Tú puedes aprender a tocar el piano desde cero. No necesitas nada más que tu voluntad (y bueno, un piano

La única capacidad que hace falta es el deseo de aprender. Un deseo que te empuje a sentarte frente al piano un ratito todos los días. Todo lo demás se enseña, entrena y adquiere.

Si estás leyendo estas líneas es porque tú ya tienes ese deseo. Lo demás corre de mi cuenta. Te voy a enseñar cómo empezar a tocar el piano para que llegues tan lejos como quieras.

Hago hincapié en que este es un plan para aprender a tocar el piano desde cero. Si ya tienes ciertos conocimientos, pero te sientes atascado o no sabes continuar, te invito a que visites la sección Cómo practicar bien o los cursos de piano intermedio de da en la Tecla (también tienes ambos enlaces en el menú superior)

¿Puedo aprender a tocar el piano desde cero yo solo?

Todo depende lo que interpretes por  “solo”. Si te compras un piano, te sientas y empiezas a jugar con las teclas, esperando a que suenen bien…  algo conseguirás, pero te terminarás frustrando.

Pero no vas a estar solo.  Yo seré tu piano coach.

Te diré exactamente qué ejercicios prácticar, y cómo hacerlo. Los movimientos correctos son la clave.

Y por el camino te iré explicando poco a poco la teoría que se aplica en cada ejercicio.

Irás adquiriendo una sólida base de conocimientos sin darte ni cuenta. 

coach piano desde cero

Como principiante de piano, ¿cuánto tiempo debo practicar?

Pues 30 minutos. O incluso menos: 20 minutos al día

No parece una cantidad de tiempo que no podamos rascar de aquí o de allá a lo largo del día, ¿verdad?  Basta con levantarse un poco antes o acostarse un poco después.

Puede parecerte poco tiempo, pero no tiene sentido empezar con sesiones más largas.

¡OJO! No te van a salir los ejercicios a la primera en el tiempo marcado. 

Verás que en cada ejercicio te digo haz X repeticiones a X velocidad (que en piano llamamos "tempo") En esa cantidad de repeticiones es muy difícil que te salga perfecto. Pero no pasa nada, porque:

1 - La otra mitad del aprendizaje ocurre después de la práctica, durante el descanso. Es cuando asienta en tu cerebro y manos.

2 - Las lecciones sucesivas te van a permitir practicar lo de los días anteriores. 

Así que no te obligues a que te salga perfecto de una sentada. Insistir durante demasiado tiempo no surte efecto. Es mucho mejor que adquieras la costumbre de practicar poco, pero concentrado y todos los días.

CONSTANCIA. Debes tocar el piano 6 días a la semana. El séptimo déjalo para descansar, o para recuperar algún día que se te haya escapado a lo largo de la semana.

Si ves que realizas las repeticiones indicadas y no te quedas satisfecho puedes:

1 - volver a repetir la lección al día siguiente

2 - pasar a la siguiente lección y cada tres días, dar marcha atrás y repasar una lección vieja. Te resultará más sencilla, incluso sin practicarla directamente.

Las primeras lecciones te ocuparán más tiempo, porque hay más explicaciones que leer, pero conforme vayamos avanzando, podrás ajustarte a esos 20 minutos prometidos. Abres la lección del día, compruebas que ejercicios te tocan  y tacataca. 

O mejor dicho, tocatoca.

¿Cómo sacar el máximo partido a cada sesión?

De nada sirve repetir un mismo ejercicio 20 veces, pues a partir de la quinta repetición el cerebro ha perdido cerca del 90% de su capacidad de retención. Por eso no hacen falta alargar la sesión, no estaremos ganando casi nada.


El secreto está en hacer que cada cada repetición cuente.

  1. Toca siempre despacio, muy despacio. Todo lo despacio que sea necesario para tocar de manera impecable. La memoria muscular es muy puñetera, y está deseando que te equivoques en una tecla para grabar a fuego en tu cabeza ese mal movimiento.
  2. Utiliza el metrónomo para asegurarte de que estás llevando el ritmo correctamente.
  3. Utiliza el metrónomo para ir aumentando la velocidad de forma controlada.
  4. Anotar al final de cada sesión la velocidad máxima conseguida para continuar desde ese punto al día siguiente.

Es importante ser disciplinado y no empecinarse en repetir lo mismo una vez superado es límite, ya que puede tener efectos contraproducentes.

  • Perdemos la concentración, y empezamos a cometer errores.  Errores que nuestro cerebro, el muy maldito, recordará.
  • Puede afectar a nuestra motivación el pensar que después de tanto esfuerzo, hemos hecho pocos progresos.

NI SE TE OCURRA utilizar la última repetición para subir la velocidad y para "ver cómo me sale". Solo cometerás errores y sobreescribirás de mala manera todos los avances conseguidos previamente.

¿Cuánto se tarda en aprender a tocar el piano?

La respuesta corta es... ¡toda la vida!

Pero la belleza del piano es que con muy poquitas lecciones podemos empezar sonar muy bien con piezas sencillas. Y a partir de ahí, trabajar décadas hasta alcanzar el virtuosismo.

piano desde cero hasta vladimir Horowitz

En otros instrumentos pasa al revés, (por ejemplo, el violín) y la curva de inicio es más acusada al principio. Se requiere más esfuerzo antes de dejar de sonar como un gato atropellao. El piano es más agradecido en ese sentido.

Según el calendario de este curso, con dos semanas podrás interpretar tu primera canción. Y no un simple ejercicio de aprendizaje. Una famosísima canción, que no voy a nombrar para no romper la magia. Un arreglo sencillo, pero completamente reconocible.

Una vez aprendida la primera, ya conocerás los acordes más usuales y los ritmos de acompañamiento más básicos, por lo que podrás aplicarlos directamente a las siguientes canciones.

Así, en un mes ¡ya tendrás repertorio!

Piano Desde Cero  tiene 3 niveles. Unos 3-4 meses.

El nivel 1 te da las suficientes herramientas para poder saber cómo tocar cualquier partitura. Cómo tocar con las dos manos juntas, cómo practicar una canción desde cero y cómo crear y utilizar los acordes. Los niveles 2 y 3 ahondan en técnica, teoría y expresión.

El nivel 1 es completamente gratuito (aunque te pediré que te registres en mi lista de correo) y, cuando llegue el momento, te haré una oferta que no podrás rechazar por los niveles 2 y 3.

A partir de ahí tendrás el criterio suficiente para decidir por dónde quieres continuar con tu aprendizaje. Si conmigo, vía tutoriales de Youtube, te animas con clases particulares...

Si cuando acabes los tres niveles tienes ganas de seguir conmigo, tengo a tu disposición un curso más avanzado muuuy interesante. Pero ya llegaremos a ello 😉


Más que un Curso de Piano, esto es en un plan te de entrenamiento.

Esto es más que un compendio de lecciones sueltas para aprender piano. Es un plan de entrenamiento desmenuzado al minuto.

Cualquier otro curso o libro para aprender piano que puedas encontrar, especialmente en castellano, que siempre es un mercado más reducido, es un compendio de lecciones, una detrás de otra. No te dicen cuándo ni cómo practicar. Dejan eso a tu criterio.

¡Cómo si no tuvieras suficiente en el plato!

Este sistema  te permite sacar el máximo rendimiento a cada minuto. No te va a permitir dispersarte ni practicar nada que no debas estar practicando en cada minuto.

Maximizar los resultados es la herramienta número 1 para mantener la motivación a tope.

¿Te he mencionado ya que la motivación es la clave para llegar a tocar el piano o no? .

Yo he perdido muchos años por ir dando tumbos, y odiaría que eso te pasara a ti. No quiero entretenerte ahora con la historia de mis altibajos.

Estas son las claves que he mantenido a la vista en todo momento para generar este plan de entrenamiento

  • Avances cuantificables con cada sesión
  • Tocar música chula.
  • Gran relación esfuerzo/recompensa
  • Secuenciar la información teórica para facilitar su asimilamiento, siempre aplicándola a una canción.
  • Tocar canciones comprendiéndolas desde el primer minuto

    Siempre gritaré en contra de intentar aprender piano a base de repetir teclas de colores, o reproducir partituras sin entender lo que se toca.

    Para eso hace falta un poquito de teoría, pero te prometo que te voy a contar solo la indispensable. 

    Este plan de aprendizaje está optimizado para que cada fragmento de teoría y práctica aprendida al principio de cada lección se aplique a una canción.

    Las canciones son arreglos propios adaptados al nivel de principiante, y tendrás plena comprensión de la partitura gracias a los ejercicios previos.


    La música es un lenguaje, como cualquier otro idioma

    Las notas equivalen a letras. Por sí mismas no tienen sentido. Pero en cuanto las juntamos para formar palabras y frases...¡amigo, se hace la magia!

    Desde el primer día comprenderás que la música no es una serie de notas sueltas. Las canciones suenan bien porque tienen una lógica interna.

    Si comprendes la estructura de una pieza serás capaz de aprenderlas antes y recordarla durante más tiempo.

    ¿Cómo se estructura cada sesión?

    Cada día se divide en tres bloques.

    1. Técnica. El gimnasio de los dedos. Adquiere fuerza, precisión y velocidad.
    2. Teoría. Solo la imprescindible. Si entiendes la estructura interna de cada canción la aprenderás más deprisa y recordarás más tiempo.
    3. Práctica en canción. Los dos bloques anteriores nos ponen en camino para aprender dos canciones. Comprendiéndolas y tocándolas con expresión. El primer mes será Unchained Melody. El segundo, Para Elisa.


    ¿Qué teclado necesito para empezar?

    Un piano de garantías para principiantes, que te vaya a durar como mínimo dos o tres años (o incluso más, si no eres muy exigente) supone una inversión mínima de 400 €.

    Puede ser que te dé apuro hacer esa inversión a ciegas, por si no le coges el gustillo a tocar. Podrías probar durante un par de semanas con un modelo de teclado más sencillo.

    Pero no debes alargar tu tiempo con este piano. La sensación de las teclas es tan diferente que más tiempo será contraproducente para tu aprendizaje.

    Por ese motivo, no tiene sentido que inviertas demasiado dinero en este teclado (que casi se pueden calificar de juguete). Con unos cincuenta euros, es suficiente. Más sería dinero perdido.

    En este rango de precios lo que único en lo que te debes fijar es que el tamaño de las teclas sea el de un piano normal, y que tenga al menos 4 octavas (51 teclas)

    Márcate una fecha límite (al completar la segunda semana del planning, por ejemplo) Si has seguido el planning, en ese momento, ya estarás viendo progresos, creado un hábito diario y seguro que te tiras a la piscina.

    Cuando llegue el momento, no te olvides de revisar el artículo en el que te indico todas las claves para comprar tu primer piano.

    Antes de empezar, vamos a echarle un primer vistazo al piano.

    El piano:

    • Tiene 88 teclas, entre blancas y negras. Hacia la izquierda el sonido es más grave, hacia la derecha, más agudo.
    • Tiene siete octavas completas (do – re – mi – fa – sol – la – si), más un par de notas sueltas en el extremo izquierda. Dentro de una octava encontramos 8 notas blancas y 5 negras. Una octava empieza en una nota, y acaba en la siguiente nota con el mismo nombre. Por ejemplo: de Do a Do.
    notas piano desde cero

    El Do Central

    • Para localizar el do central, localiza el DO que se encuentro cuarto grupo de dos teclas negras. También se conoce como Do4.
    • Para comenzar a practicar los ejercicios y piezas más sencillas de este curso, coloca el pulgar de la mano derecha en el do central, y el meñique de la mano izquierda en el do una octava más grave (es decir, hacia la izquierda)
    piano desde cero do central

    La postura

    Hombros

    Relajados. Es normal que con la concentración los vayas subiendo hacia las orejas. Cuando notes esto,

    Codos:

    Relajados pegados al cuerpo, pero no apretados.

    Espalda

    Recta pero en posición cómoda. Procura no encorvarte, pero sin forzar demasiado, que no parezca que te has tragado el palo de una escoba.

    En la primera lección te enseñaré cómo colocar dedos y muñeca.

    MOVIMIENTO:

    Si has visto a algún pianista tocar, sabrás que el cuerpo, muñecas y codos no se mantienen rígidos.

    Toma la posiciones que te acabo de explicar como punto inicial. En el primer ejercicio te enseñaré cómo debes mover las muñecas y brazos dependiendo de la secuencia de notas que estés interpretando, para que suene fluido, puedas tocar deprisa, y no provoques lesiones.

    El movimiento del tronco y la cabeza sí que es más libre, acompañando los sentimientos que te inspire la música.

    1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (107 votos, promedio: 4,55 de 5)
    Cargando...

    Y ahora sí  ¡a la primera lección!

    Tema 1 Puesta a punto
    unidad 1 Puesta a Punto | Mano derecha  - Preview
    unidad 2 Puesta a punto 2 | Mano izquierda  - Preview
    Tema 2 Nivel 1
    unidad 1 Día 1 | ¿Preparado para el desafío?  - Preview
    unidad 2 PD0 – Día 2 | Aprende tu segundo acorde
    unidad 3 PD0 : Día 3 | El pentagrama crece
    unidad 4 PD0 – Día 4 | Progresión completa
    unidad 5 PD0 – Día 5 | Estrofa Completada
    unidad 6 PD0: Día 6 | Inversiones
    unidad 7 Preguntas Frecuentes  - Preview

    Acceso a Piano desde Cero Nivel 1: 

    Para acceder gratis al resto de lecciones del Nivel 1, apúntate a mi lista de correo en este formulario:

    Responsable del fichero: Alba Berná.Finalidad; informarte sobre nuevos contenidos de da en la Tecla. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de mail, BirdSend. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a alba@daenlatecla.com o ante la Autoridad de Control en caso de no recibir respuesta satisfactoria por mi parte. Encontrarás más información en política de privacidad.

    Y para continuar con el resto del curso:

    Piano desde Cero Niveles 2 y 3

    Compra en pack Piano desde Cero Niveles 2 y 3 a mejor precio, y además, llévate como Bonus el ebook recopilatorio con todos los ejercicios del Piano Desde Cero, Niveles 1, 2 y 3.

     impuestos incluidos


    También puedes comprar cada uno de los niveles por separado (también con descuento esta semana)

    Nivel 2. 18 lecciones

    • Terminamos "Unchained Melody"
    • Improvisación
    • Nuevos ejercicios de teoría y técnica
    • Interpretar de manera expresiva
    • Corcheas y disociación de manos

    Nivel 3. 24 lecciones

    • Nueva canción "Para Elisa"
    • Sostenidos y bemoles
    • Uso del pedal
    • Nuevos ejercicios de teoría y técnica
    • Improvisación más avanzada