Home>Tu Piano Digital>Pianos digitales Yamaha: Arius
Los pianos digitales de esta serie de Yamaha tienen unas características similares a las de la serie P, pero montadas sobre un mueble de madera.
La principal diferencia, con los modelos portables es que al no tener la limitación del peso, los altavoces son más grandes y potentes, resultando en un sonido más rico y envolvente.
Y por supuesto, la estética, más cercana a la de un piano tradicional.
La serie Arius la constituyen tres modelos: El YDP 143, YDP S52 y el YDP163.
La denominación “YDP”, significa Yahama Digital Piano
Estos tres modelos son idénticos en el 80% de sus características.
Sin embargo, sus diferencias son lo suficientemente notables como para que sea muy fácil clasificarlos.
YAMAHA YDP- 143 vs YDP - S52 vs YDP - 163 | |||||
---|---|---|---|---|---|
teclado | sonido | funciones | conexiones | TOTAL | |
YDP 143 | |||||
YDP S52 | |||||
YDP 163 |
Valoraciones sobre un máximo de 5 estrellas. Téngase en cuenta que el máximo valor se reserva para los pianos digitales de alta gama. Una valoración de 1 estrella no significa que sea una mala característica, sino que es el mínimo razonable que se le debe pedir a un piano digital digno de ser comprado.
¿Qué piano de la gama Arius es para mí?
He preparado un cuadro resumen exhaustivo de los tres modelos. De un vistazo podrás ver con exactitud todas sus características. Más adelante en este artículo te explico al detalle qué significan todas estas especificaciones.
Pero si no te apetece perder tanto tiempo, a continuación te digo en muy pocas palabras cuál es el piano digital IDEAL PARA TI.
El YDP-143 es para ti si:
- Me parece decepcionante que a pesar de no tener el problema de la portabilidad, sus altavoces y su teclado son iguales que el modelo portable más barato (el P45).
- La polifonía es alta. En este apartado sí que cumple.
- Tiene algunos otros detalles de calidad, que la serie P no tiene.
- Sin embargo, sólo lo recomiendo si a pesar de tener el presupuesto bajo, de verdad quieres tener la estética de un piano de pared, y no puedes permitirte ninguno de los otros modelos de la gama Arius.
- Si no, mejor ir a por un modelo portable de características muy similares (el P115), y ahorrarte unas pesetillas.
Comprar el Yamaha YDP: 143
Puedes comprarlo en 3 colores, y también existe algún pack con banqueta y auriculares.
Para cambiar el idioma en woodbrass, la bandera arriba a la derecha.

El YDP-S52 es para ti si:
- Si prefieres la estética de su mueble, más minimalista y moderna.
- Si no, de cabeza a por el YDP 163, que por muy poquito precio más, es mejor piano. El teclado lo merece.
Comprar el Yamaha YDP: S52
El YDP - 163 es para ti si:
- Vas a iniciarte en el piano, pero tienes bastante confianza en que no lo vas a dejar y quieres un piano para tus primeros 5 años de aprendizaje. Especialmente si no vas a estudiar música clásica de forma reglada (conservatorio o academia)
- Sólo te interesa tocar el piano, no te importa que no tenga ritmos, y la variedad de sonidos de instrumentos sea bastante reducida.
- El mecanismo del teclado (GH3) le pega una paliza al YDP-143: está no solo uno, sino dos escalones por encima en tecnología. Es el mismo teclado que usa el P255, que vale 300 euros más, y ni tiene mueble.
- Este modelo, siendo cerca de 200 euros más barato que el primer CLAVINOVA (el CLP 525) Tiene las mismas características (en un mueble ligeramente menos “lujoso”) con lo que puedes ver que empieza a ser un modelo serio para usuarios de nivel intermedio.
Comprar el Yamaha YDP: 163
El modelo 163 tiene cuatro colores disponibles. ¡El ceniza (madera clara) me parece precioso!
Además, para el resto de colores tienes este pack bastante bien de precio. ¡Y consigue la banqueta a juego!
Ya has visto que sus principales diferencias son el teclado y los altavoces (luego profundizaremos en ello). Vamos a ver ahora que características comparten.
¿Qué tienen en común todos los pianos digitales Yamaha Arius?
Este apartado será mucho más largo que el de las “diferencias”, porque ya te he avanzado que son modelos idénticos en muchos sentidos.
El SONIDO:
El muestreo: tecnología Pure CF
Para su voz principal (Grand Piano 1) se han tomado las muestras de sonido de uno de los pianos de cola de Yamaha más icónicos: el Yamaha CFIII. No solo se ha tomado una muestra para cada nota, sino que se ha tomado una muestra para cada pulsación posible de la tecla: desde pianissimo hasta fortissimo, para poder reproducir el efecto que resulta en los pianos acústicos en los que una misma nota varía ligeramente de tonalidad según con la fuerza con la que se pulse. En el video siguiente puedes escuchar 9 de las 10 voces que incluye el piano.
La polifonía: 192
Un número más que decente, tan solo superado por pianos tope de gama, que alcanzan los 256. Un usuario intermedio/avanzado, no va a notar la diferencia. Es la única característica redentora del YDP-143.
Voces (instrumentos): 10
Ritmos y estilos: 0
No es una de las características más demandadas por los pianistas “clásicos” así que supongo que por eso Yamaha ha decidido eliminarlo en un intento de mantener sus Arius en un rango de precios asequible.
Control acústico inteligente (IAC)
Hace que al tocar con volumen medio-bajo, no se pierda la sonoridad en tonos graves y agudos. En los pianos digitales que no tienen esta característica se vuelve todo muy uniforme.
Es una característica que introducen en esta gama (no la encontramos en la serie P). A mí, que prefiero tocar con el volumen bajito antes que con los auriculares puestos (gafas, me molestan) me parece una magnífica idea que hayan resuelto este problema.
Reverberación:
4 niveles, tal y como ocurre en la serie P.
Resonancia del apagador
En un piano acústico, las notas no suenan igual cuando las pulsas sin más, que cuando estás pisando el pedal del sustain. La “resonancia del apagador” reproduce esta particularidad.
Empieza a ser ya una característica avanzada, que sobre todo apreciarán los que estén acostumbrados a tocar en piano acústico. De la serie P, solo el P255 lo tiene.
MEMORIA INTERNA Y GRABACIÓN
Permiten grabar una canción de dos pistas (por ejemplo, mano derecha y mano izquierda por separado), de hasta 11.000 notas.
Es difícil traducir esto a minutos, por razones obvias, pero podríamos aproximar unos 60 minutos de grabación. Lo cual está muy bien. Lo que ya me parece algo escaso (sobre todo si hablamos de los dos Arius “mayores”) es que solo permitan una canción.
OTRAS FUNCIONALIDADES
Metrónomo:
Todos los pianos digitales lo tienen, así que no sé por qué me molesto en seguir indicándolo.
Transposición:
Seis semitonos hacia los graves y seis semitonos hacia los agudos. Doce semitonos, una octava completa.
Ajuste de sensibilidad de tecla:
Sensibilidad 0 + 3 niveles de ajuste.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Pedal:
Todos incluyen con pedalera triple. El pedal de sostenido no tiene la función «medio pedal», que otros pianos más avanzados sí que poseen.
Mueble:
Todos vienen con mueble incluido.
El 143 y el 163 son practicamente idénticos. Los tienes con tres opciones de color: blanco, nogal negro y palo de rosa (madera oscura). En este modelo la tapa se desliza para proteger el teclado.
El S52 tiene unas líneas más limpias, y está en blanco liso y nogal negro. En este modelo la tapa se baja o sube, y cuando está subida actúa como atril para las partituras.
Dimensiones:
135 cm de largo y 42 cm de profundo. El S52 es más estrecho con 31 cm.
Peso:
Entre 38 y 42 kg. Es el peso estándar de los pianos con mueble de gama básica.
Son fácilmente manejables entre dos personas, y no necesitan desmontarse para llevarlos de un lado a otro. Si tienes que meterlos en el ascensor o bajarlos por la escalera, la cosa se pone más peliaguda, pero no son difíciles de montar y desmontar.
INTERFAZ
El botón de encendido y el control del volumen se encuentran a la derecha del teclado. El resto de controles, a la izquierda.
Al no tener muchos efectos de sonido, ni ritmos ni características especiales, no hacen falta demasiados controles, y su manejo no es complicado.
CONEXIONES
Sus conexiones son sencillas. Son pianos pensados para tocar en casa y no hacer grandes virguerías técnicas con ellos. Además de las inevitables toma de corriente y pedalera, tenemos: 2 salidas de auriculares de 3.5mm: cómodamente accesibles en la parte inferior del teclado. USB to host: para traspasar datos midi a tu ordenador o tablet.
Conexión Ipad:
Como todos los pianos digitales Yamaha de esta generación, puedes descargar una aplicación gratuita para tu dispositivo Apple, y así controlar las diferentes opciones de forma más cómoda y gráfica que desde los botones del piano. La aplicación es idéntica que para otros modelos de Yamaha. Te dejo aquí una demo conectándola al S52. Y de paso puedes comprobar algunas de las funcionalidades de la serie Arius.
La conexión se realiza mediante el cable USB to host. Como los dispositivos Apple compatibles no tienen entrada USB, necesitarás conectar un adaptador.
BONUS:
Libro de partituras: 50 greats.
Son las mismas 50 piezas clásicas que lleva grabadas el piano en su memoria. Nada que no puedas encontrar en internet libre de derechos (a ver por qué te crees que las regalan), pero es agradable tenerlas bien encuadernadas.
Banqueta:
En según qué tiendas, se pueden encontrar packs que incluyen banqueta
Yamaha Arius ¿en qué se diferencian sus tres modelos de piano digital?
Además de esa diferencia estética en el mueble entre el S52 y sus otros dos hermanos, tenemos otras tres diferencias.
TECLADO:
Es la DIFERENCIA, así, con mayúsculas.
Siendo todos teclado contrapesado graduado (las teclas más graves ofrecen más resistencia que las agudas, que parecen más ligeras) cada uno de estos modelos mejora el mecanismo de teclado respecto del anterior.
YDP-143: GHS Graded, Hammer Standar.
Es el mecanismo más básico que ofrece Yamaha. Si nunca has tocado un acústico, y no tienes perspectivas de hacerlo, te viene bien para empezar. Sin embargo, las teclas son demasiado blandas, y numerosos usuarios se quejan de que con el uso continuado se “reblandecen” aún más. Además, es un mecanismo bastante ruidoso, se oye el clack de la tecla cada vez que llega hasta el fondo.
Las teclas blancas son de plástico mate.
YDP-S52. GH El Graded Hammer.
El mecanismo es el mismo que el anterior, pero el material del interior de las teclas es más denso, dando como resultado un teclado un poquito más duro de tocar. Esta mayor densidad también permite acentuar un poco más la pesadez de las teclas graves y la ligereza en las agudas.
Las teclas son de marfil sintético. Se nota que son más rugosas, y permiten más seguridad a la hora de atacar las notas.
YDP-163: GH3
El número 3 significa que lleva un tercer sensor, que permite que la tecla regrese más rápido a su posición inicial, permitiendo tocar pasajes más rápidos. También está recubierto de marfil sintético.
El clarísimo ganador dentro de la gama Arius, por llevar un mecanismo de teclado que Yamaha incluye en modelos mucho más caros.
ALTAVOCES
YDP-143: 2 altavoces de 6 W cada uno.
Como he dicho al principio del artículo, me parece la característica más decepcionante de este piano. No veo ninguna excusa por la cuál poner a un piano que no va a ser portable, los mismos altavoces que al piano portable más básico de todos.
YDP-S52; YDP-163: 2 altavoces de 20 W cada uno.
La diferencia con el modelo anterior es abismal, y se deja notar. Estos dos pianos cuando suenan, suenan. Los modelos de piano digital de gama alta duplican esta potencia, pero para el rango de precio en el que nos encontramos, me parece que ya estamos hablando de unos altavoces muy decentes. Así sí.
OPTIMIZADOR ESTEREOFÓNICO AURICULARES
Esta característica la tienen solo el S52 y el 163. Cuando estás practicando con los auriculares puestos, consiguen alejar el sonido de la oreja.
CONCLUSIÓN
El YDP-143 no me parece 100% recomendable. Si estás apurado de presupuesto, busca un modelo sin mueble (¿qué tal el Yamaha P-115?) y te llevarás un mejor piano por el mismo precio o incluso menos.
Compra el YDP-S52 solo si estás atraído por su estética moderna.
El YDP-163 es un señor piano, con características muy sólidas para usuarios de nivel intermedio.
Tenía dudas entre el S52 y el 163 y, después de leer esta review, me ha quedado claro que voy a comprar el 163. Muchas gracias por hacer una review tan completa y bien explicada. Y, lo que es más, hecha con una lenguaje tan directo, natural y alejado de tecnicismos innecesarios para los neófitos como yo.
Saludos
Genial! Me alegra mucho haberte ayudado. La verdad es que al principio parece un lío… luego te pones a estudiar sus características y al final es todo prácticamente lo mismo, con unos muebles u otros. Una vez tienes claras cuáles son sus pequeñas diferencias, la decisión se hace más fácil.
La verdad es que el 163 empieza a ser un piano digno de ese nombre. Me alegro mucho por ti, te va a hacer disfrutar 🙂
Me gustaría por favor si pedirá hacer el mismo análisis pañales modelos clavinova. Espero se pueda dar el tiempo. Muchas gracias.!
Hola Andrés! La verdad es que no lo tenía planeado a corto plazo. Los clavinova, por precio, no son pianos que los principiantes suelan mirar. Sin embargo, sí que podría hacer un pequeño artículo con los dos modelos más asequibles. Un saludo!
Alba, muchas gracias por su respuesta. Me gustaría mucho poder tener una comparativa especialmente con los modelos GLP 625,635,645 incluyendo el Arius YPD 163. De esta forma tener un contexto más amplio dentro de una relación calidad-precio.
Hola Alba.!!… Me parece genial la información brindada…felicito tu espíritu de compartir tu experiencia…estoy por decidirme entre el Yamaha 163 y el Casio AP 470… seguiré leyendote…abrazos..!!.