Home > Tu piano digital > Piano Digital Casio PX-160

Nos encontramos ante una gran opción para los principiantes.

Si no tienes ninguna experiencia con el piano, pero no quieres quedarte en las opciones más básicas, esta opción es ideal.

El Casio PX-160 pertenece a la familia de los Casio Privia. Pianos portables, con buen sonido y acción de teclado más que decente para su precio.

Este modelo es el más sencillo en cuanto a sonidos y funcionalidades extra, pero muy aceptable para aprender piano sin complicaciones.

heart

El Casio PX-160 es para ti si:

  • check
    Empiezas piano desde cero.
  • check
    Vas a aprender por tu cuenta o con un profesor particular. No en el conservatorio ni escuelas oficiales.
  • check
    Te mola el diseño de su carcasa. Se nota que intenta trabajarse este aspecto. 
  • check
    Estás seguro de que no lo vas a dejar a la primera de cambio, y te llega el presupuesto.
  • check
    No vas a tocar en directo, y no estás interesado en hacer composiciones más complejas en cuanto a sonidos y ritmos.

Si vas a empezar conservatorio, mejor los modelos: Roland FP30, Kawai ES110

Si no estás seguro o vas con el presupuesto ajustado: Yamaha P45, Casio CDP130

Si te mola sacarle partido a los ritmos y sonidos: el Casio CDP-230

Comprar el Piano Digital Casio PX-130

El diseño de líneas curvas es uno de los aspectos más llamativos de este piano. Si te atrae una imagen más moderna y exclusiva, no puedes perderte el modelo en Oro Blanco.

Piano Casio Privia PX-160

comprar casio px160

Precio: 545- 560€

Consejo:

Con este vendedor, aprovecha 3 meses premium de regalo para aprender con la app Skoove

Casio Privia PX-160 -   Blanco

comprar casio px-160 blanco

Precio: 545- 560€

Añade al pack el stand específico: CS-67WE

Pack Casio PX-160 

pack casio px 160 blanco

Precio: 580€

Análisis del piano Casio PX-160

Características Físicias

Dimensiones: 132 x 28 cm

Peso: 11,1 kg.   Es el modelo portable más ligero, por lo que si tienes intención de moverlo de un sitio para otro, es un dato importante.

Pedal incluido: El SP-3.  Un pedal de sustain de los malos. Pero en este rango de precios es lo habitual. 

Stand (no incluido): CS-67

Si quieres colocar tu piano en un mueble de madera con un aspecto elegante, tienes su stand opcional, tanto en blanco como en negro. Puedes comprarlo en pack junto con el piano, o buscarlo más adelante por separado.

A este stand se le puede añadir la triple pedalera, SP-33. La pedalera solo existe en negro.

pedal sp3 casio
accesorios piano digital casio

Teclado.

Contrapesado Progresivo, de 88 teclas. Como todos los pianos digitales. 

Acción: Tri-Sensor Scaled Hammer II

Una de las últimas tecnologías para teclado de Casio. Una muy decente aproximación a la sensación de un piano acústico. Te permitirá desarrollar la técnica y fuerza de los dedos.

Eso sí, las teclas hacen un poquito de "clac" al ser tocadas. Esto es inevitable en los modelos de este rango, pero me da la impresión de que en el Casio es ligeramente más sonoro.

La ausencia de este "clac" es una de las principales mejoras que obtenemos cuando damos un salto a una gama de precios superior.

Ajuste de Sensibilidad: 

3 niveles. Te permite ajustar que las teclas estén más duras o más blandas. Sería mejor que tuviera un par de niveles más, permitiendo un poquito más de exactitud para ajustarlo a las necesidades el pianista, pero en este rango de pianos, tan solo el Roland FP30 te permite ajustarlo 5 niveles. 

Material de las teclas:

Recubiertas de marfil y ébano sintéticos. Un acabado mate antideslizante de sensación muy realista. Uno de los detalles de calidad de este piano.

Sonido

Motor de sonido: AiR (Acustic Intelligent Resonator)

Las marcas le ponen nombres muy grandilocuentes a sus sonidos, pero la realidad es que la tecnología está ya tan avanzada que todos suenan muy bien.  Distintos modelos suenan diferente, pero es una cuestión ya de gustos, no de cuál es mejor o peor.

Así que ponte unos auriculares y escucha unos cuántos, y decide si a TI te gusta. No hay respuesta absoluta.

Para estas pruebas de audio siempre os busco aquellas que están grabadas en directo, para que podamos obtener una idea lo más aproximada posible de cómo suena. Está claro que depende del micrófono y de nuestros auriculares, pero así sabemos que no han sido retocadas con post-producción.

Polifonía: 128

Lo normal en estos casos.

Altavoces: 2 x 8 watios de 12x2cm cada uno.

Los altavoces tienen la potencia habitual en este rango (salvo el Roland FP30 que los tiene más altos). Sin embargo presentan una ventaja y es que el sonido sale tanto hacia adelante como hacia detrás.

En algunos pianos sale hacia debajo, y eso hace que no puedan ponerse sobre una mesa normal, ya que se amortiguaría el sonido. En el caso del PX160, si no quieres comprarles un soporte, podrías ponerlo sobre la mesa y sonaría igual de bien.

Sonidos disponibles: 18

No son muchos, sin embargo está bastante bien que 5 de ellos son diferentes timbres dentro de un piano de cola, más metálicos o más melodiosos. Así puedes elegir cuál se adapta mejor a la pieza que estés interpretando en cada momento.

El resto de sonidos se corresponden con teclados electrónicos, cuerdas, clavicordios.

En este aspecto es bastante similar al resto de pianos de esta gama.

Aquí puedes escuchar el concert piano, modern piano, clavicordio y vibráfono.

Personalización del sonido

Partiendo de la base de que todos los pianos suenan bien, hoy en día me parece casi más importante que tengamos opciones para daptar el sonido a nuestro gusto.

Brillantez: 6 niveles. Desde un sonido más melódico (-3) hasta el más metálico (+3)

Reverberación: 4 niveles

Coros: 4 niveles

Reverberación es el mayor o menor eco que se produce dependiendo del espacio donde estemos tocando. Los coros es como si varios pianos tocaran a la vez, haciendo que suene más fuerte.

Selección del temperamento: 16 opciones predeterminadas

Los pianos no han sonado siempre igual en todas las épocas y culturas. Dependiendo de cómo estén construidos y ajustados, el tono varía. 

Con esta opción puedes elegir que el piano suene de una manera u otra, si estás interpretando a Bach, o música hindú.

Ruido del apagador: activada o desactivada

En los pianos acústicos se produce un pequeño sonido al soltar el pedal. En este caso puedes mantener el efecto, si quieres ser realista, o eliminarlo, si te molesta.

Funcionalidades

En este apartado la verdad es que los pianos de este nivel están muy equiparados.

Estratificación / Capas: Hace que suenen dos tonos a la vez, por ejemplo: piano+cuerdas

División/Split: La  mitad aguda del piano suena con el tono que elijas, mientras que en la mitad grave sonará siempre una base de bajo.

Interpretación a Dúo: Divide el teclado en dos mitades idénticas (las dos son igual de graves)

Metrónomo: Imprescindible para una práctica efectiva.

Transposición: Una octava (de -6 a +6 semitonos)

Bloqueo de funcionamiento: Una función muy útil que cada vez incorporan más pianos. Te bloquea todos los botones para que no puedas tocar nada que no debas en mitad de una interpretación acalorada.

Grabación

La posibilidad de escuchar tus propias interpretaciones de una manera rápida te ayuda a la hora de practicar y mejorar los puntos que te flojeen. Desgraciadamente, los pianos digitales de este rango no suelen tener mucha memoria.

Capacidad:

1 Sola canción, en 2 pistas. Es decir, te permite grabar primero la mano derecha y luego encima la mano izquierda, por ejemplo. O dos instrumentos diferentes.

Una sola canción se queda un poquito corto, aunque es lo habitual, con la excepción de algún modelo más holgado en este aspecto.

5.000 notas. Si pudiéramos grabar más canciones, se quedaría corto, pero en este caso, está bien. Si es una pieza muy compleja, muy rápida y con muchos acordes, sí que sería un límite escaso. Pero este es un piano para principiantes

Canciones pregrabadas:

60. Estas canciones solo sirven para escucharlas en modo Demo. Y si acaso, tocar a la vez sobre ellas. No es una opción a la que le vea mucha utilidad, y aún así casi todos los pianos llevan canciones demo.

El siguiente video es un tutorial muy bien explicado de cómo funciona el grabador (las dos pistas, cambio de tono, metrónomo) Está en inglés, así que si quieres, te lo puedes saltar. Quédate con la copla de que se puede grabar, y listo.

Interfaz

En este apartado poco se puede decir, la mayoría de los ypianos la tienen parecida. Discreta, con las funciones más utilizadas en acceso directo, y con una combinación de botón "función" +  tecla de piano para el resto. No tengo ninguna pega que ponerle.

interfaz casio privia px 160

Conexiones

Las conexiones también son las esperables en un piano de este rango.

Dos salidas de auricular en el panel frontal. Esta vez sí que se trata de una salida de audio normal para unos auriculares, la de 3.5mm o mini jack. Los Casio CDP llevaban la de 6,5mm y es raro. 

En el panel trasero tenemos la salida L+R/mono para conectar amplificadores, la conexión para el pedal sustain, y la conexión USB to host, que permite transmitir los datos  MIDI con el ordenador.

Si adquieres la triple pedalera, su conexión está debajo, no detrás.

casio px160 conex

Se echa en falta, aunque es comprensible por su bajo precio, una app para controlar el piano, ya sea mediante cable o Bluetooth, como si tienen Yamaha o Roland.

Opinión del Privia PX 160

Esto es más o menos un resumen de lo que te he comentado al principio del artículo.

Muy buen piano para iniciarse sin quedarse en los modelos más básicos, con un precio al alcance de casi cualquier bolsillo.

Principales ventajas:

  • check
    Relación calidad/precio
  • check
    Peso reducido para moverlo.
  • check
    Posibilidad de apoyarlo sobre la mesa, y ahorrarte el stand.
  • check
    Diseño original de la carcasa

Principales desventajas:

  • close
    El "clac" de las teclas
  • close
    La imposibilidad de conectarlo con una app para controlar las funciones.

¿Te animas con el Casio Privia PX-160?

Si es así, o ya lo tienes, por favor, deja tus impresiones en los comentarios, y así ayudar a otros pianeros en duda.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Piano Digital Yamaha Serie P

Pero si aún no te decides...

 ¿qué te parece echar un vistazo a la serie P de Yamaha?

Tanto el P45 como el P115 son ideales para empezar.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.