Esta es la segunda parte de una serie de artículos en las que te descubro el método para hincarle el diente a cualquier canción pop de la manera más fácil.
Si aún no has leído el primer artículo, puedes echarle un ojo, aunque este artículo puede leerse de forma independiente también.
Hay muchos tipos de acordes diferentes, siendo los más comunes: los mayores, menores, séptima, séptima mayor, cuarta aumentada y cuarta disminuida, y sexta.
Los acordes mayores y menores son los más sencillos y que te permitirán tocar el 90% de las canciones comerciales. Así que sin lugar a dudas, son los primeros que debes aprender.
Existen 12 acordes mayores y 12 acordes menores. Las siete notas naturales con sus alteraciones (los bemoles y sostenidos)
Do Mayor, Do# Mayor, Re Mayor, Re# Mayor, Mi Mayor, Fa Mayor… hasta Si Mayor
Do menor, Do# menor, Re menor, Re# menor… hasta Si menor.
Y así hasta completar los 24.
Aprendérselos de memoria es posible, pero te resultará un aburrimiento terrible tener que estar consultando tablas hasta que te los sepas. La mejor manera es que aprendas cómo construirlos sentado frente al piano, ya que todos se basan en las mismas normas.
Si leer teoría no te apetece en este momento, puedes empezar con el plan de entrenamiento de acordes y volver a la teoría después. Seguro que después de un par de días de práctica, te apetece llegar al fondo del asunto.
Y eso está perfectamente bien. Se aprende mucho mejor cuando uno tiene interés genuino que cuando otros se empeñan en que lo hagas.
Construyendo los acordes mayores y menores
La diferencia entre un acorde mayor y menor es una nota. Sin embargo esta nota cambia por completo el sentimiento que nos produce el acorde.
Un acorde mayor sonará alegre, un acorde menor sonará melancólico.
Vamos a ver cómo formar un acorde mayor, uno menor, y la diferencia entre ellos.
Un acorde mayor y un acorde menor comparten la nota raíz y la quinta.
Nota raíz e intervalo de quinta
Un acorde tiene una NOTA RAÍZ, que es la que da nombre al acorde
En los acordes Do Mayor y Do menor, la nota raíz es el Do.
Un acorde tiene una NOTA QUINTA. Una quinta es 7 semitonos más aguda que su nota raíz. Así que para encontrar la quinta en un teclado de piano, debes contar 7 teclas adyacentes (tanto blancas como negras) hacia la derecha.
En los acordes Do Mayor y Do menor, la nota quinta es el Sol.

Encontrar la quinta de cualquier tecla blanca te resultará muy intuitivo, ya que es la postura natural de la mano apoyada en las teclas. El pulgar en la raíz, y el meñique en la quinta (o al revés en la otra mano)
Veamos otro ejemplo: Fa natural y su quinta.

El único caso en el que la raíz y su quinta no son ambas teclas blancas es en el caso del Si y su quinta.

Recordemos entonces que para una nota cualquiera, por ejemplo, Do: su acorde Do Mayor y su acorde Do menor tienen la misma raíz (DO) y su misma quinta (SOL)
Los acordes mayores y menores se diferencian en su nota tercera.
Tercera mayor y tercera menor en acordes de piano
Un acorde mayor se construye con una tercera mayor.
Un acorde menor se construye con una tercera menor. Fácil de recordar, ¿no?
Una tercera mayor son 4 semitonos, es decir, 4 teclas adyacentes hacia la derecha
Sabiendo esto, vamos a terminar de construir el acorde de Do Mayor, contando 4 teclas hacia la derecha.

Para el acorde menor, una tercera menor son 3 semitonos, es decir, 4 notas adyacentes hacia la izquierda.

Cómo aprender los acordes para piano en orden de utilidad
Para que no se te haga una tarea sobrehumana, hay dos sencillas claves que debes tener en cuenta.
Clave nº 1:
No intentes aprenderte los 24 acordes de golpe. Empieza con los acordes que forman la tonalidad de Do Mayor.
Cada tonalidad mayor o menor solo tiene siete acordes, (y el séptimo se utiliza muy poco). Así que con seis acordes podrás interpretar cientos de canciones. En este otro artículo te explico cómo transponer cualquier canción tonalidad de Do Mayor.
Clave nº 2:
El truco está en recordar la forma de la mano en el piano, en lugar de las notas que lo componen. Me refiero a qué dedos están en tecla blanca, y qué dedos en tecla negra.
Y resulta que dentro de estos 6 acordes en la tonalidad de Do Mayor solo tenemos una forma:
Blanca – blanca – blanca

¿No te parece que está chupadísimo?
Inversiones en acordes para piano
Un acorde tiene su posición raíz, que ya has aprendido.
En el caso de Do Mayor, su posición raíz es Do – Mi – Sol
A colocar las notas de un acorde en otro orden diferente se le llama inversión.
Para el Do Mayor (do – mi – sol) tenemos:
Primera inversión: Mi – Sol – Do
Segunda inversión: Sol – Do – Mi
Las tres son Do Mayor.

Dominar las dos inversiones es vital. Tiene que ser tu primer objetivo. Las melodías y acompañamientos se basan en los acordes, pero pueden estar en cualquiera de las tres posiciones. Si solo conoces la posición raíz, solo te valdrá para un tercio de las ocasiones.
Progresión de acordes
Haciendo una metáfora: en el lenguaje musical las notas son las letras, los acordes son las palabras, y las frases serían una progresión de acordes.
Una progresión de acordes no es más que una sucesión de acordes: Do Mayor– La menor – Fa Mayor(por ejemplo)
Y resulta que hay algunas progresiones mucho más utilizadas que otras, que una progresión transmite un sentimiento diferente a otra, hay progresiones más usuales en un estilo que en otro…
Como todo el artículo está enfocado a dominar la música pop, que la recomiendo para para principiantes por ser la más sencilla, vamos a centrarnos en ella.
La progresión "pop": I - V - vi - IV
Los números romanos se llaman "grados" y lo que te indican es la posición del acorde dentro de la escala. Cuando estamos en la escala/tonalidad de Do Mayor, el acorde Do Mayor es el grado I, re menor el grado ii... Para saber más, de nuevo te remito a este artículo "piano fácil"
Con esos acordes, y cualquier combinación que se te ocurra entre ellos, tienes para una vida de música. Por ejemplo:
I - vi - IV - V o vi - IV - I - V
Pero es que la cosa puede simplificarse aún más, hay muchísimas canciones construidas solo en base a tres acordes. Desde los años de la música clásica hasta la edad de oro del rock, se han construido muchas canciones solo en base a estos acordes. Y por eso la llamo la progresión "rock"
Progresión "rock": I - IV - V (en este orden o cualquier otro)
Otra progresión muy común y que tiene un sonido más "jazz" sería:
Progresión "jazz": ii - V - I
Los acordes ii y iii tienen menos presencia en las canciones más populares, pero cuando aparecen en una canción tienen un efecto muy fuerte, haciendo que cualquier melodía suene mucho más triste, melancólica o sentimental.
Un truco muy sencillo sería sustituir el V de cualquiera de las progresiones que ya hemos visto, por el iii. Son dos acordes que comparten dos notas, y solo la tercera es diferente. Esto hace que sea muy sencillo intercambiarlos para dar un pequeño matiz diferente a cualquier progresión.
Este es un ejemplo de una canción que solo utiliza dos acordes, y son los dos menores:
Ain't no sunshine when (Bill Withers) : Am Em ¡solo dos acordes durante toda la canción!
Plan de entrenamiento en tonalidad de Do Mayor
Lo difícil no es comprender la teoría. Sino interiorizarla de tal forma que sea tan natural para ti como hablar. En ese momento es cuando la teoría se vuelve útil y te permite tocar música sin esfuerzo.
Eso no ocurre de la noche a la mañana, y por eso es importante saber cuál es la manera más eficiente de recorrerlo.
Te he preparado un plan de 4 semanas, con un ejercicio de 5 minutos cada día, para que domines los Acordes de Do Mayor. Lo puedes conseguir aquí:
Machacando Do Mayor:
"ACORDES"

24 días, 24 ejercicios
Domina los seis acordes que te permitirán tocar cientos de canciones.
no puede ser más claro. mucha s gracias
hola. solo una duda. Los grados, II,III y VI los pones como una i, o sea ii,iii,vi. Entiendo que es porque son menores. o sea, en la escala de Do mayor el grado ii es correspondiente al acorde de re menor.
muchas gracias
Correctísimo, Cuchietti. En una escala mayor, los grados ii y vi son siempre menores. Lo de ponerlo en minúscula es para que nos ayude a recordar.
Muchas gracias por tu comentario, espero que estés aprendiendo mucho!
Claros conceptos.
Seguro que hay muchas formas de enseñar música. Más clara que ésta no las había visto yo.
Gracias !
muy interesante educativo instructivo… muchas gracias y bendiciones
Muy agradecido. Tengo ganas de aprender y he leído de todo… Esta es, sin duda, la mejor explicación. Y soy cincuentón. Fuerte abrazo desde Panamá.
Nada Eduardo, estas en el momento ideal para aprender piano. Cuando sabes que ya no tiene sentido posponer aquellas cosas que de verdad queremos aprender. Me alegra que te haya sido útil el artículo! Empieza a machacar los Do, Fa y Sol Mayores, y el la menor. Con esos cuatro tienes para tocar cientos de canciones!
Genial, pero tengo una duda, en la segunda inversion del acorde de DO mayor, pusiste SOL-DO-MI lo cual es correcto, pero en la imagen salen marcadas las teclas SI-RE-SOL o estoy equivocado?
Tienes toda la razón. Ya está corregido. Mil perdones por la errata y mil gracias por el aviso!
Gracias a ti pude darme cuenta jaja, me estás enseñando muchisimo con este cursito, ya me alisté para empezar los que me faltan. Espero que sigas con esto y hagas miles de cursos más!!!!! Saludos desde Argentina.
Gracias por la lección me estas enseñando muuuuuuuchooo , una pregunta el articulo del «Plan de entrenamiento en clave de Do» ya esta disponible?
Saludos y mis mas sinceros agradecimientos
ya esta disponible al articulo: Plan de entrenamiento en clave de Do???
muchas graciassssss
Hola! Me alegro mucho de que estés sacándole provecho! No, no está, pero es en lo próximo que quiero trabajar. Muchas gracias por comentar!
A ti muchas gracias por las lecciones, estaré muy atenta a tus próximos artículos, la verdad que al leerlos me causo mas ansias de aprender
Hola
Ante todo, te agradezco éstos artículos.
He vuelto a retomar el tema de la música y del piano y me son de gran ayuda.
Gracias por todo. Me encanta como planteas la enseñanza.
?
Como dice alguien que me antecede, más fácil imposible, muy buena publicación, muchas gracias por el aporte, lo leere varias veces para comprenderlo bien.
Excelente , lo que me han explicado en 2 meses lo comprendí hoy, es la forma en que está redactada la explicación lo que me ha facilitado comprender. Gracias.
Hola, soy de Argentina y me interesa «Machacando DO Mayor», si lo compro como me lo envian?
Hola Carlos!
Me alegra muchísimo que te interese el curso. Si nunca has utilizado los acordes para construir canciones completas, ¡vas a alucinar!
El curso es completamente online, tendrás acceso a la plataforma donde están todas las lecciones en vídeo, y hay varios pdf descargables con todos los ejercicios.
¿nos veremos dentro? ¡Hasta pronto!
Una información muy clara siempre me gustó el teclado pero nunca de joven pude comprarme uno ahora tengo 67 años y adquirí uno soy un novato con entusiasmo seria feliz si puedo sacar algún acorde al menos
Pues una edad estupenda para empezar. Quizá los dedos no sean tan ágiles, pero en realidad tampoco hace falta tocar piezas a toda velocidad para disfrutar del piano. ¡Todo lo contrario! Nada mejor que una buena balada para deleitarse. Estoy segura que como mínimo un par de acordes sacarás 😉 Vas bien encaminado, cuando se conocen un par de acordes, se pueden hacer ya muchas cosas con ellos. ¡Ánimo!
Hola Alba quiero aprender piano.
Este curso me puede ayudar o solo es para personas que ya saben tocar piano.
Hola, Misael!
El curso de los acordes es de dificultad baja, pero no es de completa iniciación. Para eso es mejor que comiences por aquí:
piano.lacuerda.net/piano-desde-cero
que como te puedes imaginar, comienza completamente desde cero 😀
Un saludo!
Hola soy Juan y quiero aprender a tocar el piano
Hola, Juan! Si empiezas desde cero, nada mejor que Piano desde Cero: piano.lacuerda.net/piano-desde-cero
Hola Alba,
Por favor, me puedes aclarar la siguiente frase: «Resulta que en esta clave (y en cualquier clave mayor y menor) solo nos encontramos siete acordes»
Gracias!
Ay sí, tienes toda la razón. Es una mala costumbre que tenía al principio que ya me la estoy quitando. Justo el otro día estuve corrigiendo otro artículo por lo mismo, y no me acordé de este.
Cuando digo clave, quiero decir tonalidad. La mala costumbre viene de que en inglés llaman «keys» a las tonalidades, también de manera incorrecta en realidad. Pero está tan extendido que se me pegó.
Así que realmente lo que quiere decir es que cada tonalidad mayor tiene sus siete acordes característicos, y cada tonalidad menor, también.
Échale un vistazo a piano.lacuerda.net/piano-facil que ahí explico lo de las tonalidades. Si no te queda claro, pues me preguntas.
Gracias por la aclaración. Creo que lo tienes también que corregir en el título antes del listado de acordes de Do Mayor
Muchas gracias! Explicado simple y genialmente.
Muy linda explicación por lo q acabo.de leer yo soy principiante y recién ahora estoy entendiendo como construir acordes…Felicitaciones…
Muy Buena enseñanza. La recomiendo para Principiantes. ??
Gracias, Néstor! La verdad es que los conceptos son sencillos para lo mucho que aportan a la hora de empezar a tocar. Con muy poco, se toca mucho! Un saludo!
hola Alba. gracias por tu aporte. recien he comenzado a aprender el piano. espero aprender de ti.
Gracias por esa maestria tan maravillosa y docente.Posiblemente me cueste un poco como ya lo hice con el organo practicando a la vez en un conjunto musical como teclista.Todos los acordes sin tener idea y regalandome -el libro de los acordes para organo- para empezar de cero a acompañar al resto del conjunto.Despues de unos meses empece el punteo con la mano derecha y me emocione al tocar una cancion a dos manos.Pero siempre me ha gustado el piano.Gracis de nuevo y feliz verano.