedar pequeño".
Pero no te preocupes que cuando termines de leer este artículo habrás elegido el piano ideal para aprender a tocar. ¡Palabra!
Cualquier modelo de los que se citan en este artículo será una gran elección. Así que no te agobies, ¡que seguimos!
Por cierto, un gran complemento a este artículo para que te vuelvas experto en pianos digitales, es la guía de compra del piano digital, explicando los términos más importantes.
Descubre primero lo que son algunos conceptos clave como teclado contrapesado progresivo y polifonía, y vuelve a este artículo. Te estaré esperando 😉
Los pianos digitales más baratos para iniciación
Si eres un absoluto novato y tienes miedo de que a lo mejor no le coges el gusto a tocar el piano, es comprensible que tengas dudas a la hora de hacer un desembolso muy alto.
Por eso estos dos pianos digitales son perfectos para ti. Tendrás el tacto y el sonido ideales para que te sientas un pianista desde el primer día, al mejor precio.
88 teclas, teclado contrapesado graduado, un sonido flipante, y todas las ventajas de los pianos digitales: auriculares, volumen ajustable, variedad de sonidos, conexión con el ordenador...
Yamaha P-45 vs Casio CDP-130
Son los dos mejores en su precio, sin lugar a dudas, y tienen muchas características similares. Los puedes encontrar en blanco o negro, con y sin mueble dedicado. Si los compras sin mueble, ambos pianos se pueden encontrar por debajo de los 400 euros.
Sin embargo, el Yamaha supera al Casio en dos aspectos fundamentales: teclado y sonido:
En esta batalla particular, no hay dudas, si puedes, adquiere un P-45, el super-ventas de Yamaha.
Elección ganadora: Yamaha P-45
Si quieres saber más sobre las características de cada modelo, consulta los artículos:
Top 4 de pianos digitales con la mejor relación calidad/precio
Con este apartado llegamos al meollo de la cuestión. Estás empezando piano o ya llevas unas clases, y quieres un instrumento con garantías para los próximos años, no quieres quedarte en las opciones más básicas.
Los siguientes modelos están en una horquilla de precios muy ajustada (550-650€, sin mueble) y suponen un salto de calidad importante respecto a los modelos antes mencionados.
Roland FP30 vs Kawai ES110
Son la Joya de la corona de los pianos de este rango de precios. En dos aspectos fundamentales como el teclado y el sonido, se puede considerar empate técnico.
El Kawai justifica su pequeño sobrecoste en funcionalidades extra, pero si no te interesan, son dos modelos prácticamente idénticos en calidad.
EMPATE TÉCNICO: ROLAND VS KAWAI
Así que dependiendo de una serie de factores, puede interesarte un modelo más que otro.
Como son pianos tan equilibrados, me parece oportuno comentar en detalle las diferencias que hay entre ellos en el teclado y el sonido.
SONIDO: KAWAI
El sonido de piano es genial en ambos, es imposible poner uno por encima del otro, son dos dieces.
En este apartado casi se puede declarar empate técnico, pero para que no se diga que no me mojo vamos a analizar con microscopio el resto de aspectos relacionados con el sonido.
Roland | Kawai | |
---|---|---|
Calidad del sonido y similitud con el acústico | ||
Polifonía | 128 | 192 |
Altavoces | 11 w | 7 w |
Personalización del sonido | - | |
Optimización auriculares | - | |
Optimización mesa | - |
El gran punto a favor del Roland es la potencia de sus altavoces, pero ese punto se ve contrarrestado por la mayor polifonía del Kawai.
Además, las opciones de personalización del Kawai son muchísimas (brillo, temperamento, reverberación...)
Como el tema de los altavoces se puede solucionar con un equipo externo, pero la polifonía y la personalización no...
TECLADO: ROLAND
En este apartado también la competencia es feroz. Ambos pianos son universalmente aclamados por la calidad del teclado.
El teclado de Roland tiene a su favor que tiene cinco niveles de ajuste de sensibilidad, frente a las 3 de Kawai, que permite más flexibilidad a la hora de ponerlo exactamente a tu gusto.
Algunos modelos de Kawai vienen con un defecto de fábrica, y es que las distancia entre las teclas no queda uniforme. Lo reclamas y te cambian el modelo, pero es un fastidio.
EXTRAS: KAWAI
En este apartado no hay competencia, es donde Kawai invierte ese pequeño sobrecoste respecto del Roland.
Roland | Kawai | |
---|---|---|
Ritmos | 8 | 100 |
Lecciones de aprendizaje | - | |
Memoria grabación | 1 canción | 3 canciones |
Calidad del pedal incluido | - |
Si quieres saber todo lo que se puede saber sobre estos dos modelos, aquí tiene sus análisis exhaustivos:
Yamaha P-115 vs Casio PX-160
Estos dos modelos están un escaloncito por debajo de los anteriores (de hecho, son un poco más baratos), y el motivo es la acción de su teclado.
La sensación al tocarlos es un poquito menos agradable, principalmente por el "clac" al pulsar cada tecla, más sonoro que en los otros modelos.
Y ya, comparándolos entre sí, el ganador es el Casio.
Elección ganadora: Casio PX-160
Si en los modelos básicos era al revés, en esta ocasión el Casio le toma la delantera al Yamaha en prácticamente todos los aspectos.
La principal pega que tiene el Yamaha P115 respecto de su hermano pequeño es que la acción del teclado es exactamente la misma. Mejora en muchos otros aspectos, pero el mecanismo del teclado es clave, si el teclado no mejora, ya puedes ponerle carcasa de oro, que no.
Casio en cambio sí que se toma muy en serio su PX-160, las mejoras respecto del CDP-130 son muchas en todos los aspectos.
Para descubrir todos los detalles de estos dos modelos:
Bonus Track: Mejor piano digital con mueble para principiantes
Los pianos con mueble integrado pueden parecer mejores que los portables, aunque solo sea por su aspecto más señorial y su mayor precio.
Sin embargo, en lo esencial (teclado y sonido). Ese sobre precio se lo lleva el mueble, no el piano.
Para tu primer piano digital NO te recomiendo uno con mueble. Se te va a quedar pequeño en pocos años, y creo que no merece la pena gastar unos cientos de euros más en un mueble bonito que pronto cambiarás.
Sin embargo, sí que hay dos casos en los que te puede interesar un modelo con mueble.
Elije un piano con mueble para aprender si:
Este no es el modelo que pensaba recomendar por su precio (por encima de los 1000 euros) cuando estaba planeando el artículo... sin embargo esta pedazo de oferta (crucemos dedos a ver cuánto dura), es irresistible.
Así que si en el momento en que leas esto, sigue la oferta ¡NO LO DUDES!
Estamos hablando del piano más avanzado de la serie Arius, de Yamaha, un piano de nivel intermedio en términos absolutos, así que te durará bastantes años.
Sin embargo, si se acaba esta oferta, y sigues queriendo un piano con mueble, el YDP-143 te hará el papel, aunque teniendo en cuenta que sus prestaciones son muy inferiores.
Si quieres conocer todas las diferencias entre estos dos modelos:
¡Y eso es todo!
Si vas a empezar a tocar el piano, y quieres empezar por unos modelos económicos, las mejores opciones son las mencionadas en este artículo.
Si aún te queda alguna duda o quieres comentar tu caso concreto, deja tu pregunta en los comentarios e intentaré ayudarte lo mejor posible.
Ahora que ya tienes un piano, ¿no te apetece empezar a darle a las teclas?
Te presento mi planning exhaustivo para que mejores cada día, con solo 15 minutos de práctica.

Genial!
Ahí tienes el like en Facebook. Una cosilla, para contestar con las opciones de genial, gracias etc dice que tú correo no es válido y no deja. Por eso te escribo por aquí de nuevo.
Muchas gracias !!!
Sólo añadir que Korg tiene MIDI de in/out con lo que los altavoces aún toman más sentido, y las teclas regulables.
Muchas gracias de nuevo
Alex
Muchas gracias! La verdad es que no tengo muy claro cómo funciona el correo con esto del wordpress. A ver si lo descubro!
El Midi in/out también lo tiene el Kawai. Se usa para conectarlo al ordenador. Convierte la música tal y como la oímos en datos, para que los programas de edición la puedan manipular. El Roland tiene algo equivalente (el usb to host) que al final es pasar datos MIDI pero con un cable diferente.
Espero que disfrutéis mucho del piano (tú no te animas?) 🙂
Hola! Quería una recomendación entre el Yamaha YDP 143 y el Yamaha DGX 660.
Y si creéis que el YDP 163 es superior a los 2 nombrados.
Gracias
Hola Fran!
Hay dos diferencias principales entre el YDP 143 y el DGX 660. El primero no es portátil (no lo puedes sacar de su mueble), el segundo sí (aunque es un portátil muy pesado, no como la gama P de Yamaha)
La segunda diferencia es que el YDP 143 está pensado para tocar el piano sin más, mientras que el DGX presenta muchas opciones de sonido, grabación, grabación de voz, acompañamientos… Si te gusta trastear con esas cosas, supone una gran diferencia. Veo bastante útil y cómodo que te permite grabar directamente en un usb tus interpretaciones, sin tener que estar conectado por cable a un portátil.
Obviando estos «extras» las características principales que hacen que un piano digital sea mejor que otro, en estos dos modelos están muy empatadas. El teclado, el motor de sonido, la polifonía y los altavoces son idénticos en ambos modelos.
En cuanto al YDP 163, sí, es mejor que estos dos modelos principalmente por su teclado, que es una tecnología superior al de los otros dos.
Muchísimas gracias por tu rapidez y claridad en la respuesta. Optaré por el DGX 660.
Un saludo
Hola, soy Carmen.
Estoy aprendiendo piano, pero aun no tengo ninguno y mis compañeros tienen el Kawai ES 110. He estado mirando para ver cual podría comprar pero aun no lo tengo claro. De los que he visto por Internet y leído características, el que mas me ha llamado la atención es el Kawai CN 27 R, pero realmente no se si me estoy pasando, porque solo llevo unos meses tocando.
¿Algún consejo?
¿Hay alguna otra marca que reúna las características del Kawai?
Ves como tengo lío!!!!
Hola Carmen!
Pues la verdad es que depende de muchas cosas. No sé si estás empezando estudios reglados (en una academia) con aspiraciones de ir pasando curso tras curso, o es algo un poco más informal, por tu cuenta. Obviamente, la primera opción siempre será más exigente.
El Kawai CN27 es un gran piano que te durará muchos años. Depende de lo en serio que te lo tomes, (y eso se relaciona directamente con mi pregunta anterior). Si vas por tu cuenta, sin presiones externas y sin intención de hacerte super profesional, te diría que puede durarte toda la vida.
Otro pianos como puede ser el Kawai ES110 te dará para dos o tres años, o sea que si no tienes las aspiraciones muy altas, como te comentaba antes, para empezar es un piano más que suficiente.
¿Qué ventaja puede tener empezar con un piano más bueno que otro? Pues la motivación, simple y llanamente. Sentarse ante un piano mejor que otro nos mola a todos, somos así de simples XD. Y la motivación es uno de los puntos más más importantes al tocar el piano. Porque tarde o temprano llegan los atascos y las frustraciones, y cualquier detalle que nos ayude a no tirar la toalla, viene muy bien.
Luego hay que tener en cuenta tus posibiliades económicas. Si puedes permitírtelo, a por el CN, si no, no hagas un esfuerzo que te trastoque, porque no es imprescindible. Pasarse no sería. Pasarse sería comprarse un piano de 2500 euros, por ponerte un ejemplo. El CN27 sigue siendo un piano nivel intermedio-bajo.
Y el último punto que me falta por contestarte:Del nivel de Kawai está Roland.
Por hacer equivalencia: Kawai ES110 igual a Roland FP30.
Kawai CN27 es igual a RP501.
PD: la B del nombre es solo para indicar que es black, no aporta nada más.
Buenos días.
Muchas gracias por tu respuesta.
Empece hace unos meses en la Escuela de Música de mi provincia, ésto lo hago por satisfacción propia, no me dedicaría profesionalmente a ello, siempre quise aprender a tocar el piano y este año me he puesto a ello. Mi problema es que en casa no tengo con que practicar y es como si no avanzara al mismo nivel que mis compañeros, por ello, me había puesto a mirar que podía comprar sin superar aproximadamente un importe y teniendo unas características mínimas, 88 teclas, que fuesen contrapesadas, ect.
He visto también el Casio AP-650 MBK Celviano, y parece que esta bien.
Dicen que Kawai es mejor que Casio, pero en estos modelos que te menciono, no sabría que decirte, creo que ambos tienen teclas contrapesadas y por importe ambos están mas o menos lo mismo.
Lo que mas interesa, es que quiero continuar aprendiendo pero no quiero que en un par de años tenga que comprar otro, puesto que no me voy a dedicar profesionalmente a ello.
Seguro que tu consejo me ayudaría.
Gracias.
Hola Alba,
He tenido el placer de dar con tu página, y tras leer un poco tus recomendaciones, quería trasladarte una pregunta, en el rango del Yamaha P-45 y el Casio CDP-130, si añadiésemos el Korg B1, cuál elegirías de los 3, y por qué?
Muchas gracias, y un saludo
Hola Mario! No he probado el Korg B1, así que no puedo hablar de la sensación de las teclas, pero sus características objetivamente, son mejores que la de los otros dos. La polifonía y los altavoces son claramente superiores, (así como algunos pequeños detallitos de mejor calidad como el pedal y el atril) y por la diferencia de precio creo que merece la pena.
Así que el orden quedariá Korg B1, Yamaha P45 y Casio CDP-130
Un saludo!
Con el propósito de no utilizar el piano acústico en la noche o los días festivos, estoy buscando un piano digital que pueda emular al acústico, sin llegar a ser extremadamente exigente, y que disponga de una conectividad versátil.
En la gama Yamaha me estoy informando sobre el YDP 163 o el Clavinova CLP 645. En la gama Kawai CN37 o el CS 8.
Es la primera vez que acudo a un piano digital y por supuesto que los consejos que aporta la www daenlatecla me han sido de una buena utilidad.
Un cordial saludo y gracias por sus consejos.
Hola José! Me alegra mucho poder aclararte algo el panorama. La verdad es que la libertad de tocar a cualquier hora no tiene precio.
Pues de entre los que dices, el Clavinova está bastante por encima del YDP. (no hay más que ver el precio). Buena parte del precio se lo lleva el mueble, que es mucho más lujoso, pero el teclado y el audio también son mucho mejores.
En cuanto al Kawai CN37, es prácticamente idéntico al CN27 que es mucho más barato. Lo que tiene es más «azúcar»: sonidos, ritmos y esas cosas, que seguramente para tu caso no sea lo que vas buscando. Intenta fijarte bien en las características de los dos para ver si te merece la pena el CN37. El Cs8 la verdad es que no lo conozco, pero por ese precio tiene que ser una maravilla.
Cuando ya nos acercamos a los 2000 euros, está claro que tienes que intentar encontrar una tienda que tenga ambos modelos (el clavinova y el CS8) para poderlos probar, porque aunque ambos son magníficos, tal vez haya uno que tenga un teclado (porque el sonido al final es muy personalizable en un piano digital) que se parezca más a tu acústico en particular, y eso seguro que te vendrá muy bien.
Muchas gracias Alba por tus comentarios y consejos. Incursionar en el mundo de los teclados digitales es toda una novedad para mí, pero las alternativas que propones son muy buenas pistas a seguir.
Un cordial saludo para ti.
Hola,
Acabo de encontrar tu página y creo que es de mucha ayuda, sobre todo para los que queremos iniciarnos en este mundo.
Mis pretensiones son poder tocar y deleitarme en ello, música de películas, algo de rock, blues, jazz…, pero sin pretensiones profesionales, solo gusto por tocar un instrumento (acudo a clase de guitarra desde hace más de dos años).
Mi duda viene por dos asuntos:
– Entre el YAMAHA P125 y el KAWAI ES110 (son los que creo que para empezar y durar, se acercan más a mi presupuesto y a los sonidos que busco).
– Cuando hablas de duración…tan limitados son estos dos ejemplos que te pongo?
Gracias por tu atención.
Saludos
El Yamaha P125 es idéntico al P115, lo único que le han añadido unos cuantos sonidos más. Con esto quiero decir que a igualdad de precio, el 125, pero si por casualidad encuentras una buena oferta por el P115 porque alguien se lo quiera quitar de stock, piénsatelo, que son pianos gemelos. No entiendo esta pasión de sacar nuevos modelos y hacerlos idénticos al anterior.
Entre el Kawai y el Yamaha, un poco mejor el Kawai por su mecanismo de teclado. A los dedos da una ligera sensación mejor.
La duración es que es algo super subjetivo. Los pianistas más exigentes son los que dan clases regladas (conservatorios los jóvenes o academias los adultos). Sobre todo porque tienen que intercalar su piano de práctica de casa con los pianos de las academias, que suelen ser acústicos. Entonces esa diferencia hace mucho shock. Pero con tus pretensiones, estos pianos pueden ser ideales para ti toda la vida. La música más exigente de tocar es la más rápida, que requiere buena reacción por parte del teclado para poder seguirte el ritmo. Por lo que un principiante sin presión exterior (cursos y exámenes) puede tardar muchos años en llegar a alcanzar esa necesidad.
Si andas con el presupuesto ajustado, no te rayes más, esos dos pianos te van a dar juego muchos años. Y si resulta que creces exponencialmente como pianista y se te quedan pequeños en dos o tres años, aleluya, significará que están más que amortizados, y ya te enfrentarías a otra decisión diferente.
Un saludo!
Muchas gracias por tu comentario, ojalá se amortice en ese tiempo, pero por si no sucediese al menos tendré un piano para divertirme cada día y crecer paso a paso.
Saludos.
Hola, mi hija ha empezado primer curso de piano en el conservatorio. Estamos mirando piano digitales y en una tienda me han comentado que el Yamaha Clavinova 625 es semejante, en cuanto a tacto y sonido, al p-125. La diferencia de precio es importante, aun sumándole al p-125 el mueble y los pedales. Me gustaría saber si opinas que realmente son similares. También qué modelo te parece mejor Yamaha Clavinova 625, p-125, Arius ydp-143 o Arius ydp s34?
uff…. me parece un poco simplificación decir que son semejantes.
Efectivamente, no estamos hablando de un piano y una trompeta, los dos son pianos, pero sí que tiene diferencias. El sonido sí que es parecido, y ambos están muy bien. Pero en la sensación al tocar las teclas, el 625 es muchísimo mejor. ¿Que merece el esfuerzo económico? Sí, sin duda. ¿Que molaría que hubiera un piano con el teclado del 625 en un mueble menos lujos y rascarle 100-200 euretes? pues sí, molaría mucho también. Pero que está justificado el sobre precio del 625 sobre el p125, sin ninguna duda.
Respecto al resto de modelos que has mencionado, el p125, ydp143 y s34 son practicamente el mismo piano, con la diferencia del mueble. Y están por debajo del clavinova, como ya he dicho antes.
Otra cosa es que si tu hija progresa en el conservatorio, tarde o temprano querrá un piano acústico de verdad. Cuanto más os gastéis en este primer piano, más postpondréis la compra de uno acústico. Entonces tal vez pueda ser interesante coger ahora el barato, darle dos años a ver si le gusta, y cuando necesite cambiar de piano, que sea ya al acústico. Así puede tener los dos: el digital para practicar sin molestar las partes más repetitivas y machaconas, y el otro para cuando las piezas ya estén más tocables y quiera practicar otros aspectos como la expresión y las dinámicas, que se practican mucho mejor en el acústico.
Gracias por escribir, espero haberte aclarado algo!
El CLP 625 Tiene un excelente teclado mejor que el YPD 163, además de un mueble más elegante, con respecto al sonido tiene grabaciones de pinos de cola más grandes. Y donde toma la delantera es en la polifonía de 256 notas. A mi parecer este piano de la serie dio es muy superior y le puede servir sin problema a cualquier persona que toque a un nivel avanzado. Ahora su hija es virtuosa un prodigio y el dinero no es problema mejor compre un piano real.
Hola Alba,
Lo primero, mis felicitaciones por un blog excelente que es de gran ayuda para los que queremos empezar, y todavía ni lo hemos hecho, en el mundo del piano. En ese sentido, quiero adquirir un piano digital que esté en el rango de los 800 euros siendo un completo desconocedor de este instrumento y de toda teoría musical. Mi pretensión es simplemente la de un mero aficionado que busca aprender cosas básicas que me permitan disfrutar en casa tocando acordes, etc.; pero por ejemplo, si me gustaría disponer de un piano digital que me permita acercarme en la medida de lo posible para ese dinero a un piano acústico (sonido y, sobre todo, acción). Dado mi total desconocimiento, te agradecería enormemente si me pudieses aconsejar alguna buena opción para tal fin. Por ejemplo, he visto los modelos de Yamaha YDP-143 e YDP-S34, el Kawai CN-17 o los Casio PX-870 y AP-270. Me podrías dar tu opinión por favor??
Muchas gracias!
Hola! Gracias por tus palabras. Voy al grano que hay muchos modelos que valorar:
Sobre los dos Casios: tienen el mismo teclado y motor de sonido, lo que los hace dos modelos equivalentes. El PX tiene más opciones para «manipular» el sonido (por ejemplo, lo quiero más metálico, o con más reverberación) y el AP tiene el modo aprendizaje (que tampoco sea algo que me parezca maravilloso) El modo aprendizaje es que tiene unas cuantas canciones grabadas en la memoria y te permite poner solo la mano derecha para que tú acompañes con la izquierda, y al revés. La diferencia más significativa que veo entre estos dos modelos es que uno tiene el doble de altavoces que el otro.
Los yamahas: son el mismo modelo, solo cambia la estética del mueble. Uno más clásico y otro más minimalista. Son bastante equivalentes a los Casio de antes, o quizá un mini escalón por debajo (altavoces muy flojitos) como ventaja es que trae de regalo 3 meses de Flowkey que es una aplicación para aprender a tocar canciones.
Con Kawai siempre se acierta. Ese es uno de los modelos más básicos de Kawai, pero para ser básico tiene todo lo que necesitas para aprender durante muchos años. Ante la duda, Kawai siempre. Buenos altavoces, buen teclado, buen sonido, personalización del sonido. Tiene todas las características de los de arriba en uno solo.
Un saludo!
Muchísimas gracias por tu respuesta, Alba. Ha sido de gran ayuda!
Un saludo
Buenas noches
Estoy empezando en el mundo del piano y he decidido comprar un digital de mueble y dudo entre yamaha arius 163 o kawai kdp110, qué me aconsejas.
Hola! pues del Kawai KDP110 no había oído hablar hasta hoy. Es el único de su línea, tal vez es una nueva serie que han sacado. Que sea nueva está bien, significa que lleva la última tecnología. Sin embargo el mecanismo del teclado (Responsive Hammer Compact II – lo acabo de mirar) no lo había visto en ningún otro piano de Kawai, así qyue no tengo referencias de cómo será. Malo, desde luego no. Parece el hermano pequeño de los Responsive Hammer Action de la serie CN, que es un poco más avanzada.
Entre estos dos, yo casi me decantaría un poquito más por el arius 163, pero creo que no fallarás cojas el que cojas. Vas a tener piano para aprender durante bastantes años.
Respecto a las varias respuestas acerca del clp 625, me gustaría que lo compararan con el casio celviano ap650, sólo me interesa el sonido real al piano acústico y el feeling del teclado también lo más parecido a un acústico, en conclusión, sólo lo referente a un piano acústico, mi presupuesto apenas entra para el clp625, si tuvieran alguna otra recomendación estaré agradecido de verla….que me aconsejan? (muy buen post gracias)
Hola! Me parece muy interesante este blog.
Tengo una hija que esta empezando con el piano. Ya lleva tres años y el profesor nos ha pedido que le mejoremos el piano en casa para que pueda practicar. Estoy buscando de 2nda mano, pues se me van de presupuesto.
Tengo Tres dudas:
1- Teclado portatil o teclado fijo en cas. Hay teclados portatiles que simulen el piano real como en principio lo hacen los pianos fijos. El contrapeso es el mismo del fijo que de los portatiles? El portatil, se acaba usando de portatil realmente?
2-Si me recomiendas portatil, dudo entre dos: CASIO PRIVIA PX-160 I el Yamaha P-115 o P-125. El primero de segunda mano me lo han ofertado por 400€
3- Entre los fijos tengo encontrados los siguientes: Casio celviano AP -450 (ofertado a 400€) y Yamaha YDP 163 (Ofertado a 680€)
Me podrias hechar un cable y recomendar un tipo y uno de los que propongo?
Hola Víctor, voy a ir respondiendo a tus preguntas
1 – Eso depende de la vida de cada persona. Si tu hija tiene intención de buscarse una banda con quién tocar, o hacer bolos ella sola (en fiestas, bodas etc…) lo llevará de un lado a otro. Si no, no. O si pretende mudarse fuera pronto a estudiar… yo me imagino que ahora mismo no será muy mayor, así que todo esto no se aplica.
Yo soy reacia a comprar elementos tecnológicos de segunda mano. Ya sean pianos o no, uno no sabe el uso o el trato que han tenido. A no ser que sea de una persona de mucho mucha confianza que te diga, mira, me lo compré hace dos años y no lo he tocado. Si lo vas a comprar de segunda mano, comprueba una a una que todas las teclas están en condiciones. Sobre todo las del centro, que son las que más desgaste tienen.
Pero sobre todos esos modelos que me has dicho, te diré mi opinión:
2 – Los dos Yamahas son idénticos, al P125 le meten pequeñas mejoras para justificar que es un modelo nuevo, pero en lo primordial son iguales. Esos 400 euros son ya con su mueble y todo? o solo el piano? porque los muebles y los pedales a lo tonto suman un pico.
3 – A mí me gustan más los pianos fijos que los portátiles. Valen más dinero porque el mueble es más caro, pero llevan también un sistema de altavoces más pesado y más potente, que hace que el piano suene mejor.
En todo caso, son todo pianos de iniciación-medio. Si mejoran lo que ha tenido estos tres años, pobretica, no me quiero imaginar lo que tenía XXDD Supongo que un tecladillo de esos.
ME preguntabas también si el contrapeso de los pianos digitales es el mismo que el de los acústicos. Hombre… no. Estamos hablando de pianos de 400 euros frente a pianos de 2000 €. Si ambos fueran iguales, alguna de las dos cosas estaría fallando. Lo que sí que es cierto es que la tecnología digital ha avanzado mucho, y que los digitales son pianos decentes, no son juguetes.
Cuando te vas a pianos digitales que superan los 2000 € pues ya las sensaciones se van igualando. Lo que hay que tener en cuenta es que dos pianos nunca serán iguales , ni aunque tengan mismo precio. Las sensaciones que te produce al tocar cada uno son diferentes. Esto se aplica tanto a los digitales como a los acústicos. Al final cada cuál se acostumbra al suyo y es el que le gusta y el que se siente cómodo. Como los coches. Todos sabemos conducir, pero cuando cambias de coche lo notas.
Pero vamos, no sufras por elegir uno u otro que las diferencias abismales no son. No le vas a estropear a carrera a la chiquilla con tu elección XD
Yo te recomendaría irte a los fijos, pero entre un modelo y otro lo ideal sería que pudiera probarlos ella en persona, a ver qué le transmiten.
Que intente tocar en ellos el ejercicio más difícil que lleve entre manos, y a ver si nota que el teclado de alguno le responde mejor. Ese es el truco, tocar algo que esté a tu límite, porque ahí es cuando puedes notar si un piano te da más facilidades que el otro. Y luego, al contrario, que pruebe alguna cancioncilla que se sepa muy bien y no le cueste. Y en ese momento que se centre en el sonido, a ver cuál de los dos le gusta más. Y a partir de ahí, que decida
Un saludo!
Buenos Pianos Digital sin duda. Yo he tenido que adquirir otro modelo también con teclas contrapesadas Artesia. buen sonido y equipo muy suficiente para principiante. Decir que en muchas tiendas online o físicas de España, podréis encontrar mas económico que en amazon, estos modelos de piano. Y con envio nacional en 24h gratis.
Un saludo,
Muchas gracias Alba, genial, tendré en cuenta tu opinión si al final me decido. También dependerá de lo que quede o encuentre llegado el momento.
La intención está!!
Si claro que me apuntaré al curso, seguro, sino sólo haré ruido y la idea es al menos sacar algunas melodias, jajaja
Acabo de leer el correo que me enviaste, gracias por eso también.
Aún no estoy jubilado, me faltan algunos años aún…jejeje
Un saludo
Entonces no eres viejo, ¡serás sagerao! Yo ya te imaginaba con artrosis. En ese casos somos todos viejos. Yo también soy vieja. Ala
Hola Alba, gracias por este blog, genial para los neófitos como yo pero con ganas de ver la luz.
Te comento, soy «viejo» y tengo la asignatura pendiente de aprender a tocar un instrumento. Podré?
Me gustan más de uno, pero por una cuestión de privacidad y como me preocupa el no molestar al vecindario, creo que el piano es una buena opción. Sobre todo cuando no sabes tocar y sólo hacer ruidos extraños y no MÚSICA.
Por lo dicho, seguro que cualquier cosa que compre me durará toda la vida. Estoy buscando algo economico, que no malo. Buen sonido de piano y buena mecanica, creo que con «mueble», me da sensacion de firmeza y estabilidad (me hace ilusion creer que estoy tocando el piano y no un juguete, 😉 ) por lo que estoy viendo las preguntas serian:
CASIO PRIVIA PX160 o KAWAI CL36 o YAMAHA YDP-162B o YAMAHA P-45 (los vi todos de segunda mano y aparentemente, en muy buenas condiciones, algunk aun con garantia, por unos 400€)
Si esto y viendo las especificaciones y detalles, todos me pareces buenos, pero, alguno merece más la pena?
Te agradezco desde ya tu opinión.
Un saludo y gracias otra vez
Carlos
Hola, Carlos!
Claro que podrás! Lo que hay que hacer es moderar las expectativas. Todos nos imaginamos tocando las super piezas de Chopin, y eso es muy avanzado, no se consigue de la noche a la mañana. Pero hay muchos escalones intermedios mucho más sencillos y muy satisfactorios.
Efectivamente, lo de no molestar a los vecinos (y familiares convivientes) es para mí el argumento definitivo para irse a por los pianos digitales. Poder tocar a la hora de la siesta, a las 8 de la mañana si eres madrugador o a las 2 de la madrugada si eres búho, no tiene precio. Aunque seas super profesional, la práctica sigue siendo 90% machaqueo y 10% piezas completas.
De los modelos que me has dicho, la decisión estaría entre el Kawai y el YDP 162. No sabría decantarme por uno u otro porque en unos apartados gana uno, y en otros, otro. Creo que no te equivocas elijas uno u otro.
Estos dos, son modelos fijos. Los otros dos, el P45 y el Privia se les puede poner mueble pero es postizo. Lo que es la parte del teclado en sí misma, es un modelo portable. Que está muy bien si lo que necesitas es precisamente movilidad. Pero si no, no es lo mismo que pianos que no están pensados para moverse y ese exceso de peso se compensa en mejores características. Entre estos dos, me iría a por el Privia.
Un saludo!
PD: si estás pensando aprender, ¿has visto el curso de iniciación? piano.lacuerda.net/piano-desde-cero
Hola Alba. Gracias por tu recomendación, intentaré tenerla en cuenta cuando me decida por fin a hacer la «inversion». Dado que en principio busco algo de ocasión, veremos lo que el mercado me ofrece. Pero como te decía antes, busco un compromiso entre un gasto ajustado y una cierta calidad, sabiendo que algo barato no puede ser muy bueno, hay cosas interesantes. Como decía, algo economico que no malo. Recibí tu correo directo y te agradezco la deferencia.
Claro que en cuanto me decida, seguro accedere a tu curso,me estuve echando un ojo y me pareció claro, pero por sobretodo ameno, y esto creo que es importante sobre todo cuando se empieza con una labor que en principio parece tan complicada.
Me encanta la forma tan normal, natural y suelta en que hablas, explicas y escribes. Como hablamos los mortales, sin tanta etiqueta ni corsés. Genial.
Hace días que miro cursos y este tuyo me pareció muy ameno.
Un saludo
Hola!
Estoy por comprarme un piano digital ( soy principiante ) y no puedo decidirme cual. Tengo 2 opciones : Korg B1 y Casio privia px120. El Korg B1 esta mas economico.. tiene logica ? es de » peor calidad » que el casio ? Gracias!
Hola Milagros! Pues desgraciadamente, no puedo responder a esa pregunta porque no conozco el modelo px120. Del Korg a mí lo que menos me gustó fue su sonido, que me suena un poquito artificial, y lo que sí que me sorprendió para bien fue la sensación de las teclas… pero no puedo compararlo en relación con el px120. Seguramente el px120 también tenga alguna cosilla que le flojee, en este rango de precios ninguno es perfecto.
¡Hola!
Ha entrado recientemente en escena el Roland FP10, hermano pequeño del FP30 y batallando directamente en precio contra el Yamaha P45, rondando los 450€. Otro piano a tener muy en cuenta ?
¡Gracias Alba por el post y tus respuestas súper trabajadas! ??
Hola, Pablo! Efectivamente, un piano muuuuy a tener en cuenta! En muchas ocasiones el FP30 queda fuera de la terna por tener un precio mayor. Y en Roland (que aquí el que no corre, vuela) se dieron cuenta de que necesitaban un modelo a precio más bajo para competir en esta gama de super iniciación. La verdad es que no lo he probado, me encantaría hacerlo, pero viendo sus características han mantenido lo importante (teclado y motor de sonido), y han abaratado en las opciones accesorias. La polifonía es de 96, versus 124 que presenta el fp30, pero sigue siendo muy superior a la de los otros modelos con los que compite. No permite la triple pedalera, pero no hace falta a estos nivels. El pedal Dp-10 (no incluido en el precio) es una gran opción. Eso, unido a mi amor por la marca Roland, hace que no pueda dejar de recomendarlo. Y hasta aquí el análisis exprés! jajaj
Deseo Aprender a tocar el Teclado… pero tengo un PSR EW 410… me sirve ??
Hola, Wilson:
Para lo básico sí que te sirve: aprender las notas y los acordes y tocar melodías sencillas. Pero ese tipo de teclados están enfocados en hacer música a través de superponer capas de loops, y jugar con sonidos y ritmos. También para tocar en bandas y con otros instrumentos. Para un tipo de piano más clásico, piano solista, en el que solo se toca la mano derecha y la mano izquierda y nada más… se te quedará corto enseguida.