Sobre mí

Soy Alba y deseo que todo el mundo todo toque el piano

A ver, todo, todo el mundo... no... ¡Todo el que quiera!

A ver si vamos a instaurar aquí ahora la Primera Dictadura del Piano

En realidad me cuesta pensar en mí misma como pianista, se me hace grande la palabra.

No tengo una amplia formación en el conservatorio (tres años, eones atrás), el piano es un hobby, no una profesión, y además he pasado años sin practicar.

Vamos, que sufro de un síndrome del impostor que te ca..as.

Pero es que es normal. Si te cuesta siglos aprenderte una nueva canción, nunca estás preparado para tocar nada delante de tus amigos, siempre te falta algo para interpretar una canción de manera perfecta... Y encima esta situación se prolonga durante los años... pues es difícil creer otra cosa.

Afortunadamente, de unos años hasta hoy, eso ha cambiado.

Ahora me siento al piano y toco. Así, sin más. Sin partituras, sin prejuicios, sin complicaciones. Siguen sin ser grandes obras del repertorio clásico, pero no me hace falta. Si escucho una canción que me apetece, me siento, reviso sus acordes, y la saco. O puedo tocar para que alguien cante a la vez. O si me apetece aprenderme cierta canción para cierta ocasión, puedo hacerlo.

Y quiero que tú también lo hagas.

Estoy a años luz de los pianistas profesionales, pero si le quitamos el apellido "profesional" sí que me siento más cómoda con el nombre de "pianista". Ahora entiendo la música, entiendo el piano. Puedo sentarme y tocar, sin más.

¿Qué ha cambiado?

Gracias a Youtube he tenido acceso a cientos de pianistas. Hablando sobre sus trucos, reflexiones, compartiendo sus arreglos y su visión de la música. Y ya no solo en el ámbito musical. Muchísimas personas hablando sobre métodos de productividad, cómo aprende el cerebro, la memoria, los objetivos...

Por fin he podido descartar esa noción antediluviana de que tocar el piano era sentarse ante una partitura y repetirla hasta la saciedad. Todas las horas que hiciera falta. Y si no te salía, era que no le habías echado suficiente tiempo.

Nada más lejos de la realidad. Me ha costado, pero por fin he llegado a concluir una serie de "leyes universales" para el aprendizaje eficiente del piano.

Y te las quiero transmitir para que tú también puedas sentirte pianista desde ya.

Sin tener que pasar por todos esos años de dar vueltas y vueltas, echarle horas y sentir que no avanzas nada... incluso llegar a creer que es que tú no estás hecho para el piano.

¿Cotilleamos?

Tengo un par de canciones subidas a mi canal personal de Youtube, por si te apetece cotillear.

Lo tengo un poco abandonado desde que estoy centrada en preparar los contenidos de da en la Tecla... pero en su momento me sentí super orgullosa después de tanto batallar con el piano.

¿Te imaginas compartiendo tus propias canciones?

Leyes Universales da en la Tecla

#1

Calidad sobre cantidad

Las primeras 6-8 repeticiones que hacemos de cada ejercicio son las que más efecto tienen. No tiene sentido prolongar la práctica más de eso. Si queremos seguir practicando pasado ese momento, tenemos que buscar maneras de que las siguientes repeticiones tengan algo diferente que "resetee" el contador.

# 2

Períodos de asimilación

Después de haber terminado con las repeticiones, el cerebro necesita un período de descanso para que la información asiente. Lo que sea que estés practicando, no te va a salir perfecto justo al terminar las repeticiones. No. Te saldrá solo al día siguiente, cuando te sientes de nuevo. Parece cosa de magia, ya lo verás. Por eso es necesario practicar un poco cada día y descansar. Mejor 5 sesiones de 20 minutos, que una tarde de sábado de 3 horas.

# 3

Stop Fallos

Por eso es imprescindible que en estas 8 repeticiones no cometas ningún fallo. Porque si no, el cabrito de tu cerebro lo que va a asimilar son los fallos. Y al día siguiente lo que te saldrá solo serán las mismas equivocaciones que el día anterior. Para evitarlo hay que empezar muuuuuy despacio, e ir subiendo el tempo poco a poco, para poder tocar siempre con precisión.

#4

Estrategia

Si eres como yo, no quieres convertirte en concertista profesional. Quieres aprender lo suficiente para disfrutar tocando las canciones que te gustan. Y eso quiere decir que no puedes practicar durante 4 horas al día. Así que hay que priorizar muy bien qué es lo que se practica en cada momento para que sea lo que te produzca el mayor beneficio. ¿Conoces la Ley de Pareto del 20/80? El 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados.

#5

Comprensión

La teoría al piano tiene que estar siempre al servicio de la práctica. Teoría solo la justa y necesaria en cada momento. Comprender lo que tocamos lo hace todo mucho más fácil. Por eso siempre estoy en contra de métodos de "imitación", como puede ser reproducir una partitura sin comprender su estructura interna, o las apps que te marcan las teclas de colores y tú las copias.

Todas mis enseñanzas en da en la Tecla se basan en esos principios.

Por eso no me gusta llamar a los cursos de da en la Tecla "cursos". Prefiero llamarlos planes de entrenamiento. Son algo más que explicaciones teóricas.

Me planteo la enseñanza como si fueran rutinas de gimnasio, completamente accionables y medibles. Yo soy tu coach y mi misión es empujarte a que practiques, no solo consumas contenido.

La cara B de Youtube es que tenemos taaaantos vídeos teóricos disponibles que podemos caer en un bucle de mirar y mirar y mirar vídeos y no practicar nada de eso. Estaremos peor que en la casilla de salida. Porque habremos quemado el ímpetu, el tiempo y la ilusión sin haber avanzado nada.

¿Quieres hablar el idioma del piano?

Curso de iniciación, organizado en lecciones cortas para que cada día sepas exactamente lo que practicar, y aproveches el tiempo al máximo.