Home > Tu piano digital > Piano Digital Roland FP30
La serie FP de pianos digitales portables de Roland acaba de ser actualizada con tres nuevos modelos: el FP30, el FP60 y el FP90.
El FP30 es el modelo de iniciación de los pianos digitales de Roland. Los otros dos modelos son bastante más avanzados, así que vamos a dejarlos fuera de esta reseña para no liarnos.
A pesar de ser un piano para principiantes, el precio de este modelo está unos 200 euros por encima del precio de los modelos de iniciación de otras marcas de la competencia (Me refiero en particular al Yamaha P45 y el Casio CDP-130).
¿Dónde mete Roland estos 200 euros?
Y más importante... ¿a mí me merece la pena invertirlos?
En seguida hablaremos al milímetro de todas las características del Roland FP30, pero antes quiero darte un par de respuestas que te ayudarán a saber si este piano es para ti. Y si no lo es, que puedas continuar tu búsqueda del piano ideal lo antes posible.
Roland FP 30 vs Yamaha P45 y Casio CDP130
El Roland tiene mejor teclado, mucha mejor polifonía, altavoces el doble de potentes, más sonidos de instrumentos disponibles y la posibilidad de conectar una pedalera triple.
Vamos que sí, que los 200 euros están muy bien empleados. Comparando los valores en estos apartados que acabo de mencionar, se puede decir que es un piano prácticamente el doble de bueno.
Y ahora la pregunta del millón, ¿es el piano que yo necesito?
El Roland FP30 es para ti si:
- Necesitas un piano portable para tocar solo o acompañado.
- Tienes una banda amateur o semiprofesional, y de momento no necesitas grandes prestaciones técnicas en el escenario.
El Roland FP30 también es para ti si:
- Estás comenzando al piano, pero sabes seguro que vas a continuar, así que no quieres un piano básico, básico.
- Si vas a empezar conservatorio o estudios reglados, ten en cuenta que te servirá durante unos dos. Si no, probablemente no se te quede pequeño en cinco años.
- La imagen de mueble clásico de piano no es una prioridad para ti. Siempre puedes comprar el mueble accesorio más adelante, si ahora vas un poco justo de presupuesto.
- Tiene una estética particular, échale un vistazo a su interfaz con botones que se iluminan.
Si ya ves claro que este piano es para ti... ¡no esperes más! A continuación te dejo las diferentes opciones de compra.
Pero si quieres empaparte de todos los detalles técnicos, te dejo el análisis exhaustivo un poco más adelante.
Comprar el Piano Digital Roland FP30
Una peculiaridad de Roland es que tiene bastantes accesorios (pedales, soportes, auriculares, usb...), así que si te has decidido por este modelo, debes estudiar si te lo compras suelto, o en alguno de los variados "packs" que te ofrecen las tiendas.
Este piano gana muchísimo en su soporte oficial, ya que permite ponerle pedalera triple. Si andas justo de presupuesto, puedes adquirirlo por separado más adelante.
Si te aparece la página en otro idioma, no olvides cambiarlo en la bandera arriba a la derecha.
Tienes las mismas opciones disponibles también en blanco.
Disfruta de un mes de prueba gratis en Amazon Music Unlimited
Digital Piano Roland FP-30: Análisis exhaustivo
Características físicas:
Tamaño: 138 x 28 cm
Peso: 14, 1 kg
Accesorios:
Trae incluido un pedal de sustain muy básico. Es terrible para tocar, y es indicutible que debes cambiarlo por uno más estable en cuanto puedas.
El sonido
Muestreado:
El SuperNatural de Roland es uno de los motores de sonido más reconocidos en todo el ámbito de los pianos digitales. Roland lo incorpora en modelos mucho más avanzados que este. Tiene un tono muy cálido y agradable, aunque ya veremos que puedes personalizarlo.
Polifonía:
El roland FP30 tiene una polifonía de 128. Más que suficiente para un piano de nivel de iniciación. Tan solo a pianistas muy avanzados podría quedársele corta. Aquí te explico el significado y la importancia de la polifonía.
Altavoces:
Dos altavoces de 11 watios cada uno, con una dimensión de 12 x2 cm. Son unos altavoces bastante potentes para tratarse de un piano portable.
Si tocas en público, no te evitará tener que conectar unos amplificadores externos, pero para tocar en espacios más reducidos, durante la práctica o para tocar delante de amigos, te proporcionará un volumen nada despreciable.
Sonidos disponibles:
Tiene 35 sonidos de instrumentos diferentes disponibles. Entre ellos 6 de piano, una cantidad muy por encima de lo que otras marcas suelen ofrecer. Esto te ofrece mucha flexibilidad a la hora de adaptar el sonido de tu piano al sentimiento que quieres darle a cierta interpretación.
Ajuste de brillo
Tiene 3 niveles diferentes. Te permite ajustar el "brillo" de cada uno de estos tonos de piano. Un piano brillante suena más metálico, lo contrario es un piano más melodioso.
Con tantas opciones de personalización, es absolutamente imposible que no encuentres un sonido completamente a tu gusto.
En el siguiente video de demostración puedes escuchar casi todos los sonidos disponibles.
Reverberación
5 niveles. Te permite simular el efecto de reverberación que tiene un piano al ser tocado en sala de conciertos. Le da un poco más de cuerpo y alarga el tiempo que una nota está sonando.
Me gusta mostrar videos con el sonido del piano capturado al aire, en lugar de enchufado directamente al ordenador para que se oiga sin trampa ni cartón.
El teclado
La acción del teclado es elemento más importante de un piano, y el Roland FP30 cumple con creces en este aspecto. Sus 88 teclas están contrapesadas y graduadas, de tal manera que las más graves ofrecen más resistencia que las más agudas (tal y como ocurre en un piano acústico)
Mecanismo del teclado:
El PH4 Standard es un mecanismo que hasta ahora llevaban modelos de gama superior. Con la actualización que ha hecho Roland de su serie FP, ahora el FP30 disfruta de un teclado a la altura de profesionales.
Mecanismo de escape
El escape es un mecanismo que tienen los pianos acústicos que hace que la tecla vuelva más deprisa a estar disponible para pulsarla de nuevo. Es imprescindible en interpretaciones de música clásica de cierta dificultad, con sucesiones de notas muy rápidas. (¡o si tocas rockabilly o ragtime!)
Esta es una opción bastante avanzada. De verdad que es bastante impresionante todo lo que ofrece este piano digital por su precio.
Ajuste de sensibilidad.
5 niveles. Te permite poner las teclas más o menos duras. Cuando más duras, más cuesta, y al principio pueden dolerte dedos y muñecas. Pero cuanto más duras, más se nota la diferencia entre tocar fuerte y suave (forte y piano)
Yo tengo el mío configurado en un 4 de dureza, y la verdad es que contentísima. Me ofrece toda la expresividad que le pido.
Material de las teclas:
El exterior de teclas negras y blancas está recubierto de marfil sintético, de tacto ligeramente rugoso y anti-deslizamientos. La sensación al tacto es muy cálida y realista. Obviamente, el marfil verdadero ya no está permitido en la fabricación de pianos.
El interior de las teclas está hecho de un plástico de alta densidad (tan solo los modelos de gama superior llevan interior de madera)
Funcionalidades
Los dos pianos más avanzados de la serie FP de Roland tienen un montón de cositas con las que investigar nuevos sonidos.
El FP30, siendo el hermano pequeño, se queda un poco corto en comparación con ellos. Sin embargo, como piano de iniciación no está nada mal. Te da algunas opciones para personalizar tus interpretaciones.
Ritmos y estilos
Tiene 8 ritmos. Te permite jugar y darle variedad a tu práctica, pero no son suficientes como para convertirte en "hombre orquesta".
No tiene estilos (acompañamiento automático de piano)
Modo Dual y y División del Teclado
Son dos opciones que presentan todos los pianos digitales lo suficientemente buenos como para aparecer en esta web.
El modo Dual te permite que suenen dos instrumentos a la vez (piano + cuerdas, por ejemplo)
La División del Teclado lo que hace es que en la mano izquierda suena un instrumento, y en la derecha, otro.
Twin Piano
Divide el piano en dos mitades idénticas. El piano por la izquierda suena grave, y va sonando cada vez más agudo conforme avanzamos hacia la derecha. Hasta que a mitad del teclado (en el do central) otra vez vuelve a ser grave.
Esto es una opción que muchas marcas introducen en sus pianos de iniciación y luego lo eliminan en sus modelos avanzados. Está pensado para que profesor y alumno puedan tocar a la vez y sonar de manera idéntica.
Transposición y metrónomo
Funciones básicas que todos los pianos digitales dignos de ese nombre incorporan.
Memoria
Tiene pregrabadas 30 canciones. Como digo siempre, esto es más una curiosidad que un elemento útil.
Lo importante es la capacidad para grabar las interpretaciones que se hagan en ese piano. Para mejorar es imprescindible que te escuches desde fuera para identificar errores tales como ritmo inconstante o falta de expresividad.
Para ello, el Roland FP30 tiene una memoria de una sola canción. Eso sí, bastante larga (30.000 notas).
Es un poquito escaso, pero es lo habitual en pianos de nivel iniciación.
Interfaz
Es el punto más flojo que le veo a este piano. Aunque, en este caso, la verdad es que es un poco cuestión de gustos.
El tener que memorizar, o tener siempre a mano el manual, para saber qué tecla del teclado tengo que pulsar, en combinación con las de la interfaz para conseguir cambiar alguna opción, lo veo poco friendly.
Otras marcas lo solucionan escribiendo en pequeñito sobre el teclado, qué hace cada tecla. Digo que es una cuestión de gustos porque habrá quién prefiera tener la imagen más limpia.
La otra cuestión de gustos son los botones retroiluminados.
Sí que veo bastante bien la cantidad de botones de acceso directo. Todas las funciones que se usan en el día a día tienen fácil acceso.

Conexiones
En este apartado el Roland está bastante bien, siendo su característica más llamativa la posibilidad de conectarse vía bluetooth con una table.
Gracias a ello podrás transmitir datos MIDI, y pasar páginas en una app de partituras con el pedal de en medio.


Además cuenta con las habituales:
En resumen,
El FP30 es un piano muy versátil, útil para hacer tus pinitos en una banda, como para piano de iniciación con recorrido para muchos años.
Tiene características, especialmente el teclado, muy buenas para su rango de precios.
Entonces ¿qué? ¿Va ser el Piano Roland FP30 tu mejor amigo?
Si aún no estás seguro, te presento algunas alternativas:
Si tienes el Roland FP30, o te lo vas a comprar, será genial si puedes describir tus sensaciones en los comentarios.
Estupendo análisis. Llevo casi tres años «aporreando» el piano (sí, has leído bien). Tengo un KAWAI ES100 (el modelo anterior al ES110 como sabes) y estoy en-can-ta-do con él. Ahora quiero comprar otro piano para una segunda residencia y no sabía si comprar el Casio CDP 130 o el Roland FP 30. Después de leer tu artículo lo tengo claro….voy a ir a por el Roland. Creo que los 200 € de más están compensados teniendo en cuenta que un piano es para bastante tiempo y no algo que vayas a cambiar en un par de años (al menos en mi caso).
Muchas gracias por tu artículo.
Juan Carlos
Gracias Juan Carlos!
El CDP-130 te iba a dar la sensación de que le falta «cuerpo» al sonido, en comparación con el Kawai que ya tienes. El Roland es una estupenda elección, y la suerte es que ha bajado bastante de precio. Cuando escribí el artículo superaba ampliamente los 600 euros, y ahora ya hay un par de opciones por 550 €, con gastos de envío gratis y desde tienda española, así que te llegará en nada. Así que es el momento. http://amzn.to/2DbqkTq
Dinos que te parece una vez lo hayas probado 😉
Estimada, tengo el piano Roland FP-30 y tengo una duda. ¿Como hago para poder grabar y mandarlo directamente al PC a través de la memoria externa?, Porque solo me envía el archivo MIDI. Esperaba un archivo WAV o algo por el estilo. Agradecería mucho tu ayuda.
Hola Bryan:
Desgraciadamente, el usb solo envía datos MIDI (una pu..ada, sí), igual que con el puerto usb to host. La forma de enviar archivos de audio es con el puerto de 6.5 mm, también conocido como «jack» (el que está al lado de la entrada normal y corriente de auriculares, de 3,5mm o minijack)
Para conectarlo al ordenador en la otra punta del cable jack necesitarás un adaptador para pasarlo de 6,5mm a 3,5mm. Y el programa para grabarlo más utilizado y gratuito es el Audacity. Desgraciadamente, este sistema no es perfecto y siempre un tendrás un ligero ruidillo de fondo.
Para minimizarlo, un par de consejos: Si estás grabando desde un portátil, asegúrate de tener desconectado el micrófono del portátil.
El cable jack procura que esté lo más estirado posible, sino, se crean más interferencias.
Y luego tendrás que probar un poco combinaciones con el volumen del piano y el volumen del grabador en audacity hasta que dés con la combinación que más te convenza.
Un saludo!
PD: acabo de ver un cable en amazon que lleva una punta de 6,5mm y otra de 3,5mm. Mucho mejor, te ahorras el adaptador, que siempre genera algo de ruido. Te dejo el link: http://amzn.to/2FHpZWL
Buenos días el piano Roland do 30 se puede conectar sin problemas a una mesa de mezclas y a altavoces externos?? Gracias
hola a todos
tengo un piano roland fp30 (soy principiante) y estoy encantado con él, por su tacto y sonido, espectacular ambas cosas y por ponerle alguna pega diré que es bastante pesado.
me gustaría saber como se actualiza el software del piano roland fp30, he leido que es conveniente, aunque no tengo ni la más remota idea.
un saludo y gracias anticipadas
Hola.
Me quiero comprar mi primer piano y ando dudando entre tres modelos, que veo que cada uno anda con sus pros y contras. Son el Casio PX-160, el Kawai ES110 y el Roland FP-30. Por precio gana Casio, pero al final no es tanto, y si realmente va a merecer la pena, los puedo gastar.
De entre estos 3, ¿¿cuál debería comprar?? Cuanto más leo, más confundido estoy 🙂
Hola , alguien sabe como conecto el fp 30 a otro teclado via midi ?… gracias!!
Hola Lucio. Nunca había visto eso que preguntas ¿para qué quieres conectar dos teclados entre sí? Un teclado envía información midi a un pc para poder manipular los datos con los programas adecuados, pero no consigo imaginarme qué utilidad puede tener conectar dos teclados.
Como van a comparar el fp 30 con la yamaha p 45, el fp 30 está mucho más arriba e incluso al igual que la yamaha p125.
El roland fp 10 podeis comparar por qué está a su nivel de línea y el precio y ambos son para principiantes. Y eso que no estoy hablando de la FP 30X que ya viene a ser mucho mejor que la yamaha p125.
Mala información están dando esta página, Tu piano coach.
Querido Andy, a pesar de tu falta de respeto y cuestionable capacidad lectora, tu desafortunado comentario tiene una ventaja, y es que me permite aclarar esa cuestión en concreto.
En el momento en que se publicó este análisis, Roland aún no había sacado el fp10. El Fp 30 era su modelo más básico. Que como bien indica en varias partes del artículo cada vez que se compara con los modelos de iniciación de otras marcas, es para indicar que está por encima de ellos en calidad (y precio)
Roland se dio cuenta, y al poco tiempo sacó el modelo FP10 para poder competir en precio con el P45, sin ir más lejos. Los modelos X son más nuevos y no los he estudiado.
En algún momento se puede estar de acuerdo en que una característica sea mejor o peor, o más relevante o menos.
Pero todas las valoraciones que hay en esta página (no solo este artículo) están explicadas y argumentadas con datos objetivos. Precisamente la información que puedes encontrar ni es mala, ni es escasa, ni es infundada.
Si uno va a hacer un comentario hiriente a mala leche, lo mínimo es asegurarse de haber comprendido lo que se critica. Que la lectura diagonal puede traer muy malas pasadas.