Home>Tu Piano Digital> Piano digital Kawai ES110

He oído muchas veces la afirmación categórica de que este piano es el mejor que se puede encontrar por su precio.

Tenía muchas ganas de analizar este modelo para poder comprobar si es cierto.

A pesar de ser el mejor piano para muchos, es un modelo un poco de difícil de encontrar en tiendas físicas. Esto es así porque Kawai es más restrictiva con sus distribuidores que otras marcas.

Afortunadamente, vivimos en una época genial para que eso no se impedimento, ya que si nos decidimos por este modelo podemos comprarlo online sin problema.

El Kawai ES110 es un modelo portable, con un precio aproximado de 650 euros, ideal para principiantes que quieran un piano con recorrido.

Su competencia directa son el Roland FP-30 y el Yamaha P-115. Dos pianos muy solventes, por lo que la decisión final se ha tenido que basar en pequeños detalles.

Enseguida te contaré todas sus características, pero para no alargar más esta angustiosa espera te diré que sí:

El Piano Digital Kawai ES 110 es el mejor en su rango de precios 

Como te he dicho, la competencia está ajustada, así que los detalles que decantan la balanza han sido:

  • check
    Polifonía de 192. 
  • check
    El pedal incorporado es de mejor calidad de lo habitual.
  • check
    Lecciones de aprendizaje incluidas (interesante solo si eres completamente novato)
  • check
    Conexión Bluetooth
  • check
    Modelo más nuevo de todos: de 2016
  • close
    Los altavoces integrados podrían ser un poco más potentes.
  • close
    Conexión PC por cable MIDI en lugar de USB to host
heart

El Kawai ES 110 es para ti si:

  • angle-right
    Vas a iniciarte en el estudio del piano, pero estás bastante seguro de que no lo vas a dejar a la primera de cambio y quieres un piano de garantías para muchos años.
  • angle-right
    Llevas un par de años de práctica, y a pesar de que gustaría gastarte un poco más en un piano, tienes el presupuesto que tienes. Pero no quieres renunciar a un disfrutar de un buen piano.

Si tu presupuesto anda ajustado, una opción más barata serían el Yamaha P-45 y el Casio CDP-130. Eso sí, son pianos para absoluto principiante. 

Si ya te das algo de maña, intenta hacer un esfuerzo con el Kawai ES110.

En seguida desmenuzaremos las características del ES 110. Pero ahora vamos a escucharlo.

Comprar el piano digital Kawai ES110

Como todos los pianos portables, puedes comprar solo el piano, y más adelante buscarle un soporte adecuado. O buscar un pack que incluya todo lo que necesitas.

Lo tienes disponible en negro y blanco.

¡ojo! Como estamos hablando de un modelo muy reciente, aún existen en stock muchas unidades del Kawai ES100.  Si te lo ofrecen a buen precio, es una opción muy recomendable para ahorrarse unas pesetillas.

¡Sin embargo, que no intenten darte gato por liebre y venderlo al mismo precio que el 110! Amazon, te estoy mirando a ti.

Piano Kawai ES-110

comprar piano digital kawai es110
comprar kawai es 110 blanco

Ver precio en Woodbrass

Ver precio en Amazon

Pack Kawai ES-110

piano + soporte + triple pedalera

comprar kawai es110 pack
comprar pack kawai es110 blanco

Precio: 799€

Si vas apurado de presupuesto, compra el pack solo el soporte, sin la pedalera triple. El pedal que trae por defecto es bastante decente para empezar. Ahorro de unos 35 euros

Si te sale la página en otro idioma, recuerda que lo puedes cambiar en la bandera de la esquina superior derecha.

pianos digitales woodbrass

Digital Piano Kawai ES110: Análisis

Si alguna expresión te crea dudas (polifonía...) puedes consultar la guía de compra, que explica todos los conceptos importantes.

Características físicas:

Si tienes intención de llevarte este piano de un lado a otro, son bastante importantes, sobre todo el peso.

Peso: 12 kg

2 kg más ligero que su competidor más directo, el FP-30. Un dato a tener en cuenta si sales de paseo con tu piano. 

Eso sí, ese peso se lo han ahorrado en altavoces, o sea que ten en cuenta que necesitarás amplificadores externos en cuanto quieras tocar con otro instrumento. O se te comerán.

Dimensión: 131 x 28 cm

Accesorios: Pedal F 10-H

Una maravilla de pedal en comparación con los que traen de serie otros modelos de esta gama.


pedal kawai f10h

disfruta de un mes de prueba gratis en Amazon Unlimited

Teclado del Kawai ES110

Mecanismo:

Responsive Hammer Compact (RH-C). 88 teclas contrapesadas y graduadas. Ya sabéis que no reseño nada por debajo de este umbral.

Una nueva acción, por encima de la que ofrecía su predecesor el ES100. 

Los pianos Kawai son aclamados por el mecanismo de sus teclados. De hecho, la propia compañía está tan orgullosa de ellos que es la que más alardea de su tecnología, proporcionando secciones de sus teclados a sus distribuidores para que los expongan.

teclado kawai es110

Material:

Recubrimiento mate en teclas blancas y negras. Interior de plástico de alta densidad.

Sensibilidad de las teclas:

Se puede configurar 3 niveles de sensibilidad, desde tecla blanda hasta dura. Un poquito escaso, lo ideal serían cinco niveles.

Sonido

Hoy en día todos los pianos digitales suenan muy bien. Luego se trata de una cuestión de gustos particulares, no existen un mejor sonido universal. Para mí, lo importante es que un piano ofrezca suficientes variantes como para que puedas encontrar el sonido que más te guste, o más se adapte a la pieza que estás tocando.

Motor de sonido

Harmonic Imaging (HI). 

Como ya he dicho, un sonido muy muy bueno. Las muestras están grabadas una a una del piano de concierto Kawai EX Concert Grand. 

Además, cada nota se ha grabado a distintos volúmenes, para que no se pierda ninguno de los matices.

Polifonía:

192. Tan solo pianos de rango muy superior tienen una polifonía superior a 200. 

Altavoces

2 altavoces de 7 kw.

Como ya avanzaba al principio, es el punto más flojo. A un piano llamado a ser el mejor de su rango, se le podría exigir un poquito más. Aunque sea un par de watios más.

Optimización altavoces según soporte

Indícale al piano si lo está colocando sobre un stand o sobre una mesa normal y corriente, y se ajustará automáticamente la forma en que sale el sonido del piano. Ten en cuenta que la superficie opaca de la mesa puede interferir en los altavoces. 

Una muy buena característica, que te permite ahorrar unas pesetillas en el stand si vas ajustado de presupuesto.

Número de voces (instrumentos diferentes)

19 voces, siendo 8 de ellas de piano

Lo que me parece un punto fuerte es que ofrezca tanta variedad de sonidos de piano. Seis de ellos pianos de concierto con diferentes niveles de brillo, y dos con un timbre un poco más particular.

Te dejo dos demostración de audio para dos de sus sonidos predefinidos.

Grand Concert: más brillante (metálico)

Mellow Grand: más melodioso

Personalización de sonido

Reverberación:

3 niveles: Room, Small Hall, Concert Hall

Imita el efecto de reverberación que habría en salas de distintos tamaños.

Damper Resonance

Si pulsas el pedal de en medio en un piano acústico (la sordina),  y pulsas una tecla, no solo vibran las cuerdas de esa nota, sino que todas aquellas que están en armonía con ella (Resonancia simpática)

Este piano imita esa características, un detalle bastante avanzado. Pero no solo eso, sino que permite potenciarlo o suavizarlo o incluso eliminarlo si no te gusta. 

Todo lo que sean opciones de personalización, son buenas. Y este piano tiene muchas, como vamos a seguir viendo.

Voicing y ajuste de brillo

El voicing  te permite ajustar el tono general del piano, en tres niveles de más meloso o más brillante.

El ajuste de brillo es otra opción adicional, que te permite ajustarlo hasta 10 niveles.

Probablemente quieras tocar las baladas con tonos melosos, y el rock con tonos más brillantes.

Temperamento

A lo largo de la historia del piano han ido variando los parámetros estándar de construcción, afinación y ajuste de los pianos. Un piano de 1800 no suena igual que uno del 2000. 

Por eso puede ser interesante interpretar obras de cierta época con el sonido de los pianos de esa época.

Puedes elegir entre 6 temperamentos.

Sonido de retorno y sonido del apagador

En los pianos acústicos suena ligeramente cuando el macillo que golpea las teclas vuelven a su posición inicial. De igual manera, cuando soltamos el pedal, también se puede oír.

Este piano lo incorpora ambos sonidos, y al igual que con la opción anterior, te permite ajustar cada una de estas opciones tres niveles o eliminarlo.

En mi opinión, esta obsesión por la imitación me parece un poco extrema. Estamos siempre quejándonos de que los teclados digitales hacen un ruido feo si no son de buena calidad, y esto es precisamente ponerle ruido.

Otras funcionalidades

No lleva muchas cosas más, además de las inmensas opciones de personalización que ya hemos visto. 

Lo más llamativo y que lo pone por encima de los competidores puede ser el modo de aprendizaje, pero le voy a dedicar un apartado entero para él.

Metrónomo y ritmos

Tienes la opción metrónomo, y si quieres darle un poco más de "salsa" a tus sesiones de práctica (sé que algunos sois muy poco fans del metrónomo, con lo buena herramienta que es) tienes otros 100 ritmos de percusión adicionales.

Transposición

Opción que tienen todos los pianos incorporan. De -5 a + 6 semitonos. Una octava, vamos.

Modo Dual (o capas) y Modo de Split

Otro must, en los pianos digitales. Vamos, que todos lo tienen.

Es la posibilidad de sonar con dos instrumentos a la vez en el modo dual, o asignar a cada mitad del teclado un sonido de instrumento diferente, en el caso del split.

Aquí te dejo el ejemplo de las dos combinaciones más usuales: 

Dual: piano + cuerdas

Split: bass (izq) +  piano (dcha)


Modo aprendizaje

El nombre oficial que le pone Kawai es "Función lecciones"

El piano incluye todas las piezas de los siguientes libros de iniciación de piano:

- 25 estudios fáciles de Bürgmuller, op100

- Alfred's Basic Piano Libros nivel 1A y 1B

El modo aprendizaje te permite escuchar las piezas completas, bajarles el tempo, y que suene solo una mano para tu tocar a la vez con la otra.

Estaría mucho mejor si el Kawai ES110 incluyera los libros de partituras, porque si quieres sacarle jugo a esta opción, tendrás que adquirirlos por separado.

Te dejo aquí las mejores versiones que he encontrado:

Burgmuller op 100
comprar alfred basic 1a

(Este está en inglés)

alfred basic lesson 1b

Memoria

La capacidad de almacenamiento de un piano digital sirve para dos cosas: para guardar tus personalizaciones preferidas (brillo, reverberación, y demás...) y para grabar tus interpretaciones. Esta es la que interesa, y cuántas más canciones puedas grabar, pues mejor.

Capacidad de grabación

Puedes grabar hasta 3 canciones. Una cosa intermedia, los hay peores.

Algunos pianos te permiten grabar dos pistas. Es decir, primero la mano derecha, luego la mano izquierda, y el piano las monta en uno. El Kawai no lo permite, debes grabarlo todo de una.

Tampoco es una opción que yo haya usado nunca.

Además, estas tres canciones no podrán superar en total las 15.000 notas. Está bien, no te va a faltar.

Conexiones

En general, las conexiones de todos los modelos de esta gama son equivalentes. El Kawai ES110 tiene una cosa buena y una cosa mala.

  • check
    Conexión Bluetooth
  • close
    Falta conexión usb to host, que es un cable más sencillo de tener por casa que el cable MIDI
piano digital Kawai Es110 conexiones
Kawai ES 110 auriculares

El resto de conexiones son las habituales:

Dos entradas de auricular en el panel frontal. Importante que esté accesible.

Conexión de Amplificadores: R + L

Conexión pedal. Tanto el sustain como la pedalera triple tienen la misma conexión.

Interfaz

No hay buenas y malas de forma objetiva. Va a gustos. Hay quién prefiere tenerla más minimalista, otros prefieren tener muchos botones con acceso directo a cada opción.

En este caso creo que es bastante equilibrada. Tiene acceso directo a las funciones más utilizadas, y luego utiliza las teclas más graves para seleccionar.

digital kawai es110 interfaz

Es el mismo sistema que utilizan la mayoría de pianos digitales: el sonido, la grabadora, el metrónomo, y los sonidos de piano, piano electrónico, y otros. Para el resto de funciones avanzadas tenemos la tecla "función" y una combinación de teclas.

La única diferencia está en que algunos teclados tienen escrito en pequeñito lo que hace cada tecla, y otros no.  En este caso, no.

El manual del Kawai ES110 lleva dos hojas de resumen de todas las combinaciones, o sea que no tienes que estar pasando páginas para buscar la función que te interesa.

Puedes hasta fotocopiarlas y tenerlas a mano.

Piano digital Kawai ES110: Opinión

Nos encontramos ante un piano portable de mucha calidad por el precio que tiene.

Válido para principiantes como para miembros de bandas semi-profesionales.

Más adecuado para tocar acompañado de banda que como único solista en fiestas y demás saraos, porque para se queda un poco corto de funcionalidades si lo que necesitas es ser el hombre orquesta.

Como ya te había adelantado al inicio del artículo, creo que sí, este piano se merece la fama que tiene de ser el mejor en su rango. Eso sí, por detalles, no me parece que la diferencia sea arrolladora.

Tiene mejor polifonía que el Roland FP30, y mejor teclado que el Yamaha P115.

Su desventaja es que los altavoces de Roland FP30 son bastante más potentes.


Si te has decidido por el Kawai ES110, no esperes más.

Si aún tienes dudas, puedes revisar el análisis de sus dos competidores principales: Roland FP-30 y Yamaha P115.

Análisis Roland FP30
Piano Digital Yamaha Serie P

Si andas apurado con el presupuesto y eres un completo novato, el Yamaha P-45 y el Casio CDP-130 son opciones más ajustadas que te servirán para empezar.

Si te gusta la idea de ser el hombre-orquesta y tener cientos de sonidos, ritmos y funciones con las que jugar, el Casio CDP-230 es para ti.

casio piano cdp 130 vs cdp230

Por favor, no olvides compartir tus impresiones sobre el piano que finalmente decidas comprar. Ayudará mucho a futuros pianistas que estén en la misma situación que tú.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (14 votos, promedio: 4,21 de 5)
Cargando...

Esta entrada tiene 14 comentarios

  1. Juan Carlos

    Muy de acuerdo contigo en tu extenso análisis.
    Se podría echar de menos una pequeña pantalla que haría mucho más fácil el ajuste de las distintas opciones. Por ejemplo el ajuste del metrónomo según está me parece muy poco práctico. Aunque esa pantalla «afearía» la línea sobria y elegante que creo tiene este teclado.
    Gracias por tu blog.

    1. alba

      Hola Juan Carlos, ¡muchas gracias por comentar!

      Tienes razón y las combinaciones de botones le hace flaco favor al metrónomo. Con la «manía» que le tienen muchos al pobre metrónomo, ¡lo que le faltaba! Lo bueno es que siempre podemos usar uno externo si no le cogemos el punto al de este Kawai.

      Yo creo que los fabricantes no tienen claro si a los pianistas nos gustan las interfaces sobrias o llenas de botones y pantallas. Yo no sabría decir por dónde anda el porcentaje entre unos y otros.

      Lo bueno es que esto se está solucionando con la conectividad a móviles y tabletas, que permiten manejar el piano de forma más cómoda. Y la mayoría son gratuitas!

  2. jesus R

    Hola muchas gracias y muchas felicidades por tu gran trabajo de investigación sobre estos modelos de pianos digitales. Yo tengo una duda, casi estoy convencido en comprar este modelo de kawai, solo tengo una pequeña duda. Me habían comentado que en algunas ocasiones en el teclado vienen unos espacios entre teclas que no son muy normales, demasiado abiertos en algunos puntos del teclado, es esto cierto o solo son separaciones normales del mismo? Gracias por tu respuesta!

    1. alba

      Hola Jesús!

      sí que he visto en foros fotos mostrando este problema. Yo quiero pensar que debió ser una tanda defectuosa al principio, y que ya se habrán preocupado de arreglarlo, pero por si acaso lo que yo haría es enviar un mail al sitio donde lo quieras comprar y preguntar «estoy super interesado en el Kawai Es110 pero me preocupa haber visto casos en los que la separación entre las teclas no es uniforme. ¿Qué garantías podéis darme al respecto si recibo mi piano y es defectuoso?» Y a ver por dónde te salen.

  3. mario

    para nada, creo que el roland fp 30 lo supera. Vamos, según en todos los sitios que me he documentado

    1. alba

      Hola Mario!

      El fp30 es equivalente al Es110 en algunas de sus características, superior en otras, e inferior en otras. A mí me cuesta mucho poner a uno por encima del otro (lo intento con todas mis fuerzas en este artículo: https://piano.lacuerda.net/mejor-piano-digital-principiante/)

      Te invito a que lo visites y me des tu punto de vista, o compartas los argumentos de esos otros sitios, a ver si podemos llegar a alguna conclusión «científica».

  4. David

    Buenas tardes
    He comenzado piano en la escuela de música y llevo mucho tiempo viendo reviews y sigo con la misma duda.

    Roland fp30 vs kawai es110.

    He visitado diversas tiendas y lo que me echa un poco para detrás del kawai es el sonido de tecla cuando está apagado, incluso encendido y del Roland que dicen que el sonido es peor.
    Así que nose q sacrificar je je je alguna ayudita u/o empujón.
    Gracias

    1. alba

      Hola David, poco más puedo aportar a todo lo que ya he desgranado en el blog (has visto este otro artículo donde comparo ambos modelos https://piano.lacuerda.net/mejor-piano-digital-principiante/?

      Entre esos dos modelos es muy difícil poner a uno por encima del otro. Lo que sí que te puedo decir es que lo del sonido de la tecla con el piano apagado no es algo que deba preocuparte… al fin y al cabo nunca tocamos con el piano apagado. Cuando enciendes el volumen, ese ruido queda opacado por la propia música. Los pianos acústicos también tienen ruido mecánico en su teclado, lo que pasa es que las notas suenan tan fuerte, que no nos damos cuenta.

      Yo tengo un Roland con el mismo modelo de teclado que el fp30 y estoy encantadísima, en ningún momento siento que el ruido de la tecla me moleste. Un saludo!

  5. NIEVES

    Hola, estamos buscando un modelo para «principiantes», y parece que el ES110 sería una fantástica opción, aunque acabo de ver una oferta del Korg LP-180BK y me gustaría saber tu opinión sobre ese modelo, ya que no he visto comentarios sobre esta marca en tu blog.
    Gracias y felicidades por tu blog!

    1. alba

      Hola Nieves!

      Lo primero que tienes que tener en cuenta que el Korg LP-180 BK es prácticamente idéntico (tiene algo de azúcar para justificar el precio, pero la base: teclado + sonido + polifonía) es la misma que el Korg B1, pero en un mueble más bonito. Que esto no es que sea malo, es simplemente que lo tengas en cuenta. Todo depende de la oferta que hayas encontrado.

      Yo no he tenido la ocasión de tocar ningún Korg, así que la sensación del teclado no sé cómo será. Yo intuyo que mala no es. Que Korg tiene precios más competitivos porque no tiene el renombre de Kawai. A mí esto me suena como a Apple vs Xiaomi en móviles, o en su momento HP contra Asus en portátiles. Conforme vas cogiendo cuota de mercado, vas subiendo el precio porque al final la tecnología se equipara muchísimo.

      Si la oferta es buena, adelante. Siendo un piano de iniciación, si le cogéis el gusto, probablemente en pocos años queráis sustuirlo, ya sea el Korg o el Kawai, así que tampoco hay que comerse demasiado la cabeza con el tema.

      Un saludo!

  6. Carlos

    Muchas gracias por todo tu esfuerzo con esta pagina. Verdaderamente para uno que va a empezar a tocar el piano por su cuenta a los 55 años, es bastante difícil decidirse. Por una parte el kawai ES110 me parece una muy buena opción calidad precio, pero como comentas el casio 230 por la cantidad de ritmos y demás que aporta puede ayudar incentivar el aprendizaje de forma autodidacta para que sea mas ameno. Lo que si quiero evitar es que tenga el sonido de tecla «barata» tipo juguete al tocar y aunque el kawai parece que no la tiene no lo tengo claro con el casio 230 o el yamaha p225. ¿Como lo ves? me refiero a ese sonido feo de tecleo que un piano barato. Muchas gracias por todo y enhorabuena por tan magnífico trabajo. Un saludo.

  7. Carlos

    Me refiero por ejemplo cuando tocan a Mozart en el casio 230, sobre todo a partir del minuto 0,50… ¿ese tecleteo es típico de todos los pianos digitales en el aprendizaje? Gracias de nuevo.

  8. Juan

    Buenas noches: Muchas gracias por su evaluación del piano kawai Es100; quería darle las gracias porque me ha ayudado mucho a decidirme en su compra, de una forma más clara; en relación al sonido de retorno y el sonido del apagador, opino que no hay obsesión por la imitación sinó lo que se busca es minimizar en lo posible ruido en caso de interpretaciones con sonido débil; bajo mi punto de vista es lo correcto y es el mínimo a incluir; en cuanto a la interfaz sólo hecho de menos un botón para activar directamente los efectos; el teclado y sonido Yamaha no se queda atrás también es muy preciso y es difícil encontrar diferencias entre las 2 marcas (ambas de gran calidad); saludos

    1. alba

      Muchas gracias por tus apreciaciones, Juan. Cuando dices minimizar el ruido en interpretaciones suaves, te refieres a que no suenen el clac te las teclas, ¿verdad? Es un teclado muy suave de tocar. Una vez un lector me dijo que le gustaba porque era bastante mayor y sus manos ya no eran lo mismo que antes, y le venía muy bien tener que hacer menos esfuerzo para tocar. Un saludo!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.